You are on page 1of 10

PROYECTO “CREACION DEL SERVICIO DE PRACTICAS DEPORTIVAS EN EL SECTOR CORANI DEL DISTRITO

DE CUPI, PROVINCIA DE MELGAR, DEPARTAMENTO DE PUNO”

EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE PRACTICA


DEPORTIVA EN EL SECTOR CORANI DEL DISTRITO DE CUPI,
PROVINCIA DE MELGAR, DEPARTAMENTO DE PUNO”

08 BLOQUE H SISTEMA DE TRATAMIENTO DE


AGUAS SERVIDAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1
PROYECTO “CREACION DEL SERVICIO DE PRACTICAS DEPORTIVAS EN EL SECTOR CORANI DEL DISTRITO
DE CUPI, PROVINCIA DE MELGAR, DEPARTAMENTO DE PUNO”

08. BLOQUE H SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

08.01. TANQUE BIODIGESTOR

08.01.01. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

DESCRIPCION.

Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado fijando los ejes de referencia y las
estacas de nivelación.

Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las zanjas en armonía con
los planos de arquitectura y estructuras, estos ejes deberán ser aprobados por la supervisión, antes
que se inicie con las excavaciones.

UNIDAD DE MEDIDA:

El método de medición será en metros cuadrados (m2), de área trazada y replanteada, de acuerdo ala
avance de la obra.

FORMA DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El supervisor velara por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación

08.01.02. EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL

DESCRIPCION:

Es el tipo de excavación que por su condición se ejecuta preferentemente con la utilización de mano
de obra y/o equipos.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (m3).

FORMA DE MEDICIÓN

El volumen total de excavación para canal pluvial y tubería se obtiene sumando los volúmenes de
cada partida. El volumen de excavación se obtendrá multiplicando largo por ancho por altura de la
excavación o la geometría que le corresponda, siendo la altura medida desde el nivel de fondo de
excavación necesario para el colocado de cama de arena hasta el nivel de terreno, clasificándolas por
la profundidad de excavación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
2
PROYECTO “CREACION DEL SERVICIO DE PRACTICAS DEPORTIVAS EN EL SECTOR CORANI DEL DISTRITO
DE CUPI, PROVINCIA DE MELGAR, DEPARTAMENTO DE PUNO”

Se computarán en partidas separadas aquellas excavaciones que exijan un trabajo especial debido a
la calidad y condiciones del terreno, así como las que se tuviesen problemas de presencia de aguas
subterráneas o de alguna otra índole que no permitan la ejecución normal de esta partida.

08.01.03. CAMA DE APOYO CON ARENA SELECC. E=10cm

DESCRIPCION:

El tipo y calidad de la cama de apoyo que soporta la tubería es muy importante para una buena
instalación, la cual se puede lograr fácil y rápidamente, dando como resultado un alcantarillado sin
problemas. El fondo de la zanja debe ser plano y libre de piedras, troncos u otros materiales,
considerando la pendiente prevista en el proyecto, exento de protuberancias o cangrejeras, las cuales
deben ser rellenadas con material adecuado y convenientemente compactado a nivel del suelo
natural.

Cuando el fondo de la zanja está conformado por arcilla saturada o lodo, es saludable tener una cama
de confitillo o cascajo de 15cm. de espesor, compactado adecuadamente. Más aún si el tubo
estuviese por debajo del nivel freático a donde la zanja puede estar sujeta a filtraciones, se deberá
colocar material granular de ¼” a 1 ½” (triturado tipo I) hasta la clave del tubo.

Si el fondo es de material suave o fino sin piedra y se puede nivelar fácilmente, no es necesario usar
rellenos de base especial. En cambio, si el fondo está conformado por material grueso, no escogido,
con piedras o cuerpos extraños es necesario realizar un relleno de 10 a 15 cm con arena; este relleno
previo debe ser bien compactado antes de la instalación de los tubos.

