You are on page 1of 12

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4.

º SEGUNDO CICLO
Actividades de ampliación

Nombre ____________________________________ Grupo _____________


Fecha _____________

UNIDAD 9. ¡TIERRA A LA VISTA!


Actividad 1
Lee este texto y realiza las actividades:

LA ERA DE LOS PIRATAS

Mediante el Tratado de Tordesillas de 1494 Portugal y España se


repartieron los territorios del Nuevo Mundo. Tiempo después, la gran
cantidad de oro y plata que se encontró en América atrajo la atención de
los piratas. Como los barcos zarpaban de las costas caribeñas para
transportar esos preciosos materiales hacia España, marineros en busca
de fortuna no dudaron en asaltarlos para hacerse con esos tesoros. A los
piratas que contaban con el apoyo de países como Francia e Inglaterra se
les conoció como corsarios, pues el permiso que obtenían de los reyes se
llamaba «patente de corso». De este modo, entre los siglos XVI y XVIII,

piratas y corsarios como Jean Fleury, Francis Drake, Henry Morgan,


Barbanegra, Mary Read y Anne Bonny atemorizaron a los barcos españoles
en el Caribe. Sin embargo, con el tiempo, las flotas de los países europeos
aprendieron a protegerse cada vez mejor, y el atractivo de los tesoros
americanos también disminuyó.
La piratería entró en declive y, a mediados del siglo XVIII, ya se había
convertido en un problema residual en las aguas caribeñas.

Piratas famosos
Aunque los piratas más conocidos son los del Caribe de entre los siglos XVI

y XVIII, la piratería ha existido desde tiempos remotos, como en las


antiguas Grecia y Roma o en la Edad Media con los vikingos. De hecho,

1
algunos de los piratas más famosos de la historia nunca navegaron por
aguas caribeñas, como el corsario turco Barbarroja, de principios del siglo
XV, o la china Zheng Shi, que en el siglo XIX comandó una de las mayores
flotas piratas de la historia.

Locos por la historia. 125 curiosidades de la historia que nunca antes te habían
contado. Shackleton kids.

a) ¿Qué es el Tratado de Tordesillas?

__________________________________________________________________

b) ¿Por qué algunos marineros asaltaban los barcos que surcaban las
costas caribeñas? ¿Qué buscaban y de dónde procedía lo que querían?

__________________________________________________________________

c) ¿Quiénes eran los corsarios?

__________________________________________________________________

d) ¿Por qué razón la piratería entró en declive? ¿En qué siglo ocurrió esto?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

e) ¿Qué piratas famosos no surcaron los mares del Caribe?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2
Actividad 2
Lee este texto y compáralo con el de la actividad 1, La era de los piratas.
Enumera las diferencias que encuentres atendiendo tanto a la forma y
disposición de las palabras, como a su significado, estructura, estilo e
intencionalidad del texto.

CÓMO HACERSE PIRATA de los mares tropicales


y las islas de corales.
Para ser un gran pirata
hacen falta los siguientes Lo tercero,
ingredientes: un velero;
lo primero, una bandera porque una lancha a motor
bucanera para la piratería
con huesos y calavera. resulta mucho peor.

Lo segundo, un mapa grande ANA ALONSO: «Cómo hacerse pirata»,

del mundo en Versos piratas, piratas en verso.

con los nombres principales Anaya.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________
3
Actividad 3
Escribe las palabras que se corresponden con las siguientes definiciones.
Todas contienen el sonido Z.

a) Que es muy bonito. Se dice también de los materiales que son muy
preciados: ___________________
b) Salir el barco del lugar en el que está amarrado: ___________________
c) Sustancia dulce que aporta energía y que los piratas echaban a sus
cafés: ___________________
d) Lugar donde los piratas debían dejar sus cartas para que llegaran a
destino: ___________________
e) Estancia del barco donde cocinaban los piratas: ___________________

 Rodea en las palabras anteriores los grupos za, ce, ci, zo, zu.

