You are on page 1of 54

SEDE O PROYECTO: TODAS LAS SEDES PROCESO (S)

DEPENDENCIA: TODAS LAS DEPENDENCIAS ACTIVIDAD

FECHA DE
ÁREA: VÍA PÚBLICA - ZONAS EXTERNAS AL IDU ELABORACIÓ

IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUA


Rutinaria

Deficiencia (ND)
(SI / NO)
TAREA

Individuo
EFECTOS POSIBLES

Fuente

Medio
DESCRIPCIÓN DEL FUENTE
CLASIFICACIÓN
(LOS) PELIGRO (S) GENERADORA

Nivel de
SI Biológico Picadura de insectos Presencia de vectores y/o Reacciones Alérgicas. Ninguno Ninguno Ninguno
y/o mordedura de animales Politrauma. Infecciones.
roedores en general.

2
abajo
SI Físico Ruido Intermitente Tráfico vehicular, Hipoacusia o sordera Ninguno Ninguno Ninguno
deficiencia en las inducida por ruido, efectos
vías),motores sobre el sistema
encendidos de endocrino,cardiovascular
vehiculos en marcha, y digestivo, disconfort,
pitos, radios dentro del estrés, fatiga, dolor de
vehículo. cabeza. Baja percepción
de seguridad en el
trabajo, bajo rendimiento y
2
Desplazamiento peatonal en función del trabajo

calidad del trabajo

SI Condiciones de Seguridad: Condiciones de Pisos desnivelados o Tropezones, caídas, Ninguno Ninguno Ninguno
Locativo Seguridad: Piso irregulares. golpes, heridas, fracturas
desnivelado o irregular. abiertas o fracturas
cerradas. Disconfort,
molestia, dolores de
cabeza, tensión nerviosa
e incluso: Estrés. 6

SI Químico Inhalación de material Partículas suspendidas Irritación de mucosas Ninguno Ninguno Ninguno
particulado (polvo) en el aire

SI Condiciones de Seguridad: Accidentes de tránsito Vehículos Golpes, contusiones, Inspección periódica de Capacitación en
Accidentes de tránsito traumas, fracturas, vehículos. manejo defensivo a los
amputaciones, lesiones conductores, normas 2
en tejidos blandos, de seguridad vial.
pérdidas de tiemo, daños
en los equipos, demoras
SI Físico Disconfort térmico. Alta Calor producido por Disconfort Térmico, Ninguno Ninguno T: Uso de camisa en
temperatura ambiental - cambios de la Deshidratación, cefalea algodón manga larga.
Condición climatica temperatura ambiental (dolor de cabeza), Manejo adecuado de 2
permanente dada por las vasodilatación, bloqueadores solares
condiciones climáticas. alteraciones en la presión
Estas fuentes arterial, desequilibrio
Robos, asaltos, Orden público Politraumatismos,
generadoras están en
atracos, atentados., lesiones graves e incluso
Condiciones de Seguridad: atentado función de variables
SI terrorista, la muerte. Ninguno Ninguno Ninguno 2
Peligros Públicos como: Metabolismo,
accidente por colisión
vehícular, paso de
vehículos, señalización
Condiciones de Seguridad: Caída al mismo nivel Golpes, contusiones, Ninguno Ninguno
Locativo geomorfología del fracturas
terreno Geomorfología del
SI terreno Ninguno 2
Desplazamiento peat

Físico Radiaciones no Piel: Dermatitis, Ninguno Ninguno T: Uso de camisa en


ionizantes (Luz solar) quemaduras, lesiones algodón manga larga.
SI Condición climatica premalignas y cancer en Manejo adecuado de
la piel acumulativo bloqueadores solares
MATRIZ IDENTIFICACION DE PELIGROS, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACIO

PROCESO (S): TODOS LOS PROCESOS


ACTIVIDAD

FECHA DE
AGOSTO DE 2014
ELABORACIÓN

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES
Riesgo
Interpretación del

Interpretación del

Aceptabilidad del
Probabilidad NP

Requisito Legal
Consecuencia

Existencia de
Nivel de Riesgo

Trabajadores

Outsourcing
Contratistas

Exposición
Consecuencia

Expuestos

Expuestos
Tiempo de
No. Total
Directos
Probabilidad

(Horas)
Intervención

Si / No
Riesgo

Peor
Exposición

ELIINACIÓN
(ND X NR)
Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de

(NR) e

NR

Reacciones Alergicas.
Infecciones.

No Aceptable o
Todo el personal de
3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con
planta y contratista
0 2 SI Ninguno
Control Específico
Todo el personal de Hipoacusia o sordera
1 2 BAJO 10 20 IV Aceptable
planta y contratista
0 2
inducida por ruido
Si Ninguno

No Aceptable o
Todo el personal de Tropezones, caídas,
1 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con
planta y contratista
0 2
golpes, heridas, fracturas
Si Ninguno
Control Específico

Todo el personal de Afectación vías


2 2 BAJO 25 50 III Mejorable
planta y contratista
0 2
respiratorias
Si Ninguno

No Aceptable o
Todo el personal de
3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con
planta y contratista
0 2 Diversas Lesiones Si Ninguno
Control Específico

Todo el personal de Disconfort Térmico,


3 6 MEDIO 10 60 III Mejorable
planta y contratista
0 2
Deshidratación.
Si Ninguno

Politraumatismo
Todo el personal de
2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
planta y contratista
0 2 SI Ninguno

Fracturas, heridas,
No Aceptable o Desord.
Todo el personal de
3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con
planta y contratista
0 2 musculoesqueleticos, SI Ninguno
Control Específico fatiga, cansancio,.
Dermatitis y problemas
del sistema respiratorio.
Todo el personal de
3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
planta y contratista
0 2 Cáncer en la piel SI Ninguno
acumulat.
N DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

ELABORADO POR: CARLOS A. RODRIGUEZ O.

MEDIDAS DE INTERVENCION

SEÑALIZACIÓN /ADMINISTRACIÓN CONTROLES EQUIPOS/ELEMENTOS DE


SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERÍA
ADMINISTRATIVOS PROTECCIÓN PERSONAL

Se sugiere: T: Obsevación del sitio de trabajo antes de iniciar


labores: "¡EVALUAR el Peligro! ¡ESTUDIAR cómo reducir el
Peligro! ¡ADOPTAR toda (s) la (s) ACCION (ES) que se requieran
para hacer el trabajo con SEGURIDAD! ¡Pedir AYUDA cuando es
necesario! y.. ¡NO PROCEDER HASTA QUE TODO ESTE
M: Fumigación y dispositivos SEGURO!". M: Ronda semanal y aplicación de insecticida. T:
Ninguno para control de plagas y Capacitación sobre el PELIGRO existente, BOLETINES
roedores. INFORMATIVOS M: Programa ambiental de manejo y cuidados
con los animales silvestres. Aplicación repelente para serpiente
periodicamente
Se sugiere: CA: M; Disposición y planificación adecuada de las
areas de trabajo y equipos ruidosos, mantener puertas vehículos
cerradas para disminuir el ruido externo, T; Seguimiento biológico:
Exámenes médicos ocupacionales, audiometrías, capacitación y
procesos de sensibilización, uso de elementos de protección
personal, implementar sistema de vigilancia epidemiológico de
conservación auditiva para el personal expuesto a ruido que
supere los niveles límites permisibles.T: Capacitaciones periodicas
en "Autocuidado y Prevención de Accidentes". Programa
Ninguno Ninguno
"Observación del Comportamiento Seguro". T: Charlas de
seguridad de Cinco Minutos tales como. Ejemplos: "Autocuidado y
Autoprotección":, Conservemos lo que Tenemos".

