You are on page 1of 45

¿Cómo identificar un problema y

cómo generar una solución?


Información sobre el curso
Curso consta de 4 días de sesión;

8, 9, 10 y 13 de Julio, de 5:00 pm a 7:00 pm

Horario Central de Verano de la Ciudad de México (CDT, GMT -5)


Temáticas del curso

¿Cómo ¿Cómo
¿Cómo identificar ¿Cómo realizar un ¿Cómo realizar tu
identificar solucionar un
un mercado? prototipo? primer preventa?
un problema? problema?

1er sesión
Bloques de la sesión

Introducción 30 min

¿Cómo identificar un problema? 40 min

¿Cuál es una buena solución? 40 min

Preguntas y revisión de ejercicios (si da tiempo) 30 min


Definición típica de problema
Cuestión que se plantea para hallar un dato desconocido a

partir de otros datos conocidos, o para determinar el

método que hay que seguir para obtener un resultado dado


Definición problema para negocios
“(...) problem solving as the identification, selection,

and implementation of a sequence of actions that

accomplish some task within a specific domain.”


“Todo gran problema, requiere una
gran solución y cada gran solución tiene
el potencial de convertirse en negocio.”

Luis Carlos Sámano


Mecanismos para la
identificación de problemas

Experiencia
Observación
Identificación
de problema ¿Qué conocemos del problema?

Medición
“Para saber hacer una pregunta
interesante, primero hay que
observar al mundo”

Tim Brown, CEO y presidente, IDEO


6 Preguntas chingonas

¿Qué? ¿Dónde?

¿Por qué? ¿Quiénes?

¿Cómo? ¿Cuándo?
¿Para qué?
¿Para qué quieres desarrollar una idea de negocios, si
no tienes una intención que realmente vaya dirigida
hacia el usuario final ?

¿Para qué quieres ayudarlo?

¿Cuál es tu propósito? = Finalidad


Enfoque en usuarios y necesidades

¿Quienes?

Usuario

¿Qué?

Necesidad

¿Para qué?
Razón o
Beneficio

El usuario a quién va dirigido


La necesidad que están cubriendo
La razón o beneficio que le darás a tu usuario
Piensa y siente ¿Qué?

Se refiere a las preocupaciones de los consumidores.

¿Qué cosas son importantes para ellos?

Aspiraciones

Deseos

Preocupaciones
Escucha ¿Cómo?

¿Quiénes son sus influencias?

¿Cómo se informa de lo que consume?

Personas

Medios de comunicación

Canales de consumo
Observa ¿Dónde?

Se refiere al ambiente del consumidor

¿En qué mundo vive? (ciudad, pueblo,

¿Qué hacen sus colegas?

¿Cómo es su ambiente? (político, economía, religión)


Dicen y piensan ¿Por qué?

Se refiere a su comportamiento

¿Cómo es su actitud?

¿Cómo actúan en público?

¿Cuál es la visión de la sociedad de ellos?


Dolor
Problemas claros

Frustraciones

Obstáculos

Miedos
Logros
Dan seña de una solución clara y sirven de inspiración
para resolver nuevos problemas

Medidas de éxito

Deseos y necesidades

Obstáculos superados
“If I had only one hour to save the
world, I would spend fifty-five minutes
defining the problem, and only five
minutes finding the solution.”
Einstein, Albert
Declaración del problema del cliente

Problema =
/ Solución
Cuando mencionas tu producto, servicio o
solución dentro de tu declaración de
problema, entonces probablemente no
estés refiriéndote a un verdadero
problema del cliente.
“Los clientes quieren pagar sus recibos
X
utilizando la cámara de sus celulares””

El problema debe ser definido como una


carencia dentro del estatus quo.
El proceso de pagar los recibos es muy tedioso,
incómodo y tardado para los clientes.

Los clientes que usan sus teléfonos celulares para pagar sus recibos
bancarios se quejan de lo tedioso que es tener que teclear cada
detalle además, te hace equivocarte y es muy tardado.
Actividad
Realiza una declaración de problema de cliente sin
nombrar tu producto/servicio. Ejemplo:

Problema Los empleados de i11 llegan tarde al trabajo

Delimitación de Los empleados sin automóvil son 20% más propensos a llegar tarde al
consumidor trabajo.

Delimitación con Los empleados de i11 que utilizan el transporte público batallan
detalles del mercado/ mucho para conseguir camión y llegan hasta 20% más tarde al trabajo.
industria
5 Porqués

¿Por qué? ¿Y por qué dices que eso? ¿Y por qué no asá? ¿Por qué?

