You are on page 1of 17
Seminario de Métodos Cuantitativos para la Economia y la Empresa 2°-3°TURISMO ——_Asignatura 1° semestre BLOQUE I: FUENTES ESTADISTICAS Gniversidad de Huelva Tema 1. El turismo y sus unidades de andlisis Prof. Ramén Jiménez Toribio Prof. David Castilla Espino Tema 1. El turismo y sus unidades de andlisis 1.1. La heterogeneidad y la complejidad del fenémeno turistico 1.2. La homogeneizacién de los conceptos vinculados con el sector turistico 1.3. Las variables que miden la actividad en el sector turistico desde el punto de vista de la demanda y la oferta 1.1. La heterogeneidad y la complejidad del fendmeno turistico . DEFINICION: Turismo: Son las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un afio con fines de ocio, por negocio o por otros motivos. PROBLEMATICA: a) No todas las personas que viajan se pueden considerar turistas y, en consecuencia, no todos los viajes son de naturaleza turistica. b) Hay un gran ntimero de actividades econdmicas que cubren necesidades de turistas y no turistas simultdneamente. 1.1. La heterogeneidad y la complejidad del fenédmeno turistico Se trata de responder a preguntas como: + ¢Es un turista una persona que estd en trdnsito en el aeropuerto de una ciudad? *Una persona que viaja a un pais distinto del de su residencia habitual para una estancia superior a un afio, ¢se puede considerar un turista? + Una persona que hace un viaje relémpago a una ciudad, sin pernoctar en ella, ces o no un turista? + Las ventas de las agencias de viajes, ¢se pueden imputar totalmente a la partida de ingresos por turismo? + La demanda de productos por parte de los clientes de un supermercado de una localidad turistica, ¢se puede considerar completamente turistica? 1.1. La heterogeneidad y la complejidad del fendmeno turistico DEFINICION: Bienes y servicios turisticos: Son los que se destinan a satisfacer las necesidades de los visitantes de un determinado pais o regién, clasificdndose en: a) Bienes y servicios puramente turisticos o primarios. b) Bienes y servicios complementarios o secundarios. c) Actividades y servicios indirectos o intermedios. 1.1. La heterogeneidad y la complejidad del fenémeno turistico Esta clasificacién estd basada en el grado de dependencia de la actividad turistica de cada uno de los bienes y servicios turisticos: a) Bienes y servicios puramente turisticos o primarios: Son los que dependen por completo de la actividad turistica. Por ejemplo: agencias de viaje, hoteles, alquiler de coches. b) Bienes y servicios complementarios o secundarios: Son los que dependen parcialmente de ella. Por ejemplo: servicios de restauracién, lavanderias. c) Actividades y servicios indirectos o intermedios: Son los que dependen del turismo de manera indirecta. Por ejemplo: oficinas de planificacién, universidades, escuelas de turismo, servicios de seguros, de contabilidad, de asesoria, de gestién y promocién (tanto ptiblicos como privados), fotografia, servicios financieros, comercio minorista, etc. 1.1. La heterogeneidad y la complejidad del fendmeno turistico e Se observa que donde puede haber menos dificultades de contabilizacién de las actividades y de los bienes y servicios turisticos es en los bienes puramente turisticos. Sin embargo, existen muchos més problemas en las otras clases de bienes que no se destinan solamente a satisfacer las necesidades de los visitantes. La disponibilidad de informacién fiable es imprescindible para empresarios, investigadores, politicos, planificadores, ciudadanos, tour operadores, etc. .1, La heterogeneidad y la complejidad del fenémeno turistico La recogida de informacién relacionada con el sector turistico no es sencilla por estar afectada por otros problemas (Smith, 1993): *Dificultad de medidas creibles para describir la magnitud y el impacto del turismo en la economia. + Fragmentacién y ausencia de organizacién en la actividad turistica. *Considerables variaciones del fendmeno turistico dependiendo del lugar y la diversidad de los tamafios geogrdficos. + Dificultad de prediccién a medio y largo plazo a causa del gran dinamismo del sector y de la exposicién del mismo a cambios imprevistos (cambios de gustos, guerras, etc.). * Gran diversidad en el sector, que conduce a plantearse si el turismo es verdaderamente un sector o un conjunto de sectores. 