You are on page 1of 6
Razonamicnto Verbat @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 ‘CAMPO SEMANTICO 1. Coloque verdadero 0 falso a la relacién propuesta: 1. MENU : LISTA - antonimo co II. HOSPICIO- ORFANATO paronimia co ) i IIL LIBRA - LIBRA homografia ( IW. DESECHO ~ DESHECHO hemonimia parcial YV. SUICIDIO - SUBSIDIO paronimia ) VI. CANINO ~ CANINO polisemia i} AP-F-V-F-V-F . Polisemia-paronimia :, Meronimia-holonimia 19. La impresora 3D engloba basicamente todos los elementos que conforman la hase y el marco, gracias a Ja gran evolucion durante los tltimos afios es hecha en aluminio, material que aporta Higereza, para aliviar el peso del sie X que sostiene el extrusor ¥ su movimiento 2Qué relacién tiene el primer término con el tercero y el cuarto con el quinto? ‘A. Holonimia ~ meronimia, cohiponimia B. Holonimia ~ meronimia, comeronimia ©. Meronimia - holonimin, cohiponimia D. Holonimia — meronimia, cohiponimia E. Hiperonimia ~ hiponimia, cohiponimia 20. 'Seior Raiil, cave esa zanja un poco mas, porque no abe la zapata que se va a situar en los pilares de la estructura. En Ja oracién anterior se presenta una relacién semantica de A. Sinonimia B. Paronimia ©. Homofonia D. Homografia E. Polisemia 21. En las siguiontes oracionos I. Los britanicos celebraron con jtibilo el reinado de Isabel I, la monarea més longeva de la historia, IL Estudiantes y maestros salieron a los pasillos de la institucion educativa para ovacionar al profesor que se Jubilo después de 29 aiies de servicio. Las palabras subrayadas guardan una relacién de: A. Homonimia absoluta B. Homonimia parcial ©. Polisemia D. Paronimia E, Homografia 22. Sean los enunciados: T. Se avecina una tormenta y parece muy fuerte. IL La vecina se atormenta con los problemas que tiene. Las oracionos anteriores presontan una rolacién semantica de A. Polisemia B. Paronimia Razonamicnto Verbat @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 C. Homofonia D. Homografia . Homonimia LECTURA COMPRENSIVA TEXTO #01 No importa a qué te dediques; trascicnde, asimismo, la edad y el género. Como si de un mantra gencral se tratasc todos coreamos varias veces al dia lo inismo: "\vamos, que llegamos tarde!” Nos pasamos l dia corricndo, intentando cumplir con una agenda que, lejos de ayudarnos a gestionar mejor la jomada, nos esclaviza tiranicamente. Existe una poderosa razon por Ja que hemos permitido que la prisa se adueie de nuestro tiempo. Podriamos sefialar a "la sociedad”, ese lente que construimos entre todos, pero del que nadie se responsabiliza, como la culpable de semejante estilo de vida. Pero abria que preguntarse por qué deamos que Pensemos por un momento en los centros monasticos de cualquier confesion esparcidos por todas partes del mundo y que se dedican a la vida contemplativa. Justo el opuesto de nuestra ajetreada cexistencia, Bien, en esos lugares donde el tiempo se vive reposada y rutinariamente se propicia la reflexion personal y el auténtico crecimiento espiritual. Es en ese estado donde permitimos “que las cosas se acerquen nosotros’, que decia Nietzsche. Pero claro, la introspeccion y el autoconocimiento es un camino amargo y angustiante en ocasiones, Nosotros hemos preferido drogarnos con la prisa, embarcarnos en wn sinfin de actividades, dudosamente necesarias en realidad, para no pensar. Estando en pem movimiento ahuyentamos la posibilidad de que acerquen las cosas", de que sobre algin minuto con el ‘que podamos angustiarnos. ‘Cuanto més corremos, en definitiva, mas huimos de nosotros mismos. Asi, resulta facil identificarnas con el conejo de Alicia en el Pais de la Maravillas, que saltaba alocado de un lado a otro sufriendo porque llegaba tarde ‘a ninguna parte. Y fijaos que, si a lo largo del dia queda un hueco de repose, habitualmente la noche, nos Janzamos a empuriar el mando de la tele y ver la serie que erradicara cualquier posibilidad de fjar nuestra atencién en nosotros mismos. Luego unas pocas horas de sueno, no sea que perdamos mucho tiempo y por la mafiana vuelta a la prisa. Particularmente _nefasto resulta. cuando transferimos a nuestros hijos esa forma de