Se sugiere: F, M, T: Implementación y Aplicación "Programa de las


Cinco S's". Implementación y Aplicación "Programa Reporte de
Condiciones Peligrosas ". Inspecciones planeadas de seguridad a
todos los puestos de trabajo e instalaciones. M: Hacer amarres por
grupos de cables (eléctricos, telefónicos, etc.,) ó colocar los cables
ordenadamente en canaletas. Charlas de Seguridad tales como:
Ninguno Ninguno ("Todos los Accidentes tienen por lo menos una Causa", "La
Salud", " Los Incidentes son Advertencias", " Sentido Común",
"Que tanto Orden y Limpieza hay Aquí?","Aseo y Orden en su
lugar de trabajo" ).

Se sugiere: T: Evaluaciones médicas periodicas ocupacionales


Ninguno Ninguno
(Espirometrías)

Se sugiere: T: Capacitación a conductores en: Manejo defensivo;


dictadas por especialistas en Seguridad y Salud Ocupacional
Ninguno Ninguno (Licencia SO vigente)

Se sugiere: CI: F; Realizar programas de mantenimiento


preventivo a los sistemas de ventilación, controlar la transmisión
Ninguno Ninguno del calor por radiación, convección o conducción. T: Utilización de
cremas de protección solar, exámenes médicos periodicos,
dermatitis.T: Charlas de seguridad de Cinco Minutos tales como.
Ejemplos: "La Salud", "Autocuidado y Autoprotección":, "Esta en
T: Aviso a Seguridad. M: Comunicación permanente. T: Charlas
de seguridad de Cinco Minutos tales como. Ejemplos:
Ninguno Ninguno "Autocuidado y Autoprotección", "Protección para Usted", "Al ir y
venir del trabajo". CI: Revisión general de seguridad de cada
vehículo a través de lista de chequeo. CA: P; Implementar sistema
de vigilancia epidemilógico para la prevención de lesiones
T: Capacitaciones periodicas en "Autocuidado y Prevención de
Accidentes". Programa "Observación del Comportamiento
Ninguno Ninguno Seguro". T: Charlas de seguridad de Cinco Minutos tales como.
Ejemplos: "Autocuidado y Autoprotección":, "Esta en Sus Manos".
Conservemos lo que Tenemos", "Piense Primero y Evite
Accidentes", "Las chanzas pesadas son peligrosas", "Vigile sus
T: Charlas de seguridad de Cinco Minutos tales como. Ejemplos:
"La Salud", "Autocuidado y Autoprotección":, "Esta en Sus Manos".
Ninguno Ninguno Conservemos lo que Tenemos", "Protección para Usted", "Al ir y
venir del trabajo", "Cuidado de la Piel"
Manejo adecuado de bloqueadores solares
SEDE O PROYECTO: TODAS LAS SEDES PROCESO (S)
DEPENDENCIA: TODAS LAS DEPENDENCIAS ACTIVIDAD

FECHA DE
ÁREA: INSTALACIONES SEDES IDU ELABORACIÓ

IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUA


Rutinaria

Deficiencia (ND)
(SI / NO)
TAREA

Individuo
EFECTOS POSIBLES

Fuente

Medio
DESCRIPCIÓN DEL FUENTE
CLASIFICACIÓN
(LOS) PELIGRO (S) GENERADORA

Nivel de
Condiciones de Seguridad: Accidentes de tránsito Hábitos de las Choques, Caídas, golpes,
Accidentes de tránsito personas politraumatismos, Tensión
(conductores), muscular, Espasmo
accidente por colisión muscular, lesiones graves
vehícular, paso de e incluso la muerte.
vehículos, señalización
SI y/o demarcación Ninguno Ninguno Ninguno 2
inexistente ó
inadecuada de las vías,
paso de vehículos de
tracción animal, vías
públicas calles en mal
estado, distracciones,
Público Robos, asaltos, Politraumatismos,
atracos, atentados, lesiones graves e incluso
atentado terrorista, la muerte.
desordenes civiles,
delincuencia común.

Condiciones de Seguridad:
SI Ninguno Ninguno Ninguno 2
Peligros Públicos

Físico Disconfort Térmico Calor producido por el Deshidratación, cefalea


motor de ubicación (dolor de cabeza),
delantera y su cercanía vasodilatación,
a la silla del conductor, alteraciones en la presión
características de la arterial, desequilibrio
cabina del conductor electrolítico, activación de
(cojinería y tapicería del las glándulas sudoríparas,
vehículo).- Estas fiebre, mayor desgaste
fuentes generadoras energético, irritabilidad,
están en función de disminución de la
variables como: concentración, molestia,
SI Metabolismo, sensación de ahogo y Ninguno Ninguno Ninguno
temperatura del aire, somnolencia.
velocidad del aire,
humedad del aire y
temperatura media
radiante.
les en función del trabajo
hículos o Conducción de Vehículos en zonas urbanas y/o rurales en función del trabajo

Condiciones de Seguridad Mecánico Golpes, contusiones,


traumas, fracturas,
amputaciones, lesiones
en tejidos blandos,
pérdidas de tiemo, daños
en los equipos, demoras
en la atención por
Contacto con partes del mantenimiento correctivo,
SI vehículo detenido o en baja calidad en el Ninguno Ninguno Ninguno 2
movimiento. desarrollo de las labores y
la prestación del servicio y
un clima organizacional
desfavorable.

