You are on page 1of 3

ESCUELA NORMAL “PROFR.

SERAÍN PEÑA”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Curso: Enseñanza de la Historia

Docente: Jorge Javier Chávez Chaverria

Título de trabajo: Ficha 2

Nombre del alumno: José Andrés López Garza

Grupo: 5°J No. lista: 16

Montemorelos, Nuevo León a 10 de septiembre del 2023


¿QUÉ ES EL ANACRONISMO?
Error que consiste en suponer acaecido un hecho antes o después del tiempo en que
sucedió y, por extensión, incongruencia que resulta de presentar algo como propio de
una época a la que no corresponde.

“Atribución de un hecho o de un suceso de una fecha distinta a la verdadera,


presentándolo como propio de una época a la que no corresponde”

¿CÓMO EL ANACRONISMO ES PARTE DE LOS USOS POLÍTICOS DEL PASADO


Y LA LEGITIMACIÓN DEL PRESENTE?
Implica que ninguna época es autosuficiente y que, al evitar las cronologías y las
linealidades, se puede asumir el riesgo del descubrimiento de lo plegado en el objeto.
Es decir, el anacronismo implica la necesidad de la fantasía y la invención en la
teoría. Nos puede servir también para insistir tanto en el carácter general del
“obstáculo epistemológico”

¿POR QUÉ AL HABLAR DE ANACRONISMO SE DICE QUE SUELE


DESCONOCERSE EL TIEMPO, EL ESPACIO Y EL LENGUAJE, ¿ADEMÁS
VINCULÁNDOSE CON EL ETNOCENTRISMO?
Porque se relaciona con el desconocimiento de dos dimensiones básicas de la
sociedad.

¿CÓMO ES QUE LAS NOVELAS HISTÓRICAS PUDIERAS RELACIONARSE CON


EL ANACRONISMO?
Porque el anacronismo ha sido visto como una de las grandes fuentes de la risa y el
humor, y como un recurso literario que pone de presente el desencuentro entre dos
formas que no se corresponden.

¿CUÁLES PUEDEN SER EJEMPLOS DE ANACRONISMOS?


Una pintura en la que una mujer del siglo XVII esté sosteniendo un teléfono celular
sería un anacronismo porque los celulares no existían en ese siglo.
Se trata de series subjetivas en las que
Primer se producen frecuentes inversiones entre
El tiempo es desarrollo el antes y el después
algo
Las subjetivo
nociones ligado a las No comprenden todavía el carácter
temporales actividades convencional de esas unidades. Carecen
que Tiempo
convencional de una representación abstracta del
desempeñan tiempo. No saben todavía que nuestros
relojes miden tiempo, pero no son el
tiempo.

Permite establecer la duración y el


orden de hechos históricos, así como
Cronología dividirlos en grandes periodos o eras
históricas.

Compone no solo
fechas, sino también En el pleno de las acciones y las
cosas que suceden Sucesión
causal sensaciones, un conocimiento de que
El tiempo en ese tiempo, es las causas preceden a los efectos.
El niño y la histórico decir, de relaciones
causa-efecto tanto
historia inmediatas como Transmitir a los alumnos la idea de
remotas. La continuidad que la historia es clave fundamental
temporal para entender el contexto que los
rodea y a sí mismos.

Comprensión de
Otros
motivos, el
aspectos del pensamiento
conocimiento científico o formal y
histórico el relativismo
histórico.

El desarrollo
cognitivo y el Cambios en la Que él mismo construya sus propias
enseñanza de la verdades, procurando en todo
aprendizaje historia momento que sean siempre lo más
de la historia complejas y funcionales.

You might also like