You are on page 1of 9

Universidad

Ricardo Palma

Facultad de Ingeniería

Escuela profesional de
Ingeniería Civil

Laboratorio de Tecnología de Concreto

Laboratorio Nº 5 : PESO
ESPECIFICO DE LOS
AGREGADOS (NTP 400.022)

ALUMNO : CARHUAS TORRICO ROBERT

JUNIOR CODIGO : 201320876

PROFESOR : ING VERA ATOCHE , CHRISTIAN


INDICE

PAG 1 CARATULA

PAG 2 INDICE

PAG 3 INTRODUCCION

PAG 4 MATERIALES

PAG 5 PROCEDIMIENTO

PAG 8 CALCULOS

PAG 9 CONCLUSIONES
INTRODUCCION
VEREMOS EN ESTE LABORATORIO LA DIFERENCIA DEL AGREGADO SECO Y SUMERGIDO,
CALCULANDO SU PORCENTAJE DE ABSORCION LO QUE NOS LLEVARA A SABER SI ES POROZO O
NO .

OBJETIVO

EL OBJETIVO DEL INFORME ES CALCULAR EL PESO ESPECIFICO SECO , EL PESO ESPECIFICO


SATURADO CON SUPERFICIE SECA Y POR ULTIMO EL PESO ESPECIFICO APARENTE Y LA
OBSORCION , LO CUAL NOS DARA A SABER QUE CANTIDAD DE AGUA PODEMOS AGREGAR A
NUESTRO AGREGADO Y SI ESTA EN OPTIMAS CONDICIONES .
IMPLEMENTOS A UTILIZAR

EQUIPOS Y ACCESORIOS
1 BALANZA SENSIBLE DE 0.1% 2 BALANZA DIGITAL HIDROSTATICA

3 MOLDE CONICO 4 FIOLA 5 BANDEJAS

6 AGREGADOS 7 HORNO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
1 PROCEDIMIENTO DE AGREGADO FINO

Paso 1 :Pasamos a colocar aproximadamente 1kg de agregado fino en la bandeja , luego


pasamos a poner en el molde de cono compactándolo con 25 golpes .Si el agregado se
deforma luego de sacar el molde pues nuestro agregado esta en 3S

Paso 2 :luego de pesar nuestro agregado pasamos a colocarle agua en la marca de


500cm3 , empezamos a rodar la fiola para sacar el contenido de aire que pueda tener
nuestro agregado
Paso 3: Pasamos a vaciar el agregado fino y pasalo por el tamiz N°200 para poder filtrar
las particulas , para finalmente ponerlo al horno y dejarlo 24 h
22

2 PROCEDIMIENTO DE AGREGADO GRUESO

Paso 1: pasamos a secas el agregado previamente lavado , escogemos 5000g de


agregado .
Paso 2: pasamos a vaciar la muestra en una canastilla para poder sumergirlo , luego de
eso filtramos los agregados para poder colocarlos en el horno .
CALCULOS DEL LABORATORIO
CALCULOS DE AGREGADO FINO

AGREGADO FINO
DESCRIPCION SIMBOLOGIA CANTIDAD UNIDAD
PESO DE LA MUESTRA SATURADA SUPERFICIALMENTE
SECA B 500 g
PESO DE LA MUESTRA SATURADA SUPERFICIALMENTE
SECA DENTRO DEL AGUA + FIOLA 944.3 g
PESO DE LA FIOLA 146.5 g
PESO DE LA MUESTRA SATURADA DENTRO DEL AGUA C 297.8 g
PESO DE LA MUESTRA SECA A 458.8 g

PESO ESPECIFICO DE LA MASA 2.27

PESO ESPECIFICO DE MASA SATURADO SUPERFICIALMENTE SECO 2.47

PESO ESPECIFICO APARENTE 2.85

PORCENTAJE DE ABSORCION 8.98

CALCULOS DE AGREGADO GRUESO

AGREGADO GRUESO
DESCRIPCION SIMBOLOGIA CANTIDAD UNIDAD

PESO DE LA MUESTRA SATURADA SUPERFICIALMENTE SECA B 5000 g

PESO DE LA MUESTRA SATURADA SUPERFICIALMENTE SECA DENTRO


DEL AGUA + CANASTILLA 4040.2 g
PESO DE LA CANASTILLA DENTRO DEL AGUA 880.3 g
PESO DE LA MUESTRA SATURADA DENTRO DEL AGUA C 3159.9 g
PESO DE LA MUESTRA SECA A 4960 g

PESO ESPECIFICO DE LA MASA 2.70

PESO ESPECIFICO DE MASA SATURADO SUPERFICIALMENTE SECO 2.72

PESO ESPECIFICO APARENTE 2.76

PORCENTAJE DE ABSORCION 0.81


CONCLUSIONES
Sobre nuestro agregado grueso podemos concluir que su porcentaje de absorción se
encuentra dentro de los parámetros .

Sobre el agregado fino tiene mucho porcentaje de absorción lo cual hará que nuestra
mezcla tengamos que ponerle mas cantidad de agua .

APORTE DE MEJORA

Sobre el agregado grueso esta dentro de los parámetros de calidad


deberíamos seguir trabajando con esa misma cantera y hacerle pruebas para
tener la seguridad que nuestro material siempre estará en optimas
condiciones

Sobre el agregado fino tendríamos que contratar otra cantera ya que entre
precio-calidad gastaremos mas dinero de lo calculado inicialmente para
nuestra mezcla

You might also like