You are on page 1of 19

SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE SUBCONTRATISTAS

Página 1 de 19 27/11/2023 REVISIÓN No. 2 SGI-P-04A

INTRODUCCION

FM INGENIERIA S.A., somos conscientes de la fundamental participación de los proveedores,


contratistas y subcontratistas para el logro de los objetivos estratégicos del Sistema de Gestión
Integral, por lo que han considerado de vital importancia poner a la disposición este Control en el que
se definen normas y procedimientos, los cuales son de obligatorio cumplimiento por parte de
contratistas y subcontratistas.

Este Control tiene por objeto establecer el marco de acción que rige la relación entre la FM
INGENIERIA S.A. y los contratistas y/o subcontratistas al igual que los derechos y obligaciones de las
partes, para que los deberes y compromisos queden plenamente definidas desde el principio de la
relación, así como velar por el cumplimiento permanente de las normas aquí estipuladas; se debe
tener en cuenta que con su buena gestión, el cumplimiento y el seguimiento de los parámetros aquí
establecidos, contribuye al mejoramiento continuo y fortalece los lazos para la prestación de sus
servicios en FM INGENIERIA S.A.

Es responsabilidad de cada contratista leer y revisar periódicamente este documento, de manera que
le permita conocer y cumplir cada una de las normas aquí establecidas.

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos básicos para el manejo de contratistas y subcontratistas de servicios en


temas relacionados con el Sistema de Gestión Integral (SIG), con el fin de garantizar que se cumpla
con los requisitos exigidos por la organización, legales y contractuales.

1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Establecer y difundir las responsabilidades del contratista y contratante para la exigencia y


control de los requisitos de seguridad y salud en el trabajo, medio ambiente y calidad que
deben tenerse en cuenta previamente y durante la relación contractual de un contratista con
FM INGENIERIA S.A.

 Garantizar que el personal contratista, subcontratistas y trabajadores en misión, cumplan con


las disposiciones generales de Seguridad y Salud en el Trabajo, al realizar sus labores dentro
de las diversas áreas, procesos y proyectos.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SISTEMA DE GESTIÓN DIRECTOR SGI GERENCIA
SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE SUBCONTRATISTAS

Página 2 de 19 27/11/2023 REVISIÓN No. 2 SGI-P-04A

 Prevenir la ocurrencia de accidentes e incidentes en el personal externo, que se encuentra


presente dentro de las instalaciones o proyectos de FM INGENIERIA S.A.

 Definir y controlar requisitos para contratistas, subcontratistas y trabajadores en misión en


línea con el SIG, con el fin de prevenir impactos ambientales negativos, daños a la calidad del
servicio, a los equipos e infraestructura en los proyectos.

2. ALCANCE

El presente Control aplica para la suscripción y ejecución de contratos con personas naturales o
jurídicas contratistas o subcontratistas; que implique el acceso y desarrollo de las actividades
pactadas dentro o fuera de las instalaciones (proyectos) de FM INGENIERIA S.A.

3. DEFINICIONES

Accidente de Trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Actividades No Rutinarias: Actividad que no forma parte de la operación normal de la


organización o actividad que la organización ha determinado como no rutinaria por su baja
frecuencia de ejecución.

Actividades Rutinarias: Actividad que forma parte de la operación normal de la organización,


está planificada y es estandarizable.

Acto Subestándar: todo acto que realiza un trabajador de manera insegura o inapropiada y
que facilita la ocurrencia de un accidente del trabajo.

Ambiente: Entorno en el cual opera una organización e incluye el aire, el agua, el suelo, los
recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. Los entornos en
este contexto abarcan desde el interior de una organización hasta el entorno global.

Análisis de Trabajo Seguro (ATS): Procedimiento formalizado mediante el cual las personas
involucradas en una tarea se reúnen antes de iniciar las labores para evaluar el trabajo,
identificar los riesgos asociados, recomendar prácticas de trabajo seguro, medidas
preventivas y permiso de trabajo si se requiere.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SISTEMA DE GESTIÓN DIRECTOR SGI GERENCIA
SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE SUBCONTRATISTAS

Página 3 de 19 27/11/2023 REVISIÓN No. 2 SGI-P-04A

Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización


que puede interactuar con el medio ambiente.

Contratista: Es toda persona natural o jurídica, que asume contractualmente ante FM


INGENIERIA S.A. con medios humanos y/o materiales, propios y/o ajenos, el compromiso de
ejecutar la totalidad o parte de las actividades con sujeción al objeto del contrato u orden
trabajo o servicios que la operación regular requiera.

Contratista independiente: Es un empleador, persona natural o jurídica que contrata la


ejecución de una o varias obras o la prestación de servicios en beneficio de terceros, por un
precio determinado, asumiendo todos los riesgos, para realizarlos con sus propios medios y
con libertad y autonomía técnica y directiva.

Contratista ocasional: Es todo contratista que preste servicios puntuales o urgentes a FM


INGENIERIA S.A., y que en todo caso sea inferior a un mes de duración, estos contratistas
visitan las instalaciones de manera periódica pero intermitente.

Contratista permanente: Son aquellos que realizan una actividad de manera permanente en
las instalaciones de FM INGENIERIA S.A. o sus proyectos, en procesos operativos de
infraestructura, obra civil y relacionados con el objeto de cada contrato.

Clientes: Generalmente se le identifica como al “receptor directo del producto”. Sin embargo,
en los códigos de las prácticas de Responsabilidad Integral ®, Clientes se refiere a aquellas
entidades o personas a las cuales la Empresa vende directamente sus servicios.

Desempeño: Resultados medibles de la gestión de una organización en relación con la


Gestión de sus riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Enfermedad Laboral: La contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo


inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a
trabajar.

Identificación del Peligro: Proceso de reconocimiento de que existe un peligro y definición


de sus características.

