You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO


FACULTAD PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TEMA:
El Empirismo

DOCENTE:

Clorinda Cajigas
Chacon

CURSO:

Epistemología en
Enfermería

INTEGRANTES :
Gamarra Romaní Magdyel Jael
Huillca Condori Julio Cesar
Yapu Ccorimanya José Miguel
Huaman Inquiltupa Yaquelin
Flores Valencia Karla
Noa Pure Maria Stephane
Delgado Ccana Yeferson
EL EMPIRISMO

¿Qué es?
Es una escuela filosófica que piensa a la experiencia como punto
departida por tanto para los empiristas
La realidad es la base de todo conocimiento además viene del griego
“empeiría” (έμπειρία), cuya latinización es experiencia.

Origen
El empirismo tiene raíces en la antigüedad
clásica especialmente con la obra de Aristóteles,
pero surgió como escuela filosófica propiamente
dicha entre el Siglo XVI-XVIII mediante el
movimiento filosófico de la edad moderna.

Conocimiento empírico
Los filósofos empiristas, creían que solo podemos conocer al mundo a
través de la sensibilidad y priorizaron como fuente de conocimiento
a las sensaciones obtenidas a través de la percepción

Importancia
Permitió el surgimiento del
pensamiento científico y del método
científico

Características
-La realidad sensible puede ser percibida, es el origen de todas las
ideas.
-El conocimiento es subjetivo
-El conocimiento empírico plantea una oposición al racionalismo

Francis Bacon (1561-1626)


Fue un célebre filósofo, político, abogado
y escritor inglés, padre del empirismo
filosófico y científico. Elaboró el método
empírico en el que sostuvo que la fuente
del conocimiento son los sentidos y que el
objeto de investigación es la naturaleza.

GEORGE BERKELE (1685-1753)


Fue Obispo Filososo y humanista , es
muy conocido por su filosofia
empirita y su defensa al idealismo.
Uno de sus aportes fue los tres
dialogos entre Hylas y Philonus

JHon locke (1632-1704)


Fue Filosofo y medico ingles, padre
del Liberalismo Clásico. su famoso
ensayo sobre el entendimiento
humano de 1689;propuso que la mente
humana era un Tabura rasa

BIOGRAFIA DE JHON LOCKE


John Locke Nació el 29 de agosto de 1632 en
Wrington, Somerset Cursó estudios en la Universidad
de Oxford, donde obtuvo una licenciatura en febrero
de 1656 y una maestría en junio de 1658. Se licenció
en medicina en febrero de 1675.Considerado como uno
de los primeros y más influyentes empiristas
británicos, contribuyó a la teoría del contrato
social.
¿Qué es la epistemología?
Yaquelin Huaman Inquiltupa
Su objetivo de estudio es el conocimiento y a partir de ello se realiza la
reflexión del conocimiento científico, la epistemología surgió con Platón
quien consideraba que el conocimiento es el conjunto de informaciones
que describen y explican el mundo natural y social.
Madgyel Jael Gamarra Romaní
Ciencia que trata de conocer la naturaleza del conocimiento
humano.Deriva del griego EPISTEME = CONOCIMIENTO, LOGO =
ESTUDIO, se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del
conocimiento.
¿Por qué es importante la epistemología?
Julio Cesar Huillca Condori
La importancia de la epistemología radica en que es una herramienta
propiamente dicha que nos ayuda a analizar de manera crítica sobre las
teorías y las prácticas en un determinado campo de investigación, así
mismo nos facilita el hecho de buscar nuevo conocimiento.
María Stephane Noa Pure
Es una herramienta para analizar teorías y prácticas en el campo
científico, más en especial en las ciencias humanas, también es clave del
entendimiento de cómo operar las ciencias.
¿Científicamente por qué es importante la epistemología?
Yeferson Delgado Ccana
Es importante porque la epistemología trata de dar una solución a
problemas filosóficos como los métodos o teorías que existen en lo que es
la ciencia.
José Miguel Yapu Ccorimanya
Porque siempre generará muchos conocimientos con el paso del tiempo
afectando positivamente a varias ciencias y así irá desarrollándose
muchísimo más para el futuro.
¿Cuáles son las diferencias que encuentra en las doctrinas de la
epistemología?
Yaquelin Huaman Inquiltupa
RACIONALISMO:Indica que existen ideas innatas, es decir que nacemos
con ciertos contenidos, estructuras que son comunes en todos los
hombres.
EMPIRISMO:Sostiene que la única causa del conocimiento humano es la
experiencia.
HERMENÉUTICA:Sostiene la no existencia de un saber objetivo,
transparente ni desinteresado sobre el mundo.
FENOMENOLOGÍA:Indica que el conocimiento es el resultado de la
vivencia, de la participación en el objeto de estudio.
Karla Flores Valencia
Diferencias el racionalismo argumenta que el conocimiento tiene su origen
en la razón, es real, tiene una necesidad lógica y validez universal.
El empirismo sostiene que la experiencia es la única causa del
conocimiento humano y no existe ningún tipo de conocimiento innato.
La Hermenéutica es considerada en algunas fuentes como técnica o
método de análisis de textos, pero es la óptica del acceso al conocimiento
a través del estudio de las estructuras de discurso de un autor, ciencia o
cultura para comprender su significado.
La fenomenología sostiene que el conocimiento no es producto de la
experimentación, el conocimiento es el resultado de la vivencia
(experiencia) y la participación en el objeto de estudio.

You might also like