Iluminación deficiente e Déficit de iluminación Fatiga, lagrimeo, irritación Dotación de los Ninguno Ninguno
insuficiente en horas nocturnas, ocular, cefalea (dolor de vehículos con buena
SI Físico iluminación insuficiente; cabeza), irritabilidad, iluminación interior, 2
lo cual dificulta la aumento en la posibilidad control del estado y
observación de la vía, de incidentes y accidentes mantenimiento de las
empleo de luces altas de tránsito, pérdida luces, las ventanas y
Disconfort Térmico. Alta Cambios de la Deshidratación, cefalea Ninguno Ninguno T: Uso de camisa en
temperatura ambiental - temperatura ambiental (dolor de cabeza), algodón manga larga.
SI Físico Condición climatica dada por las vasodilatación, Manejo adecuado de
permanente condiciones climáticas.- alteraciones en la presión bloqueadores solares
Esta fuente generadora arterial, desequilibrio
está en función de electrolítico, activación de
Vibraciones Tránsito por vías en Orgáno o sistema Ninguno Ninguno Ninguno
mal estado, velocidad afectado y efectos sobre
SI Físico de desplazamiento, la salud: Oído interno:
deterioro mecánico del Alteraciones del equilibrio.
vehículo, déficit del Ojos: disminución de
sistema de agudeza visual. Columna
Condiciones de la tarea Ambiente de Trabajo Estrés ocupacional, Ninguno Ninguno Programa de Pausas
(carga mental, relacionado con predisposición y aumento Activas. Conformación
SI Psicosocial contenido de la tarea, aquellas condiciones de suceptibilidad a y puesta en
cargas emocionales, bajo las cuales se enfermed. intestinales, funcionamiento del
sistemas de control, realiza el trabajo, cardiovasculares, "Comité de Convivencia
definición de roles, incluyendo factores metabólicas, Laboral" de acuerdo
Exposición a inhalación Sustancias químicas: Gasolina (Vías de ingreso: F: Sincronización y Ninguno Ninguno
de sustancias químicas: gasolina, monoxido de absorción cutánea, mantenimiento
SI Químico carbono, dioxido de inhalación, ingestión): periodico de los 2
azufre, oxidos de Irritación de vías vehículos de la
nitrogeno (oxido nítrico, respiratorias, ojos y empresa
dióxido de nitrógeno, mucosas, alteraciones en
Desplazamiento en vehículos o Conducción de Gestión organizacional Ambiente de Trabajo Estrés ocupacional, Ninguno Ninguno Programa de Pausas
(estilo de mando, pago, relacionado con predisposición y aumento Activas. Conformación
contratación, aquellas condiciones de suceptibilidad a y puesta en
participación, inducción bajo las cuales se enfermedades funcionamiento del
y capacitación, realiza el trabajo, intestinales, "Comité de Convivencia
bienestar social, incluyendo factores cardiovasculares, Laboral" de acuerdo
evaluación del físicos, ambientales y metabólicas, con la Resolución 652
desempeño, manejo de de otro tipo (tales como neuropsiquiátricas, de Abril 30 de 2012,
cambios). el ruido, la temperatura, Conflictos, efectos emitida por el Ministerio
SI Psicosocial Características de la la humedad, la negativos sobre la del Trabajo; Comité que
organización del iluminación o las motivación y por lo tanto identificará e
trabajo: (comunicación, condiciones climáticas). sobre la productividad, intervendrá frente a los
tecnología, predisposición a mayores riesgos psicosociales
organización del tasas de ausentismo y en el trabajo causados
trabajo, demandas accidentalidad. por el estrés
cualitativas y Disminucion del ocupacional y el acoso
cuantitativas de la rendimiento laboral. laboral.
labor). Características
del grupo social de
SI Condiciones de Seguridad: Incendio / explosión Reserva de Quemaduras de diferente Ninguno Disposición Capacitaciones
Tecnológico combustible dentro del grado, lesiones en vías permanente de extintor recurrentes a los
vehículo, presencia de respiratorias altas, de incendios. trabajadores
materiales pérdidas materiales, (conductores ) en
combustibles e muerte, golpes y lesiones conocimiento y manejo
inflamables, presencia graves por la onda práctico de los
de líneas energizadas explosiva. extintores,
durante la operación sensibilización en el
del vehículo, equipos seguimiento estricto de 2
eléctricos del vehículo. las normas de
seguridad.

Postura del cuerpo Desordenes Ninguno Ninguno Ninguno


sedente mientras musculoesqueleticos,
conduce el vehículo. fatiga, cansancio, estrés.
Algias (dolores
osteomusculares),
tensión, espasmo y
retracciones musculares,
Postura prolongada debilidad muscular (en
SI Biomecánico (sedente), mantenida y especial abdominal),
antigravitacional problemas circulatorios
(en especial en
predispuestos).
Ninguno Ninguno Ninguno

Tendinitis y Síndrome del


SI Biomecánico Movimiento repetitivo
Túnel Carpiano
Postura de manos
sobre el volante del
vehículo
Ruido Intermitente Tráfico vehicular, Hipoacusia o sordera Ninguno Ninguno Ninguno
deficiencia en las inducida por ruido, efectos
vías),motores sobre el sistema
encendidos de endocrino,cardiovascular
vehiculos en marcha, y digestivo, disconfort,
pitos, radios dentro del estrés, fatiga, dolor de
vehículo. cabeza. Baja percepción
de seguridad en el
SI Físico trabajo, bajo rendimiento y 2
calidad del trabajo
MATRIZ IDENTIFICACION DE PELIGROS, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACIO

PROCESO (S):
ACTIVIDAD

FECHA DE
AGOSTO DE 2014
ELABORACIÓN

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES
Riesgo
Interpretación del

Interpretación del

Aceptabilidad del
Probabilidad NP

Requisito Legal
Consecuencia

Existencia de
Nivel de Riesgo

Trabajadores

Outsourcing
Contratistas

Exposición
Consecuencia

Expuestos

Expuestos
Tiempo de
No. Total
Directos
Probabilidad

(Horas)
Intervención

Si / No
Riesgo

Peor
Exposición

ELIINACIÓN
(ND X NR)
Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de

(NR) e

NR

Ninguno

No Aceptable o Personal Operativo -


3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Conductores en función 0 3 Politraumatismo SI
Control Específico de su trabajo
Politraumatismo

No Aceptable o
Todo el personal de
3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con
planta y contratista
0 3 SI Ninguno
Control Específico

Ninguno

Personal Operativo -
1 1 BAJO 10 10 IV Aceptable Conductores en función 0 3 Deshidratación SI
de su trabajo
Ninguno

Personal Operativo -
1 2 BAJO 25 50 III Mejorable Conductores en función 0 3 Fracturas, golpes SI
de su trabajo

Personal Operativo -
1 2 BAJO 10 20 IV Aceptable Conductores en función 0 3 Si Ninguno
de su trabajo

Personal Operativo -
Disconfort Térmico,
2 2 BAJO 10 20 IV Aceptable Conductores en función 0 3
Deshidratación.
Si Ninguno
de su trabajo

Personal Operativo - Desord.


2 2 BAJO 10 20 IV Aceptable Conductores en función 0 3 musculoesqueleticos, Si Ninguno
de su trabajo fatiga, cansancio, estrés.

Personal Operativo -
2 2 BAJO 10 20 IV Aceptable Conductores en función 0 3 Estrés SI
de su trabajo

Ninguno
Irritación de vías
No Aceptable o Personal Operativo -
respiratorias, ojos y
3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con Conductores en función 0 3
mucosas, cefalea,
SI
Control Específico de su trabajo
mareos, somnolencia
Personal Operativo -
2 2 BAJO 10 20 IV Aceptable Conductores en función 0 3 Estrés SI
de su trabajo

Personal Operativo -
lesiones graves y hasta la
3 6 MEDIO 10 60 III Mejorable Conductores en función 0 3
muerte
Si Ninguno
de su trabajo

Desordenes musculoesqueleticos
Personal Operativo -
3 3 BAJO 25 75 III Mejorable Conductores en función 0 3 Si Ninguno
de su trabajo
Túnel Carpiano
Síndrome del
Personal Operativo -
3 3 BAJO 25 75 III Mejorable Conductores en función 0 3 Si Ninguno
de su trabajo

Personal Operativo -
Hipoacusia o sordera
3 6 MEDIO 10 60 III Mejorable Conductores en función 0 3
inducida por ruido
Si Ninguno
de su trabajo
N DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

ELABORADO POR: CARLOS A. RODRIGUEZ O.