Incidente: Evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo haber
ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su severidad), o víctima mortal. Un accidente
es un incidente que da lugar a lesión, enfermedad o víctima mortal. Un incidente en el que no
hay lesión, enfermedad ni víctima mortal también se puede denominar como "situación en la
que casi ocurre un accidente"

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SISTEMA DE GESTIÓN DIRECTOR SGI GERENCIA
SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE SUBCONTRATISTAS

Página 4 de 19 27/11/2023 REVISIÓN No. 2 SGI-P-04A

Inspección: Proceso administrativo que tiene como finalidad la identificación o localización,


análisis y control de situaciones o condiciones inseguras, que encierran la posibilidad de
generar alteraciones a la dinámica normal de la organización.

Integridad del Proceso: interacción entre hombre-ambiente-ingeniería, que no genera daño


ni fallas en el proceso. Operación limpia.

Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso,


como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

Lugar de Trabajo: Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con
trabajo, bajo el control de la organización.

Medio Ambiente: Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el
suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
Organización: Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte o
combinación de ellas, sean o no sociedades, pública o privada, que tiene sus propias
funciones y administración.

Partes Interesadas: Persona o grupo de personas que pueden ser afectadas, o


potencialmente afectadas, por el desempeño de las operaciones de la empresa. Estas
incluyen a los empleados, proveedores, contratistas, comunidad vecina, organismos de
atención a emergencias, otras industrias, competidores, socios comerciales, público en
general, entidades regulatorias, y todo aquel con interés en las operaciones de la
organización.

Permiso de Trabajo Seguro: Es una autorización y aprobación por escrito que especifica la
ubicación y el tipo de trabajo que se va a realizar. Además, los permisos certifican que los
peligros han sido evaluados por personas capacitadas en su empresa y que se han tomado
las medidas de protección necesarias para que el trabajador que los realice no sufra ningún
accidente de trabajo.

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo: Es el compromiso formal con la seguridad y la


salud en el trabajo por parte de la alta dirección de una organización. Dicha política define su
alcance y compromete a toda la organización.

Prevención de la Contaminación: Utilización de procesos, practicas, técnicas, materiales,


productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en
combinación) la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo,
con el fin de reducir impactos ambientales adversos. La prevención de la contaminación
puede incluir reducción o eliminación en la fuente, cambios en el proceso producto o servicio,
uso eficiente de recursos, sustitución de materiales o energía, reutilización, recuperación,
reciclaje, aprovechamiento y tratamiento.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SISTEMA DE GESTIÓN DIRECTOR SGI GERENCIA
SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE SUBCONTRATISTAS

Página 5 de 19 27/11/2023 REVISIÓN No. 2 SGI-P-04A

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a
las personas, o una combinación de estos.

Procedimiento: Forma específica de llevar a cabo una actividad o proceso.

Residente en Seguridad y Salud en el Trabajo: Persona con educación en Seguridad y


Salud en el Trabajo con licencia vigente, con experiencia mínima de un (1) año en Seguridad y
Salud en el Trabajo asociado a las actividades objeto del contrato; debe contar con curso de
coordinador para trabajo seguro en alturas.

Riesgo: Combinación de la probabilidad y la consecuencia que ocurra un evento peligroso


específico.

Seguridad Y Salud en el Trabajo (SST): Es la disciplina que trata de la prevención de las


lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y
promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio
ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el
mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las
ocupaciones.

Sistema de Gestión de la Seguridad Y Salud en el Trabajo (SG-SST): El Sistema de


Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST consiste en el desarrollo de un
proceso lógico y por etapas, basado en la mejora, continua y que incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora
con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la
seguridad y la salud en el trabajo.

Subcontratista: Cualquier persona natural o jurídica que realiza actividades para FM


INGENIERIA S.A. través de una relación contractual con otra persona natural o jurídica, que
haya celebrado un contrato.

Tareas de Alto Riesgo: Son todas las actividades que por su naturaleza o lugar donde se
realiza, implica la exposición o intensidad mayor a las normalmente presentes en la actividad
rutinaria las cuales pueden causar accidentes laborales severos y en muchas ocasiones,
mortales. Las que se catalogan como tal son: trabajos en alturas, trabajos en espacios
confinados, trabajos en caliente, trabajos con energías peligrosas y trabajos con sustancias
químicas peligrosas.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SISTEMA DE GESTIÓN DIRECTOR SGI GERENCIA
SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE SUBCONTRATISTAS

Página 6 de 19 27/11/2023 REVISIÓN No. 2 SGI-P-04A

4. RESPONSABILIDADES

Son responsabilidades para el cumplimiento del presente Documento:

Contratistas, subcontratistas, trabajadores en misión y proveedores:

Son los responsables de dar estricto cumplimiento a lo establecido en el Control y de divulgarlo a sus
colaboradores.
 Leer y conocer las pautas de seguridad y gestión ambiental indicadas en el presente control.
 Participar en las diferentes actividades de información, capacitación que sean programadas por
FM INGENIERIA S.A. con el fin de conocer y acatar las normas establecidas en este control.
 Cumplir con la normatividad legal vigente en relación a seguridad, salud en el trabajo y gestión
ambiental,
 Acatar inmediatamente los requerimientos que el contratante realice para el cabal cumplimiento de
las normas de seguridad, salud en el trabajo y gestión ambiental, con el fin de prevenir incidentes o
accidentes.
 Informar inmediatamente tenga conocimiento u observe actos o condiciones inseguras que puedan
generar incidentes o accidentes.
 Asegurar que el personal contratado para la realización del objeto del contrato, conserve en todo
momento conductas en las que prevalezca el respeto, buen trato y cuidado de las instalaciones de
FM INGENIERIA S.A. y en los proyectos de los clientes.
 Asegurar que todo el personal asignado a la ejecución del contrato se encuentre afiliado al sistema
de seguridad y salud en el trabajo en la categoría correspondiente al riesgo del contrato a ejecutar,
para lo cual deberá remitir a FM INGENIERIA S.A. las correspondientes planillas de pago.
 Que según la actividad económica que corresponda al contratista, debe tener un personal humano
capacitado en seguridad y salud en el trabajo, si son actividades de (demolición, remodelación y
construcción todos debe estas en riesgo IV o V y cumplir con una persona que tenga las
competencias en SG-SST con licencia avalada por secretaria de salud.
 Aunque el contratista sub contrate algunas de las actividades objeto del contrato que se suscriba
con la compañia, todos los requisitos y responsabilidades definidas en el presente Control son de
obligatorio cumplimiento para subcontratistas y es responsabilidad del contratista hacer cumplir
dichos requerimientos puesto que para FM INGENIERIA S.A. el directo responsable de los
requerimientos y requisitos en seguridad y salud en el trabajo, es el contratista.
 Sí por omisiones del contratista no se costean todos los requerimientos aquí especificados y debe
complementar estas actividades para la firma del contrato FM INGENIERIA S.A. no asume
ninguna responsabilidad ni reconocerá mayores costos.
 Capacitar a sus colaboradores en temas de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medioambiente.
 Garantizar el cumplimiento de requisitos Legales y el pago de aportes a seguridad Social, Para
fiscales y toda la normatividad que en temas de HSE tenga la Legislación Colombiana.
 Cumplir con todas las demás exigencias legales aplicables a su actividad económica.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SISTEMA DE GESTIÓN DIRECTOR SGI GERENCIA
SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE SUBCONTRATISTAS

