You are on page 1of 12

Clasificación de Suelos

 Importancia de la clasificación
 Agrupar suelos con propiedades similares
 Facilita la comunicación
 Proporciona una notación abreviada

 Sistemas de clasificación
 Sistema Unificado de Clasificación de Suelo (basado en el tamaño de
los agregados y los Límites de Atterberg)
 Sistema de clasificación AASHTO (basada en el uso de la carretera)
Grava: > Tamiz N° 4

Sistema Unificado
Arena: < Tamiz N° 4 y > Tamiz N° 200
Limo y Arcilla: < Tamiz N° 200

 El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos es


el sistema de mayor uso en el campo de la
Geotecnia
 El sistema utiliza un esquema de dos símbolos para representar los
diferentes tipos de suelo.

 La primera letra indica el principal tipo de suelo

S – Arena C – Arcilla O – Orgánico


G – Grava M – Limo Pt – Turba
 La segunda letra indica el comportamiento del suelo
Para suelos gruesos (G y S) Para suelos finos (C, M y O)
P – Pobremente gradado L – Magra (baja plasticidad)
W – Bien gradado H – Grueso (alta plasticidad)
M – Limoso
C – Arcilloso
Grava: > Tamiz N° 4

Sistema Unificado
Arena: < Tamiz N° 4 y > Tamiz N° 200
Limo y Arcilla: < Tamiz N° 200

 Si el suelo contiene mas de 5% de finos, se utiliza


la carta de plasticidad para determinar la
clasificación de los finos
Grava: > Tamiz N° 4

Sistema Unificado
Arena: < Tamiz N° 4 y > Tamiz N° 200
Limo y Arcilla: < Tamiz N° 200

 Si más del 50% suelo es retenido en el tamiz N° 200, entonces:


Grava: > Tamiz N° 4

Sistema Unificado
Arena: < Tamiz N° 4 y > Tamiz N° 200
Limo y Arcilla: < Tamiz N° 200

 Si el 50% o más del suelo pasa el tamiz N° 200, entonces:


Grava: > Tamiz N° 4

Sistema Unificado
Arena: < Tamiz N° 4 y > Tamiz N° 200
Limo y Arcilla: < Tamiz N° 200

 Si el 50% o más del suelo pasa el tamiz N° 200, entonces:


Sistema Unificado
 Pasos para clasificar el suelo
1. Verificar la porción de suelo que pasa el tamiz N° 200 Si %Que pasa es ≤ 50%,
entonces ir al paso 2.
De otra forma ir al paso 7
Suelos de grano grueso:
2. Determinar %Finos (%Que pasa el tamiz N° 200), %Grava (% Retenido
en el tamiz N° 4) y %Arena (100% - %Finos - %Grava).
3. Si (%Grava) > (%Arena), entonces el suelo es grava. Si (%Arena) ≥
(%Grava), entonces el suelo es Arena.
4. Si (%Finos) ≤ 12%, entonces determinar el Cu y Cc. Si (%Finos) > 12%,
no se utilizará Cu y Cc.
5. Si (%Finos) ≥ 5%, entonces clasificar los finos usando la Carta de
Plasticidad.
6. Ahora utilizar el diagrama de flujo para obtener la clasificación del suelo
y su nombre (símbolo de grupo y nombre de grupo).
Sistema Unificado
 Pasos para clasificar el suelo
Suelos de grano fino:
7. Determinar %Finos (%Que pasa el tamiz N° 200), %Grava (% Retenido
en el tamiz N° 4) y %Arena (100% - %Finos - %Grava).
8. Si el LL < 50%, entonces el suelo es CL, ML o CL-ML. Si el LL ≥ 50%,
entonces el suelo es CH o MH.
9. Usar el diagrama de flujo de para obtener la clasificación del suelo y su
nombre (símbolo de grupo y nombre de grupo). RECUERDA que
“____% mas la malla N° 200” es el mismo que “____% retenido en el
N° 200”.
Sistema Unificado: Ejemplo N° 1
ANALISIS POR TAMIZADO HIDROMETRO

Dado:
IP = 0
No plástico

Grava (> N°4): Arena (> N°200, <N°4): Finos (<N°200):


Usar el sistema de clasificación (USCS)
Cu = Cc =
Sistema Unificado: Ejemplo N° 1
 Si más del 50% del suelo es retenido en el tamiz N° 200, entonces:
Sistema Unificado: Ejemplo N° 2
70% Limos + Arcilla LL = 39 El LL no cambia con el secado al horno
20% Arena LP = 15 No hay indicador visual de materia orgánica
10% Grava IP =
Sistema Unificado: Ejemplo N° 2
 Si el 50% o más del suelo pasa el tamiz N° 200, entonces:

 :

You might also like