Se debe dejar nichos en las zonas de las campanas para permitir el apoyo del cuerpo del tubo.

UNIDAD DE MEDIDA:

Será medido por metro cuadrado (m2), aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del presupuesto aprobado, del
metrado realizado y aprobado por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.01.04. TANQUE BIODIGESTOR

DESCRIPCION:

Este trabajo tiene como objetivo la instalación y suministro de los materiales necesarios para el
biodigestor, este para asegurar el tratamiento de aguas producto de las necesidades fisiológicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
3
PROYECTO “CREACION DEL SERVICIO DE PRACTICAS DEPORTIVAS EN EL SECTOR CORANI DEL DISTRITO
DE CUPI, PROVINCIA DE MELGAR, DEPARTAMENTO DE PUNO”

humanas, este se encarga de procesar estas materias, con el propósito de limpiar el agua para su
posterior desecho en terreno natural, donde el agua seguirá su curso buscando por donde infiltrarse y
perder en ese proceso sus propiedades toxicas.

UNIDAD DE MEDIDA

Unidad (und)

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y
aprobado por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.02. CAJA DE LODOS

08.02.01. CONCRETO ARMADO fc=175kg/cm2 PARA CAJA DE LODOS

08.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA CAJA DE LODOS

08.02.03. ACERO DE REFUERZO GRADO 60 fy=4200 kg/cm2 PARA CAJA DE LODOS

DESCRIPCION:

Se construirán; siendo de concreto fc=175kg/cm2 de 0.10m de espesor más tarrajeo pulido con
mezcla de 1:3, la tapa será de concreto armado con malla de Ø8mm @ 0.10m a ambos sentidos, y
borde con ángulo de 2”x2”x3/16” en todo el perímetro de la tapa y de la caja, además llevará dos asas
de fierro liso de 1/2”.

Para la inspección y mantenimiento de la red exterior de desagüe serán construidas cajas de registro
de dimensiones y ubicaciones indicadas en los planos. En las áreas de jardín, las cajas de registro
deberán sobresalir como mínimo 0.10 m. con respecto al nivel del área verde donde se ubique;
mientras que, en áreas de piso terminado (concreto, porcelanito, cerámica, loseta, etc.), deberán
encontrarse al mismo nivel y su acabado será el mismo del piso circundante.

MEDICIÓN:

La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

FORMA DE PAGO:

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
4
PROYECTO “CREACION DEL SERVICIO DE PRACTICAS DEPORTIVAS EN EL SECTOR CORANI DEL DISTRITO
DE CUPI, PROVINCIA DE MELGAR, DEPARTAMENTO DE PUNO”

08.02.04. ACCESORIOS PARA CAJA DE LODOS

DESCRIPCION:

El presente trabajo consiste en la construcción, suministro e instalación de lo que es el pozo de lodos,


el cual tiene la función de evacuar los lodos que se depositan en el fondo del biodigestor, el cual
tendrá que ser desechado ya que contiene elementos que pueden ser dañinos para la salud.

Los materiales a usar deben ser los mismos que se indican en los detalles de los planos.

UNIDAD DE MEDIDA:

Unidad (und)

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario por unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y
aprobado por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.03. ZANJA DE INFILTRACION

08.03.01. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

DESCRIPCION.

Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado fijando los ejes de referencia y las
estacas de nivelación.

Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las zanjas en armonía con
los planos de arquitectura y estructuras, estos ejes deberán ser aprobados por la supervisión, antes
que se inicie con las excavaciones.

UNIDAD DE MEDIDA:

El método de medición será en metros cuadrados (m2), de área trazada y replanteada, de acuerdo ala
avance de la obra.

FORMA DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El supervisor velara por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
5
PROYECTO “CREACION DEL SERVICIO DE PRACTICAS DEPORTIVAS EN EL SECTOR CORANI DEL DISTRITO
DE CUPI, PROVINCIA DE MELGAR, DEPARTAMENTO DE PUNO”

08.03.02. EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL

DESCRIPCION

Es el tipo de excavación que por su condición se ejecuta preferentemente con la utilización de mano
de obra y/o equipos.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (m3).

