You are on page 1of 51
PRIMER TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE od sabes de las 05 | La dindmica atmosférica anes 11 | Ellegado de Grecia 0 leGendas Sodas? Tempo y cima 9 aa es es V0 grader baa gn 1 eatnstea 6 Las priners tis 2 Lari 2 apres anos 7 Laer ena pernsla i 2 laa y Cena 01 | Nuestro planeta la Tierra eto “ecweas or ao aiteatue 4 Laspecpacines abajedel histo aque 5 Tempus Prien asc y lo cednice 1 Qué esd la Goya? 2 eters en elaien 4 Ele Tera Zones tos de loTera | 09 | Las primeras civilizaciones Comers aris 5 Woaciny to ss ae A ie nk aes dura cb agitecca 6 a vepesenactin de Tea Elaboacinen npc cece con a den dimogana ae uo Por convenes Fens yhebies 1 Las caes dela cian mans inp psa 2 LaWall ier de Rona Castilla y Len: “Teawess benassi aRebica Geografia isca de Castila y Leon Token pio 1 rl nse ceneagce? 5: acid delipsio ano vaunco a 3 Qué sanyo seinen os mp? Eu 4 darecsin | 12 | Roma, dueia del mediterrineo 5 ‘ La dinamica y la composicion de laT 1 suc de te 2 Grebe terete 2 eldina eal hows oe tao 3 Lasfomes deve 3 as as Comer de mapas sins oe mssn0 4 (opis | 10 | Grecia en la Antigiedad erates {ds yo se hace 1 Lacan gigs ingaa geese? 2 Lascutas peeics 113 | ta vida en Roma Emucen » SEGUNDO TRIMESTRE 3 lores acncs veto 4 acres cen sexarizasin sacl El relieve terrestre | 06 | Los paisajes de la Tierra 5 Asiana Nato yHeenimea alan 1 tree cami 1 Fosse a ide ‘roca Las mance ee etra 2 Elrelivede dia 2 tafe ra enpacs Units dea deracaca ore Rely spe 3 icv de Aca 3 Pies dels eas is Tees o€ naan Basiansre 4 Greer dente 4 Paboeseuopeos leat dens acametles 00s a0 5 Blvd Oza ya rida 5 Faas nga face Comer de une eure 6 ev de Europa Teawcs oe ano con oe CONPETENOAS Ewusoon 7 ree expat osmopasientins eatocc yecsa Teens mano Ewauoon Castilla y Leon: 414 | La peninsula tbérica Qube y camo se neta ey ey Pe aetee eencremes en la Antigiedad tiiapatopopia? eer Beste y ten rousasia| + restos eri | 07 | Riesgos naturales y problemas 2 2 Inept pemaraos 2 ats Enc medioambientales 1 osteo nates Las aguas terrestres 2 ewe de reat natures lee eee ec: Le manos en pil ca 2 Aarvechaleno eas aguas 4. daarao sent Tees wa niente 6 Aguas contents exafoas Teeucas eae abiogata Interac de un pase geoaico Evaucon Evausein Evunaon ro co Ce secre | 08 | La humanidad prehistorica Castilla y Len: ce ous mas 1 LaPrerizr:etanes Historia antigua de Castilla y Len Thowes 26m 2 Borgen ela expec humana 1 fom Elperi una enn 2 teens sseeeemaemmeen [| 9 peace LOS PAISAJES DE LA TIERRA sea eestor eT Uieckued condones imi on un Prsje de te Bese | Los La vegetacén de las selvas es pisos superiors des se sa a enzo ue speran 50, En os Pits intermedios aa ura mye de (ud brea Eo pio lneriores age taco bye apa une oye luniacny gon hed La vegetacion twepadora parastaria aparece en los toes de os estas spears, om as Nas yas rei, que Son elie de ate, yo que careen das y ven see ‘thls doe pasar Los palsaes del Tae 7 ISAJES DELA TIERRA | act 5 kobe El pats cs resultado dea combinalon de os ators qu cons Tuyen € meio nat cli, fun, ceve, tes ya econ humans pcs, qe ls modi desarallarsusacisads ceonomen consrulevslendas,infaestrvcturs En ls meds nara de a zona cide pomos dstnguir us granes tis de paeee seas tial, tropical y desértico. ane (2.14. Paisajes ecuatoriales El ellma ecuatorial se caracteriza por tener temperaturas clevadas que superan la media anual de los 22°C, y una amplitud térmica muy pe uefa. Las precipitaciones son muy abundantes lleganda a superat los 20001", Ademis, las Iuvias se repartenregularmente durante todo el _afo, lo que provoca la inexistencia de una estacion sec Los patsajes ecuatoriales se local banda al izam en una banda al norte y sur del Ecuador, por lo que abarcan regiones del centro de Attica, la selva ama- Anica, algunas zonas de Centroameéricay las islas de Indonesia y Nueva Guinea paisa vegetal racers esa selva eeuatoria css ojunos vegtales oats para gran varied de enpeas de hs aero Laesrordinaria densidad vegetal provos ques iba econ enalura, ya que else na fuerte eompeencla por captaracaoe lnm conta derolas eptacn sade ale denorninades mangle ae ‘ aaa ec ceercc.n0 cece aREEcc TEA TTA Se rte ce oS heel dees “Tos colores de a sabana Lasatona ambi de lr largo dela En esc ise reset wey se sauna expecta emplin Gov, Mi tas en ln estacn sc los eae doi tereolesansiory mane. Enlsraones s scas ela abana apa ‘cen tbls apes un lg pea de nso cana elbasbuh que alraena 2053 ems ges wan 01 aca, ae see tna amps caps pra apts hae at restr | LOS PAISAJES DELATIERRA | Mientras que en las 20nas selvticasinteriores apenas hay poblacién hu- ‘mana ni actividades econdmicas que las degraden, en las exterlores la vegetacion ha Ido desapareelendo debido alas actividades agricolas y sganaderas. La riquerza animal ocupa todos los estratos de la selva, destacando vis- tosas aves como Toros, guacamayos, etc, una gran variedad de insectos, anfibios reptiles, y numerosas especies de mamiferos como primates yfelinos. 