You are on page 1of 7

Reconocimiento de superficies de control

-Slats

Los slats, aumentan el coeficiente máximo de sustentación que produce


el ala, permitiendo que el avión pueda volar de manera segura a
velocidades más bajas.

Los slats siempre se extienden antes y se retraen tras los flaps,


esto se debe a que son mucho más eficientes que los flaps.

Tipos de slats

Ventilated slat
Son un tipo de slats que genera un agujero, o slot, entre el borde
de ataque del ala y el propio slat, para que la capa límite se
energice.

Sealed slat
Se trata de un tipo de slat que aumenta el coeficiente de
sustentación, aumentando la curvatura del ala. A diferencia del
ventilated slat, en este tipo no se forma ningún slot.

Droop nose
Aunque no es un tipo de slat, sí que se trata de un dispositivo
hipersustentador del borde de ataque. Este diseño se basa en
aumentar la curvatura del borde de ataque para aumentar el
ángulo de ataque efectivo, lo que también aumenta el coeficiente
de sustentación máximo que puede generar el ala.

Krueger Flap
Sí, es un flap que se encuentra en el borde de ataque; así que
también es un slat.

Podemos describirlo como una mezcla del split y del fowler flap,
porque aumenta el coeficiente máximo de sustentación,
incrementando el área efectiva del ala, la curvatura de la misma y
creando un slot para energizar la capa límite.

Se sitúan en la parte delantera del ala


-Winlets

Los winglets de un avión son las aletas, normalmente son verticales, y se sitúan en la punta del ala.
Estos permiten reducir la resistencia inducida.

Esto genera torbellinos de punta de ala que aumentan la resistencia y, por tanto, frenan al avión.

La utilización de las aletas de punta de ala reduce considerablemente el tamaño de los vórtices,
básicamente porque evita que el aire de abajo se junte con el de arriba. Esto se traduce
directamente en una menor resistencia aerodinámica y por tanto menor consumo de combustible.
Y como esto es hoy en día algo que se busca sin descanso, estas pequeñas aletas se siguen
desarrollando y optimizando al máximo.

Tipos de winglets
Winglet

Es el diseño más básico y, al que cualquier persona si se


habla de winglets reconocerá.

Winglet fence

El winglet fence es una variante introducida por Airbus en los


modelos de la familia A320, y también –con modificaciones-
en el A380. Tal y como su nombre indica, es una barrera de
punta de ala. Sobresale tanto por arriba como por abajo, para
propiciar que el flujo de aire mantenga una trayectoria
paralela a la del avance del avión, y evitar que el aire a mayor
presión de debajo del ala forme torbellinos con el flujo a
menor presión de la parte superior.

Blended winglet

Los Blended winglet es la solución optimizada encontrada


por Boeing. Son más grandes y llamativos, ya que se
caracterizan por ser como una “mini pared vertical”, es decir,
es como una prolongación del ala en forma vertical.

Sharklet

Airbus bautizó así a su versión muy parecida a los blended.


Estos reducen el consumo en un 3’5%, por lo que la compañía
empezó a implantarlos en los A320 neo. Reciben este nombre
por su parecido con una aleta de tiburón.
Split Scimitar winglet

En 2016, los ingenieros de Boeing afilaron aún más el perfil


superior y añadieron una nueva aleta en la parte inferior del
ala. Este nuevo diseño consigue mejorar la eficiencia del
avión en un 2%. Es el modelo que incorpora el B737 Max.

Raked wingtip
Finalmente, Boing decidió reinventar el ala completamente.
El resultado fue una punta de ala muy larga, afilada y con
cierto ángulo de torsión.

Pero existen varios problemas para este nuevo modelo. El


primero es que no son tan eficaces durante el ascenso y el
descenso, pero si para cuando el avión alcanza la velocidad
crucero, por lo que lo hace más útil para aeronaves de
trayectos largos. Es el diseño que podemos ver en el B787
Dreamliner.
El segundo problema es la longitud de las alas. En los
aeropuertos, el espacio para cada aeronave es limitado, por
lo que los ingenieros de Boeing convirtieron en winglets
plegables en tierra, para reducir el tamaño. En el caso del
B777X, el plegado de las puntas de los planos permite reducir
la envergadura del avión en 3,3 metros.

-Spoiler

Un spoiler o «aerofreno» es un elemento mecánico que opera


en el ala para reducir la sustentación de la misma y aumentar
la resistencia del avión al aire, lo cual, ayuda al avión a
desacelerar. También son llamados disruptores o deflectores.
Básicamente son placas montadas en la «cara superior» de
las alas de un aeroplano, y se pueden desplazar hacia arriba,
modificando el flujo de aire.

La tecnología de los spoiler se usa para controlar la tasa de


descenso de los aviones, permitiendo un mayor control del
descenso en el aterrizaje. Los spoilers ayudan a evitar que el
cabeceo del avión sea demasiado pronunciado y se aumente
la velocidad del avión en el aterrizaje. Es por esto que los
spoilers son tan importantes y deben ser revisarlos
periódicamente para la seguridad de los vuelos.

Los aviones comerciales están equipados con spoilers, estos


dispositivos son aprovechados en la aviación comercial para
descender de altitudes de crucero a altitudes menores sin
que la velocidad varíe excesivamente. En los aviones más
modernos, se puede combinar el uso de spoilers con el de los
alerones para operar en bajas velocidades con mayor control
de alabeo. Rutinariamente se comprueban los sistemas de
spoilers en los aviones comerciales para asegurar su
funcionamiento y con ello la seguridad de la tripulación y los
pasajeros.

You might also like