MEDIDAS DE INTERVENCION

SEÑALIZACIÓN /ADMINISTRACIÓN CONTROLES EQUIPOS/ELEMENTOS DE


SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERÍA
ADMINISTRATIVOS PROTECCIÓN PERSONAL

Ninguno Revisión general de seguridad T: Implementar sistema de vigilancia epidemilógico para la


de cada vehículo a través de prevención de lesiones osteomusculares y trastornos circulatorios.
lista de chequeo.
T: Establecer por escrito normas generales y específicas a cumplir
por parte de los conductores de vehículos de la empresa,
exámenes médicos periodicos ocupacionales con énfasis en
sistema respiratorio y cardiovascular, audiometrias, visiometrias.
F,M,T: Programa de Seguridad Vial. F: Inspección vehicular
permanente. T: Capacitaciones periodicas en “Manejo Defensivo”
y en "Autocuidado y Prevención de Accidentes".
T: Aviso a Seguridad. M: Comunicación permanente. T: Charlas
de seguridad de Cinco Minutos tales como. Ejemplos:
"Autocuidado y Autoprotección", "Protección para Usted", "Al ir y
venir del trabajo". CI: Revisión general de seguridad de cada
vehículo a través de lista de chequeo. CA: P; Implementar sistema
de vigilancia epidemilógico para la prevención de lesiones
osteomusculares y trastornos circulatorios. T; Establecer por
escrito normas generales y específicas a cumplir por parte de los
conductores de vehículos de la empresa, exámenes médicos
Ninguno Ninguno periodicos ocupacionales con énfasis en sistema respiratorio y
cardiovascular, audiometrias, visiometrias. T: Capacitación a
conductores en: Manejo defensivo; dictadas por especialistas en
Seguridad y Salud Ocupacional (Licencia SO vigente)

Ninguno Ninguno T: Utilización de cremas de protección solar, exámenes médicos


periodicos, dermatitis.
Ninguno Ninguno Sincronización y mantenimiento periodico de los vehículos de la
empresa, cursos periodicos obligatorios de manejo defensivo.
seguimiento al cumplimiento de las normas de seguridad

T: Capacitaciones sobre conservación visual a todos los


trabajadores expuestos, visiometrías periódicas y valoración
Ninguno Ninguno optométrica anual, uso permanente de medidas correctivas
formuladas según prescripción médica,Programa de conservación
visual.
CI: F; Realizar programas de mantenimiento preventivo a los
sistemas de ventilación, controlar la transmisión del calor por
Ninguno Ninguno radiación, convección o conducción. T: Utilización de cremas de
protección solar, exámenes médicos periodicos, dermatitis.T:
Charlas de seguridad de Cinco Minutos tales como. Ejemplos: "La
Salud", "Autocuidado y Autoprotección":, "Esta en Sus Manos".
T: Obsevación del sitio de trabajo antes de iniciar labores:
"¡EVALUAR el Peligro!, ¡ESTUDIAR cómo reducir el Peligro!,
Ninguno Ninguno ¡ADOPTAR toda (s) la (s) ACCION (ES) que se requieran para
hacer el trabajo con SEGURIDAD!, ¡Pedir AYUDA cuando es
necesario! y.. ¡NO PROCEDER HASTA QUE TODO ESTE
SEGURO!". M: Ronda semanal y aplicación de insecticida. T:
Realización periódica de T: Implementar Programas de bienestar con participación de todos
encuesta sobre clima los trabajadores, realización de actividades para el fomento de
organizacional para buenas relaciones interpersonales, aplicación práctica del
implementación y aplicación de programa de pausas activas (acondicionamiento físico y/o
sistema de vigilancia gimnasia laboral). Realización periódica de encuesta sobre clima
epidemiológico de riesgo organizacional para implementación y aplicación de sistema de
Ninguno Ninguno F: Tanqueo de combustibles menos contaminantes y vehículos de
cero emisiones, sacar de circulación los vehículos contaminantes.,
mantenimiento periódico de los sistemas de desfogue, inspección
rutinaria de los vehículos y control de la contaminación ambiental.
Mantenimiento preventivo del motor.
Implementación y aplicación de un Programa de Seguridad basado
en el comportamiento. Charlas de Seguridad en Cinco Minutos
antes de iniciar la jornada laboral o durante la misma. Implementar
Programas de bienestar con participación de todos los
trabajadores, realización de actividades para el fomento de buenas
relaciones interpersonales, aplicación práctica del programa de
pausas activas (acondicionamiento físico y/o gimnasia laboral).
Realización periódica de encuesta sobre clima organizacional para
implementación y aplicación de sistema de vigilancia
epidemiológico de riesgo psicosocial (Res. 2646/2008),
capacitación en “Los riesgos psicosociales y el manejo del estrés”,
Momentos de Seguridad. T: Charlas de Seguridad en Cinco
Minutos tales como. Ejemplos: "Autocuidado y Autoprotección",
"Días de Descanso", "Esta en Sus Manos". Realizar programa de
pausas cognitivas con el fin de disminuir el cansancio y prevenir
accidentes de trabajo por el apremio de tiempo y la monotonía.

Se sugiere: T: Charlas de seguridad de Cinco Minutos tales como.


Ejemplos: "Prevengamos el Fuego", "Qué hacer en caso de
fuego":, "Conozca la localización y el uso de los extintores".
Líquidos Inflamables", "Vehículos intramurales, manuales y de
motor".

Ninguno Ninguno

M: Inspecciones peridicas planeadas al vehículo.


F,M,T: Programa de Vigilancia Epidemiológico
Osteomuscular. T: Programa de "Pausas
Activas" (Ejercicios de acondicionamiento físico en el
vehículo). T: Capacitaciones periodicas en Higiene
Postural
Ninguno Ninguno
T: Capacitaciones periodicas en Autocuidado y
Prevención de Accidentes. F,M,T: Programa de
Ninguno Ninguno Vigilancia Epidemiológico desórdenes músculo
esqueléticos relacionados con movimientos
repetitivos de MMSS
CA: M; Disposición y planificación adecuada de las areas de
trabajo y equipos ruidosos, mantener puertas vehículos cerradas
para disminuir el ruido externo, T; Seguimiento biológico:
Exámenes médicos ocupacionales, audiometrías, capacitación y
procesos de sensibilización, uso de elementos de protección
personal, implementar sistema de vigilancia epidemiológico de
conservación auditiva para el personal expuesto a ruido que
supere los niveles límites permisibles.T: Capacitaciones periodicas
Ninguno Ninguno en "Autocuidado y Prevención de Accidentes". Programa
"Observación del Comportamiento Seguro". T: Charlas de
seguridad de Cinco Minutos tales como. Ejemplos: "Autocuidado y
Autoprotección":, Conservemos lo que Tenemos".
SEDE O PROYECTO: TODAS LAS SEDES PROCESO (S)
DEPENDENCIA: SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DE RECURSOS FÍSICOS ACTIVIDAD

FECHA DE
ÁREA: INSTALACIONES SEDES IDU ELABORACIÓ

IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUA


Rutinaria

Deficiencia (ND)
(SI / NO)
TAREA

Individuo
EFECTOS POSIBLES

Fuente

Medio
DESCRIPCIÓN DEL FUENTE
CLASIFICACIÓN
(LOS) PELIGRO (S) GENERADORA

Nivel de
SI Biológico Virus, bacterias, Servicios higiénicos Reacciones Alérgicas. Ninguno Ninguno Ninguno
parásitos sanitarios. Politrauma. Infecciones.
Presencia de alimentos en
descomposición

2
SI Condiciones de Seguridad: Falta de orden y aseo Cajas apiladas, Tropezones, caídas, Ninguno Ninguno Ninguno
Locativo en las áreas de trabajo carpetas y objetos de golpes, heridas, fracturas
(caída de objetos) diferente tamaño en abiertas o fracturas
estanterías inestables y cerradas. Disconfort,
sin anclar. molestia, dolores de
cabeza, tensión nerviosa
e incluso: Estrés.
2

SI Condiciones de Seguridad: Posible contacto Tablero de controles Quemaduras, Programa de Ninguno Ninguno
Eléctrico indirecto. Corto circuito. eléctricos sin contracciones Mantenimiento
Electricidad identificación y musculares, Instalaciones
estática.Tensión de señalización de agarrotamiento, fibrilación Eléctricas. Sistemas de
Contacto. Tensión de instalaciones o equipos ventricular, electrocución. Conexión a Tierra
Paso. que atienden. Protecciones Eléctricas
Tomacorrientes sin
etiquetar.