 Escribe tres palabras más para cada caso:

CONTIENE CONTIENE CONTIENE CONTIENE CONTIENE


ZA CE CI ZO ZU

Actividad 4
Propón tres palabras en singular que terminen en Z y tres más que
terminen en D, y escribe, después, la forma en plural:

_____________: _____________ _____________: _____________

_____________: _____________ _____________: _____________

_____________: _____________ _____________: _____________

4
Actividad 5
¿Qué es un neologismo? Explícalo con tus palabras y propón un ejemplo
para cada uno de los ámbitos que se proponen:

Un neologismo es __________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Nuevas tecnologías: ____________ Moda: __________________________

Salud: ________________________ Entretenimiento: ________________

Transporte: ___________________ Cocina: ________________________

Actividad 5
Escribe una oración en la que utilices la clase de adverbio que se indica en
cada caso y rodéalo:

lugar: ____________________________________________________________

modo: ____________________________________________________________

tiempo: __________________________________________________________

cantidad: _________________________________________________________

afirmación: _______________________________________________________

negación: _________________________________________________________

5
Actividad 6
Subraya los complementos verbales de las siguientes oraciones y escribe,
debajo, la pregunta a la que da respuesta cada uno de ellos:

¿Qué? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿Con qué?

¿Cómo? ¿A quién? ¿Cuándo?

a) Piratas y corsarios atemorizaron a los barcos españoles en el Caribe

b) Los barcos zarpaban para transportar preciosos materiales.

c) La piratería entró en declive en el siglo XVIII

d) Portugal y España se repartieron los territorios del Nuevo Mundo.

 Ahora escribe oraciones que contengan complementos que den


respuesta a las preguntas que no has indicado en las oraciones anteriores.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

6
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4.º SEGUNDO CICLO
Actividades de ampliación

SOLUCIONARIO

UNIDAD 9. ¡TIERRA A LA VISTA!


Actividad 1
Lee este texto y realiza las actividades:

LA ERA DE LOS PIRATAS

Mediante el Tratado de Tordesillas de 1494 Portugal y España se


repartieron los territorios del Nuevo Mundo. Tiempo después, la gran
cantidad de oro y plata que se encontró en América atrajo la atención de
los piratas. Como los barcos zarpaban de las costas caribeñas para
transportar esos preciosos materiales hacia España, marineros en busca
de fortuna no dudaron en asaltarlos para hacerse con esos tesoros. A los
piratas que contaban con el apoyo de países como Francia e Inglaterra se
les conoció como corsarios, pues el permiso que obtenían de los reyes se
llamaba «patente de corso». De este modo, entre los siglos XVI y XVIII,

piratas y corsarios como Jean Fleury, Francis Drake, Henry Morgan,


Barbanegra, Mary Read y Anne Bonny atemorizaron a los barcos españoles
en el Caribe. Sin embargo, con el tiempo, las flotas de los países europeos
aprendieron a protegerse cada vez mejor, y el atractivo de los tesoros
americanos también disminuyó.
La piratería entró en declive y, a mediados del siglo XVIII, ya se había
convertido en un problema residual en las aguas caribeñas.

Piratas famosos
Aunque los piratas más conocidos son los del Caribe de entre los siglos XVI

y XVIII, la piratería ha existido desde tiempos remotos, como en las


antiguas Grecia y Roma o en la Edad Media con los vikingos. De hecho,
algunos de los piratas más famosos de la historia nunca navegaron por
aguas caribeñas, como el corsario turco Barbarroja, de principios del siglo

7
XV, o la china Zheng Shi, que en el siglo XIX comandó una de las mayores
flotas piratas de la historia.

Locos por la historia. 125 curiosidades de la historia que nunca antes te habían
contado. Shackleton kids.

a) ¿Qué es el Tratado de Tordesillas?


Un acuerdo por el cual Portugal y España se repartieron los territorios del Nuevo
Mundo.

b) ¿Por qué algunos marineros asaltaban los barcos que surcaban las
costas caribeñas? ¿Qué buscaban y de dónde procedía lo que querían?
Porque buscaban la fortuna de los barcos que zarpaban de las costas caribeñas
con gran cantidad de oro y plata. Los tesoros que buscaban procedían de América
y su destino era España.

c) ¿Quiénes eran los corsarios?