1.2. Paisajes tropicales Las condiciones del clima tropial consisten en unas temperaturas nuales elevadas (superires a los 22 *€) y unas precpitaciones que se reparten deforma irtegular durante cto, pues se concentran en una ‘estacin Iluviosa, La cantidad de precipitacionesy la duracion de la es- tacidn uviosa se reduce segtin nos acercamos alas regiones desértcas ‘na variedad regional sel clima monzénico del sury sudeste aiatco, condicionado pores vientos monzdnicos. Provacan laexstenciade una estacién Iviosa que coined con el verano en la que se pueden supe rat los 2000 lim?, mientras que laestacin seca se corresponde con los meses deinvierno Los palsajes tropieales se sitian a ambos lados de la zona de clima y paisajes ecuatoriales: meses centrales de Africe,regiones de América el Sur, norte de Australia y zonas del sur y sudeste asitico, donde rec- ben el nombre de medios monzénicos. La formacién vegetal mas caracteristica se denomina sabana, En z0- nas mas huimedas y cercanas al Ecuador, asi como en las riberas de los rigs, esta constitulda por amplias extensiones de hlerbas que pueden aleanzar los dos metros de altura separadas por pequetios bosques o frboles aislados. En las veglones mas dridas aparece una vegetaciin de hierbas bajas, macorrales y drboles adaptados a las escasas lluvias, come la acacia En las zonas monzénicas las clevadas precipltactones condicionan la aparieén del bosque monzénico, en alguna ocasion similar a las selvas, {que relbe el nombre de Jungla yque cuenta con drboles de hoja caduca, camo la tecao el bambi Las principales actividades econémicas son la agricultura y la gana dria de baja productividad. En las zonas hiimedas se practica la agri cultura de especies como el café, el cacao, la cana de azscar las frutas tropicales, etc, en grandes plantaciones. 1a fauna posce una menor varledad que la selvética, pero se dan es- pecies espectaculares: grandes herbivoros como el elefante, la iafa, la cebra, el iifal, el rinoceronte, ues o gacelas, grandes carnivoros como cl lebn, leopardo 0 guepardo, y diversas especies de carrofieros como la hiena y los buitres | LOS PAISAJES DELA TIERRA | ¥ 13, jes desétic yy ue por su extrema aridez, ya que las pre Unas condiciones extremas cipitaciones anuales no superan los 250 Irma veces ni siquiera los iii) 50 lim’. A su vez las temperatura presentan grandes diferencias entre el dia y la noche. Los paisajesdesérticos se localizan en torno a los tr picos,extendiéndose desde 2onas del interior de ls continentes a regio- ries costeras. Se pueden distinguir dos tipos de desiertos: = Latempertus eda aul en estos desi En van espera os 40° y nine tossypea ls 20°C Destcan el Saha nals meds st stan or dbo dees "a, Kala, rab Acuna Sonera ys O° lguos deserts fos ons eT sens aac, austin, Goto Cora, Elpatsaje vegetal se carateriza por su pobreza debido ala escasez de pre- Bend easiny wexaserde vet ciptaciones, lo que da lara paises formods por das de aren, va chu eeianls acne acamaones Jes de guljarros 0 montafas racosas. Las especies vegetales existentes se tos enters cndconescintzas dl, adaptana lasaltas temperaturasyexcasasluvias, como los catos. En 0ca sia colean gels fauna sea my ecasa_ sles aparecen oasis, lugares de reducidas dimensiones donde existe una Yen com signs pecs ee mayrcantidad de agua y urge tna vegetacon de palmeras yarbusos neo, avs ypeqefes Maes SO 135 dreas mitre : f Sha poche peerage £2 las dea limitrofes dels desieros se da una forma vegetal de- Grutleaeloycldmedon teams nominada estepa constituida por hierbas bajs y pequetios arbustos.La ran ua y aon iba poblacién y la actividades econémicas son casi inexistentes y se dan en solo enestas reas limitrofes yen torno a ls oasis | LOS PAISAJES DELA TIERRA | pao rice kunt ©} Loselimas del rea templada se caracterizan por sus suaves temperatu- Palsajes ocednicos ras y a sucesin ce cuatro estaciones, lo que ha favorecido la agricultu~ 1a ylos asentamlentos humanos desde tiempos remotos. 