SI Condiciones de Seguridad: Condiciones de Pisos lisos e Tropezones, caídas, Ninguno Ninguno Ninguno
Locativo Seguridad: Piso irregulares. golpes, heridas, fracturas
deslizante, desnivelado abiertas o fracturas
e irregular. cerradas. Disconfort,
molestia, dolores de
cabeza, tensión nerviosa
e incluso: Estrés. 2
SI Químico Manipulación de Detergentes, Dermatitis y problemas Ninguno Ninguno Utilización de
insumos de aseo limpiadores, jabones. del sistema respiratorio, Elementos de
(productos químicos) Productos quimicos sin intoxicación por inhalación Protección Personal:
etiquetar y reenvasado de sustancias químicas, Guantes de neopreno,
de sustancias químicas alergias o irritación por la tapabocas y botas
en frascos genéricos utilización de éstos. pantaneras. 2
(botellas).

SI Químico Manipulación de Grasas, disolventes, Dermatitis y problemas Ninguno Ninguno Utilización de


insumos de aseo limpiadores del sistema respiratorio, Elementos de
(productos químicos) intoxicación por inhalación Protección Personal:
de sustancias químicas, Guantes de neopreno,
alergias o irritación por la tapabocas y botas 2
utilización de éstos. pantaneras.

SI Químico Inhalación de material Realización de tareas Irritación de mucosas Ninguno Ninguno Ninguno
particulado (polvo) de limpieza de los
puestos de trabajo.

Posible corto circuito Ninguno Equipos de Protección Brigada de


(Instalaciones Contra Incendios Emergencias
eléctricas), presencia (Extintores portátiles). debidamente
permanente de material conformada y en
combustible (papel, capacitaciones -
cartón, plástico,madera, entrenamientos
etc.) periodicos.
Daño a equipos e
instalaciones. Perdidas
Condiciones de Seguridad: Instalaciones, equipos, materiales. Quemaduras,
SI 2
Incendio materiales de oficina. heridas, Politrauma y
hasta la muerte.
SI Condiciones de Seguridad: No extintores o Inadecuado manejo de Accidentes con posibles Ninguno Señalización de Ninguno
Locativo Extintores mal los equipos contra lesiones graves o extintores.
ubicados. incendio - extintores - severas: Golpes,
Señalización escasa u contusiones,
obstruida. atrapamiento. Dificultad
No demarcación de en la extinción rápida y
extintores. oportuna del conato de
Extintores obstruidos. incendio. Confusión al
Extintores momento de seleccionar
compactados. el extintor más apropiado
Extintores sin prueba para hacer frente al fuego.
hidrostática.
Extintores
colocados en conjunto
y en un solo sitio así:
En los descansos de
las escaleras sobre el 3
muro aledaño a la
puerta de acceso al
piso hay extintores de
agua, de polvo químico
y de solkaflam; cuál de
ellos utilizar?

SI Condiciones de Seguridad: Locativo Botiquín: dotación Quemaduras Ninguno Ninguno Ninguno


Locativo incompleta y con Politrauma
medicamentos Daño a equipos
vencidos.
Obstrucción del
botiquín con elementos
de aseo.
SI De seguridad Personal Comportamiento Temores o fobias Lesiones severas, graves Ninguno Ubicación del Inducción, Re
individual frente al sicosomatizadas, o mortales. trabajador acorde a su inducción,
peligro: Capacidades identificación y Potencialización de condición psico física y Capacitaciones
Psicológicas: valoración inadecuada cualquier evento y sus el trabajo a realizar. periódicas en temas de
Capacidades de los peligros y consecuencias descritas seguridad, salud
cognitivas, de atención, riesgos. (subvalora). No en todos los demás ocupacional y medio
Temperamento, Actitud, acepta cumplir los peligros analizados. ambiente, apoyo del
Hábitos, Biomecánica procedimientos de Comité Paritario de
individual, variaciones trabajo seguro. Salud Ocupacional y
antropometría individual Conciencia del riesgo apoyo del Comité de
con actos arriesgados o Convivencia Laboral.
inseguros. Bajo Nivel
de inteligencia,
incapacidad de
comprensión, falta de
juicio, baja aptitud de
aprendizaje,
enfermedad mental,
baja capacidad de
atención, problemas de
memoria, fatiga por
falta de descanso,
consumo de sustancias 2
alucinógenas o
psicoactivas,
Sensibilidad o alergia a
sustancias, visión ,
audición defectuosa,
enfermedades crónicas,
Incapacidad para el
movimiento corporal y
para mantener una
posición, Altura, peso,
talla alcance
inadecuados para el
desarrollo de la
actividad
Capacidades Temores o fobias Lesiones severas, graves Ninguno Ubicación del Inducción, Re
Psicològicas: sicosomatizadas, o mortales. trabajador acorde a su inducción,
Capacidades identificación y Potencialización de condición psico física y Capacitaciones
cognitivas, de atenciòn, valoración inadecuada cualquier evento y sus el trabajo a realizar. periodicas en temas de
Temperamento, de los peligros y consecuencias descritas seguridad, salud
Actitud,Hábitos, riesgos. (subvalora). No en todos los demás ocupacional y medio
Biomecánica individual, acepta cumplir los peligros analizados. ambiente, apoyo del
variaciones procedimientos de Comité Paritario de
antropometría individual trabajo seguro. Salud Ocupacional y
Conciencia del riesgo apoyo del Comité de
con actos arriesgados o Convivencia Laboral.
inseguros. Bajo Nivel
de inteligencia,
incapacidad de
comprensión, falta de
juicio, baja aptitud de
aprendizaje,
enfermedad mental,
baja capacidad de
atención, problemas de
memoria, fatiga por
falta de descanso,
SI Psicosocial consumo de sustancias 2
alucinógenas o
psicoactivas,
Sensibilidad o alergia a
sustancias, visión ,
audición defectuosa,
enfermedades crónicas,
Incapacidad para el
movimiento corporal y
para mantener una
posición, Altura, peso,
talla alcance
inadecuados para el
desarrollo de la
actividad
Condiciones de la tarea "Ambiente de Estrés ocupacional, Ninguno Ninguno Programa de Pausas
(carga mental, Trabajo"relacionado predisposición y aumento Activas. Conformación
contenido de la tarea, con aquellas de suceptibilidad a y puesta en
cargas emocionales, condiciones bajo las enfermed. intestinales, funcionamiento del
sistemas de control, cuales se realiza el cardiovasculares, "Comité de Convivencia
definición de roles, trabajo, incluyendo metabólicas, Laboral" de acuerdo
monotonia, etc.) factores físicos, neuropsiquiát., Conflictos, con la Resolución 652
ambientales y de otro efectos negativos sobre la de Abril 30 de 2012,
tipo (tales como el motivación y por lo tanto emitida por el Ministerio
ruido, la temperatura, la sobre la productividad, del Trabajo; Comité que
humedad, la predisposición a mayores identificará e
iluminación o las tasas de ausentismo y intervendrá frente a los
condiciones climáticas). accidentalidad. riesgos psicosociales
SI Psicosocial Disminucion del en el trabajo causados 2
rendimiento laboral. por el estrés
ocupacional y el acoso
laboral.
MATRIZ IDENTIFICACION DE PELIGROS, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACIO

PROCESO (S): Gestión de Recursos Físicos


ACTIVIDAD

FECHA DE
AGOSTO DE 2014
ELABORACIÓN

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES
Riesgo
Interpretación del

Interpretación del

Aceptabilidad del
Probabilidad NP

Requisito Legal
Consecuencia

Existencia de
Nivel de Riesgo

Trabajadores

Outsourcing
Contratistas

Exposición
Consecuencia

Expuestos

Expuestos
Tiempo de
No. Total
Directos
Probabilidad

(Horas)
Intervención

Si / No
Riesgo

Peor
Exposición

ELIINACIÓN
(ND X NR)
Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de

(NR) e

NR

Reacciones Alergicas.
Infecciones. Intoxicación.
Muerte.

Todo el personal de
2 4 BAJO 25 100 III Mejorable planta, contratista y 61 61 2 SI Ninguno
outsourcing
No Aceptable o Todo el personal de
Tropezones, caídas,
3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con planta, contratista y 61 61 7
golpes, heridas, fracturas
Si Ninguno
Control Específico outsourcing

Quemaduras,
contracciones
musculares,

Personal servicios
1 6 MEDIO 10 60 III Mejorable
generales
61 61 1 Si Ninguno

No Aceptable o
Personal servicios Tropezones, caídas,
3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con
generales
61 61 7
golpes, heridas, fracturas
Si Ninguno
Control Específico
No Aceptable o
Personal servicios Dermatitis y problemas
3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con
generales
61 61 5
del sistema respiratorio
Si Ninguno
Control Específico

No Aceptable o
Personal servicios Dermatitis y problemas
3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con
generales
61 61 5
del sistema respiratorio
Si Ninguno
Control Específico

Personal servicios Afectación vías


2 2 BAJO 10 20 IV Aceptable
generales
61 61 6
respiratorias
Si Ninguno

Quemaduras, heridas,
Todo el personal de
Politrauma y hasta la
3 6 MEDIO 24 144 III Mejorable planta, contratista y
muerte.
Si Ninguno
outsourcing
No Aceptable o Todos los cargos - Todos
2 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con los Trabajadores 7 7 8 Quemaduras Politrauma Si Ninguno
Control Específico Administrativos

Quemaduras,
Politraumatismos,
Personal servicios Traumas de tejidos
3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
generales
61 61 2
blandos y óseos,
Si Ninguno
Afectación vías
respiratorias, Muerte
Todo el personal de Potencialización de
2 4 BAJO 10 40 III Mejorable planta, contratista y 7 7 6 cualquier evento y sus Si Ninguno
outsourcing consecuencias
Personal servicios Dermatitis y problemas
1 2 BAJO 10 20 IV Aceptable
generales
61 61 4
del sistema respiratorio
Si Ninguno
Personal servicios
1 2 BAJO 10 20 IV Aceptable
generales
61 61 4 Estrés SI
N DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

ELABORADO POR: CARLOS A. RODRIGUEZ O.

MEDIDAS DE INTERVENCION

SEÑALIZACIÓN /ADMINISTRACIÓN CONTROLES EQUIPOS/ELEMENTOS DE


SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERÍA
ADMINISTRATIVOS PROTECCIÓN PERSONAL

Se sugiere: T: Utilización y aplicación permanente de la


herramienta en Seguridad Industrial "Autoevaluación y Ejecución
Segura": por parte del trabajador, Obsevación del sitio de trabajo
antes de iniciar labores: "¡EVALUAR el Peligro! ¡ESTUDIAR cómo
reducir el Peligro! ¡ADOPTAR toda (s) la (s) ACCION (ES) que se
requieran para hacer el trabajo con SEGURIDAD! ¡Pedir AYUDA
cuando es necesario! y.. ¡NO PROCEDER HASTA QUE TODO
Ninguno Ninguno ESTE SEGURO!". M: Ronda semanal y aplicación de insecticida.
T: Capacitación sobre el PELIGRO existente, BOLETINES
INFORMATIVOS M: Implementación y ejecución de un Programa
de Saneamiento Básico Ambiental.
Se sugiere: F, M, T: Implementación y Aplicación "Programa de las
Cinco S's". Implementación y Aplicación "Programa Reporte de
Condiciones Peligrosas ". Inspecciones planeadas de seguridad a
todos los puestos de trabajo e instalaciones. M: Adecuar sitios
donde se coloquen herramientas de manera segura; Señalizar los
lugares que son permitidos para el almacenamiento y colocación
de las láminas y demás elementos. Charlas de Seguridad tales
Ninguno Ninguno como: ("Todos los Accidentes tienen por lo menos una Causa", "La
Salud", " Los Incidentes son Advertencias", " Sentido Común",
"Que tanto Orden y Limpieza hay Aquí?","Aseo y Orden en su
lugar de trabajo" ).

Se sugiere: T: Aplicación permanente de la herramienta


"Autoevaluación y Ejecución Segura" (A&ES). Inspecciones
planeadas de seguridad a todas las instalaciones eléctricas.
Capacitaciones periodicas en "Analisis de peligros y riesgos en el
sitio de trabajo"; "Autocuidado y Prevención de Accidentes". F,M,T:
Realización de Inspecciones Planeadas e Inspecciones
Gerenciales a instalaciones eléctricas de las áreas y puestos de
trabajo. T: Charlas de Seguridad tales como. Ejemplos: "110
Voltios de Electricidad", "Manejo y Apilamiento de Materiales",
"Aseo y Orden en su Lugar de Trabajo", "Las preguntas
Ninguno Ninguno demuestran inteligencia", "Inspecciones", "Reporte de Actos y/o
Condiciones inseguras". Señalizar los tableros de controles
eléctricos e igualmente identificar cada uno de los tacos tanto en la
puerta del tablero de controles eléctricos como en el mismo
elemento (taco) de tal forma que identifique máquina, equipo o
instalación que atiende.

Se sugiere: F, M, T: Implementación y Aplicación "Programa de las


Cinco S's". Implementación y Aplicación "Programa Reporte de
Condiciones Peligrosas ". Inspecciones planeadas de seguridad a
todos los puestos de trabajo e instalaciones. M: Hacer amarres por
grupos de cables (eléctricos, telefónicos, etc.,) ó colocar los cables
ordenadamente en canaletas. Charlas de Seguridad tales como:
Ninguno Ninguno ("Todos los Accidentes tienen por lo menos una Causa", "La
Salud", " Los Incidentes son Advertencias", " Sentido Común",
"Que tanto Orden y Limpieza hay Aquí?","Aseo y Orden en su
lugar de trabajo" ).
Se sugiere: F: Rotular - etiquetar cada uno de los recipientes y Guantes de neopreno,
colocar en el area las correspondientes hojas de seguridad MSDS respirador contra polvos, overol
para productos químicos. Tener en cuenta la norma NTC 4435. de trabajo (uniforme y zapatos)
HOJAS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES. PREPARACIÓN.
T: Capacitaciones periodicas en el tema: "Manejo Seguro de los
Ninguno Ninguno Productos Químicos.