1.1. La heterogeneidad y la complejidad del fendmeno turistico SOLUCION A ALGUNOS DE ESTOS PROBLEMAS: Se han sugerido metodologias adecuadas para la recoleccién de la informacién y el andlisis de los datos. Estas metodologias siguen estrategias de homogeneizacién de definiciones y clasificaciones. 1.2. La homogeneizacién de los conceptos vinculados con el sector turistico LA NECESIDAD DE HOMOGENEIZAR DEFINICIONES Actualmente, se reconoce en general la necesidad de trabajar con definiciones homogéneas en cualquier dmbito de estudio. Hoy en dia, en el caso del turismo, trabajar con las definiciones recomendadas por la OMT ya es una prdctica extendida, aunque no generalizada. A este reconocimiento se ha llegado tras recorrer un largo camino. En este sentido, el primer paso fue la elaboracién de las recomendaciones hechas en 1937 por el Comité de Estadisticos Expertos de la Liga de Naciones. En ese momento, se establecié la primera definicién de turista internacional. 1.2. La homogeneizacién de los conceptos vinculados con el sector turistico DEFINICION: Turista_internacional: Es aquel que visita un pais diferente del que reside habitualmente, por mds de veinticuatro horas. Esta definicién tan general no permite solucionar los problemas resultantes de la complejidad del fendmeno turistico. 1.2. La homogeneizacién de los conceptos vinculados con el sector turistico Technical Handbook on the Collection and Presentation of Domestic and International Tourism Statistics (OMT, 1981) *Este manual proporciona la definicién de “visitante internacional” y la especificacién de las personas que no se consideran visitantes internacionales. *Se establece con claridad la diferenciacién entre excursionista y turista. + Se consigue un alto grado de detalle en las definiciones turisticas. 1.2. La homogeneizacién de los conceptos vinculados con el sector turistico Hitos en la década de los 90: + Conferencia Internacional sobre Estadisticas de Viajes y Turismo, celebrada en Ottawa en junio de 1991, organizada por la OMT y el Gobierno de Canadd. *El Informe sobre Estadisticas de Turismo de la OMT, aprobado por la Comisién de Estadisticas de las Naciones Unidas en 1993. + Se adopta la Clasificacién Internacional Uniforme de las Actividades Turisticas (CIUAT). En los ultimos afios, la Unién Europea ha desarrollado igualmente una directiva sobre la recoleccién de informacién estadistica para el turismo. 1.2. La homogeneizacién de los conceptos vinculados con el sector turistico DE LA DEFINICION DE VIAJERO A LA DE TURISTA DEFINICION: Viajero: Es toda persona que se desplaza entre dos o mas paises distintos o entre dos o mds lugares dentro de su pais de residencia habitual. DEFINICION: Visitante: Es toda persona que se desplaza a un lugar distinto del de su entorno habitual, por una duracién inferior a doce meses y cuya finalidad principal en el viaje no es ejercer una actividad que se remunere en el lugar visitado. 1.2. La homogeneizacién de los conceptos vinculados con el sector turistico ¢€Quién realizar la actividad turistica? El visitante. No todos los viajeros se consideran visitantes. Tanto en la definicién de turismo como en la de visitante hay tres caracteristicas remarcables relacionadas con el desplazamiento: 1. Ha de ser por un periodo inferior al afio. 2. Ha de ser fuera del entorno habitual. 