You are on page 1of 3

INFORME N° 01-GMLL-2023

A : Directora de la IE 5173
Carmen Pilar Robles Vela

DE : Docentes del Comité de Gestión Pedagógica

ASUNTO : Informe Final 2023

FECHA : 26 de diciembre del 2023

En relación al Comité de Gestión Pedagógica, cumplimos con informarle las acciones desarrolladas según funciones establecidas en la RM N°
189-2021-MINEDU

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL:

ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES ACCIONES DE MEJORA


PLANIFICACIÓN ANUAL, UNIDADES Y Se atendió las dos  Deficiencia en la Realizar diagnóstico real del
SESIONES DE APRENDIZAJE características del currículo diversificación por local
diversificadle y flexible, áreas.
teniendo como base la realidad Reuniones mas frecuentes y
institucional sus características  Entrega ha responsables.
y demandas socio económico destiempo del
cultural y geográfica. proyecto educativo
institucional
MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO Se realizó por parte de la Se realizó el monitoreo Prever con anticipación el
Subdirectora y por parte de los planificado por la Sub- cronograma de supervisión.
especialistas del UGEL. Directora de la I.E.
APLICACIÓN DE LAS EVALUACIONES
DRELM (Diagnóstico, intermedio y final)
USO PEDAGOGICO DE LOS
CUADERNOS DE TRABAJO (Matemática,
Comunicación)
CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Se realizó capacitación con Falta de tiempo y medios Capacitación constante.
DOCENTE especialista del Minedu. adecuados
PLAN LECTOR Y MARATÓN DE LA  Lectura dinámica de  Pocos libros  Enviar lo suficiente de
LECTURA textos del MED del C.I. enviados por el acuerdo a la cantidad de
entre otros. MINEDU en la alumnos.
 Los textos leídos fueron biblioteca para  Brindarle mayor
diversos, las mismas realizar lectura. importancia al Plan
que fueron  Algunos Lector.
seleccionados a interés incumplieron la
de los propios lectura.
educandos y docentes.
TRABAJO COLEGIADO (Generación de
comunidades de aprendizaje).
CONCURSOS Y ACTIVIDADES
ESCOLARES PROMOVIDAS POR EL
MINEDU.
USO DE LOS RECURSOS, MATERIALES Ofrece opciones para ser No todas las áreas están Implementar con materiales
Y ENTORNOS EDUCATIVOS. utilizado por el estudiante en el implementadas con adecuadas por ‘areas
desarrollo de los materiales adecuados. curriculares.
aprendizajes previstos en el
currículo, que desafían al
estudiante para progresar en el
nivel de desarrollo de sus
competencias.
SEGUIMIENTO A ESTUDIANTES CON
RIESGO DE DESERCIÓN.
REFUERZO ESCOLAR
CALENDARIZACION DEL TIEMPO Cumplimiento en lo posible de Lejanía a la Institución Planificar el horario escolar
LECTIVO las horas lectivas anuales Educativa de algunos teniendo en cuenta la dificultad
programadas. docentes y dificulta de horaria que tienen algunos
llegar en la hora prevista. docentes
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Se desarrolló de acuerdo a la Realizar las jornadas
programación de los pedagógicas una vez por cada
indicadores de logro. bimestre para fortalecer las
competencias y capacidades.
INVOLUCRAMIENTO DE LAS FAMILIAS
EN FUNCIÓN DE LOS APRENDIZAJES
DIFUSIÓN DE LOS ENFOQUES DEL
CNEB
GESTIÓN DEL BIENESTAR
SOCIOEMOCIONAL
PROYECTOS EDUCATIVOS  Se realizó campaña de Poco apoyo de los padres Dar a conocer casos de
AMBIENTALES INTEGRADOS. recojo de usos de familia y estudiantes enfermedades que se producen
inservibles y su de la I.E. por la contaminación para la
respectivo reciclaje. toma de conciencia.
 Se realizó el plantado
de árboles.

Es todo lo que puedo informar a Ud. para su conocimiento y demás fines.

Atentamente,

EL COMITÉ DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

Firma de los integrantes.

You might also like