Página 7 de 19 27/11/2023 REVISIÓN No. 2 SGI-P-04A

 Deben mantener en sus sitios de trabajo un ambiente limpio, ordenado, seguro y saludable
desde el inicio hasta finalizar su trabajo. (Aplica cuando se desarrollan actividades en los
proyectos o donde el cliente).

Coordinador del Sistema Integral de Gestión:

 Es el responsable de socializar y actualizar el así mismo realizará seguimiento y


acompañamiento para el cumplimiento del Control.

Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente del contratista o


subcontratista:

 Son los responsables de velar por el cumplimiento y aplicabilidad del control.


 Garantizar la disponibilidad del personal contratista y subcontratista para que previo al inicio
de las labores, participe efectivamente en la inducción en materia de seguridad, salud en el
trabajo y gestión ambiental facilitada FM INGENIERIA S.A. según los peligros, riesgos,
aspectos e impactos ambientales de la tarea a ejecutar.
 Es responsable de garantizar que los procedimientos de trabajo se ejecuten de manera
segura para los trabajos requeridos FM INGENIERIA S.A.
 Es el responsable de garantizar que las personas competentes e idóneas, elaboren y
autoricen los permisos que requieran sus empleados para los trabajos de alto riesgo y
presentarlos en los tiempos establecidos a la Coordinación SIG de FM INGENIERIA S.A.
 Garantizar que se ejecute y se cumpla el cronograma de inspecciones planeadas de equipos y
herramientas, así como de condiciones de seguridad.
 Asistir a las reuniones programadas por la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo o
SIG y transmitir la información a las partes pertinentes según el caso.
 Garantizar el oportuno reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo, así como
accidentes ambientales e informarlo a la Coordinación Seguridad y Salud en el trabajo o SIG.

5. GENERALIDADES

5.1. POLITICA PARA LOS SUBCONTRATISTAS

FM INGENIERÍA S.A. siempre ha cumplido con el compromiso de crear un medio seguro de trabajo y
reconoce que es el mayor interés de todos los empleados eliminar las lesiones personales dentro de
las instalaciones de la Empresa; además de ofrecer servicios con altos estándares de calidad para
satisfacer a todos sus clientes. Los principales responsables de la Calidad, Seguridad, Salud en el
trabajo y Medio Ambiente de los empleados del subcontratista son el empleado y el subcontratista. El
subcontratista así mismo realizará las operaciones cumpliendo con todos los requisitos aplicables y
con calidad, y no debe constituir ningún peligro para la Seguridad, Salud en el trabajo y Medio
Ambiente de los empleados ni de la propiedad de FM INGENIERÍA S.A. por consiguiente, de acuerdo
con las pautas y objetivos de la Empresa, las políticas de Calidad, Seguridad, Salud en el trabajo y
Medio Ambiente de FM INGENIERÍA S.A. para con sus contratistas y subcontratistas, es la siguiente:

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SISTEMA DE GESTIÓN DIRECTOR SGI GERENCIA
SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE SUBCONTRATISTAS

Página 8 de 19 27/11/2023 REVISIÓN No. 2 SGI-P-04A

 SELECCIONAR sólo los subcontratistas que posean una buena trayectoria en materia de Calidad,
Seguridad, Salud, en el trabajo y protección del medio Ambiente; y descalificar a posibles
aspirantes con un desempeño deficiente en el campo.

 EJERCER nuestro derecho de inspeccionar y auditar los sitios de trabajo y procesos para
cerciorarnos que las prácticas de Calidad, Seguridad, Salud, en el trabajo y Medio Ambiente estén
de acuerdo con la legislación, requisitos del cliente y las normas de la Empresa sobre la materia.

 ESFORZARSE por inculcar a los subcontratistas la importancia de realizar sus actividades en


forma sana y segura y con calidad.

 INFORMAR sobre los asuntos relacionados con la Calidad, Seguridad, Salud, en el trabajo y
Medio Ambiente al momento de ejecutar los trabajos; al supervisor y empleados del subcontratista.
Sin embargo, en una emergencia, dar instrucciones directas a todos los interesados.

 COMUNICAR las no conformidades detectadas a la gerencia del subcontratista y estar preparados


para suspender obras y cancelar subcontratos.

Al reconocer a los subcontratistas su condición de empleadores independientes, los representantes


de FM INGENIERÍA S.A. no supervisarán, ni controlarán directamente el personal del subcontratista,
ni sus métodos comerciales. En contraprestación, se espera que los subcontratistas:

 SATISFAGAN todos los requerimientos en cuanto a Calidad, Seguridad, Salud, en el trabajo y


Medio Ambiente.

 SUMINISTREN y mantengan todos los equipos, materiales, certificaciones, maquinaria, elementos


de seguridad, protección ambiental e instrumentos necesarios para desempeñar su trabajo de
manera operativa, efectiva, eficiente y segura.

 CAPACITEN debidamente a sus empleados en las tareas a ejecutar, los parámetros de


aprobación, el uso adecuado de equipos y sobre la forma segura de desempeñar las actividades
relacionadas con su trabajo.