3. Ha de ser por motivo de ocio, negocio o trabajo (sin remunerar en el destino), etc. 1.2. La homogeneizacién de los conceptos vinculados con el sector turistico Tabla 1. Caracterizacién de los viajeros Caracteristicas Visitantes Otros vigjeros Ambito geogréfico del Fuera del entorno habitual: + Dentro de la unidad territorial desplazamiento + Cierta distancia minima de de residencia. recorrido + Fuera de la unidad territorial + Cierta duracién minima de de residencia, ‘usencia + Desplazamientos fronterizos + Cierto cambio de localidad, por trabajo o estudios. Ambito temporal del + Menos de un afio, \ds de un afio. desplazamiento + Cotidianos. ‘Motive + Ocio. * Movimmientos migratorios + Tratamiento médico laborales, + Religioso. + Actividad laboral remunerada + Familiar en el lugar visitado, + Deportivo + Movimientos de diplométices y + Negocio o trabajo sin nnilitares remunerar en el lugar visitado, | - Movimientos de refugiados y + Retorno al pais para visitas némadas. temporales. * Movimientos de empleados de cuerpos internacionales. 1.2. La homogeneizacién de los conceptos vinculados con el sector turistico DEFINICIONES: Residente: Es la persona que permanece durante la mayor parte del afio en un pais o lugar. Turista: Es un visitante que pernocta como minimo una noche en el lugar visitado. Excursionista: Es un visitante que realiza una visita de dia y no pernocta en el lugar visitado. DEFINICIONES: Actividad econémica_interior: Aquella que se realiza dentro de las fronteras de un pais tanto por los residentes en él como por los no residentes. Actividad econémica_nacional: Aquella que realizan los residentes del pais dentro de sus fronteras o bien fuera de ellas. 1.2. La homogeneizacién de los conceptos vinculados con el sector turistico DEFINICIONES: Turismo interno: Es el que realizan los residentes de un pais que viajan dentro de este pais. Turismo receptor: Es el que realizan los no residentes que viajan dentro de un pais dado. Turismo emisor: Es el que realizan los residentes de un pais dado que viajan a otro pais. Estas categorias se pueden agrupar para formar: Turismo interior = Turismo interno + Turismo receptor Turismo nacional = Turismo interno + Turismo emisor Turismo internacional = Turismo receptor + Turismo emisor 1.2. La homogeneizacién de los conceptos vinculados con el sector turistico . DEFINICION: Viaje: Es el que se realiza cada vez que un individuo o grupo deja su lugar de residencia habitual por un motivo o mds, recorre una determinada distancia para visitar uno o mds destinos con uno o varios medios de transporte y vuelve a su residencia. DEFINICION: Viaje de vacaciones: Es un viaje cuyo motivo principal es el ocio y que incluye cuatro pernoctaciones como minimo. 1.2. La homogeneizacién de los conceptos vinculados con el sector turistico Las caracteristicas del viaje que son de interés para el andlisis turistico y que permiten con frecuencia plantear la segmentacién del mercado turistico son: + la duracién, + el periodo o estacidn en que se lleva a cabo, + el modo de transporte, + el precio, + la distancia recorrida, + la motivacién, + el tipo de alojamiento. 1.2. La homogeneizacién de los conceptos vinculados con el sector turistico LA CLASIFICACION UNIFORME DE ACTIVIDADES TURESTICAS (CIUAT) DEFINICION: Clasificacién_uniforme de actividades: Consiste en la clasificacién de todas las actividades econémicas de manera exhaustiva, coherente y completa, de forma que no exista ambigtiedad posible, en el sentido de que cada una ocupe un lugar y sdlo uno en Ia clasificacién. A nivel mundial destacar son: dos sistemas de clasi: icacién a +La Clasificacién Industrial Internacional Uniforme de actividades (CIIU). +La Clasificacién Industrial General de Actividades Econémicas de las Comunidades Europeas (NACE). 