vida. Liegamos tarde al cole, a la guarde, al inglés y a todas las actividades imaginables.' Les afiadimos gradualmente sus dosis de pantalla, segin la edad y listo. En unos aos tendremos a un joven perfectamente incapaz de Ser porque le embargaré la prisa por Hacer, LA FUENTE: Diario de Almeria AUTOR: Fernando Collade Rueda FECHA: 21/06/2022 + IDEA PRINCIPAL: 23. Qué premisa es concordante con el texto? A. El hombre ha tomado mas conciencia de su forma de B. Nietzsche est de acuerdo con el modus vivendi del hombre C. La prisa del dia se compensa con un deseanso reparador D. La sociedad ha impuesto un estilo de vida muy agitado E. Nadie se salva del estilo de vida acelerado que pugna en el orbe “embarearnos_en un sinfin de A. Consumismo B. Evasion C. aetuacién D. Solapamiento E. Emboscada 25. En el primer parrafo se denuncia: A. La esclavitud tiranica de la razon B. La incapacidad fisica laboral ©. La'subyugacion del hombre al tiempo D. La actividad reflexiva del hombre E, El predomtinio del Ser frente al hader 26. Seinfiere del texto que: A. El descentramiento excesivo del hombre debilita su desarrollo saludable B. La incapacidad sera una caracteristica usual en la Juventud préxima ©. Cuanto mas corremos, en definitiva, mas Imimos de nosotros mismos D. Nuestras multiples tareas cotidianas nos han emancipado ontolégicamente E. La introspeccién y el autoconocimiento son practicas culturales comunes 27. Si el hombre no reflexiona sobre su modus vivendi, probablemente. AL La cavilacion seria una practica comtin en las nuevas generaciones B. El estilo de vida acelerado sera la peor herencia dejada ala proxima generacion ©. Los monastices instaurarian un nuevo modelo de vida mistica’ D. Las terapias de los psicologos tendrian mayor demanda en la poblacion E. Se acrecentaria las conductas aceleradas en la vida cotidiana familiar TEXTO #02 En una conversacion con alumnos tratamos un tema, que considero tan fundamental que decidi dedicarle un escrito. La cuestion es gcuanto tiempo los individuos son capaces de centrarse en una informacion alarmante, si el contenido de esta no se refiere a ellos, sino que Razonamicnto Verbat @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 relate experiencias tragicas de otros? En el contexto de a guerra, la cuestién es: geudnto tiempo el genocidio de Rusia en Ucrania puede servir como —_pretexto ‘nformativo para mowlizar a gente que vive en pazen los actos de solidaridad con Ucrania? Las actuales teorias de la comunicacién constatan que los seres humanos mantienen por poco tiempo la atencién sobre noticias poco agradables. El hecho se debe a trea factores. Primero, en el mundo contemporéneo recibimos: tantos flujos de informacion que lo mas esencial se pierde rapido, Segundo, la mente borra de nuestra memoria las noticias alarmantes, Tercero, el hombre se ajusta a la realidad y en corto tiempo le parece «normal lo que antes percibia como horrible. Lo que acabo de escribir no es nada nuevo. Sin embargo, me veo obligado a repetislo para explicar al joven que me hizo la pregunta, y a otros interlocutores. preacupades por la sordera moral de las sociedades scivilizadas., las razones de Ia desaparicion paulatina Gel genocidio ucraniano de los noticiarios. Los primeros testimonios sobre las masacres en Bucha, [spin y Hostomel eupusieron un choque y todo el mundo hablé de ello. Pasadas unas semanas, los crimenes militares rusos ya no dolian tanto porque en la memoria de la gente habian sido sustituidos por noticias positivas relacionadas con la vida cotidiana. ¥ lo peor no es que Jn gente se olvide de las masacres, Lo mas cloloroso para. mies el hecho de que la gente no quiere ver las masacres que se estén cometiendo ahora mismo en el Dombas en una escala mucho mas amplia: grandes ciudades estin desapareciendo cada dia, cada hora, cacla minuto, y esto se percihe coma algo «normals, ¥ si cs enormals, In gente, obedeciendo a su pereza intelectual, se va a la playa 0 un bar en vez de apoyar a Ucrania en un acto de solidaridad, No me quejo y no acuso a nadie. Es la naturaleza humana que cambia como resultado del entrenamiento