You are on page 1of 5

Un indicador social o indicador socioeconómico (en inglés: social indicators) es una medida cuantitativa,

generalmente de carácter estadístico, que resumen un conjunto de parámetros o atributos de una sociedad o
grupo social. Los indicadores sociales permiten la conversión de un concepto social abstracto en valores
numéricos, conocer aspectos concretos de la realidad social o hacer el seguimiento y evaluación de programas y
políticas. Permite la clasificación de las unidades de análisis (personas, naciones, sociedades, bienes,...).

Los indicadores sociales miden el progreso hacia los objetivos de las políticas diseñadas para promover el
empleo, combatir la pobreza, mejorar las condiciones de vida y de trabajo, combatir la exclusión, desarrollar los
recursos humanos, etc.

Ejemplos de indicadores sociales son la esperanza de vida, mortalidad infantil, el analfabetismo, la pobreza, las
tasas de propiedad de vivienda,... Existen otros indicadores que describen la estructura social, las cuestiones
sociales y otros cambios que se consideren las cuestiones socio-políticas importantes, tales como la tasa de
fecundidad.

Tipos de indicadores

Existen indicadores sociales simples e indicadores complejos; son indicadores simples la tasa de analfabetismo y
el acceso al agua potable, ya que se refieren a atributos que se puede constatar su presencia o nivel calidad en
forma simple y empírica. Indicadores como la clase social o prestigio, son indicadores complejos, puesto que
requieren un marco conceptual más complejo.

Los indicadores pueden clasificarse según estos dos criterios:

 Dependiendo del campo de conocimiento que se pretende analizar: se habla de indicadores


económicos, sociales, ambientales,... El fin de estos indicadores es ser parámetros para evaluar la
cercanía o lejanía a las metas de bienestar económico, social o de conservación medioambiental; varían
en las unidades de medida que emplean. Así los indicadores económicos usan unidades monetarias o
productos; los sociales cuentan personas en determinadas condiciones; lo ambientales, recursos
naturales.

 Considerando el tipo de medida o la forma o procedimiento estadístico empleado en su obtención,


pueden diferenciarse:

 Indicadores objetivos: basados en evidencias externas independientes del informante, como el


nivel educativo.

 Indicadores subjetivos: son juicios, percepciones y opiniones de la población respecto de su


situación en la sociedad, como en el índice de percepción de la corrupción.

Diversas organizaciones internacionales, entre ellos las Naciones Unidas y sus organismos autónomos, el Banco
Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la OCDE, el Instituto de Recursos Mundiales (IRM), generan
periódicamente indicadores para la mayoría de los países que les permiten evaluar la situación demográfica,
social, económica y del medio ambiente con respecto a determinados objetivos y metas de carácter
internacional.

Ejemplos de índices son:


Esperanza de vida
Felicidad nacional bruta
Índice de bienestar económico sostenible
Índice de Compromiso con el Desarrollo
Índice de desarrollo humano
Índice de libertad de prensa
Índice de Paz Global
Índice de Percepción de Corrupción
Índice de pobreza multidimensional
Índice de Gini
econ
ómico social ambiente

You might also like