1.2. La homogeneizacién de los conceptos vinculados con el sector turistico Tabla 2. Ramas de actividad en el primer nivel de la CIIU A Agricultura, ganaderfa, silvicultura y pesca B Explotacién de minas y canteras € Industrias manufactureras D Suministro de electricidad, gas, vapor y aire. acondicionado E Suministro de agua: evacuacidn de aguas residuales, gestién de desechos y descontaminacién F Construccién Comercio al por mayor y al por menor: reparacién de vehiculos automotores y motocicletas H Transporte y almacenamiento I Actividades de alojamiento y de servicio de comidas J Informacién y comunicaciones K Actividades financieras y de seguros L Actividades inmobiliarias 'M Actividades profesionales, cientificas y técnicas N Actividades de servicios administratives y de apoyo © Administracién piblica y defensa; planes de seguridad social de afiliacién obligatoria P Ensefianza Q Actividades de atencién de la salud humana y de asistencia social R Actividades artisticas, de entretenimiento y recreativas S Otras actividades de servicios T Actividades de los hogares como empleadores: actividades ne diferenciadas de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio U Actividades de organizaciones y érganos extraterritoriales 1.2. La homogeneizacién de los conceptos vinculados con el sector turistico Tabla 3. Sector I: Actividades de alojamiento y de servicio de comidas P/T Nombre Porcentaje | Compras de venta al al turismo | turismo Actividades de alojamiento Hoteles y moteles con restaurante Hoteles y moteles sin restaurante Hostales y refugios Estacionamiento para vehiculos de caravaning y terrenos de camping Alojamiento con fines sanitarios Otras instalaciones de alojamiento, NCOP >>>> wose 44 44444 => wo Actividades de servicio de comidas y bebidas Cafés y otros lugares de consumo Restaurantes de servicio completo Restaurantes de comida répida (fast food) y cafeterias Servicios y proveedores de comida para colectividades Quioscos, puestos de refrescos y vendedores de comida Salas de fiestas (night clubs) y cenas espectdculo DD VD ESSETS SSSSSE 1.2. La homogeneizacién de los conceptos vinculados con el sector turistico La CIUAT tiene en cuenta igualmente el resto de actividades turisticas, que se podrian englobar en: +Esparcimiento, cultura y negocios: empresas de animacién, instalaciones deportivas, casinos, parques temdticos, espectdculos, estaciones de esqui. *Intermediacién: brokers de transporte aéreo y de viajes; agencias de viajes (mayoristas y minoristas); centrales de reservas de hoteles; agencias de ventas; etc. *En general, cualquier actividad no especificamente turistica, pero que se puede consumir por el turista. La principal dificultad para analizar estas «ltimas actividades turisticas se encuentra en que se dispone de escasa informacién estadistica sobre ellas. Habitualmente, se trata de estudios aislados llevados a cabo por asociaciones hoteleras, consultoras, etc. 1.3. Las variables que miden la actividad en el sector turistico desde el punto de vista de la demanda y la oferta VARIABLES DE LA DEMANDA TURISTICA La demanda turistica de una cierta regidn o pais la realizan los visitantes, sean excursionistas o turistas. Por esto, la medicién de la cantidad demandada de bienes y servicios turisticos efectuada por estos visitantes constituye una informacién de gran importancia para conocer el sector. Los indicadores de demanda son: + En unidades fisicas: el flujo turistico 0 volumen turistico. + En unidades monetarias: el gasto turistico. 1.3. Las variables que miden la actividad en el sector turistico desde el punto de vista de la demanda y la oferta El volumen turistico se puede medir mediante varias variables, principalmente: + Ndmero de viajes realizados. + Ndmero de pernoctaciones. + Ndmero de estancias y su duracién. + Numero de turistas que visitan un determinado destino. DEFINICION: Gasto turistico: Es todo gasto de consumo efectuado por un visitante o por cuenta de un visitante, para y durante su desplazamiento y estancia turistica en el lugar de destino. 1.3. Las variables que miden la actividad en el sector turistico desde el punto de vista de la demanda y la oferta El gasto turistico se mide normalmente a través del: + Gasto realizado en la ciudad o pais de origen. + Gasto realizado en el lugar de destino. + Gasto total (gasto en origen + gasto en destino). DEFINICION: Gasto total: Es el efectuado por un visitante durante su desplazamiento y su estancia turistica en el lugar de destino (gasto en destino), asi como el realizado en el pais de origen antes de la partida (gasto en origen). 