Se sugiere: F: Rotular - etiquetar cada uno de los recipientes y


colocar en el area las correspondientes hojas de seguridad MSDS
para productos químicos. Tener en cuenta la norma NTC 4435.
HOJAS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES. PREPARACIÓN.
Ninguno Ninguno T: Capacitaciones periodicas en el tema: "Manejo Seguro de los
Productos Químicos.

Se sugiere: T: Evaluaciones médicas periodicas ocupacionales


Ninguno Ninguno
(Espirometrías)

Se sugiere: F, M, T: Implementación y Aplicación Reporte de


Peligros e Incidentes. F, M, T: Implementación y Aplicación
"Programa de las Cinco S's". Inspecciones periódicas a equipos
cotra incendio - extintores. T: Capacitaciones teórico – prácticas en
conocimiento y manejo de los extintores. Inspecciones planeadas
de seguridad industrial a instalaciones, equipos, materiales y areas
de trabajo en general. T: Charlas de Seguridad en como.
Ejemplos: "Prevengamos el Fuego I", "Prevengamos el Fuego II",
"110 Voltios de Electricidad", "Manejo y Apilamiento de
Materiales", "Aseo y Orden en su Lugar de Trabajo",
Ninguno Ninguno "Inspecciones", "Reporte de Actos y/o Condiciones inseguras".
Se sugiere: F,M: Revisión general al estado de los extintores
(prueba hidrostática e hidroneumática, señalización, ubicación,
alturas, etc.,) de acuerdo con las normas NFPA 10, 1910 y 2885
ICONTEC. M: Asegurar la idoneidad del proveedor de
mantenimiento y recarga de los equipos contra incendio -
extintores; de tal forma que se pueda garantizar el optimo
funcionamiento de los mismos frente a un conato de incendio.
Revisar la señalización de todos los extintores, numerar cada uno
de los extintores y en igual forma los sitios donde estos se
encuentran. Demarcar las áreas de ubicación de los extintores.

Ninguno Ninguno

Se sugiere: F, M, T: Implementación y Aplicación "Programa de las


Cinco S's".

Ninguno Ninguno
Se sugiere: Implementación y aplicación de un Programa de
Seguridad basado en el comportamiento. En el proceso de
selección de personal se considerara un equilibrio entre el perfil del
cargo y las competencias laborales y de análisis de gestión de los
trabajadores especialmente para evitar la sub- utilización de las
capacidades individuales y que se puede completar con la
evaluación del desempeño.

Ninguno Ninguno
F: Rotular - etiquetar cada uno de los recipientes y colocar en el
area las correspondientes hojas de seguridad MSDS para
productos químicos. Tener en cuenta la norma NTC 4435. HOJAS
DE SEGURIDAD PARA MATERIALES. PREPARACIÓN. T:
Capacitaciones periodicas en el tema: "Manejo Seguro de los
Productos Químicos.

Ninguno Ninguno
Realización periódica de T: Implementar Programas de bienestar con participación de todos
encuesta sobre clima los trabajadores, realización de actividades para el fomento de
organizacional para buenas relaciones interpersonales, aplicación práctica del
implementación y aplicación de programa de pausas activas (acondicionamiento físico y/o
sistema de vigilancia gimnasia laboral). Realización periódica de encuesta sobre clima
epidemiológico de riesgo organizacional para implementación y aplicación de sistema de
psicosocial (Res. 2646/2008) vigilancia epidemiológico de riesgo psicosocial (Res. 2646/2008),
capacitación en “Los riesgos psicosociales y el manejo del estrés”,
Momentos de Seguridad. T: Charlas de Seguridad en Cinco
Minutos tales como. Ejemplos: "Autocuidado y Autoprotección",
"Días de Descanso", "Esta en Sus Manos".
SEDE O PROYECTO: TODAS LAS SEDES PROCESO (S)
DEPENDENCIA: TODAS LAS DEPENDENCIAS ACTIVIDAD

FECHA DE
ÁREA: VÍA PÚBLICA - ZONAS EXTERNAS AL IDU ELABORACIÓ

IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUA


Rutinaria

Deficiencia (ND)
(SI / NO)
TAREA

Individuo
EFECTOS POSIBLES

Fuente

Medio
DESCRIPCIÓN DEL FUENTE
CLASIFICACIÓN
(LOS) PELIGRO (S) GENERADORA

Nivel de
SI Físico Ruido Intermitente Tráfico vehicular, Hipoacusia o sordera Ninguno Ninguno Ninguno
deficiencia en las inducida por ruido, efectos
vías),motores sobre el sistema
encendidos de endocrino,cardiovascular
vehiculos en marcha, y digestivo, disconfort,
pitos, radios dentro del estrés, fatiga, dolor de
vehículo. cabeza. Baja percepción
de seguridad en el
trabajo, bajo rendimiento y
2
calidad del trabajo
SI Condiciones de Seguridad: Condiciones de Pisos desnivelados o Tropezones, caídas, Ninguno Ninguno Ninguno
Locativo Seguridad: Piso irregulares. golpes, heridas, fracturas
desnivelado o irregular. abiertas o fracturas
cerradas. Disconfort,
molestia, dolores de
cabeza, tensión nerviosa
e incluso: Estrés. 6

SI Químico Inhalación de material Partículas suspendidas Irritación de mucosas Ninguno Ninguno Ninguno
particulado (polvo) en el aire

SI Condiciones de Seguridad: Accidentes de tránsito Vehículos Golpes, contusiones, Inspección periódica de Capacitación en
Accidentes de tránsito traumas, fracturas, vehículos. manejo defensivo a los
amputaciones, lesiones conductores, normas
en tejidos blandos, de seguridad vial.
pérdidas de tiemo, daños
en los equipos, demoras
en la atención por
mantenimiento correctivo,
baja calidad en el
desarrollo de las labores y 2
la prestación del servicio y
un clima organizacional
desfavorable.

SI Físico Disconfort térmico. Alta Calor producido por Disconfort Térmico, Ninguno Ninguno T: Uso de camisa en
temperatura ambiental - cambios de la Deshidratación, cefalea algodón manga larga.
Condición climatica temperatura ambiental (dolor de cabeza), Manejo adecuado de
permanente dada por las vasodilatación, bloqueadores solares
condiciones climáticas. alteraciones en la presión
Estas fuentes arterial, desequilibrio
generadoras están en electrolítico, activación de
función de variables las glándulas sudoríparas,
como: Metabolismo, fiebre, mayor desgaste 2
temperatura del aire, energético, irritabilidad,
velocidad del aire, disminución de la
humedad del aire y concentración, molestia,
temperatura media sensación de ahogo y
radiante. somnolencia. Choque
Termico, Deshidratación,
Fatiga, Golpes de calor.
Robos, asaltos, Orden público Politraumatismos,
atracos, atentados., lesiones graves e incluso
atentado terrorista, la muerte.
accidente por colisión
vehícular, paso de
vehículos, señalización
y/o demarcación
inexistente ó
inadecuada de las vías,
desordenes civiles,
Condiciones de Seguridad: paso de animales,
SI Ninguno Ninguno Ninguno 2
Peligros Públicos delincuencia común,
carreteras - vías en mal
estado, puentes
estrechos.

