You are on page 1of 7

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria,

Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

02MSEC_04_L_2022-23_Procesos y contextos educativos

Curso 2022-23 (grupo 04L) Profesora: Gracia Jiménez Valero

ACTIVIDAD: Actividad Aplicativa 2 – Caso Práctico

Alumno 1: Amaia Jauregui Zabala

Alumno 2: Beñat Landa Etxeberria

Alumno 3: Carmen Gómez Lapieza

Alumno 4: Jon Bilbao Arejita

Alumno 5: Unai Álvarez Rodriguez

Índice
1. Planificación temporal del proyecto ........................................................................................... 2

2. Órganos de gobierno y órganos de coordinación..................................................................... 5

3. Función del tutor ........................................................................................................................... 6

4. Actividad extraordinaria ............................................................................................................... 6

5. Funciones del Departamento de Orientación en el proyecto. .................................................. 6

6. Referencias Bibliográficas ........................................................................................................... 7

1/7
1. Planificación temporal del proyecto
En la Memoria Anual de Centro del IES Antonio Machado de Alcalá de Henares se
establece entre otras cuestiones, que es necesario abordar los conflictos que se presentan
en el centro de forma eficaz y adecuada, de acuerdo con los valores del centro y para dar a
conocer las normas del Plan de Convivencia.
Como propuesta de mejora el Departamento de Orientación propone un Proyecto de
creación de un Equipo de Mediación, el cual contará con alumnado voluntario de cada curso
y una representación del profesorado y familias.
Para llevar a cabo el proyecto, es necesaria la formación del alumnado voluntario
durante 25h, las cuales se pueden obtener de horas de tutoría u otras que se consideren
oportunas; 25h de formación del profesorado voluntario y 25h de formación de las familias
involucradas.
Este proyecto tiene como objetivo crear un equipo de mediación para cualquier
conflicto ocasionado y de esta manera facilitar la comunicación y el entendimiento entre las
partes implicadas.(Mediación Escolar | Institución de Mediación, 2016)

2/7
Formación del profesorado
El papel del profesorado es clave en la resolución de conflictos como cita el IES
Antonio Machado en su (Plan de convivencia, 2012).
Personal y RRHH
En primer lugar, el orientador del centro junto con un especialista en mediación
formará al profesorado, ya que ellos son los que posteriormente explicarán la actividad y
serán un referente en la resolución de conflictos.
Planificación y temporalización
Se realizarán 25h de formación. Para poder facilitar la asistencia se realizarán clases
online que posteriormente quedarán grabadas para quien no haya podido asistir. Las
sesiones tendrán una duración de 3h. Habrá una sesión a la semana y se realizará la
formación durante el mes de noviembre. El resto hasta las 25h será trabajo personal.
o Sesión 1: Puesta en marcha del proyecto, explicación, concienciación, ejemplos,
normativa, etc.
o Sesión 2: Etapas o pasos a seguir en el proceso de mediación.
o Sesión 3: Casos prácticos con ejemplos reales.
o Sesión 4: Repaso de conceptos y conclusiones.

Espacios y recursos
La formación se realizará de forma online, por lo tanto, en este caso no se necesita
el uso de un aula específica. Será necesario disponer de un ordenador con acceso a
internet, micrófono y cámara.

Formación del alumnado


Personal y RRHH
El alumnado recibirá la formación por parte del tutor del aula, el cual debe ser el
encargado de proporcional el material necesario para dicha formación.
Planificación y temporalización
El proyecto consta de 25h de formación. Se van a utilizar las horas de tutoría
semanales para dicha formación que comenzará desde la primera semana de diciembre
junto con horas de trabajo personal.
o Sesión 1: Explicación del proyecto y ejemplos
o Sesión 2: Etapas y casos prácticos
o Sesión 3: Conclusiones

3/7
Espacios y recursos
La formación se realizará en un aula que contenga ordenador y proyector o pizarra
digital.

Formación de familiares del centro


Personal y RRHH
Los familiares del centro recibirán la formación por parte de personal externo al
centro, el cual debe ser el encargado de proporcional el material necesario para dicha
formación. El tutor estará a disposición para cualquier duda o sugerencia como
intermediario entre los familiares y el personal externo.
Planificación y temporalización
El proyecto consta de 25h de formación. Se va a realizar 1h de formación online
semanal que comenzará desde la primera semana de diciembre junto con horas de trabajo
personal.
o Sesión 1: Puesta en marcha del proyecto, explicación, concienciación, ejemplos,
etc.
o Sesión 2: Etapas o pasos a seguir en el proceso de mediación.
o Sesión 3: Casos prácticos con ejemplos reales.
o Sesión 4: Repaso de conceptos y conclusiones.