1.3. Las variables que miden la actividad en el sector turistico desde el punto de vista de la demanda y la oferta VARIABLES DE LA OFERTA TURISTICA La cuantificacién de la oferta turistica es incluso mds dificil que la de la demanda, dado que la diversidad de actividades que se pueden clasificar como turisticas es muy grande, dedicdndose muchas de ellas sédlo parcialmente al turismo. Por el lado de la oferta, el interés principal es cuantificar la produccién de bienes y servicios turisticos. 1.3. Las variables que miden la actividad en el sector turistico desde el punto de vista de la demanda y la oferta Existen empresas que se dedican al turismo en mayor o menor grado, 0 sea, que se pueden dedicar exclusivamente © parcialmente a ello. En este sentido, la National Task Force on Tourism Data de Canadd clasifica las empresas en dos niveles en funcién de su grado de dedicacién: + Nivel 1: Empresas que no existirian sin los viajes (las dedicadas a alojamientos, transporte y servicios de viaje). *Nivel 2: Empresas que continuarian existiendo en ausencia de viajes (las dedicadas a servicios de recreacién, restauracién, comercio minorista, transporte, y cultura y entretenimiento). 1.3. Las variables que miden la actividad en el sector turistico desde el punto de vista de la demanda y la oferta La actividad primaria por excelencia: la oferta hotelera Hay un consenso total en que la actividad hotelera es una actividad primaria o de nivel 1. La oferta hotelera se mide fundamentalmente por la capacidad de alojamiento turistico. Se mide normalmente mediante los siguientes indicadores: + Numero de plazas. + Numero de meses de apertura a lo largo del afio. + Numero de establecimientos por categorias. + Numero de habitaciones. 1.3. Las variables que miden la actividad en el sector turistico desde el punto de vista de la demanda y la oferta Con los indicadores anteriores se puede saber la oferta hotelera potencial. No obstante, es necesario medir el grado de utilizacién de la capacidad productiva hotelera. Para ello, se pueden utilizar los siguientes indicadores: + Numero de viajeros alojados. + Numero de pernoctaciones. Estos dos enfoques sobre la capacidad y el grado del ocupacién permiten calcular la tasa de ocupacién hotelera, que nos proporciona una medida de la adecuacidn de la demanda a la oferta. La tasa de ocupacién hotelera se puede determinar para un establecimiento hotelero en particular o para toda una zona o destino turistico. 1.3. Las variables que miden la actividad en el sector turistico desde el punto de vista de la demanda y la oferta DEFINICION: Tasa_de_ocupacién de un _establecimiento: Es la proporcién de habitaciones o plazas-cama de un establecimiento de alojamiento colectivo de turismo ocupadas durante un cierto periodo de tiempo. Se calcula de la siguiente forma: Tesi ceueelire Total pernoctaciones Total plazas xNimero de noches Siendo: + Total pernoctaciones: suma del ntimero de noches en las que han sido ocupadas las plazas del establecimiento durante el periodo considerado. +Ntmero de noches: ntimero de noches comprendidas en el periodo considerado. 1.3. Las variables que miden la actividad en el sector turistico desde el punto de vista de la demanda y la oferta DEFINICION: Tasa_de ocupacién de una zona turistica: Es la proporcién de habitaciones o plazas-cama que componen la oferta de los establecimientos de alojamiento colectivo de turismo de la zona ocupadas durante un cierto periodo de tiempo. Se calcula de la siguiente forma: Total pemnoctaciones Tasa de ocupacién= Pe Total plazas x Ndmero de noches donde: + Total pernoctaciones: suma del nimero de noches en las que han sido ocupadas las plazas de los establecimientos de la zona durante el periodo considerado. +Ntmero de noches: ntimero de noches comprendidas en el periodo considerado.

You might also like