You are on page 1of 4

Clima escolar

En ámbito escolar el bienestar emocional y el ambiente donde interactúan son cruciales


sobre todo el clima escolar que influyen en el aprendizaje del alumno. Misad. k. (2022).
Habla de climas escolares desfavorables, destacan la presencia de acciones conflictivas
que pueden poner en riesgo los procesos educativos de los estudiantes, esto
principalmente ocasionado por la opresión que ejercen algunos directivos, docentes o
incluso padres de familia. Esto nos dice que el clima escolar negativo no favorece el
desarrollo de los integrantes de la comunidad educativa. A negative school climate is
characterized by students’ feelings of alienation from teachers, lack of peer and teacher
support, and perceived tolerance of bullying (Ebbert and Luthar, 2021). Los problemas
de bullying también se abordan en la educación y el desarrollo entre pares. habilidades
personales y sociales y clima interpersonal, ya que La violencia entre ellos se entiende
como una forma de convivencia y un problema de mal comportamiento en la relación
entre igualdad y falta de habilidades sociales. En cuanto a la persecución, los datos
nacionales sobre el impacto de la persecución en las instituciones públicas y privadas
siguen siendo insuficientes. Es el punto de partida para encontrar los medios más
eficaces para intervenir y solucionar el problema. No sorprende que el acoso sea común
en la mayoría de las organizaciones involucradas en la educación de la región,
especialmente en la región. Estas instituciones son consideradas las más remotas y
remotas. Zapata Siancas, S. (2020).
Sobre el tema clima escolar y según la revisión de otras fuentes literarias encontramos a
este concepto con la definición de convivencia escolar o clima de aula. Es así como
Sandoval (2014) menciona como una buena convivencia o clima escolar positivo entre
pares o grupo en el que se desarrolla cada individuo es esencial para su aprendizaje y
posterior desenvolvimiento y desarrollo. Las instituciones educativas albergan escolares
y docentes con experiencias personales distintas de una con la otra y dentro de este
ambiente y contexto en común, teniendo como por finalidad educar, se emplean
distintos métodos de enseñanza y trato; el autor destaca la marcada diferencia de entre
un método de enseñanza del siglo pasado, o mucho antes, en donde se regía por medio
de la arbitrariedad y el maltrato físico y psicológico al estudiante, a comparación de la
dinámica y roles actualmente. Por otra parte, los canales de aprendizaje e interacción
actualmente han cambiado con la globalización y la llegada del internet ha agudizado
esta diversidad cultural en las sociedades. Violence within educational environments as
an intentional act that causes some damage, hinders the normal development of the
group, having a negative impact not only among the students but also between teacher
and student (Mira & Gilar, 2021). Clima escolar se deriva del concepto clima
organizacional o social, es así como a finales de la década del 60 a través del estudio de
las organizaciones se da una importancia más integradora como resultante el estudio del
comportamiento organizacional pasando a un ámbito escolar (Tagiuri & Litwin, 1968;
Schneider, 1975 como se citó en Mena 2008).
Si bien el clima escolar “es la variable que mayor influencia ejerce sobre el rendimiento
de los estudiantes. Por tanto, la generación de un ambiente de respeto, acogedor y
positivo es esencial para promover el aprendizaje entre los estudiantes”(Unesco, 2008).
También favorece al desarrollo de los valores éticos y con ello una adecuada
convivencia escolar. En ese sentido al centrarnos en el vínculo de los estudiantes entre
sí, encontramos problemáticas como el acoso escolar ya que sin un clima escolar
positivo los estudiantes pueden sufrir de violencia tanto psicológica como física. Así
mismo según la investigación realizada por Gendron et al. (2011) indica que “when
perceptions of school climate were negative (indicating poor school climate), high self-
esteem predicted higher levels of bullying perpetration. In contrast, when perceptions of
school climate were positive, high self-esteem predicted lower levels of bullying
perpetration”[Cuando las percepciones del clima escolar eran negativas ( que indicaban
un clima escolar deficiente), la alta autoestima predijo niveles más altos de perpetración
de acoso escolar. En contraste, cuando las percepciones del clima escolar eran positivas,
la alta autoestima predijo niveles más bajos de perpetración de acoso escolar].
Para el año 2015 en el Perú, 75 de cada 100 estudiantes fueron víctimas de violencia
psicológica o física alguna vez en su vida, por parte de sus compañeros en la institución
educativa (Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales ENARES - 2015 | UNICEF,
2016). Así como también mediante el portal web creado en el 2013, SíseVe (Sistema
Especializado en Reporte de Casos sobre Violencia Escolar), se ha reportado durante el
período 2013-2019 un total de 26446 casos de violencia escolar; ya sea verbal,
psicológica o ciberacoso. Y desde el año 2013 hasta lo que va del año 2023 se han
reportado 63595 casos de violencia escolar (Ministerio de Educación, 2019). Estos
datos nos muestran cómo han aumentado los casos de acoso escolar, siendo uno de los
factores influyentes el clima escolar, por ello si no se fomenta un positivo clima escolar
las cifras año tras año serán mayores, además trae consecuencias negativas para cada
estudiante tanto para la victima como para el agresor, viéndose afectado el desarrollo
personal pues muchas víctimas pierden confianza en sí mismos, en ciertos casos
abandonan la escuela, entre otras situaciones; los agresores por su parte creen que
cualquier situación se pude resolver con violencia, no son sensibles al dolor de otras
personas ,entre otras consecuencias; y claro está que para ambos estudiantes se ve
afectado el rendimiento académico.

