You are on page 1of 6

Cátedra de Biogeografía UNLP: (4) Biogeografía argentina –-2023 -

TRABAJO PRÁCTICO 4: BIOGEOGRAFÍA ARGENTINA

Objetivos: Conocer las unidades biogeográficas de la República Argentina. Aplicar un sistema


de información geográfica al estudio de la biogeografía argentina.

Unidad de Conocimiento: Unidades biogeográficas de la República Argentina. Aplicaciones


de los sistemas de información geográfica al estudio de la fitogeografía argentina.

Materiales para la ejecución del TP:


1) Programa Google Earth;

2) Programa DIVA-GIS

Descargar el programa DIVAGIS 7.5 del siguiente link:


https://www.diva-gis.org/download
Guardar en una carpeta en el Escritorio bajo el nombre de DIVAGIS, se descargará un
archivo .zip (comprimido). Con el botón derecho hacer click en “Extraer aquí”.
Ejecutar el archivo “Setup.exe”.
3) Tutorial para DIVA GIS https://drive.google.com/file/d/1XY3eEz0rrrlURJo9NB_w-
BaHh86tCNSt/view?usp=sharing

4) capas temáticas necesarias (esquema fitogeográfico de Cabrera 1971, división


política de Argentina, precipitaciones y parques nacionales) IMPORTANTE: Copie la
carpeta de capas temáticas en la carpeta del Escritorio DIVAGIS (el mismo directorio
donde se encuentra el programa)

https://drive.google.com/drive/folders/190MELFU36TLKPrCn-UnwloxyUuPsQjIE?usp=sharing

5) trabajo de Cabrera (1971) sobre Fitogeografía de Argentina en pdf


https://drive.google.com/file/d/1SnvG1HYfJuG53Vqjs6K-VurnPUGtAI2C/view?
usp=sharing

El material presentado en este trabajo práctico es para uso exclusivo en el marco de las actividades de la Cátedra
de Biogeografía
Cátedra de Biogeografía UNLP: (4) Biogeografía argentina –-2023 -

El material presentado en este trabajo práctico es para uso exclusivo en el marco de las actividades de la Cátedra
de Biogeografía
Cátedra de Biogeografía UNLP: (4) Biogeografía argentina –-2023 -

Unidad de acción:
1. A continuación, se provee una lista de las provincias fitogeográficas presentes en
Argentina de acuerdo al esquema propuesto por Cabrera (1971), ordénelas según la
región y dominio a la que pertenecen siguiendo el esquema propuesto por este
autor, mencione para cada una de ellas dos taxones endémicos o característicos.

Lista de las provincias fitogeográficas argentinas: Provincia Chaqueña, Provincia Altoandina,


Provincia Paranaense, Provincia Pampeana, Provincia Subantártica, Provincia Puneña,
Provincia del Espinal, Provincia de las Yungas, Provincia Patagónica, Provincia de la Prepuna,
Provincia Insular, Provincia del Monte, Provincia Antártica.

El material presentado en este trabajo práctico es para uso exclusivo en el marco de las actividades de la Cátedra
de Biogeografía
Cátedra de Biogeografía UNLP: (4) Biogeografía argentina –-2023 -

1. Seleccione dos provincias fitogeográficas argentinas y utilizando el artículo de


Cabrera (1971), complete la siguiente tabla.

Provincia _____________ Provincia _____________


Rango de temperatura
media anual

Rango de precipitación
media anual

Provincias políticas que


ocupa

Tipo de relieve

Distritos

Fisonomía (tipo de
vegetación)

El material presentado en este trabajo práctico es para uso exclusivo en el marco de las actividades de la Cátedra
de Biogeografía
Cátedra de Biogeografía UNLP: (4) Biogeografía argentina –-2023 -

3. Utilizando el programa Google Earth, elija una de las siguientes ciudades: La Plata,
Posadas, Santa Rosa, Córdoba, San Salvador de Jujuy, Trelew, Calafate. y defina un
recorrido de aproximadamente 1000 kilómetros desde la ciudad seleccionada hasta
otro punto de Argentina. Indique: a) ¿cuál es la ciudad más próxima al punto de
destino y a qué provincia política pertenece?, b) ¿qué rutas podrían utilizarse para
unir ambos puntos? (no cierre el programa).
4. Abra el programa DIVA GIS y cargue las siguientes capas “contorno.shp”, “provincias.shp”
y “cabrera.shp”. Edite la capa “cabrera.shp” coloreando las provincias fitogeográficas.
5. Con ambos programas abiertos (Google Earth y DIVA GIS), responda: a) ¿qué provincias
fitogeográficas se atraviesan en el recorrido realizado en el punto 3?
6. Indique cuáles son las provincias políticas argentinas en las que se encuentra
representada solo una provincia fitogeográfica e indique el nombre de esta última.
7. Indique cuántas y cuáles provincias fitogeográficas están representadas en las siguientes
provincias políticas: Jujuy, Tucumán, Buenos Aires y Tierra del Fuego e Islas del
Atlántico Sur. ¿A qué podría deberse que algunas provincias políticas posean mayor
número de provincias fitogeográficas que otras?
8. En DIVA GIS cargue la capa “precipitacion.shp” e indique la provincia fitogeográfica que
posee la mayor variabilidad espacial en sus precipitaciones. ¿Cuál es el rango de
precipitaciones que abarca esta provincia?
9. Ordene las siguientes provincias fitogeográficas de la más árida a la más húmeda de
acuerdo al rango de precipitación: Chaqueña, Pampeana, Paranaense, Patagónica, y
Yungas.
10. En DIVA GIS cargue la capa “parquesnacionales.shp”. Observe la distribución de los
Parques Nacionales e indique su número para cada provincia fitogeográfica.
El material presentado en este trabajo práctico es para uso exclusivo en el marco de las actividades de la Cátedra
de Biogeografía
Cátedra de Biogeografía UNLP: (4) Biogeografía argentina –-2023 -

11. Si tuviera que elegir la ubicación de un nuevo parque nacional, ¿dónde lo ubicaría y por
qué?
12. Visualice en DIVA GIS solo las regiones fitogeográficas e indique en qué provincias
políticas está representada más de una región.
13. Visualice en DIVA solo los dominios fitogeográficos e indique en qué provincias políticas
está representada más de un dominio.
14. Discuta cómo podría alterar el cambio climático global y el cambio en el uso de la tierra
el esquema analizado.

Bibliografía básica

Cabrera, A. L. 1971. Fitogeografía de la República Argentina. Bol. Soc. Arg. Bot. XIV (1-2): 1-
50.
Cabrera, A.L. & A. Willink. 1980. Biogeografía de América Latina. OEA. Serie de Biología,
Monografía N° 13, Washington DC.
Nuñez, M.N. 2006. El cambio climático: calentamiento global. Ciencia Hoy 16, nro. 96: 10-15.
Nuñez, M.N. 2006. El clima esperado para la Argentina hacia fines del siglo XXI. Ciencia Hoy
16 (96): 16-21.
Hijmans, R.J., L. Guarino, C. Bussink, P. Mathur, M. Cruz, I Barrentes & E. Rojas. 2004.
DIVA_GIS Sistema de Información Geográfica para el Análisis Geográfico de la
Distribución de Especies, Manual. http://data.diva-gis.org/docs/DIVA-
GIS4_manual_Esp.pdf.

El material presentado en este trabajo práctico es para uso exclusivo en el marco de las actividades de la Cátedra
de Biogeografía

You might also like