You are on page 1of 56
| COMO SE USA ESTE LIBRO | | UNIDAD O | a Unidad ica nits edo en weestesyesun suman de contrides esd n cus neve roa estos conte Se eseran una rie de acta: qu te ayn apne en ects concise dhs cones | PRESENTACION DE LA UNIDAD | atauna de as nades dics ei an una ble pina depen en aque apace: J Tie nde de connie a Uni JL un eco que comers os comends ue vat a etic | ingens tence an ifemaciones des see conte ride ead para qe prob canacinento pee be Tos cones dea Ura, | PAGINAS DE CONTENIDOS | Las pins de contenids econponen de un texto desl | enepltalesy compa de Apcons des coneridsy gost con bs icons econcepos porate $s tos tant is os, sus pastes bones dela knows | CRONICA | a cron, tude tas las eas uid ictasdel bo, esol en rfid algo de os ates ms marsala puedes slew see de aciaes cb los conn. | TECNICAS DE TRABAJO | Las Teeicas de trabajo enone en undo pagina sarod un praceien rainad can las Ciecas Soi En primer gat ni a ela pso a paso a vats dun ea A cainuacn, ois pone en ricci per por med de ura seed propuests Ess atid se xgarza en ‘ona alguna es conptencasbiscas | ACTIVIDADES | ade pigins de Actividades sempre presenta smo suena Enlai proponents bar con un mapa concep | nla segnd atid tense loca alain hecho rorrtcaoenpoa esto de sates de ewan pein repsarlos comes ania y once ue dbs ef ‘Afi aa ese rconrrs cn ura dbl pia de Evaluacion por competecis. as rnestres san con ls ates pris de tu Comunidad Auténoma por mato de ura pia nota, pigs de desarllo de contends yuna po de aces a qu pases ls prnepales concepts Ges Unda, —— » PRIMER TRIMESTRE UO [eQué sabes de as | aegis Soclet | 01 | Nuestro planeta la Tierra 1 (Gus esaila Groat? 2 Latera ene une 3 Uosmoinienss de aera 4 epee Tea 5 Laaientacio ylalocalaacen 6 Lateresenaien deliv Tees 10 (Quen y ce reretan os mapas? Ewen | 02 | La dindmica y la composicion dela Tierra 1 cerca de aera 30 2 Eile este 2 3 Lastorms el eeve » Tieuers 0€ nan {Qubesy ca se hace marae geonaen? Econ | 03 | El reliove terrestre 4 rele cose Elrlve dei Hele ce cs Elev de Arica Helv de ceaniay nr trv de E092 ieleveespato Tews of a8 Gute yoo seinerea tinmene nose? rauscin Las aguas terrestres latidosrs -Aprvecaniet de as muss Lasaguasmaias Lasaqus continents Fos) agosdel mundo gua eens sates rence (conamiacion eas aqusntias Tes of ao pe duno vance | 05 | La dindmica atmosteica, Tiempo y cima wamisiea Ua pesén smestica Venos las prciacines Tepes Fenmers sestens “ascii de Tina Teewcs ve ave loc en imerretcin seundinegone vauncon auc Por conven Castila ogra ka de cstilay Leon 1 aire 97 2 Bina 100 3 tasemes 02 4 Lospaiaes 105 SEGUNDO TRIMESTRE | 06 | Los paisajes de la Tierra Poals del ea de Psjesdel es temps jes de as ra as Psalseu Pies en pata ts mapas temas: eaborcon eewra | 07 | Riesgos naturales y problemas mmedioambientales Less nas Resgos medoonberas, Eldecaro osenble Ineretain den pase geogaco (08 | La humanidad prehistorica 1 teresa: tapos 2 legen ce epee nana 3 ePacaltco taneatco 5: aad os Metales 65 Lospimes arises 7a Preis ena pens ica Elba dl hirer | 09 | Las primeras civilzaciones 1 aspera lanes 2 Mesopotamia 3 Foot 4 clam eo 5 encos yee 6 Elinpeio pena {QUES ci scabs tinge colon | 10 | Grecia en fa Antighedad 1 Ladi ee 2 lasctaspetlrios 3 laGiecs acca 4 La Gis 5: Ajo ago Heersmo coca lor ines de dened ies cone de ets cameras con ron cures Castilla y Le6n: La Prohistoria y os pueblos prerromanos en astilay Leén Preis 2 Los pubes reromaras TERCER TRIMESTRE 11 | Ellegado de Grecia 1 Laorgjnalae de cata gage 2 Laren 3 Flo y Cena 3 Gaquiecue 6 Leesa ylacrdica Teoma & ato dura eve arqutectnica