Los corsarios eran los piratas que contaban con el apoyo de países como Francia e
Inglaterra; se les llamaban así puesto que el permiso que obtenían de los reyes se
conocía como «patente de corso».

d) ¿Por qué razón la piratería entró en declive? ¿En qué siglo ocurrió esto?

Porque, con el tiempo, las flotas de los países europeos aprendieron a protegerse
cada vez mejor, y el atractivo de los tesoros americanos también disminuyó. La
piratería entró en declive en el siglo XVIII.

e) ¿Qué piratas famosos no surcaron los mares del Caribe?


El pirata turco Barbarroja, de principios del siglo XV, o la china Zheng Shi, en el
siglo XIX, nunca surcaron los mares del Caribe.

8
Actividad 2
Lee este texto y compáralo con el de la actividad 1, La era de los piratas.
Enumera las diferencias que encuentres atendiendo tanto a la forma y
disposición de las palabras, como a su significado, estructura, estilo e
intencionalidad del texto.

CÓMO HACERSE PIRATA de los mares tropicales


y las islas de corales.
Para ser un gran pirata
hacen falta los siguientes Lo tercero,
ingredientes: un velero;
lo primero, una bandera porque una lancha a motor
bucanera para la piratería
con huesos y calavera. resulta mucho peor.

Lo segundo, un mapa grande ANA ALONSO, «Cómo hacerse pirata»,

del mundo en Versos piratas, piratas en verso.

con los nombres principales Anaya.

Respuesta abierta.

Actividad 3
Escribe las palabras que se corresponden con las siguientes definiciones.
Todas contienen el sonido Z:

a) Que es muy bonito. Se dice también de los materiales que son muy
preciados: precioso.
b) Salir el barco del lugar en el que está amarrado: zarpar.
c) Sustancia dulce que aporta energía y que los piratas echaban a sus
cafés: azúcar.
d) Lugar donde los piratas debían dejar sus cartas para que llegaran a
destino: buzón.
e) Estancia del barco donde cocinaban los piratas: cocina.

9
 Rodea en las palabras anteriores los grupos za, ce, ci, zo, zu.

 Escribe tres palabras más para cada caso: Respuesta abierta.

CONTIENE CONTIENE CONTIENE CONTIENE CONTIENE


ZA CE CI ZO ZU

Actividad 4
Propón tres palabras en singular que terminen en Z y tres más que
terminen en D, y escribe, después, la forma en plural: Respuesta abierta.

_____________: _____________ _____________: _____________

_____________: _____________ _____________: _____________

_____________: _____________ _____________: _____________

Actividad 5
¿Qué es un neologismo? Explícalo con tus palabras y propón un ejemplo
para cada uno de los ámbitos que se proponen: Respuesta abierta.
Los neologismos son palabras nuevas que se crean en una lengua para designar
objetos o realidades que antes no existían.

Nuevas tecnologías: ____________ Moda: __________________________

Salud: ________________________ Entretenimiento: ________________

Transporte: ___________________ Cocina: ________________________

10
Actividad 5
Escribe una oración en la que utilices la clase de adverbio que se indica en
cada caso y rodéalo: Respuesta abierta.

lugar: ____________________________________________________________

modo: ____________________________________________________________

tiempo: __________________________________________________________

cantidad: _________________________________________________________

afirmación: _______________________________________________________

negación: _________________________________________________________

Actividad 6
Subraya los complementos verbales de las siguientes oraciones y escribe,
debajo, la pregunta a la que da respuesta cada uno de ellos:

¿Qué? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿Con qué?

¿Cómo? ¿A quién? ¿Cuándo?

a) Piratas y corsarios atemorizaron a los barcos españoles en el Caribe.


¿A quién? ¿Dónde?

b) Los barcos zarpaban para transportar preciosos materiales.


¿Para qué?

c) La piratería entró en declive en el siglo XVIII.

¿Cuándo?

11
a) Portugal y España se repartieron los territorios del Nuevo Mundo.
¿Qué?

 Ahora escribe oraciones que contengan complementos que den


respuesta a las preguntas que no has indicado en las oraciones anteriores.
Respuesta abierta.

12

You might also like