6. ADMINISTRACIÓN DE GESTIÓN DE SUBCONTRATISTAS

6.1. SELECCIÓN DE SUBCONTRATISTAS

La Calidad, Seguridad, Salud, en el trabajo y Medio Ambiente son parámetros importantes en el


proceso de selección del Subcontratista. Se deben incluir algunos medios razonables para establecer
la habilidad del subcontratista para desarrollar el trabajo con calidad y seguridad y protegiendo el
medio ambiente. A continuación, se listan como referencia algunos medios para ello. Cada

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SISTEMA DE GESTIÓN DIRECTOR SGI GERENCIA
SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE SUBCONTRATISTAS

Página 9 de 19 27/11/2023 REVISIÓN No. 2 SGI-P-04A

subcontratista tiene que identificar la manera que más se ajuste a sus condiciones para medir el
desempeño de Calidad, Seguridad, Salud, en el trabajo y Ambiente.

6.1.1. Análisis de la Trayectoria, Experiencia, Reconocimientos, Disponibilidad y de


Programas de Seguridad, Salud, en el trabajo y Medio Ambiente

Se pueden preparar cuestionarios para evaluar los Sistemas de Gestión de Calidad, Seguridad,
Salud, en el trabajo y Medio Ambiente del Subcontratista, o su grado de implementación cuando no
están certificados. Este cuestionario puede recolectar información sobre experiencia, disponibilidad,
equipos, competencias, entrenamiento, reuniones, políticas, objetivos, técnicas, no conformidades y
periodicidad de auditoria, programas de inducción, calificación del personal, programas y
procedimientos escritos, compromiso y responsabilidad de la gerencia.

6.1.2. Registros

También se puede solicitar a los Subcontratistas la presentación de copias de registros, programas o


procedimientos escritos que ellos mantengan en Calidad, Seguridad Industrial, Salud, en el trabajo y
Medio Ambiente.

Debido a que algunos subcontratistas, particularmente los pequeños, pueden no tener procedimientos
y/o programas como los sugeridos, se pueden utilizar otros métodos para medir su preparación en
Calidad, S&SO y Ambiente. Otra documentación que pueda ser comparable, pueden ser certificados
de que recibieron consultoría, entrenamiento o apoyo de externos/ entidades, de grupos
empresariales o de empresas del sector construcción de reconocido desempeño en Calidad,
Seguridad, Salud, en el trabajo y Ambiente. Si es necesario un examen para calificar la preparación
en Calidad, Seguridad, Salud, en el trabajo y Medio Ambiente para el trabajo específico a contratar,
bajo las condiciones esperadas del sitio de trabajo, debe realizarse informando previamente.

6.2. APÉNDICE DE LOS CONTRATOS

La oferta debe incluir los términos bajo los cuales los subcontratistas serán evaluados en su
desempeño de Calidad, Seguridad, Salud, en el trabajo y Medio Ambiente. También debe contener
los procedimientos y programas que deben suministrar. En su ausencia, el presente documento forma
parte de la oferta.

6.3. INDUCCIÓN DEL CONTRATISTA

Previo a la iniciación del contrato, el representante de la Gerencia de FM INGENIERÍA S.A. debe


reunirse con el personal administrativo y operativo del Contratista para tener una sesión de
orientación en Calidad, Seguridad, Salud, en el trabajo y Medio Ambiente, y coordinar los aspectos
del Plan de Calidad y Programas de HSE del Contratista. El tiempo, contenido y naturaleza de la
orientación dependerá de la ubicación, cantidad de personal y tipo de trabajo.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SISTEMA DE GESTIÓN DIRECTOR SGI GERENCIA
SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE SUBCONTRATISTAS

Página 10 de 19 27/11/2023 REVISIÓN No. 2 SGI-P-04A

La inducción deberá ser registrada en un acta. Entre los tópicos que deben tratarse están los
siguientes:

 Políticas y Objetivos de la empresa.


 Requisitos del producto y/o servicio legales, contractuales, propios, los de S&SO y Medio ambiente
para el sitio de trabajo. Cualquier conflicto en estos requisitos debe resolverse antes de iniciar el
trabajo.
 Aclaraciones sobre las responsabilidades de FM INGENIERÍA S.A., del cliente, del contratista,
subcontratista y visitantes.
 Plan de Calidad del proyecto específico.
 Indicaciones sobre los riesgos especiales del sitio de trabajo y de las áreas adyacentes, junto con
las medidas de control dispuestas y por ejecutar.
 Debe incluirse una revisión de las Hojas de Seguridad de los Materiales.
 Requisitos de entrenamiento. Esto incluye la inducción del personal antes de que se les permita
iniciar el trabajo (Primeros auxilios, protección contra incendios, Plan de Emergencias,
Comunicación de Riesgos, entre otros).
 Programación previa de las evaluaciones de desempeño del contratista al inicio de los trabajos y
durante la ejecución del contrato. Todas las modificaciones a los procedimientos deben discutirse
entre FM INGENIERÍA S.A. y el Contratista antes de efectuar el cambio.

Los requisitos mínimos para la inducción de los empleados del Contratista permiten familiarizarlos
con las normas y reglamentos existentes, así como los riesgos presentes en su ambiente de trabajo,
consignados en la legislación y normatividad de FM INGENIERÍA S.A. y del propio contratista,
incluyendo:

 Procedimientos de permisos de trabajo.


 Procedimientos operativos para cada una de las actividades.
 Procedimientos de compras, correspondencia y archivo.
 Reglamentación de seguridad y salud, en el trabajo.
 Ropa de trabajo.
 Restricciones sobre el acceso a áreas de trabajo de FM INGENIERÍA S.A.
 Prohibiciones en el uso de solventes, químicos y derivados del petróleo para cualquier
propósito a menos que sea autorizado.
 Peligros y procedimientos de manejo de sustancias tóxicas o peligrosas.
 Peligros en las operaciones de excavación como daño de cableados o tuberías bajo tierra.
 Uso de equipo de seguridad como elementos de protección personal, extintores y dispositivos
de emergencia.
 Significado y acción requerida de las alarmas.
 Acción en el evento de descubrir un fuego o un derrame de producto.
 Acción en el evento de un incidente.
 Investigación de Incidentes.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SISTEMA DE GESTIÓN DIRECTOR SGI GERENCIA
SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE SUBCONTRATISTAS

Página 11 de 19 27/11/2023 REVISIÓN No. 2 SGI-P-04A

Es preferible que esta inducción la dé el director de sistemas de gestión de FM INGENIERÍA S.A. Si


por alguna razón esta función es delegada a otra persona, el Director de sistemas de gestión de FM
INGENIERÍA S.A. debe asegurarse que se realizó efectivamente.