vauncon | 12 | Roma, duefia del mediterrineo 1 Lasdves dea ean oman 1a Mana: gen de Rema La Repibies npero Lc limp mano Cometato de mapas hiss | 13 | La vida en Roma 2 Laarpanzacdn sel lane La manstacenes de cra align ysuperstcn 6 Ect Teas of mano ‘Comenta de una ects | 14 | La peninsula thévica en la Antigiedad 1 Crue de publ y alts 2 rblos coins 3 Pubs indigenes a a Mspena romana 5 Los gemanos el penis ica Teas € mas Castilla y Leén: Historia antigua de Castilla y Le6n 1 Rona 2 Losvisgees Pee ie ZQUE SABES DE LAS CIENCIAS SOCIALES? En la presente etapa el estudio se realiza sobre las Clenelas Sociales, es dlecic sobre los elementos de la Naturaleza que condicionan las ativida- des humans y las transformaciones realizadas por el ser humano sobre este medio natural Estos procesos se organizan en dos grandes dreas: + La Geografla trata de conocer y analizar e! medio natural donde se Jocalizan las actividades humanas, asi como las transformaciones y consecuencias que conllevan estas actuaciones humana. + La Historia pretende explicar los principales acontecimientos y pro esos realizados en nuestro pasado, acias a este andlisis podemos ‘entender a realidad politica, social y econdmica que nos rodea, ® Geografi Movimiente de waslacion fe bs Micke 7 eae ee 9 ~e- econocemos nuestro entorno?. | Alo largo de cursos anteriores hemos estudiado la Jocalizacin del planeta Tierra en el Universo, ast como las principales caracteristicas del mismo, 1a Tierra es el tercer planeta, en orden de distan- cia con respectoal Sol, de un conjunto de astros y planetas que conforman el Sistema Solar, estruc- turados en torno a una estrella ~el Sol. Otros elementos importantes son los movimientos que desarrolla nuestro planeta El planeta Tierra no tiene uniformidad en su com- posicién y distribucién, por lo que podemos dis- ‘nguir tres grandes espacios: + Lageosferao parte sida del planeta, constituye la mayor parte del mismo, pues corresponde al Interior terrestre. Se divide en tres partes corte za, manto y micleo. + Lahidrosfera es la parte mas visible del planeta y std compuesta por ls diversas lormasque adquie- reelagua ena Tierra: liquida, solida ygaseosa + La atmésfera o capa gascosa que envuelve a la Tierra y permite el desarrollo de la vida sobre el planeta, @ recuenoa planeta Te se puede represent nent un alto tsaie ome te mapas de ders tes ras 3 ar culguie punts en planet, ps MEEE BL peters muses fencor wpa de capcom (@ El relieve terrestre 1a superficie terestre adquiere diversas formas, esta diversidad de es- tructuras es lo que se deniomina relieve terrestre. Estas formas son el frato tamto de los procesos que se originan en el interior de la Tierra, ‘como de los procesos externos de erosion, transporte y sedimentacién, Algunos ejemplos de ls formas del relive son @ recutaon Los agents extaos de madd el rele sons ags, vents, los varices de temperature os se to, acide Los tos 1Los ros son corrientes continuas de aguas en torno aellos hay que tener cen consideracin varios conceptos:fluente est rio que desemboea en "un rio principal; eurso es el recorrido que realiza un rio desde su nacl- miento a su desembocadura; eauce es el lecho o espacio recorrido por un rio; eaudal es la cantidad de agua que tansporta un rio en un lugar ‘determina; vertiente es el drea en la que diversos tos desembocan en “pico Cee pobr azo de Cig a andeg tg 5g Oo Para conocer el tiempo y el clima se dehen analizar una serie de elemen- [emote |) sor climacos—para lo qu os geraoscuniancon instruments de oer) ‘medicin y con los datos que estos suministran— entre los que destacan ls