You are on page 1of 3

MEDIDAS EPIDEMIOLOGICAS

Son los factores que determinan el nivel de medición y tipo de medida a utilizar en estudios
epidemiológicos.
Factores por lo cual determinan el tipo de medida a usar:
 La hipótesis en investigación o los objetivos de esta
 La naturaleza de los datos que tenemos disponibles.
 Nuestros conceptos y conocimientos sobre el problema que queremos investigar.

ESCALAS DE MEDICIÓN
CUALITATIVAS
NOMINALES = Este nivel implica códigos o valores de identificación que exaltan la
presencia o ausencia de una cualidad. Por tanto, dicha variable es tipo categórico.
Esta propiedad mide si cada individuo se clasifica de acuerdo con la presencia de un
atributo, además para facilitar tal información se denominan unos valores o códigos
numéricos los cuales no indican ninguna cantidad simplemente determinan la presencia de
un atributo.
Las categorías pueden ser dicotómicas y politómicas.
EJ: Clasificación por sexo, tipo de tiendas, Numero de marcas.
ORDINALES= Indican un orden o jerarquía entre los valores.
EJ: Clasificación por preferencias, posición en el mercado, clase social.
CUANTITATIVAS
CONTINUAS= Hacen referencia a números decimales.
Existen dos tipos :
INTERVALARES: Tiene como base el cero, el cual no es absoluto sino arbitrario, estas
generan una posible relación entre intervalos.
Ej: Actitudes, Opiniones, Números de un índice.
RAZON= Se realizan con base en una escala y tiene como punta de partida el cero absoluto
DISCRETAS = Hacen referencia a números enteros.
EJ: Edad, Costos, Ventas en el mercado.
CATEGORIZACION DE LAS VARIABLES
La categorización debe permitir la identificación de diferencias importantes en el análisis
según el fenómeno que se estudia, lo cual se conoce como clasificación discriminante.
La categorización debe incluir todos los valores que presenta la variable analizada, es decir,
debe ser exhaustiva.
La categorización que se defina para una variable debe posibilitar la clasificación de cada
uno de los valores observados en uno y solo uno de los grupos establecidos con el fin de
conformar categorías excluyentes.
PAPEL FUNCIONAL DE LAS VARIABLES
La relación existente entre una causa y un efecto, la variable que supuestamente actúa como
causa cumple la función de variable independiente y el efecto producido, la de variable
dependiente.
Las variables dependientes es una relación de asociación y causalidad, toda asociación no
es causal, pero toda causalidad es asociación.
LAS MEDIDAS EPIDEMIOLOGICAS.
MORTALIDAD
Está relacionado con ‘Muerte’ , esta indica el número de defunciones por lugar, intervalo de
tiempo y causa, su causa básica de defunción se define como la enfermedad o lesión que
desencadeno la sucesión de eventos patológicos.
MORBILIDAD
Hace referencia a la enfermedad, la cantidad de personas que enferman en un lugar y
periodo de tiempo determinados en relación con el total de la población.
PREVALECIA
Es una medida que da a conocer la frecuencia con la cual se presenta en un determinado
momento, independiente de cuando haya iniciado, teniendo en cuanta que son casos
antiguos y nuevos.
P= Número de casos con la enfermedad en un momento dado / Total de población en ese
momento.
Existen prevalencias de punto, de periodo y de vida.
INCIDENCIA
Es una dimensión temporal desde la cual se mide la magnitud de los eventos
epidemiológicos tienen que ver con la frecuencia en la cual se presenta o inciden en el
tiempo. Los casos que se consideran en une medida de incidencia son casos nuevos de la
enfermedad, con el fin de evitar que se incluyan episodios repetidos o incidencias de la
misma enfermedad.
NATURALEZA DE LAS MEDIDAS EPIDEMIOLOGICAS
El objetivo de la epidemiologia es el de aportar conocimientos que permitan la prevención
de la mortalidad y de la morbilidad y que redunden en un mejor estado de salud de la
población, adoptando tres formas básicas de medición:
RAZONES:
Es la medida que compara una cantidad con otra por medio de una división con el propósito
de expresar una diferencia.
Es decir. Que el NUMERADOR: implica un antecedente, y el DENOMINADOR implica
un consecuente.
PROPORCIONES
Es una medida que expresa la frecuencia con la cual se presentan cierto evento con respecto
al total de unidades observadas.
 Las proporciones expresan riesgo absoluto.
 Se pueden expresar en %
 En epidemiologia el % permite expresar la frecuencia de los eventos de salud.
 Expresan factor de riesgo.
 Proporción de incidencia: es la medición del riesgo que ocurra un evento.
 Es una comparación de los riesgos de enfermar entre personas expuestas y no
expuestas a un factor de riesgo, con el fin de establecer factores causales o
etiológicos.
Ej: En el pueblo de Rivera teemos 15.000 personas y 12 de ellas presentan trastornos
obsesivos compulsivos.
12 / 15000 = 0,0008 x 10000 = 8
Por cada 10 mil personas, 8 tienen trastornos obsesivos compulsivos.

TASAS
Es una medida que expresa la frecuencia con la cual se presenta determinado evento en el
tiempo.
Cuyo numerador indica el número de eventos que se presentan en un determinado evento
en el tiempo.
El denominador es el tiempo hábil durante el cual estos han ocurrido o el número de años
durante los cuales las personas permanecieron expuestos.

You might also like