2A. Paisajes ocednicos _ El clima oceénicoo atlantico presenta temperaturas anuales muy sua ves debido a unos veranos frescos e inviernos no muy fries. Las tempe raturas disminuyen segtin nos aproximamos a lo circus polares. Las precipitaciones son abundantes, superando los 800 I/m2, que se repar fen de forma regular durante todas los meses del aro, aunque se obser~ va una ligeradismimucién en los meses de verano, Podemos localizar los paisajes oceanicos en las fachatdas occdentales| de las costa atlinticas europeas y en algunas zonas de las costas del Pacifico, Son zonas con una notable presencia humana, lo que ha dado Jugara una gran transformacion del medio natural a causa de as ct vidades industratesy del sector primar. La formacién vegetal caracteristica es el bosque ocednico compuesto por dtboles caducifolios, que pierden sus hoja en otofoy las recuperan en primavera, Los més representativos son el roble el haya, olmosy cas 2) Bosqe ado ccd en cto. _—talas, Er zonas en las que el bosque se ha degradado aparece lalanda, Pa dees. constituida por arbustos y matorrales. Cuando las arbustos desaparecen surgen las praderas oceanicas, grandes superficies cubiertas de hlerbas, Los deers cdo os see ao I pe “s - eee ay f © ; ; ey 41 2Cull de los pasajes clos es | 2. Nombra ds desiertos de cada | 3. Realza una redccién sobre lin mis aptoparalaagriutura?Ex~ | continent. Hay agin catnente portal vegetal yanmal de as ics tu respuesta. sin desetos? Por qui? sahas, Las especies animales mas abundantes son herbivoros como el clervoo <1 gamo, roedores como arillas y conejos,y depredadores como el 050 y el lobo, ademas de aves y reptiles. Se Los pleas del dreatemplada sss del rea templad Boxquey grin mers nil de (ew sere, Los pasajes de as ieas declina chin secant eetacn my sndt El lima mediterréneo se caracteriza por unas preeipltaclones essa sgeneralmente inferiores a los 700 I'm Estas preciptaciones tienen un reparto anual irregular, ya que se concentran en otofo y primavera, ‘su vez la media de las temperaturas se encuentra entre los 15 y los 20°C Los palsajes mediterrancos se localizan en las regione litarales del mar Mediterrineo, determinadas zonas de la costa pacifica de América, el sur de Africa y éreas dela costa sur australian, EL paisaje vegetal mas representativo es el bosque mediterréeo const tuldo por especies de hoja perenne. Estos arboles se adaptan a las alas temperaturas ya la aridee de los meses estivales, por lo que son de esca saaltura, poseen cortezas espesasy hojas pequefias y duras, que evitan la perida de humedad, Las especies més representativas del bosque mediterr yelalcomoque. En ocasiones este bosque desaparece dando origen ala ‘maqula y 2 a garriga,formaclones de arbustas y matorrales compues ‘as por jaras, romero y tomilla, Las zonas de paisaje mediterrdineo cuentan con wna fauna variada. En Jas reas menos boscosas viven roedares como la liebe o el topo, y aves corredoras como la perdiz y la codorniz, que permiten la existencla de Aepredadores al que zorros, lincesy aves rapaces. En las zonas boscosas abundan herbivoros como el jabali o el corzo, junta a diversas especies leaves y reptiles. Los medios naturales mediterréncos estén muy humanizados, sobre {odo debido al gran desarrollo de actividades agricola y, mas reciente- ‘mente, uristcas. El elima de tipo chino presenta grandes similitudes térmicas con el me- dicerneo, ya que posee temperaturas elevadas en verano y suaves en los meses invernales. Sin embargo, sus precipltaciones son mas abun antes, legando a superar los 1000 Im’. Estas precipitaciones se con- centran en los meses de verano. Los paisajes condicionados por el clima ehino se encuentran en las fa- chadas orientale de los continentes asistca y americano y de la isla de La formacton vegetal més caracterstca es el bosque mixto, con abur~ ddancia de érboles de hoja caduea como el roble, el arceo el sauce, que se alternan con especies tropicales coma las palmeras a el bambi. En altitudes mayores,aparecen coniferas. eral, bastante Los medios naturales del lima de tipa chino estan, hhumanizados con una importante actividad agricola ¢ industria Tega sa. Lage bosque deconas tena sfrmacones ile ‘cea ela era yo ue cau Yo 4. Compara las cracteisticas de los clas oeiicay meters ‘eo. ¢En qué peroda del alo se ‘rducen ls pincpales preci Taciones? 5. labora dos sta con los tips

You might also like