sigientes: temperatura, preipltalones, vents resin amos ® secon fark Ueidenmsycemsamete Con las variacones els dato metcorolgicos ytomandoen consie- pares ete huansscondiononde asi ir pero tanbin elserhunaro ne Utne ios puede rrcarel mecanime atmo Fic yclimaice. Estas edifice ‘Sons e conto en problemas ‘amo 6 efecto inetd o 2 ‘éstucen de apa xo, Peer rt ees (@BTiempo y Clima Uno de los elementos geograticos que todas podemos percibir son las variaciones de la atmésferaen un determinado lugar estos cambiosson estudiados por la Meteorologia y por la Climatologia. La primera ana~ liza el tiempo meteorologico, cs decir la situacion de la atmoslera en un momento concret; la segunda estudia as condiciones medias dela atmosferaen un largo periodo de tiempo, es decir e ipo de elima. raclén otros factores geogrficos como la lavtud, la alvitud, la influencia del mar y el relieve podemos diferenciar varias zonas elimaticas en la Tierra Espala estd situada en el extremo sur-occidental del continente euro- peo yes el tercer pais en extension. Est constituida por la mayor parte {de la peninsula thérica, los archipiéiagos de Baleares y Canarias y las yecepiscaor, "40. {Cul sla duracén exacta de un af sla? Por gut lnsas que rece esta denoinacion? “1. mvestiga en una encidopedia qué es un af isso y pce en un norma la razén de suexstendaapatirde logue has aprendido sobre ela solr, | NUESTRO PLANETA.LA TIERRA | Los ddmetros y radios de la Tierra Taree me Qo “12, Qué condones hacen de la Tera un planeta habitable? Dede ce pod ser un plo neta inabteble pra el er hu mano ydesribelo en ura breve redaction, 13, Que datos nos evan acon ‘2 la Tierra noes una esfera perleta? Por que? Que for ma tiene en realidad? Como lamames a este tipo de forma? “14 {Como cansideraba la Geogr: ‘idsia que eas fora cela Tira? 2 au se pancaba desu ‘anata? Caimi 24.1. Un planeta habitable. La Tierra es eltercer planeta mas cercano al Sl, a una distancia del mis- mo de unos 150 millones de kil6metros. in embargo, lo que hace que sea verdaderamente tnico es la existencia de una gran diversidad de formas de vida en su superficle, La existencia de via y su gran variedad deriva de unas determinadas condiciones fisicas + Unas temperaturas que no son ni extremadamente fras ni extrem damente calurosas, sobre todo comparadas con las de otros planetas, aque pueden alcanzarcientos de grados sobre y bajo cero. + Una envoltura gaseosa 0 atmésfera que nos suministra oxigeno y nos protege de las radiaciones solares. + Unas grandes cantidades de agua que hacen de nuestro planeta el «planeta azul. 24.2. La forma y el tamafio de la Tierra ‘i miramos a nuestro alrededor, potemos obtener la impresién de que la Tierra tiene una forma plana. Esta idea caraceriz6 a la Geografiaclé~ slobservéramos nuestro planeta desde una nave espacial, podriamos ver que posce una forma esféricaal igual que el resto de planetas del sistema Solar La Tierra es el quinto planeta del sistema Solar en cuanto a su tama. El diémetro ecuatorial es de 12756 km y el polar de 12714 km. Lacompa- ract6n de estas dos cifras nos revela una peculiar caracteristica sobre su forma: aunque la Tierra es esférica, noes una esfera perfect, ya que est Aachatada en los polos. Esta forma achatada recibe el nombre de geo {ES grande la Tera? (66 Para ls antiguas la Tea ea lo mi vasto que exists en el uivers, pues ‘dos ls demas cerpos se onsideraban pequefs objets adheridosl cio. Una ver que se calel el tamato dl Sista oly, of rgullaunano se va sau, ues en téminos de tama la Tia era poca eos. Después, una ver coodidas las stands de planes como piter y