FORMA DE PAGO.

El volumen total de excavación para canal pluvial y tubería se obtiene sumando los volúmenes de
cada partida. El volumen de excavación se obtendrá multiplicando largo por ancho por altura de la
excavación o la geometría que le corresponda, siendo la altura medida desde el nivel de fondo de
excavación necesario para el colocado de cama de arena hasta el nivel de terreno, clasificándolas por
la profundidad de excavación.

Se computarán en partidas separadas aquellas excavaciones que exijan un trabajo especial debido a
la calidad y condiciones del terreno, así como las que se tuviesen problemas de presencia de aguas
subterráneas o de alguna otra índole que no permitan la ejecución normal de esta partida.

08.03.03. CAJA DE REGISTRO 0.30 X 0.60 m INCLUYE TAPA

DESCRIPCION.

Comprende el suministro e instalación de nichos en la pared para el registro de las válvulas tipo
compuerta estas cajas tendrán dimensiones de 0.30 x 0.60 m para válvulas compuerta.

UNIDAD DE MEDIDA.

Será por unidad (UND)

FORMA DE PAGO.

Se procederá al pago de la siguiente partida de acuerdo a los metrados y valorizaciones que realice el
Residente de obra y sean aprobadas por el Supervisor de obra.

08.03.04. TUBERIA PVC – SAL 3’’

DESCRIPCIÓN:

Se refiere al tendido de redes exteriores de PVC- SAP instaladas debajo del nivel de piso terminado, y
los tramos de salida de cada servicio higiénico.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
6
PROYECTO “CREACION DEL SERVICIO DE PRACTICAS DEPORTIVAS EN EL SECTOR CORANI DEL DISTRITO
DE CUPI, PROVINCIA DE MELGAR, DEPARTAMENTO DE PUNO”

La tubería a emplearse será de PVC (Poli Cloruro de Vinilo) según las normas NTP 399.003 de
ITINTEC y ETA 011 Clase Pesada CP y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN -
ITINTEC 399.090. No deberán presentar rajaduras, abolladuras, y serán rígidas y totalmente
alineadas. La tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán presentar rajaduras,
resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible.

Antes de la instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como también los
accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus paredes.

Los tubos que se encuentran defectuosos en obra serán rechazados, el rechazo sólo recaerá sobre
cada unidad. Se deberá tomar todas las consideraciones necesarias para empalmar o unir las
tuberías de PVC de agua.

UNIDAD DE MEDIDA:

La unidad de medida es el metro lineal (m).

FORMA DE PAGO:

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

08.03.05. FILTRO DE GRAVA SELECCIONADA

DESCRIPCION:

Consiste en la selección y colocación de material de Ø1/2” a 1” para el pozo de infiltración, este


material seleccionado tiene como función filtrar las partículas sobrantes del efluente que viene del
biodigestor, para su posterior infiltración en el suelo, este debera ser seleccionado cuidadosamente y
colocado de diámetros mayores a menores de arriba hacia abajo para que cumpla el rol que se indica.

UNIDAD DE MEDIDA:

Metro cubico (m3)

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario por metro cubico del presupuesto aprobado, del metrado
realizado y aprobado por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total por materiales,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.04. POZO DE PERCOLACION

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
7
PROYECTO “CREACION DEL SERVICIO DE PRACTICAS DEPORTIVAS EN EL SECTOR CORANI DEL DISTRITO
DE CUPI, PROVINCIA DE MELGAR, DEPARTAMENTO DE PUNO”

08.04.01. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

DESCRIPCION.

Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado fijando los ejes de referencia y las
estacas de nivelación.

Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las cimentaciones en
armonía con los planos de arquitectura y estructuras, estos ejes deberán ser aprobados por la
supervisión, antes que se inicie con las excavaciones.

