You are on page 1of 1

El animal elegido es el gorila.

Las instalaciones tendrían que ser amplias, es decir, grandes extensiones de terreno, ya que en la
naturaleza su área de acción es muy extensa. Habría que construir muros para delimitar la instalación y
una ventana por la que poder verlos, pero que no sea demasiado evidente, para así, evitar estresarlos
demasiado. Los muros tendrían que ser lo suficientemente altos (en la altura habría que tener en cuenta
los árboles y estructuras de la instalación, porque si el muro es muy bajo, los podrían utilizar como
escalera) y lisos para que los gorilas no los puedan saltar ni trepar, aunque se debe camuflar, para evitar
que les afecte el impacto artificial. Se tendría que tener en cuenta su hábitat natural a la hora de
“decorarlo”, es decir, los gorilas viven en selvas, por lo que, su recinto debería constar de árboles y
plantas con abundante follaje; un clima adecuado, lo más parecido posible al que tendrían en libertad.
Respecto al suelo, habría que poner zonas de tierra y zonas rocosas, simulando su hábitat. Y también,
tendrían que tener un pequeño recinto donde dormirían y pasarían la noche; el cual se pueda cerrar
para poder limpiar la instalación sin peligro para el cuidador.
Los gorilas son sociables entre ellos. Se agruparían en manadas formadas por: un macho de espalda
plateada y varias hembras con sus crías (las crías no deberían superar los diez años para que no haya
enfrentamientos desafiando al líder). Dependiendo de la extensión de terreno de la que se disponga,
habrá más o menos hembras. Como esta especie es de gran tamaño y fuerza, a pesar de ser herbívoros,
no los agruparía con ninguna otra especie, porque podrían hacerles daño, o incluso matarla, al intentar
jugar con ella.
Los gorilas son herbívoros, por lo que su dieta se basaría en plantas. Se alimentan de gran variedad de
frutas y verduras. También son importantes en su dieta las hojas de ficus. Habría que tener en cuenta
que en su dieta se incluyan ácidos grasos volátiles, fibra, vitamina C y E, y proteínas vegetales. La comida
se les pondría dispersa por la instalación, para que las busquen, las arranquen y pelen; de este modo
simular su conducta alimentaria en libertad. La cantidad de alimento, en un gorila adulto, no debe
superar nunca al 4.5% de su peso ni al 1.5% en alimento seco (estos porcentajes podrían aumentar en
las etapas de desarrollo y gestación).
Los gorilas son animales curiosos y capaces de utilizar herramientas rudimentarias. Habría que tener en
cuenta que el tamaño de los objetos introducidos sea proporcional al suyo. En cuanto al entorno físico,
podríamos añadir una pequeña laguna, troncos, pelotas… En el tema de la alimentación, se podría
esconder la comida por la instalación, cambiar la presentación, modificar las horas de reparto…
También, se podrían poner plantas olorosas y/o grabaciones de su medio natural, para estimularlos
sensorialmente. Es importante que el enriquecimiento ambiental sea adecuado y apropiado para evitar
estereotipias.
Para tener un buen plan sanitario, sería necesario un buen programa de higiene de la instalación, esto
incluye: un programa diario (retirada de excrementos), semanal (limpieza más a fondo), mensual
(limpiar áreas donde se acumula polvo para que no se esparza) y de verano (limpieza a fondo
centrándose en parásitos y otros seres nocivos); una buena desparasitación interna y externa del
animal; y un buen plan vacunal. En este caso, las vacunas propicias serían: tuberculosis, tétanos,
sarampión, poliomielitis, parotiditis y rubéola. También, sería recomendable que el cuidador esté
pendiente del animal, para que al mínimo síntoma se avise al veterinario y, si está enfermo y no es
contagioso, que no avance más la enfermedad, y si es contagioso, separarlo del grupo para que no
contagie al resto del grupo. Habría que tener en cuenta si la enfermedad que padece es una zoonosis o
no, si lo fuera, extremar precauciones para evitar el contagio a humanos. También, sería recomendable
revisiones periódicas del animal, según dicte el veterinario.

You might also like