Sato, se comprobs que se tataban de pleetasggates. Eso significd otto dur glpea ie autoestina humana. Ne turalmente no tenemos por qué juzgar la impetani de un mundo soo ors ‘tamaf, pero lo certo es que esa peque- ‘ez no fue fc deasurit 95 Gu dele Tera yt epaco al tape) | NUESTRO PLANETA LATIERRA | ceca | scwcvs0rrissn0 ste slg geogrtin por dade sale Solent queef ga por donde se dane eel Get. estos dos punto on raponen Norte yl Su ue ina a "cn dl ee de eta ea Tera. hemisfero: un heist es ad a de mad de aera ees gue esta Sela dun grupo mac el ne “dan e Geer o par Eada onsltaapgina we waumapsgogies Despues puedes waar con un mapa 1a fotogratia sate de wlocld (ioe eens {2)5..La orientacién y las lineas ima El movimiento de rotacién y la sucesidn del diay de la noche permite 1a orientacion sobre la superficie terrestre mediante los cuatro puntos cardinales: Este, Oeste, Norte y Sur. La orientacion permite establecer una direccin, pero si lo que se pre tende es localizar geograficamente un punto sobre la superficie teres ‘ue, es necesariorecurrir a lineas imaginarias que dividam ala Tierra en ‘cuadriculas. Estas lineas son + Meridianos, Son aquellasIineas que se trazan sobre el globo pasando por los dos polos, Consttuyen circunferencias cuyo didmetro es el ele de rotacidn rerestre. Como todos los meridianos tienen la misma lon- situd se ha tomado uno de referencia, el meridian 0° o de Greenwich. gualmente, permite dividir el planeta en dos hemisferias el hemis- ferlo Occidental y cl Orlental + Paratelos. Son circunferencias perpendiculares alos meridianos y no todos son de igual tamafo. EI Eeuador es el paralela 0° yes la maxima ‘ircunferencia que se puede trazar en el globo terriqueo debido a su forma geolde. EI Ecuador también corta perpendicularmente el ee de rotacién dividiendo a la Tierra en hemisferio Norte y hemisferio Sur. Siel Ecuador es el paralelo 0% el esto de os paralelos se numeran has: 1a90° en el hemisferio Norte, y otros 90” en el hemisferio Sur. Meridiano 0" ode Greenwich, eablor. Hise desler dle ‘Tera con una longitu de 12756, real Polar Arico. ‘Wopico de Cicer. el sitad 36639 lt note rll stuado 22°27 ltt nore eal Plar Atrio, Pall sod 66°95 te pie de Capraro. Feri stung 923" 27 atu st | NUESTRO PLANETA LA TIERRA | co | cw {Como se calcula y establece fl cambio de hora? a Tsaenefoma cca e det unde ‘anc anit de 60 oo espns un dl eng n 2 hares. Pr ea, ‘unforced une distancia ang. breeis, far pode cll seha oma oa nea de ee el iar 3 part pes “Se suma una ha ca 15° srs cignes ale hasta legs a un matin de 120 1 Sereta ua fra ad 1° ns ignas al Ostet un ite de 1h les tes hori aon nese amos nec, a ies, owese span als 15.2, La localizacién: las coordenadas geografi Usilizando los paraelos y los meridianos podemos loalizar exactamen: te un punto sobre la superficie terrestre, Para ello utilizamos las coorde- nadas geograticas la latitud y a longitud. + La latitud es la distancia angular que posee cualquier punto de la su- perficieterrestre respecto al Ecuador. Esta distancia es minima sobre ‘1 Ecuador lattud 0°) y aumenta hasta alcanzar los 90°de lattud nor teode latieud sur + Lalongitud se corresponde con la distancia angular que hay entre cual- {uier punto de a superficie terreste y el meridiano de Greenwich. En ‘este 290, la longitudes 0° sel punto est stuado sobre este meridia no, y se establece una longltud este u oeste legando a akcanzar 180°, 5.3. Los husos horarios El movimiento de rotacin tiene una duracién de 24 horas, es deci, un ia. Como esta duracion es constante ha permitidofijar las diferencias hhorarias del planeta, De esta