6.4. ACTA DE INICIACIÓN

A la iniciación del trabajo se debe diligenciar un acta donde se deje constancia que el contratista
cumple con todos los requisitos exigidos por FM INGENIERÍA S.A. para la ejecución del contrato. En
ella deben quedar consignados aquellos puntos que quedaron pendientes, con la fecha en la que
serán satisfechos por el contratista.

6.5. AUDITORÍA

La revisión del programa dependerá de la localización, naturaleza del trabajo y cantidad de


trabajadores. A continuación, se relacionan algunos ejemplos de aspectos que deben incluirse en las
propuestas y que serán sujetos a auditoria.

 Revisiones Periódicas de los avances de obra, mediciones o pruebas de laboratorio, cumplimiento


plan de calidad, requisitos HSE acordados entre FM INGENIERÍA S.A. y el Subcontratista, en
proyectos mayores o en contratos de duración prolongada. Estas revisiones deben incluir:

 Registro de empleados y documentación de entrenamiento.


 Resumen de incidentes con pérdida de tiempo Vs. horas trabajadas.
 Número de charlas de HSE desarrolladas y porcentaje de asistencia de los empleados.
 Reportes de Inspecciones y un resumen de la implementación de acciones correcciones y
preventivas implementadas.

FM INGENIERÍA S.A. mantendrá el derecho de investigar cualquier incidente ocurrido en sus


instalaciones. Adicionalmente, los reportes de investigación e inspección serán revisados
conjuntamente con el Subcontratista para desarrollar las acciones correctivas.

Los subcontratistas deben establecer un Programa de Pruebas de Alcoholemia aplicable a todos sus
empleados. FM INGENIERÍA S.A. también se reserva el derecho de desarrollar pruebas de alcohol
en cualquier momento o requerir que el subcontratista realice esas pruebas directamente o por
terceras personas.

6.6. ORGANIZACIÓN DEL SUBCONTRATISTA

El Subcontratista se obliga en todo tiempo y lugar a cumplir con los requisitos del servicio
establecidos por el cliente y los de FM Ingeniería, además de las normas HSE de la Empresa,
observar todas las disposiciones legales sobre Calidad, Seguridad, Salud, en el trabajo y Medio

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SISTEMA DE GESTIÓN DIRECTOR SGI GERENCIA
SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE SUBCONTRATISTAS

Página 12 de 19 27/11/2023 REVISIÓN No. 2 SGI-P-04A

Ambiente, y ejercer un control permanente de los factores que puedan afectar la calidad del producto
o servicio, la salud o la vida de sus trabajadores y la conservación del medio ambiente.

Desde la fase de la propuesta se debe presentar el organigrama de la empresa, destacando la


ubicación de los responsables de Calidad, Seguridad, Salud, en el trabajo y Medio Ambiente, y
aportando información que permita determinar su idoneidad, funciones y responsabilidades.

El proponente debe detallar la asignación normal de recursos físicos y económicos para el desarrollo
de cada uno de sus planes en estas áreas, al igual que las Políticas de Calidad, Seguridad, Salud, en
el trabajo y Medio Ambiente, en caso de existir, a nivel corporativo.

El proponente deberá identificar los mecanismos que tiene establecidos para difundir y hacer
seguimiento de las actividades de calidad, ambientales, de salud y seguridad industrial, dentro de su
Empresa.

6.6.1. Responsabilidad del Subcontratista en la ejecución de la actividad

 Suministrar, para la revisión de un trabajo o prestación de un servicio, personal experimentado en


la ejecución de la obra contratada.
 Suministrar un Director HSEQ permanente durante el trabajo o servicio que se esté prestando, con
suficiente poder decisorio para atender y resolver en forma inmediata los problemas que surjan. El
director será la persona quién recibirá las instrucciones y observaciones que la Empresa tenga a
bien hacer.
 Respetar, observar y hacer cumplir a su personal contratado, las Normas y Procedimientos que
FM INGENIERÍA S.A. establezca para el desarrollo del servicio y en materia de HSE.
 Hacer pruebas de laboratorio y/o mediciones que soporten la calidad y cumplimiento del servicio
que se está prestando de acuerdo a los requerimientos del cliente.
 Tener para los trabajos y el personal los equipos, maquinaria y herramientas necesarios, así como
todos los elementos de control ambiental (control de derrames) y de protección personal (cascos,
guantes, mono gafas, entre otros) necesarios para la ejecución del trabajo en forma segura y
protegiendo el medio ambiente.
 Los equipos y herramientas de trabajo, como andamios, taladros, pulidoras, martillos, entre otros, y
los elementos de protección personal deben cumplir con las normas de calidad y seguridad, los
cuales serán revisados y aprobados por el supervisor de FM INGENIERÍA S.A., antes de
comenzar un trabajo y durante la ejecución del mismo. º
 Aceptar las sanciones que imponga la Empresa por desacato a las Normas y/o los procedimientos,
bien por parte de él o de su personal contratado.
 Presentar, con la debida anticipación, al área administrativa y S&SO, la lista de personal que
laborará en la obra contratada, debidamente identificados y certificados (cuando aplica) para
aprobación.
 No comenzar un trabajo sin la correspondiente autorización por parte del representante de FM
INGENIERÍA S.A. que se encuentre en el área, la cual consistirá en permisos de seguridad, de
trabajos en frío, caliente, certificados de excavación, alturas o en espacios confinados, entre otros,

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SISTEMA DE GESTIÓN DIRECTOR SGI GERENCIA
SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE SUBCONTRATISTAS