dela voluntad y la atencién: para empatizar con alguien se debe aprender a escuchario, Para el hombre de esta época informativa consumista, preeeupado por su confort fisico y emocional, supone un gran esfuerzo. Sin embargo, insisto en que el genocidio en cualquier pais, no solamente en Ucrania, sunca es un pretexto informativo, Es una solicitud de ayuda, de apoyo, de refugio. Para aprender a escucharla es necesario ejercicios espirituales, entre los cuales distinguitia el arte de concentrarse en el dolor de otros y Ia capacidad de no borrar de la memoria ese dolor. LAFUENTE: LA VOZ DE GALICIA "AUTOR: Olerksandr Pronkevych FECHA: 21/06/2022 “TEMA: + TiTULo: + IDEA PRINCIPAL: 28. Sogan el texto, ex verdadero: A. Toda la poblacion mundial protesta contra la matanza indiscriminada que se esta cometiendo en Ia actualidad en Rusia B. En la sociedad contemporanea y _anacrénica tomamos una gran cantidad de infermacién evocable importante ©. Elexterminio de un grupo humano es una demanda de auxilio y de amparo que es posible escuchar mediante practicas espirituales D. El hombre, en la actualided, no esta mayormente concentradlo en su bienestar fisico y emocional E. El cerebro incorpora en la memoria de forma permanente ¢ interina las noticias negativas y perturbadoras 29. Es una idea que discrepa con el texto. A. Las personas muestran indiferencia a las masacres B. Son tres los factores que explican el rechazo a eventos desagradables. ©. En a actualidad, las personas solo busean su bienestar D. Las noticias sobre la vida cotidiana reemplazan los hechos lamentables E. El autor consiente la indiferencia de las persona hacia el doler ajeno 30. Del texto se entiende a1 A. El geneciio, en cualquier parte del mundo, es un pretexto de caradcter informativo B. La sociedad prefiere pasar momentos de ocio en lugar de expresar solidaridad con Ucrania ©. La fragilidad de la atencién sostenida deriva en una ingensibilidad ante la tragedia D. BI ser humano tiende a cambiar, luego de un entrenamiento de la voluntad y la falta de atencién E. Los crimenes ‘rusos ya no tenian impacto en la sociedad ucraniana debido a las noticias positivas 31. Enel texto, sordera moral implica. A. Indulgencia B. Estertor ©. Resiliencia D. Impasibilidad E. Bstoicismo 32. Eltexto preferentemente es de tipo: Transaceional . Narrative . Contrastivo . Argumentativo Analogico poomP TEXTO #03 Asi como va la guerra entre Rusia y Ucrania, que pas6 los cien dias que nadie creimos, parcoe que podria siesgosamente terminar volviendose tuna conflagracion belica no convencional. ¢Qué significa que asi sea?, pues que ambos paises comenzaran a utilizar medios © instrumentos de guerra totalmente prohibidos por el derecho internacional y de modo particular por el derecho internacional humanitario que es la rama del derecho que regula los actos del combate entre actores convencionales 0 actores que cumplen los acucrdos establecidos para los tiempos de los conflictos armados internacional no internacionales. Razonamicnto Verbat @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 Asi, pues, 1a revelacién en la vispera por Finlandia, nacién del norte europeo que viene sufiendo una sistematica hostilizacion por parte de In Federacién de Rusia, en el sentido de que Vladimir Putin habria instruido a sus ejércitos el uso de armas de destruccién masiva, absolutamente proscritas, ha causado enorme preocupacién en occidente, y lo que corre por los pasillos de la seguridad y la defensa internacional de este lado del planeta, es que ninguna nacién del mundo esta dispuesta a tolerar dicho uso de armas que colude con las reglas basicas establecidas en numerosos tratados suscritos, Las armas no convencionales, entonces, se define como las armas prohibidas y que por ninglin motivo pueden ser usadas porque sencillamente todas las naciones del mundo acordaron que no deberian usarse dada su alta letalidad y el enorme riesgo para la especie humana. De alli que toda lo no convencional es lo no permitido, es lo marginal al derecho internacional y a la diplomacia, en consecuencia, es lo mas cercano a la anarquia y a la barbarie