forma, se considera que las personas que se encuentran en un mismo meridiano poseen la misma hora solar. Esta ‘organizacion permite subsividirel planeta en 24 husos horariosolineas Internacionales de cambio de hora. | NUESTRO PLANETA LA TIERRA | 7 | NUESTRO PLANETA LA TIERRA | ‘ud sel mapa mas antigua ues? inp de spor nda fae ‘inet cana ables eo ata 12a sobe natalia de ba ‘puede darn toe a 24003 'sgearaos, ademas del inforacin ‘grata, pen uta os her lens que os prin mayarinfooncin ‘mis onal en bs Sistemas de In macén Geogrdfica (SIG), enlosquese ‘spadale con oes het geoyicas sola econ, y que 05 peter ‘pane de una informing be (eRe esse ie ctar) Cuando nos situamos sobre una elevaclon del terreno tenemos una vie sin parcial dela superficie terrestre, ya que nuestros sents solo pue~ ‘den pereibir los elementos ubicados a unas decenas de kildmetros. Si pretend mos tener una visién general o describire interpretat los fe nomenos de un determinado espacio geografico, debemos utilizar un instrumenta esencial: os mapas. {Un mapa es la representacin sobre una superficie plana de cualquier espacio de a Terra, La clencla que se encarga del estudio y elaboracion {e los mapas se lama Cartografiay se apaya en dos téenicas googrfi- «as: los instrumentos y las proyecciones cartogricas ©) 6.1. Los instrumentos cartograficos Las herramientas que utiliza la Cartografia para la representacién de la superficie terrestre han experimentado un importantisimo avance téc nico, lo que ha permitido una gran flabilidad en la representacion de la superficie terrestre, as téenicas mas utilizadas son: + La fotointerpretacién, que parte de as fotograas de las formas del re- lieve terestre obtenidas desde aviones a alturas y &nguls diferentes. Estas forograflas son uilizadas para la elaboracion de nuevas mapas o para modificar los ya existentes. + La teledeteccién, basadla en la obtencién de informacn mediante ¢- maras fotogeficas en aviones o satélites. Nos permiten conocer con ‘exactitud la superficie terrestre yal ser de gran sensibilidad, pueden Lo: manas de grandes extensiones, como ls que represen tanhenisterosocominentes * Los mapas espectios, ode paquets extern, que repre Sota a supercede un pas, un Comunid Atnoma una promi ona comarca {Cémo se interpretan los mapas? os mapas utlaads por la Geooraia pueden ser muy vaidos ero en nas yenerales su intepetacon se ea abel base de dos eemeros biskos la esa yl leyenda, Los mapas muesan la imagen de grandes espace en un plano eres censenes, pero pao que xa reprecetain sea Comet, debes eer en ciera un elementos escala car togrfica, {scale lapropurcdn existent ene las imensnes aes de space gears caring su erestntacién ene mapa, La scala vsti en fron cel espacio epreseradLa pequefa seal se ule pare ls epesntacin de exesassupercies ‘ue necestan de eres educcenes (panes otnertes..) Mens, ls grandes escalas se emplen aa repesenacon de espacos mas eduitos rexjones, provi, ec) Laue ‘cn de na uta perm vepesentc con mas dtl ls ee ments ariogatins, Festen dos tips de scala vilizads eos apes {La escala numérica, ona que sexes propcion exis tent en fncin de ua faccén lume india fs un ade de media del mapa y el denainadrrepesont les d- ensones eles del espacio representata, Dees forma una ‘sal 1250000 nec inscona Que em del mapa equteie« 2500 m dlespacio real olo que eslomisno, 254m. © LBescala grafcs, que rosin lari extent vais ean linea qraduads en segnertos unetade, Al vespone: ‘ta lea sobre mapa, pasemos cance as dimensiones reales dl espace gens. {aleyenda geogrfica. Les mas, aderis dea infrmacén ‘paca os sumnistian os informaciones