Grandes rasgos Centrada en causas Cambio de ángulo Mayor Detalle Por qué
y no consecuencias
¿Por qué funciona?
1. No presupone soluciones

2. Apunta hacia un grupo de clientes específico y te ayuda a

construir empatía

3. Refleja una experiencia de cliente real

4. Dirige el proyecto a la solución de problemas adyacentes

5. Te brinda problemas a superar que son mensurables y que

te permite medir las soluciones implementadas a largo plazo


Actividad Tarea 1
Instrucciones: Identifica un problema a solucionar utilizando
el método de 5 porqués.

¿Por qué canceló su ¿Por qué batallas ¿Por qué no usa la


¿Por qué?
cuenta de banco? para pagar ? aplicación del celular?

Me cambié de banco Porque cuando


Porque casi no hay Porque no me gusta
porque batallaba tecleo mis datos,
sucursales por mi casa pagar en el celular
para pagar falla.
Soluciones creativas
Impossible
Problema: Muchos nuevos veganos añoran el sabor de la carne de res.

Solución: Producto vegetal que asemeje el sabor y la textura de la carne de res

Producto: Hamburguesa hecha de plantas


Dollar Shave Club

Problema: Hombres siempre terminan rasurándose con rastrillos

viejos porque no tienen el hábito de ir a comprar uno nuevo

Solución: Servicio mensual a domicilio

Producto: Insumos de cuidado personal (rastrillos, jabones, etc)


Cornershop
Problema: Los servicios a domicilio carecen de

discrecionalidad para comprar productos sustitutos.

Solución: Capacitación al equipo de compradores para

compras rápidas y discrecionales.

Producto: Servicio de comprador de despensa premium.


Lululemon
Problema: Yoggies no tiene ropa apropiada para realizar su

actividad deportiva.

Solución: Línea de ropa con materiales premium y confecciones

especializadas para el yoga

Producto: Marca de ropa especializada para el deporte y comfort.


Ciclo de soluciones creativas

Análisis del Reconocimient Identificación


Ambiente > o del problema > del problema

>
>

Elección de supuestos
> Posibles causas

>
Generar Alternativas

>
Evaluación y decisión
> Solución creativa

>
Control (MVP) Implementación
Genera alternativas
Ruta 1

>
> VERDADES
Ruta 4
INELUDIBLES > Ruta 2

>

Ruta 3
Genera alternativas
Ruta 1: Recorrer horas
de entrada y de salida

>
Ruta 4: > Tomar camión Ruta 2:
Cambia urbano retrasa a > Implementar
las oficinas los trabajadores Home Office

>
Ruta 3: Otorgar
vehículos a empleados
que no tienen.
lo otro

tal
igi
esto o
¿Por qué hace esto

od
ico
y no lo otro?

fís
s in
n y
co
Mientras mejor definas un GRAN Ante
s y d e s pués

problema mejor será la solución.


PROBLEMA Viejo o
gr
Moder
no
Para la resolución de un problema an
de
o

Ad
debes de considerar la mayor ch

Arriba
ic

en
o

tro
cantidad de ángulo.

o
o abajo

afu
er
a
“Every large problem was once a
small problem that could have been
solved easily at that time.”
Ataca a las causas del problema
y no los síntomas
Un problema acaba por completo cuando resuelves las causas y no las consecuencias.

Ruta 1: Recorrer horas de entrada y de salida


Síntoma: Llega
X tarde al trabajo
Ruta 4: Cambia las oficinas

Ruta 3: Otorgar vehículos a empleados que no tienen. Causa: El


transporte público
Ruta 2: Implementar Home Office genera retrasos
Evaluación de soluciones
Prioriza las soluciones potenciales:

Algo que puedas implementar en el corto plazo es mejor que algo

que tiene una complejidad más alta, es más tardado o cuesta más.

Ruta 3:
X Otorgar vehículos a empleados que no tienen.

Ruta 2:
Implementar Home office.
Prototipado… (continuará)
Cuestión que se plantea para hallar un dato desconocido a

partir de otros datos conocidos, o para determinar el

método que hay que seguir para obtener un resultado dado


Tarea parte 2 Ingeniería reversa
Realiza una investigación en internet de los mercados que

consideras tus competidores y escribe un cuadro en el que

por cada competidor, identifiques algún segmento de

clientes único, sus necesidades específicas y la manera en la

que reciben un beneficio (o razón de ser).


@samanolc

luiscarlos@I11digital.com

Luis Carlos Sámano

You might also like