You are on page 1of 6

UNIVERCIDAD TECNOLOGICA DE LA COSTA

GRANDE DE GUERRERO (UTCGG)

ASIGNATURA: EXPRECIÒN ORAL Y ESCRITA

MAESTRO: LIC. IMER RAMÌREZ GÒMEZ

INTEGRANTES:
LIZBETH PARDO ESCOBAR
EZEQUIEL RODRÌGUEZ BENÌTEZ
LUIS MARIO ROMERO ALBERTO
JESÙS ROMERO LÒPEZ
S D E L A
L OS U S O
IO N E S, ES
R IA C S IO N
“VA LA S E X P R E
N GUA Y O D E U N
L E D E N TR
A TIC A S Ò ”
ID IO M C O : C A L
M AN TI
P O S E
CAM
DEFINICIÒN DE CALÒ

El caló es la lengua que hablan algunos gitanos,


principalmente en España, aunque también en
Francia y Portugal. Los lingüistas afirman que
proviene del romaní, la lengua originaria de este
pueblo.
USO O FUNCIÒN DE LA LENGUA CALÒ

La palabra calo o calò se usa para hacer


referencia a una variación del idioma romaní y
que es usada en general por personas de
nacionalidad española pero con orígenes
gitanos.
No existe una región específica en la que se hable
esta modalidad de la lengua aunque se da en muchas
partes de España y otros países como pueden ser
Portugal, Francia, Brasil y en menor medida en
México y Argentina, de la misma forma se estima que
en la actualidad existe entre 65 mil y 170 mil
personas que usan este dialecto.
EJEMPLOS
1. Chaval (niño, hijo, muchacho).
2. Chorar (hurtar, robar).
3. Molar (gustar).
4. Bajón (cruda).
5. Bullaján (mujer vulgar).
6. Currar (trabajar).
7. Lacra (plaga de la sociedad).
8. Marmaja (dinero).
9. Parné (dinero).
10. Nostradamus (nosotros).

You might also like