porque las reglas han sido pisoteadas, siendo ninguneadas in evtremis. El mayor error de los que insisten en gu uso es sostener que en la guerra todo vale y esa es una completa mentira. Lejos de lo que muches puedan ereer, en realidad en los conflictos solo vale lo que esta permitido, y por esa razén existen los Convenios de Ginebra de 1949, que de manera expresa obligan a las partes en combate al uso de armas convencionales. Salir del marco de lo permitido en el derecho de la guerra 0 en el derecho internacional humanitario, es ponerse fuera dela ley internacional consumandose censurables conductas punitivas que en su momento. serén castigadas. LA FUENTE: EL CORREO AUTOR: Miguel Angel Rodriguez Mackay FECHA: 15/06/2022 + TEMA: + TiTULO: 33. El propésito dol texto o: A. Informar sobre los acuerdos que rigen el derecho internacional humanitario, B. Advertir que Rusia y Ucrania emplearian mecanismos de guerra no convencional ©. Destacar que los tratados claudican ante el desgobiemo y barbarie D. Censurar el uso de armas poco convencionales en conflictos armados E, Denunciar la hostilidad de la Federacion Rusa ante Finlandia ‘34. El autor manifiosta que infringir ol marco logal del derecho a la guerra: I. Restringe el acuerdo de paz IL. Contraviene las normas internacionales IIL Es licito por los principios que la regulan IV. Conlleva una sancion punitive V. Implica una conflagracion convencional AI-V B.I-V c. mw D. Todas EI-0 35. Es una inferencia valida respecto al uso de armas no convencionales. A. Secircunscriben al margen del derecho internacional B. El Derecho cautela el bienestar social incluso en caso de guerra C. No pone en riesgo la coexistencia de vida humana D. Bs consustancial al ser humano E, Requiere un nuevo enfoque de ordenamiento juridico 36. Las expresiones in extremis y proscrito pueden traducirse respectivamente como: A. Enlas tltimas - deserito B. Situacién comprometida ~ obligado C. En tiltime momento - prohibide D. En situacién extrema - desterrado E. Enextremo - expuleado 87. Se colige que Ia preocupacién por el uso de armas letales en Finlandia se debe all) ‘A. Cumplimiento de los acnerdos de paz B. Laalta vulnerabilidad de la poblacion civil C. La hostilizacién sistematizada intermitente D. La prescripcion del convenio de Ginebra E, Respeto irrestricto de los tratados suserites o Es creencia generalzada que la nobleza en Francia fue abolida a raiz de la Revolucion Francesa para no resucitar jamas, Ya algunos nobles titulados, como el Marqués de Argenson, el Conde de, Entraigues o el Conde de Mirabeau creian en el mésito como tnico criterio de distineion social. Chateaubriand decia que log patticios comenzaron la Revolucion y los plebeyos la eabaron. Hasta ese aito se consideraba que en Francia habia 25.000 linajes nobles que suponian entre 110,000 ¥ 120.000 personas, Es cierto que el 23 de junio de 1790 se produjo tal supresion nobiliaria gracias a un decreto de la Asamblea Nacional, pero no es menos cierto que tras el reinado deLuis XVIy los episedios revolucionarios, se produjeron restablecimientos de dicha nobleza, en la Carta Constitueional de 1814, por obra y gracia de Luis XVII, durante la conecida como “Restauracion”, que reconoeis, ademas, la nobleza imperial napolednica. Tal situacién fue reafirmada en 1830, durante Ia época de Luis Felipe de Orleans, siempre considerando los titulos nobiliarios simplemente como distinciones honorificas, es decir, sin asiento territorial alguno, aunque si apoyados en un mayorazgo. Napoleén I no abrog6 Ia ley de abolicién de 23 de junio de 1790, pero entre 1804 y 1814 cred una ‘abundante nobleza imperial, asi como titulos del reino de Italia, lo mismo que su hermano mayor José Napolesn I, lo hizo en Espafia, mediante la concesién de sun reducido miimero de titulos bonapartistas en nuestra pais, Napoleén I restablecié los antiguos titulos nobiliarios, pero no la nobleza en si, de tal modo que algunos tratadistas los consideraban casi como meras condecoraciones, Creé también los Hamados titules de funcion y una jerarquia de ellos inspirada en el modelo inglés, manteniéndose asi durante la