Espacios y recursos
La formación se realizará de forma online, por lo tanto, en este caso no se necesita
el uso de un aula específica. Será necesario disponer de un ordenador con acceso a
internet, micrófono y cámara.

4/7
2. Órganos de gobierno y órganos de
coordinación
Como bien refleja el PGA del IES Antonio Machado “Los órganos de gobierno y
de participación velarán para que las actividades se desarrollen de acuerdo con los fines
de la educación y por la calidad de la enseñanza” (Programación General Anual, 2021).

ÓRGANOS DE G OBIERNO:

El consejo escolar es que debe conocer la resolución de conflictos disciplinarios


y velar por que se atengan a la normativa vigente. También deben proponer medidas e
iniciativas a la resolución pacífica de conflictos. Deberá aprobar la propuesta.

Respecto al claustro de profesores, debe conocer las medidas disciplinarias


adoptadas para la resolución de conflictos y podrá realizar propuestas de mejora de la
convivencia en el centro. Por lo tanto, consejo escolar y claustro de profesores, ambos
deben estar enterados del proyecto que se va a llevar a cabo. El claustro da el visto
bueno para llevar la propuesta al consejo escolar.

El equipo directivo tiene la función de definir el horario de cualquier actividad


que se lleve a cabo en el centro, coordinar las materias habituales con las actividades
complementarias que se quieran realizar de forma que no entorpezcan el trabajo diario
ni los objetivos del centro. Se le debe comunicar en primer lugar.

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN :

El Departamento de Orientación es el que ha propuesto el Proyecto de


creación de un Equipo de Mediación, por lo tanto, ya que es uno de los órganos de
coordinación docente, tiene como función colaborar tanto con el equipo directivo como
con los departamentos y el profesorado y a su vez coordinar el proyecto.

El Departamento de Actividades extraescolares y complementarias deberá


promover la actividad siguiendo la consideraciones previas y los criterios a seguir del
documento (Programación departamento de actividades complementarias y
extraescolares, 2021).

El tutor es el intermediario entre todos los agentes del proyecto y además el


encargado de la formación de alumnos.

5/7
3. Función del tutor
- En primer lugar, el tutor tiene el deber de formarse y concienciarse en
profundidad y de forma correcta en el ámbito ya que es un agente clave en el proyecto.
- Debe informar tanto a alumnos como familiares del equipo de mediación.
- Va a ser el intermediario entre alumnos, orientador y familiares, un referente
para ambos.
- Además, será el encargado de transmitir al alumnado la formación.

4. Actividad extraordinaria
Se va a realizar una campaña de publicidad para concienciar tanto en el centro
como a familiares de que este equipo de mediación esta activo, dispuesto a mediar ante
cualquier conflicto, ofreciendo una plena disponibilidad en medida de lo posible. Se van a
realizar un post donde se reflejarán las diferentes vías de acceso a este servicio y se pedirá
participación. Se van a realizar las siguientes actividades
- Creación del post
- Publicación en redes sociales
- Email a familiares
- Impresión del post físico para en centro

5. Funciones del Departamento de


Orientación en el proyecto.
El departamento de Orientación tiene como función colaborar tanto con el equipo
directivo como con los departamentos y el profesorado. Por lo tanto, ya que es el encargado
de llevar a cabo este proyecto, debe cumplir:
✓ Informar a los diferentes órganos citados anteriormente sobre el proyecto.
✓ Proporcionar la persona externa al centro encargada de la formación a alumnos y
profesores.
✓ Debe coordinarse con los tutores para realizar un seguimiento del proyecto.
✓ Diseñar el plan de formación, la planificación temporal y proporcionar el material
necesario.

6/7
6. Referencias Bibliográficas
Mediación Escolar | Institución de Mediación. (2016).

https://www.mediacioninstitucioncolegiopsicologosmadrid.org/mediacion-escolar.php

Plan de convivencia. (2012). [Archivo PDF].

Programación departamento de actividades complementarias y extraescolares. (2021).

[Archivo PDF].

Programación General Anual. (2021). [Archivo PDF].

7/7

You might also like