Condiciones de Seguridad: Caída al mismo nivel Golpes, contusiones, Ninguno Ninguno


Locativo geomorfología del fracturas
terreno

Geomorfología del
SI terreno Ninguno 2

Físico Radiaciones no Piel: Dermatitis, Ninguno Ninguno T: Uso de camisa en


ionizantes (Luz solar) quemaduras, lesiones algodón manga larga.
premalignas y cancer en Manejo adecuado de
la piel acumulativo bloqueadores solares
SI Condición climatica
MATRIZ IDENTIFICACION DE PELIGROS, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACIO

PROCESO (S): TODOS LOS PROCESOS


ACTIVIDAD

FECHA DE
AGOSTO DE 2014
ELABORACIÓN

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES
Riesgo
Interpretación del

Interpretación del

Aceptabilidad del
Probabilidad NP

Requisito Legal
Consecuencia

Existencia de
Nivel de Riesgo

Trabajadores

Outsourcing
Contratistas

Exposición
Consecuencia

Expuestos

Expuestos
Tiempo de
No. Total
Directos
Probabilidad

(Horas)
Intervención

Si / No
Riesgo

Peor
Exposición

ELIINACIÓN
(ND X NR)
Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de

(NR) e

NR

Todo el personal de Hipoacusia o sordera


1 2 BAJO 10 20 IV Aceptable
planta y contratista
0 2
inducida por ruido
Si Ninguno
No Aceptable o
Todo el personal de Tropezones, caídas,
1 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con
planta y contratista
0 2
golpes, heridas, fracturas
Si Ninguno
Control Específico

Todo el personal de Afectación vías


2 2 BAJO 25 50 III Mejorable
planta y contratista
0 2
respiratorias
Si Ninguno

No Aceptable o
Todo el personal de
3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con
planta y contratista
0 2 Diversas Lesiones Si Ninguno
Control Específico

Todo el personal de Disconfort Térmico,


3 6 MEDIO 10 60 III Mejorable
planta y contratista
0 2
Deshidratación.
Si Ninguno
Politraumatismo

Todo el personal de
2 4 BAJO 25 100 III Mejorable
planta y contratista
0 2 SI Ninguno

Fracturas, heridas,
Desord.
musculoesqueleticos,
fatiga, cansancio,.
No Aceptable o
Todo el personal de
3 6 MEDIO 25 150 II Aceptable con
planta y contratista
0 2 SI Ninguno
Control Específico

Dermatitis y problemas
del sistema respiratorio.
Cáncer en la piel
Todo el personal de acumulat.
3 3 BAJO 10 30 IV Aceptable
planta y contratista
0 2 SI Ninguno
N DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

ELABORADO POR: CARLOS A. RODRIGUEZ O.

MEDIDAS DE INTERVENCION

SEÑALIZACIÓN /ADMINISTRACIÓN CONTROLES EQUIPOS/ELEMENTOS DE


SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERÍA
ADMINISTRATIVOS PROTECCIÓN PERSONAL

Se sugiere: CA: M; Disposición y planificación adecuada de las


areas de trabajo y equipos ruidosos, mantener puertas vehículos
cerradas para disminuir el ruido externo, T; Seguimiento biológico:
Exámenes médicos ocupacionales, audiometrías, capacitación y
procesos de sensibilización, uso de elementos de protección
personal, implementar sistema de vigilancia epidemiológico de
conservación auditiva para el personal expuesto a ruido que
supere los niveles límites permisibles.T: Capacitaciones periodicas
en "Autocuidado y Prevención de Accidentes". Programa
Ninguno Ninguno
"Observación del Comportamiento Seguro". T: Charlas de
seguridad de Cinco Minutos tales como. Ejemplos: "Autocuidado y
Autoprotección":, Conservemos lo que Tenemos".
Se sugiere: F, M, T: Implementación y Aplicación "Programa de las
Cinco S's". Implementación y Aplicación "Programa Reporte de
Condiciones Peligrosas ". Inspecciones planeadas de seguridad a
todos los puestos de trabajo e instalaciones. M: Hacer amarres por
grupos de cables (eléctricos, telefónicos, etc.,) ó colocar los cables
ordenadamente en canaletas. Charlas de Seguridad tales como:
Ninguno Ninguno ("Todos los Accidentes tienen por lo menos una Causa", "La
Salud", " Los Incidentes son Advertencias", " Sentido Común",
"Que tanto Orden y Limpieza hay Aquí?","Aseo y Orden en su
lugar de trabajo" ).

Se sugiere: T: Evaluaciones médicas periodicas ocupacionales


Ninguno Ninguno
(Espirometrías)

Se sugiere: T: Capacitación a conductores en: Manejo defensivo;


dictadas por especialistas en Seguridad y Salud Ocupacional
(Licencia SO vigente)

Ninguno Ninguno

Se sugiere: CI: F; Realizar programas de mantenimiento


preventivo a los sistemas de ventilación, controlar la transmisión
del calor por radiación, convección o conducción. T: Utilización de
cremas de protección solar, exámenes médicos periodicos,
dermatitis.T: Charlas de seguridad de Cinco Minutos tales como.
Ejemplos: "La Salud", "Autocuidado y Autoprotección":, "Esta en
Sus Manos". Conservemos lo que Tenemos", "Protección para
Usted", "Al ir y venir del trabajo", "Cuidado de la Piel"
Ninguno Ninguno
T: Aviso a Seguridad. M: Comunicación permanente. T: Charlas
de seguridad de Cinco Minutos tales como. Ejemplos:
"Autocuidado y Autoprotección", "Protección para Usted", "Al ir y
venir del trabajo". CI: Revisión general de seguridad de cada
vehículo a través de lista de chequeo. CA: P; Implementar sistema
de vigilancia epidemilógico para la prevención de lesiones
osteomusculares y trastornos circulatorios. T; Establecer por
escrito normas generales y específicas a cumplir por parte de los
conductores de vehículos de la empresa, exámenes médicos
periodicos ocupacionales con énfasis en sistema respiratorio y
cardiovascular, audiometrias, visiometrias. T: Capacitación a
Ninguno Ninguno
conductores en: Manejo defensivo; dictadas por especialistas en
Seguridad y Salud Ocupacional (Licencia SO vigente)

T: Capacitaciones periodicas en "Autocuidado y Prevención de


Accidentes". Programa "Observación del Comportamiento
Seguro". T: Charlas de seguridad de Cinco Minutos tales como.
Ejemplos: "Autocuidado y Autoprotección":, "Esta en Sus Manos".
Conservemos lo que Tenemos", "Piense Primero y Evite
Ninguno Ninguno Accidentes", "Las chanzas pesadas son peligrosas", "Vigile sus
pasos", "Reporte de Actos y/o Condiciones inseguras".

T: Charlas de seguridad de Cinco Minutos tales como. Ejemplos:


"La Salud", "Autocuidado y Autoprotección":, "Esta en Sus Manos".
Conservemos lo que Tenemos", "Protección para Usted", "Al ir y
venir del trabajo", "Cuidado de la Piel"
Ninguno Ninguno Manejo adecuado de bloqueadores solares

You might also like