citada Restauracion y la Monarquia de Julio, es decir, de 1830 Razonamicnto Verbat @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 1848, afio en el que el gobierno provisional abolié de nuevo la nobleza. En tiempos de Napolein los titulos podian ser vitalicios 0 hereditarios, pero para ser esto tltimo se debian seguir pesadas formakdades. Napoleén Il continué con la concesién de titulos por lo que, a su caida, en 1870, tras la guerra franco-prusiana, cesé en Francia todo ennoblecimiento, que debia siempre ser tatificado por eartas patentes del Rey, registradas en los arlanentos. Ahora bien, en la republicana Francia de hoy en dia, los predicados de los titulos pueden ser afiadidos al apellido y son asi reconocidos como parte de Ia identidad de la persona cuya familia ostenté esos titulos. Ese reconocimiento dehe estar refrendado por el ministro de Justicia, llamado en Francia “garde des sceaux". De un modo parecide, en Alemania, tras la caida de la monarquia en 1918, aquellos que tenian titulos de conde, duqueo principe pudieron aadir la palabra graf, herzog o prinz, a sus apellidos dando asi testimonio de que -en una época no tan lejana- esas familias ostentaron titulos nobiliarios. No sucedié lo mismo en eleaido Imperio Austriaco después de que el Beato Emperador Carlos I perdiera el trono. No obstante, en la buena sociedad francesa es usual utilizar los titulos nobiliarios para referirse a quienes, de modo privado, los van sucediendo y ostentandlo. Asi pues, cuando acudo al parisino Jockey Club can Thierry de Beaumont-Beynac, el mayordomo le llama “Monsieur Te Comte” a sabiendas de que lo es, y In simpatica y cultisima Marie-Eugenie de Pourtalés, es conocida como “in Comtesse de Porirtalés”, manque ya en Fran concedan ni se usen oficialmente titulos nobiliarios, reliquia de un pasado glorioso. LA FUENTE: LA RAZON “MADRID, AUTOR: AMADEO-MARTIN REY ¥ CABIESES, DOCTOR EN HISTORIA FECHA: 19/06/2022 “TEMA: « TiTULO 38. Sogin ol incorrecta. A. Antes de la Revolucién, Francia tenia un sistema monarquico B. Los ttulos nobiliarios galos fueros suprimidos dcfinitivamente después de la Revolucion Francesa C. La monarquia francesa era del desagrado de sus pobladores D. La Asamblea Nacional de Francia denostaba del sistema monarquico ¥ nobiliario E. Los titulos nobiliarios estuvieron al alcance de linajes de paises curopeos texto, marque una afirmacién 99. eQué idea concuerda con el texto? A. Para los cambios de cargos no eran necesario la formalidad B. Muchos de los titulos en la epoca de Napoleon no se heredaban ©. Hoy en dia en Francia conservan el apellide de Ia persona cuya familia ostenté esos titulos D. La buena sociedad francesa continué con los titulos vilalicios E. Con la caida de Napoledn Ill en 1877 ces6 en Francia todo ennoblecimiento 40. Marque una afirmacién valida de acuerdo al contenido de Ia lectura. A. El texto es de tipo comparative y humanistico B. La idea fundamental del texto se encuentra en Ia parte final ©. La frase “hasta ese aio’ hace referencia a Ia Revolucién Francesa D. Se puede considerar que el wltimo parrafo es Ia solucién a la problematica del texto E. Los términos "Revlucién” y “francesa” comesponden al mismo campo semantico 41, Segiin Ia expresién “Napoleén I no abrogé la ley. de abolicién” se puede afirmar que: ‘A. Napoleén I estuvo de acuerdo con la eliminacion de los tisulos nobiliarios franceses B. Dicho personaje denigraba la abolicion de Ios titulos nobiliarios C. Napoleon I tuvo una influencia pirrica en la politica francesa, alemana y espafiola D. Dicha ley no menoscababa los beneficios de los nobles E. Los dictamenes eran perniciosos los pobladores feanceses 42. Se desprende del texto que antes de In Revolucién Francesa tener un titulo nobiliario era: A. Existen actunlmente en el Reino de Espaiin 24 titilos nobiliarios B. Vizconde era el titulo que Carlos I otorgaba a los eseuderos ©. En tiempos de Napoleén los titulos podian ser vilalicios o hereditarios D. Un privilegio legal que distingvia a los miembros de la nobleza E. Bl cargo mas alto, después de Rey y Duque, es el de principe 6

You might also like