Página 13 de 19 27/11/2023 REVISIÓN No. 2 SGI-P-04A

los cuales deberán permanecer en un lugar visible del sitio de trabajo sin enmendaduras y sin
roturas.
 El Subcontratista debe tener a su personal afiliado a una EPS, una ARP y un Fondo de Pensiones
de acuerdo con la Ley 100 de 1993. Esta información deberá ser suministrada al representante de
FM INGENIERÍA S.A. del contrato.
 No contratar personal con edades inferiores a los 18 años ni aquellos que no posean
documentos de identificación (Cédula de Ciudadanía), o en su defecto un permiso de la oficina de
trabajo
 Conocer y cumplir la legislación básica de Salud, en el trabajo con el fin de facilitar la toma de
conciencia de las responsabilidades, deberes y derechos; así como la toma de decisiones, la
formulación de una política empresarial coherente y las características y alcance del Programa de
Salud, en el trabajo. Son de especial importancia:

 Decreto 1072 de 2015: Decreto único reglamentario del sector trabajo “Ministerio del
Trabajo”, capitulo 6: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST,
articulo 2.2.2.4.6.27 adquisiciones.

 Resolución 0312 de 2019: Por la cual se establecen los estándares mínimos del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Decreto 1496 del 06 de agosto de 2018: Por la cual se adopta el sistema globalmente
armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos en Colombia.

 Resolución 2400/79, Normas sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de


trabajo.

 Decreto Ley 1295/94. Organización y administración del sistema general de riesgos


profesionales.

 Desarrollar un constante esfuerzo para que el área de trabajo y los equipos bajo su cuidado,
permanezcan limpios y seguros, manteniendo bajo control permanente todos los riesgos de
incidentes e impacto ambiental.
 Corregir inmediatamente cualquier condición o acto inseguro que represente un riesgo en el
trabajo contratado. Si esto no corresponde a sus actividades o excede sus recursos disponibles,
debe notificarlo al representante de FM INGENIERÍA S.A. en forma inmediata para que se tomen
las medidas necesarias para controlarlo.

6.6.2. Responsabilidad del Director HSEQ Subcontratista

El director es responsable de que todas las operaciones se realicen con eficiencia, calidad y en
condiciones de seguridad. Debido a que se mantienen en permanente contacto con los empleados,
los supervisores son los más llamados a inculcar el sentido de la eficiencia, calidad y la seguridad

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SISTEMA DE GESTIÓN DIRECTOR SGI GERENCIA
SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE SUBCONTRATISTAS

Página 14 de 19 27/11/2023 REVISIÓN No. 2 SGI-P-04A

entre los trabajadores. Las funciones del director en materia de calidad y seguridad son, entre otras,
las siguientes:

 Conocer, apoyar y poner en práctica la política de Calidad, Seguridad, Salud, en el trabajo y Medio
Ambiente de FM INGENIERÍA S.A. y/o la de la empresa Contratista, si las tiene.
 Supervisar que se cumplan los procedimientos operativos como se han establecido.
 Reportar al Director de FM si algún documento del Sistema de Gestión de Calidad requiere alguna
modificación, y si los instructivos de obra son modificados acorde a las necesidades de la obra.
 Controlar documentos y registros de calidad, seguridad y Medio Ambiente.
 Supervisar que se realicen pruebas de laboratorio y/o mediciones para certificar la calidad del
producto.
 Verificar que todos los equipos de medición cuenten con certificado de calibración vigente y
almacenarlos de manera organizada.
 Controlar el proceso de compras, para que se realice de manera organizada y con los formatos
requeridos.
 Dar ejemplo de seguridad para los empleados.
 Tener un conocimiento profundo de los riesgos relacionados con cada operación.
 Cerciorarse que los empleados estén debidamente capacitados en cada una de las tareas
relacionadas con distintos oficios.
 Comunicar a cada empleado los procedimientos necesarios para desempeñar un trabajo con
calidad, seguridad y respetando el medio ambiente.
 Observar cómo cada empleado desempeña su trabajo y reportar cualquier acto inseguro.
 Organizar y/o asistir a las reuniones ordinarias, diarias y semanales de seguridad con los
empleados.
 Investigar todos los incidentes, y realizar el reporte de los mismos, elaborando los informes en
forma oportuna y tomar las medidas correctivas del caso.
 Realizar las inspecciones periódicas de seguridad que sean necesarias para reducir y controlar los
peligros físicos y mecánicos o las prácticas peligrosas de trabajo y, a su vez, velar porque el
equipo de atención de emergencias se encuentre en perfecto estado de funcionamiento.
 Estar familiarizado con el equipo nuevo y las revisiones operativas propias del ámbito de operación
del supervisor.
 Exigir a los empleados que cumplan con las normas de HSE establecidas por la Empresa.
 Conversar y divulgar lecciones aprendidas con los empleados que cometieron infracciones contra
las normas de HSE.

6.6.3. Responsabilidad del Trabajador Contratado

 Acatar las Normas y Procedimientos que emita la Empresa en materia de Calidad, HSE.
 Portar, en lugar visible, el carné que lo identifique y utilizar los elementos de protección personal
que determine la Empresa, los cuales serán suministrados por el subcontratista.
 Atender a los funcionarios de FM INGENIERÍA S.A., Supervisores de Seguridad, personas que lo
interroguen sobre su identificación o actividad que esté desarrollando.
 No transitar por áreas de la Empresa distintas en la cual está laborando.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SISTEMA DE GESTIÓN DIRECTOR SGI GERENCIA
SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE SUBCONTRATISTAS