UNIDAD DE MEDIDA:

El método de medición será en metros cuadrados (m2), de área trazada y replanteada, de acuerdo ala
avance de la obra.

FORMA DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El supervisor velara por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación

08.04.02. EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL

DESCRPCION:

Las excavaciones para el tanque séptico serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se
quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y
peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá


ubicar zapatas, cimientos y sardineles sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de
acuerdo a la maquinaria o implementos.

Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el
material suelto, si se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con
material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo o en su
defecto con hormigón.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
8
PROYECTO “CREACION DEL SERVICIO DE PRACTICAS DEPORTIVAS EN EL SECTOR CORANI DEL DISTRITO
DE CUPI, PROVINCIA DE MELGAR, DEPARTAMENTO DE PUNO”

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa freática y sus posibles
variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el constructor notificará de
inmediato y por escrito al supervisor quien resolverá lo conveniente.

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa


verificación del ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto
líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa freática y en algunos casos un aditivo
acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto.

UNIDAD DE MEDIDA:

El método de medición será en metros cúbicos (m3), excavados aprobados por el supervisor.

FORMA DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.

08.04.03. MURO DE CABEZA LADRILLO KING-KONG 18 HUECOS MECANIZADO, PARA POZO


PERCOLADOR

DESCRIPCION:

Las presentes especificaciones se complementan con las Normas de diseño sismo resistentes del
reglamento Nacional de Edificaciones y Normas técnicas vigentes. se empleará ladrillo mecanizado 18
huecos tipo king Kong, el supervisor debe aprobar las muestras de ladrillo presentadas, debiendo
rechazar el ladrillo que no presente buena cocción, con presencia de salitre, etc. En general el ladrillo
corresponderá a King Kong 18 huecos mecanizado, y se empleará para su asentado, mortero
cemento, arena gruesa en proporción 1:2, con un espesor promedio de junta de 1.5 cm. El cemento
será tipo pórtland tipo 4.

las especificaciones de colocación deben cumplir lo indicado en los procedimientos establecidos en


los planos de arquitectura.

los muros de ladrillos serán asentados en aparejos de soga o cabeza segun indiquen los planos

antes de proceder al asentado, los ladrillos deberán ser humedecidos con agua para que queden bien
embebidos y no absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en
la hilada en el momento de su asentado. El mortero será preparado solo con la cantidad adecuada
para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de mortero mezclado en tandas anteriores y que
a empezado a fraguar.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
9
PROYECTO “CREACION DEL SERVICIO DE PRACTICAS DEPORTIVAS EN EL SECTOR CORANI DEL DISTRITO
DE CUPI, PROVINCIA DE MELGAR, DEPARTAMENTO DE PUNO”

Con anterioridad al asentado masivo del ladrillo, se emplantillará cuidadosamente la primera hilada en
forma de obtener la completa horizontalidad de su cara superior, comprobar su alineamiento con
respecto a los ejes de construcción, la perpendicularidad de los encuentros de muros y establecer una
separación uniforme entre ladrillos. se colocarán los ladrillos sobre una capa completa de mortero.

Una vez puesto el ladrillo plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que el mortero tienda a
llenar la junta vertical y garantice el contacto con toda la cara plana inferior del ladrillo. puede
golpearse ligeramente en su centro, pero no se colocará encima ningún peso.

Se llenará con mortero el resto de la junta vertical que no haya sido cubierta y se distribuirá una capa
de mortero por otra de ladrillos, alternando las juntas verticales para lograr un buen amarre. El
espesor de las juntas deberá ser uniforme y constante.

En las secciones de entre cruce de dos o más muros, se asentarán los ladrillos en forma tal, que se
levanten simultáneamente los muros concurrentes. se evitarán endentados y las cajuelas previstas
para los amarres en esta sección.

UNIDAD DE MEDIDA:

La cantidad por la que se pagará, será medida en metros cuadrados (m2).

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario por unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y
aprobado por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
10

You might also like