Bajo los argumentos antes mencionados nace la necesidad de investigar sobre el impacto que
genera el clima escolar en la enseñanza y aprendizaje es importante citar a Grada and Molinari
(2021) debido a que ellos mencionan la importancia del clima escolar como una vía de acceso
útil para promover la autorreflexión por parte de estudiantes y docentes que, en definitiva,
promueve el cambio y la mejora escolar (Grazia y Molinari,2021, p. 562). Por otro lado ,
llegando a la conclusión que un mal clima escolar puede afectar significativamente los niveles
de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes, alterando la percepción del medio
que los rodea y las relaciones interpersonales que poseen. (Gomes y Morais, 2019).
Referencias:
- Unesco. (2008). Los Aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe:
Resumen ejecutivo del primer reporte de resultados del Segundo Estudio Regional
Comparativo y Explicativo (SERCE)—UNESCO Biblioteca Digital.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000160659

- Gendron, B. P., Williams, K. R., & Guerra, N. G. (2011). An Analysis of Bullying Among
Students Within Schools: Estimating the Effects of Individual Normative Beliefs, Self-
Esteem, and School Climate. Journal of School Violence, 10(2), 150-164.
https://doi.org/10.1080/15388220.2010.539166

- Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales ENARES - 2015 | UNICEF. (2016, julio 7).
https://www.unicef.org/peru/informes/encuesta-nacional-sobre-relaciones-sociales-
enares-2015

- Ministerio de Educación. (2019). Número de casos reportados en el Síseve a nivel


nacional (www.siseve.pe) del 15/09/2013 al 28/02/2019. MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6545

- Mena, M. y Valdés, A (2008). Clima social escolar. Documento Valoras UC. Escuela de
Psicología, Universidad Católica de Santiago.
http://valoras.uc.cl/component/docindexer/?task=download&id=759

- Mira, M. & Gilar, R. (2021). OKAPI, an emotional education and classroom climate
improvement program based on cooperative learning: design, implementation and
evaluation. Sustainability, 13 (22). https://www.mdpi.com/2071-1050/13/22/12559

- Zapata Siancas, S. (2020). Bullying en estudiantes del nivel secundaria de una


institución educativa pública y privada de Catacaos en la ciudad de Piura.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/52751/Zapata_SS.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

- Ebbert, A. M., and Luthar, S. S. (2021). Influential domains of school climate fostering
resilience in high achieving schools. Int. J. Sch. Educ. Psychol. 9,305–317. doi:
10.1080/21683603.2021.1898501

- Misad. K. Misad R. y Dávila O. (2022). El clima escolar desde la gestión directiva en


Latinoamérica: una revisión de la producción académica. Gestionar: revista de
empresa y gobierno, 2(2), 7-24. https://doi.org/10.35622/j.rg.2022.02.001.

- Sandoval, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del


conocimiento. Ultima década, 22(41), 153-178. https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-22362014000200007

You might also like