Página 15 de 19 27/11/2023 REVISIÓN No. 2 SGI-P-04A

 Asistir a las charlas que determine dictar el Área de HSE de la Empresa, antes de comenzar un
trabajo o en el transcurso del mismo.
 Cumplir con los normativos restrictivos de la Empresa, como, por ejemplo: NO FUMAR dentro de
las instalaciones de la Empresa, no sobrepasar áreas restringidas, no operar equipo sin
autorización, entre otras.
 Transitar por las vías indicadas cuando se dirija a un sitio de trabajo, sin cortar camino pasando
por Zonas de Producción o prohibidas y sin exceder los límites de velocidad permitidos en el área.
 Acatar las siguientes prohibiciones:
 Correr, gritar o silbar en forma tal que pueda causar alarma o confusión en el trabajo.
 Introducir armas, explosivos, bebidas alcohólicas, narcóticos, radio-transistores, entre otras,
a las instalaciones de la Empresa.
 Operar o mover equipos, válvulas o cualquier otro dispositivo, en las instalaciones de la
Empresa sin estar autorizado.
 Bloquear, con los elementos de trabajo, botiquines, camillas, los equipos contra incendio
como hidrantes, extintores, cajas para mangueras, entre otras.
 Entrar o salir de las instalaciones de la Empresa en estado de embriaguez o bajo los
efectos de estimulantes, narcóticos o drogas alucinógenas.
 La vagancia y holgazanería dentro de las instalaciones de la Empresa.
 Permanecer en su sitio de trabajo, cuando se presente una emergencia en otra Sección del
Campo, de la Planta o áreas de producción y no acudir si no es solicitado. Cuando la emergencia
se presente cerca a su lugar de trabajo, deberá retirarse e informar de la misma a trabajadores o
funcionarios de la Empresa.
 Utilizar los vestieres y los sanitarios destinados por la Empresa al personal del Subcontratista, para
tal fin.
 Presentarse al sitio de trabajo, utilizando la vestimenta y elementos adecuados para cada labor
(vestido, calzado, botas, gafas, cascos, entre otros).
 No hacer instalaciones de cualquier tipo de fluido (eléctrico, agua, aire, entre otros) provisionales.
Al retirarse del sitio de labores verificar que los equipos eléctricos se encuentran desconectados y
que no existan posibilidades de que se origine fuego.
 Solicitar orientación al supervisor cuando no esté seguro sobre cómo desempeñar correctamente
algún trabajo.

7.7. REVISIÓN Y REFUERZO

El Subcontratista es responsable por revisar que sus empleados sigan procedimientos de trabajo
como se ha acordado entre las dos partes y seguros. Esto incluye visitas periódicas al sitio de trabajo
y refuerzo rígido de las normas y medidas.

El proponente debe presentar un plan de inspecciones para evaluar la gestión administrativa en


calidad, seguridad industrial, incluyendo auditorías internas, descripción de la metodología,
participantes, periodicidad y el seguimiento a las recomendaciones.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SISTEMA DE GESTIÓN DIRECTOR SGI GERENCIA
SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE SUBCONTRATISTAS

Página 16 de 19 27/11/2023 REVISIÓN No. 2 SGI-P-04A

7.8. ENTRENAMIENTO

Las obligaciones y responsabilidades sobre entrenamiento del personal contratista deben quedar
establecidas en el contrato.
El grado de entrenamiento depende del tipo de trabajo que realizará el personal Subcontratista, la
localización y la duración del trabajo.
El proponente deberá presentar el programa de inducción y capacitación para todo su personal,
indicando la intensidad horaria, cronograma de cursos, temario y ayudas o recursos a emplear.
El entrenamiento específico sobre procedimientos de trabajos, prácticas y normas de HSE, es
responsabilidad del Subcontratista. Deberá tener un registro actualizado de las charlas y cursos de
HSE que haya realizado, disponibles para su revisión en cualquier momento. Entre los tópicos de
entrenamiento se encuentran los siguientes:

 Formación técnica para cargos que afecten la calidad del producto.


 Exposición de Riesgos y Elementos de Protección Personal (uso y mantenimiento).
 Primeros Auxilios.
 Manejo Defensivo.
 Protección y Prevención de Incendios.
 Permisos de Trabajos Especiales.
 Protección Respiratoria.
 Excavaciones, Apuntalamiento y Anclaje.
 Plan de Emergencia y Manejo de Residuos Peligrosos.
 Reporte de incidentes.
 Auditoría interna.
 Protección Contra Caídas.

7.9. NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS

El proponente presentará un plan indicando la organización, las brigadas de respuesta, los recursos
disponibles para su ejecución, las líneas de comunicación y las categorías de emergencia, el
programa de simulacros y entrenamiento, incluyendo escenarios como explosión o incendio en
campamentos, en frentes de trabajo o sitios de almacenamiento de combustible, derrames de
combustibles o químicos, temblores, inundaciones u otras emergencias naturales, accidentes
mayores, intoxicaciones u otras emergencias médicas, ataque terrorista, entre otras.

 El Subcontratista debe establecer con FM INGENIERÍA S.A. qué procedimiento seguir en caso de
emergencia.
 En particular, el Subcontratista debe asegurar que su personal está familiarizado con el equipo
esencial de emergencia, tal como los equipos de respiración, chalecos y extintores, cuyo uso
deber ser demostrado y practicado.
 El Subcontratista debe revisar los procedimientos de emergencia y la localización y estado del
equipo bajo su cuidado. Si el subcontratista considera que el equipo de seguridad no es

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SISTEMA DE GESTIÓN DIRECTOR SGI GERENCIA
SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE SUBCONTRATISTAS

Página 17 de 19 27/11/2023 REVISIÓN No. 2 SGI-P-04A

satisfactorio o no es totalmente apropiado para el trabajo, debe consultar con FM INGENIERÍA


S.A. para mejorarlo.

7.10. IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL

Carnetizar a todo el personal registrado especificando en el carné el nombre, número del contrato,
clasificación y el vencimiento del contrato.

7.11. INFORMES Y REGISTROS

Mantener un registro actualizado de todas las actividades, avances, tiempos, personal y estadísticas
que permitan establecer el desempeño del Plan de Calidad y Programa de Salud, en el trabajo.

El proponente se comprometerá a entregar al administrador del contrato los siguientes informes:


 Informe Semanal de Avance de Obra
 Copia de las pruebas o mediciones realizadas al producto con certificado de calibración de los
equipos. (Mensual)
 Informe trimestral de actividades en HSE.
 Informes estadísticos mensuales de incidentalidad, ausentismo, horas hombre trabajadas, índices
de severidad, frecuencia y reportar cualquier incidente.
 Registro de entrega de Elementos de Protección Personal.

