You are on page 1of 9

Glosario de

ENERGÍAS

Glosario de ENERGÍAS | 1
Este glosario es una ayuda para que logres
identificar las actividades presentes en las
actividades que realizas diariamente.

Energía de Origen
Es toda aquella energía que se encuentra presente debido
a la naturaleza de la actividad o tarea y que, por lo tanto, es
funcional a los objetivos de esta.
Por ejemplo, si en una actividad forma parte de un proceso
de transmisión y distribución de energía eléctrica, una de las
energías de origen es la energía Eléctrica, ya que esta es
funcional al objetivo de transmisión y distribución de esta,
desde un punto a otro.

Energía Potencial
Es toda aquella energía que se manifiesta una vez que la
energía de origen pierde sus controles de contención y/o
separación. Este tipo de energía no es funcional a los obje-
tivos del proceso, y por lo tanto su manifestación general-
mente se expresa en daños y/o perdidas.
Se consideran además como energías potenciales todas
aquellas que no fueron identificadas en la evaluación de
riesgos inicial.
Por ejemplo, en el proceso de transmisión y distribución
eléctrica, si no se dispone o se pierde eficacia en los contro-
les de aislamiento, se manifestará energía térmica derivada
de un arco eléctrico

Glosario de ENERGÍAS | 2
Además de distinguir entre Energía de Origen y Energía Potencial,
debes ser capaz de reconocer los distintos tipos de energía que están
presentes en los procesos de CMDIC.
Además de las energías, te presentamos algunos ejemplos en que
estas se presentan. Recuerda que estos son solo algunos, y que estas
energías están presentes en muchas otras actividades.

1. Energía Eléctrica
También llamada electricidad, es la forma de energía que
resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre
dos puntos. Cuando estos dos puntos se los pone en con-
tacto mediante un conductor eléctrico obtenemos una co-
rriente eléctrica.
En Collahuasi, esta energía es ampliamente utilizada, y la
observamos en:
- Los generadores
- El cableado eléctrico
- Los sistemas de refrigeración
- Equipos móviles de superficie (palas)

2. Energía Mecánica
Es la capacidad que tiene un cuerpo para producir un movi-
miento. Siempre que realicemos una actividad que implique
un movimiento, este tipo de energía va a estar presente.
En Collahuasi, observamos esta energía en:
- El chancador, que tritura el mineral para reducir conside-
rablemente su tamaño
- Vehículos y equipos, especialmente en sus partes móviles
- Correas transportadoras

Glosario de ENERGÍAS | 3
3. Energía Térmica
La energía térmica, también llamada energía calórica o
energía calorífica, es la manifestación de la energía en for-
ma de calor.
En Collahuasi, está energía se presenta en:
- Los motores de las máquinas, cuando se calientan
- Los rayos solares cuando realizamos trabajos al aire libre
- Procesos de termalización de alimentos

4. Energía Cinética
Es la energía que posee un cuerpo a causa de su movimien-
to. Se trata de la capacidad o trabajo que permite que un
objeto pase de estar en reposo, o quieto, a moverse a una
determinada velocidad.
Es una energía que está en todas partes, y en nuestros pro-
cesos, podemos observarla cuando:
- Manejamos un vehículo u operamos una máquina que
pasa de estar en reposo a estar en movimiento
- En el Mineroducto, el concentrado de cobre avanza desde
la Cordillera hacia el Puerto, generando velocidad gracias
a la inclinación del terreno y sistemas de propulsión
- Las correas transportadoras

5. Energía Elástica
La energía potencial elástica es energía almacenada que re-
sulta de aplicar una fuerza para deformar un objeto elástico.
La energía queda almacenada hasta que se quita la fuerza
y el objeto elástico regresa a su forma original, haciendo un
trabajo en el proceso. La deformación puede implicar com-
primir, estirar o retorcer el objeto.

Glosario de ENERGÍAS | 4
En Collahuasi, vemos esta energía en:
- Las maniobras de izaje, específicamente en los cables
- En todos los equipos que cuentan con resortes
- En los sistemas de sujeción para estiba de cargas
- En el acople y desacople de líneas de fluido (cuando se
genera el “efecto chicotazo”)

6. Energía Química
La energía química se manifiesta en determinadas reac-
ciones químicas en las que se forman o rompen enlaces
químicos, debido a la interacción entre distintas sustancias.
Este tipo de energía puede producirse de manera artificial,
con una intencionalidad por parte del hombre. Sin embargo,
también la encontramos en procesos naturales.
El carbón, el gas natural, el funcionamiento de las baterías
y la manera en que digerimos nuestros alimentos, son algu-
nos ejemplos del uso de esta energía.
En Collahuasi, vemos esta energía cuando:
- Separamos los desechos orgánicos para que se biode-
graden de manera natural
- Realizamos procesos de flotación y espesamiento para
aumentar la concentración del mineral y recuperar el
agua que utilizamos en nuestros procesos
- En la planta cogeneradora de energía

7. Energía Gravitacional
Es un tipo de energía potencial y se define como la energía
que posee un cuerpo por el hecho de encontrarse bajo la
acción de la gravedad.
La energía gravitacional provoca que los cuerpos y los ob-
jetos se aceleren hacia la tierra, generando además energía

Glosario de ENERGÍAS | 5
cinética y mecánica. Esta aceleración puede causar grandes
daños tanto a los cuerpos y objetos que caen como a los
cuerpos y objetos hacia quienes caen.
En Collahuasi, observamos esta energía en
- Trabajos en altura
- Izajes
- La estabilidad geotécnica de la mina depende de la co-
rrecta gestión de la energía gravitacional
- En general, siempre y cuando alguna persona o elemento
esté en riesgo de caer

8. Energía Eólica
Es la energía que se obtiene a partir del viento, es decir, es el
aprovechamiento de la energía cinética de las masas de aire.
En Collahuasi, esta energía está presente debido al clima,
especialmente cuando los vientos superan los 40 kilómetros
por hora. Esta energía afecta las actividades de izaje, ya que
las cargas suspendidas pueden comenzar a oscilar de ma-
nera peligrosa.
En Collahuasi, observamos esta energía:
- Cuando hay vientos que superan los 40 km/hora y se ge-
nera oscilación de las cargas suspendidas en izajes
- Cuando el viento causa levantamiento de polvo o partículas

9. Energía Solar
Es aquella que viene de los rayos solares, que proporcionan luz
durante el día. Cada partícula de luz solar que llega a la super-
ficie terrestre contiene energía que alimenta nuestro planeta.
La energía solar se expresa en forma de luz y calor. También
es una fuente de energía renovable muy útil, que se puede

Glosario de ENERGÍAS | 6
aprovechar mediante paneles solares con la capacidad de
transformarla en energía eléctrica.
En Collahuasi vemos esta energía cuando:
- Nos exponemos al sol sin la protección adecuada
- En estaciones meteorológicas y luminarias que utilizan
energía fotovoltaica, es decir, que transforman la energía
solar en electricidad

10. Energía Hidráulica


Es la que se genera gracias al movimiento de agua u otros
fluidos, también conocida como energía hídrica.
Algunos casos en los que esta energía se presenta en nues-
tros procesos son:
- Cuando utilizamos equipos que operan con fluidos hi-
dráulicos de alta presión
- Cuando realizamos la limpieza de ciertos equipos con hi-
drolavadoras
- En el transporte de los residuos de procesos de concen-
trado de minerales sulfurados, cuando son conducidos
hacia el tanque de relaves

11. Energía Biológica


En Collahuasi, entendemos la energía biológica como una
energía potencial que puede desencadenarse cuando es-
tamos en contacto con agentes biológicos como bacterias,
virus y hongos que pudieran tener efectos negativos en la
salud y seguridad de las personas.
En Collahuasi, observamos esta energía cuando:
- En el contexto de Pandemia, nos exponemos a grandes
aforos de personas, que pueden derivar en contagio

Glosario de ENERGÍAS | 7
- En la planta de tratamiento de aguas Servidas, donde un
manejo fuera de protocolo puede derivar en el contagio
de hepatitis y fiebre tifoidea
- En los servicios de alimentación, los cuales siempre de-
ben cumplir el requisito de inocuidad alimentaria. Este
indica que las temperaturas de cocción, mantención y
disposición en líneas de servicios de alimentos deben en-
contrarse dentro de ciertos parámetros que impidan el
contacto con que pudieran ocasionar una intoxicación
de los trabajadores

12. Energía Residual


Son las energías potencialmente peligrosas que están pre-
sentes en un equipo, instalación o zona de operación y que
puedan liberarse sin control, durante una intervención, inclu-
so después de haber pasado un tiempo significativo desde
que se realizó el aislamiento, bloqueo o control de las ener-
gías de operación.
Las energías residuales pueden ser de cualquier tipo y no
necesariamente corresponden al mismo tipo de la fuente
de poder. La verificación de energía cero la debe realizar
personal con las competencias en los sistemas que se está
interviniendo por los ejecutores del trabajo.
Un ejemplo donde se aprecia este tipo de energía es:
- Luego de aislar y bloquear eléctricamente una bomba,
existe un remanente de presión hidráulica en su interior,
el cual debe ser purgado antes de su intervención; de lo
contrario esta se expresa como una energía residual que
puede dañar a la trabajadora o trabajador

Glosario de ENERGÍAS | 8
13. Energías Medioambientales
En Collahuasi consideramos que también son energías po-
tenciales aquellas causadas por el contacto con elementos
del medioambiente, como la flora y la fauna.
Al no respetar ciertas normas y controles, pueden gene-
rarse daños para el medioambiente, las personas y las
comunidades.
Circunstancias en que observamos esta energía:
- Al manejar por los caminos, cuando nos cruzamos con
distintas especies de flora y fauna nativa
- En trabajos en terreno, cuando no aislamos de manera
correcta el área de trabajo
- Cuando se interviene o se impacta de alguna manera en si-
tios arqueológicos o de importancia para las comunidades

14. Energías Sociales


El descontrol de una energía de origen, que afecte a perso-
nas, comunidades o al medio ambiente, puede generar una
energía potencial con consecuencias sociales impactando
la reputación de la Compañía e incluso provocando sancio-
nes o amenazas a nuestra continuidad operacional.

Glosario de ENERGÍAS | 9

You might also like