8. PROCEDIMIENTOS

8.1. Para los Subcontratistas

 Antes de comenzar un trabajo deberán enviar al administrador y Supervisor HSE, con horas de
anticipación al inicio del mismo, la lista de los trabajadores que emplearán en la ejecución de la
obra, con los nombres, apellidos, cédula de ciudadanía, lugar de expedición de cada uno y escala
salarial con el visto bueno del supervisor del contrato, adjuntando la hoja de vida de cada
trabajador y sus respectivas afiliaciones a seguridad social y parafiscal.
 Cuando por cualquier circunstancia deban adicionar nuevos trabajadores, lo informarán
cumpliendo con los requerimientos del punto anterior.
 Cuando por cualquier circunstancia se retire un trabajador, lo deberán notificar por escrito al
administrador y HSE indicando la causa y sea justificada de acuerdo al tipo de contrato.
 El primer día de labores, deberán reunir a su personal y se dará inducción a cada uno de ellos de
 El Subcontratista o la persona que lo represente solicitará al Supervisor de FM INGENIERÍA S.A.
el correspondiente PERMISO DE TRABAJO, sin el cual no podrán iniciarse los trabajos.

NOTA: En los permisos de Trabajo estarán consignadas las precauciones requeridas por el Director
HSEQ de FM INGENIERÍA S.A. con el fin de efectuar con seguridad el trabajo; éstas deberán ser

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SISTEMA DE GESTIÓN DIRECTOR SGI GERENCIA
SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE SUBCONTRATISTAS

Página 18 de 19 27/11/2023 REVISIÓN No. 2 SGI-P-04A

atendidas por el Subcontratista y tendrán vigencia durante la ejecución de la obra y la duración del
permiso.

Una vez terminado el trabajo objeto del contrato, el Subcontratista procederá a limpiar las áreas de
trabajo y a retirar de allí todos aquellos sobrantes de materiales utilizados, basuras, residuos, entre
otros, resultantes de sus operaciones, los cuales serán dispuestos en forma segura y sin causar
daños al medio ambiente.

8.2. Para el Trabajador contratado

 Dirigirse a donde lo designe el director subcontratista para escuchar las charlas sobre la
prevención de incidentes, si es por primera vez, o directamente al sitio de trabajo, sin distraerse en
otras áreas o atravesando por dependencias donde no estén autorizadas.
 Dedicarse a las labores encomendadas por su patrono, observando siempre las Normas de
Seguridad establecidas y utilizando los implementos necesarios, además de cumplir el
procedimiento operativo dispuesto para tal fin.
 A la hora del almuerzo y cuando se retiren, al término de la jornada diaria, dirigirse directamente a
la puerta de salida o sitio de reunión establecido por el director sin detenerse en otras
dependencias. No deberán oponerse a las revisiones de paquetes, tulas y maletines.

8.3. Sanción Definitiva a Trabajadores de Subcontratistas

FM INGENIERÍA S.A. solicitará al Subcontratista excluir a los trabajadores que incurran en una de las
siguientes causales:

 Adulterar el carné de identificación asignado o portar uno ajeno.


 Presentarse a trabajar en estado de embriaguez o bajo los efectos de estimulantes o drogas
alucinógenas.
 Sacar o intentar sacar herramientas de las instalaciones de la Empresa, pertenecientes a ella y sin
autorización de los funcionarios facultados.
 La no utilización, reiterada, de los Elementos de Seguridad, proporcionados para trabajo según los
riesgos presentes.
 Crear confusión o falsa alarma en su sitio de trabajo o cualquier otra área de las instalaciones de la
Empresa.
 El incumplimiento o violación a cualquiera de los puntos consignados en el presente documento.
 Cualquier otra razón que se considere perjudicial para los compañeros, empleados de la Empresa
o para las instalaciones de la Empresa.
 Encontrarse en áreas distintas en donde está trabajando, sin autorización de los funcionarios
facultados por la Empresa.
 Faltar a la autoridad de los funcionarios de la Empresa o irrespetarlos en cualquier manifestación.
 Suministrar información falsa en la documentación exigida por la Empresa.
 Otras que la Empresa estime aplicar en un momento dado.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SISTEMA DE GESTIÓN DIRECTOR SGI GERENCIA
SISTEMAS DE GESTIÓN

CONTROL DE SUBCONTRATISTAS

Página 19 de 19 27/11/2023 REVISIÓN No. 2 SGI-P-04A

8.4. Sanción a los Subcontratistas

FM INGENIERÍA S.A. aplicará a los Subcontratistas que cometan violaciones o faltas al presente
Reglamento sanciones económicas y, dependiendo de la gravedad de las mismas, hasta con la
terminación del contrato.

Se consideran causales de sanciones, entre otras, las siguientes:

 Cuando se falsifiquen pruebas de laboratorio o cualquier otra para justificar la calidad de un


producto.
 Cuando se suministren insumos de baja calidad que a futuro afectan la obra.
 Suministrar personal que sufra de enfermedades infectocontagiosas.
 Permitir que sus trabajadores dejen material sobrante en el sitio de trabajo una vez concluido el
mismo y que causen perjuicio a la Empresa o a sus empleados.
 Cuando la Empresa compruebe la sustracción de materiales entre Contratistas.
 Promover actos de violencia contra las instalaciones de la Empresa.
 Mover u operar equipos, válvulas, etc. de la Empresa, sin estar debidamente autorizado.
 Cuando durante la ejecución de un trabajo el Subcontratista cause daños que impliquen pérdida de
eficiencia en la obra.
 Sacar o intentar sacar de las instalaciones de la Empresa, herramientas, materiales o equipos de
propiedad de la Empresa, sin previa autorización de los funcionarios facultados.
 Cuando se incidente o muera un trabajador y el Subcontratista no lo tenga afiliado al sistema de
Riesgos Profesionales, Salud y Pensiones.
 Utilizar materiales de la Empresa sin autorización, para beneficio propio.

FM INGENIERÍA S.A. se reserva el derecho de prescindir del contrato cuando ocurra cualquiera de
los casos mencionados. Cuando se trate de sanciones económicas la Empresa estimará el monto del
perjuicio causado y determinará que proporción le corresponde pagar al Subcontratista y la forma de
cancelarlo.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SISTEMA DE GESTIÓN DIRECTOR SGI GERENCIA

You might also like