que nos permiten ampletre canocmienta del espaco geagrin catogtaiad, Estas ifomacnes aparece represents en fleynda. Pode ms in eyed como el enjunto de simbolos convencio- ‘ales que nos perfen amare infomacin de ne deernins area geopca, {Qué tipos de mapas existen? En urcin dl ipo de end que crs, podem csi lesmapasen «ops topogrin oepeszrscoes dela spre res te dertcanloselemenes nates (ies, haga. .)y is modcacoes traces porte hana, + eps tscos, donde se eesen ls ordered ei caslpalesy meron yasfomas lieve. Para eo fe enon saints pats dees tury ls nombes toonnices ds uiodes eee. apa tpi ean 120000. representacbn a una esa is siguientes distancia: 47, 73 105? 2. elacoas onectamente yazan tu resp superiesterestes Escala cartogiica Fl munde 25000 Europa 1250000 Prova 1109000 060 locale 135 000000 4 Busca un mapa de Espa en un als, tendo en las distancia eles env los Sguenes lugares: + cobode Fister ycabo dela Na, + Cabo de Crus yl este de Gira 1. Mid las dimensiones det habitacin y de a coin de tu cas y eal una 2. Si en un mapa excale es de 1500 000, a euros kidmevas equation Si pretends reprsertar la siguientes spats, qué tipo deescal tl om © | TECNICAS DE TRABAIO | « et aed ‘vcs | TECNICAS DETRABAIO | 1 Mapas politicos ens que se represetan los ites y siones pls y adnivstatvs de comunidades auténonas, Province. En ells ls dematcacnes potas apareen repesentadas mediante cles eed lara, miritas que lar denominacines tponmics eresponden als Estados, ‘apa, pines cata, 1 Mapas temticos en los quel informacion gett, tar to cuaativa como cuanttata, aparece exresada mediante lnss, fechas, clos, diagrams, fguas gems, tn ‘estos aps parece una lend al margen con el desarall @ interpretacén de bs sgnosrepresertades, [ Densidad demogratica on E5PIAa rc, | 2 = Las sietes acts we pean te tej le Competncia mate, pet se rata deelazar as cpaciates ea culo ey fulcin de poe El cnjrto de a prética te pete a oj con ls Competencia en leaned mento la interacion con el mundo fsa, ya gue se pretence acerca la read georica qu trea, | EVALUACION | e | EVALUACION | J) evawuacion CS ARAL) Ky 3. Deine los siuientes termine geogrfins: espacio gea- | 7. Busce en un als bs siguientes cada de! mundo y yin, Eevado, uso hora y crag, completa ent cuadero el siguiente uzto: 4. Contsta als suits uestones: erie) ee cr | Copia en tu cxademo el siguiente mapa conceptual y completa los hueos. A haz un resumen fe mapa conceptual y completa los hueos. A contnuacén, haz un resumen dels corteidos que recog -ELUNIVERSO tod eu dea Gaga? (N65 ¢ | ates se aa eb Tea? se estan + Cotes ovis asa pnt? Qué ean- | _ MU Ye r + Outsole codes gota? ah uses Sines 5. uj un mapa en tucundeo yale ets act aceite vibes ani. | Eola como pads far las rend haras en tanta za ec el Exod, os pcs de Cncery ecg | Ege cho pcos fa as erences he r Cot crs oe ko at. madara ana de Gnemidh 8. Eta en tlie atlsescolarcomarly dete qué paroleosy meranos se encentan ls guenes pa Ses, y que esa se ha empeado en a realzacion de sus mapas Nambia, Krust, Paraguay, Suiza y Sama, + Taxa can ree ress de meridansy pale lor de 0en 6. Conta mapa dea pina 15, tomando como ref Tense metdao de Geewich conesaaar sun: | 1 tes preguntas + (qt erenci orth con costae hina? Yona |" ena oremal esas Urids? (bserva el mapa politico de Europa y, toma siderecin su escala arto, cael la dtc al ere ls siguintes dudad = Ubony Mosc) «Romay Eacl + Cin puedes ela a Sleenca hora quehayenteat | * Mos ylondes Marit rin tsar de Geer eos gues? Mise Tiens + China y Pars as actividades ue sete proponen: + (Cues planeta mis cecanoy ms oo alo? Qu par ocupa eT? ‘Mapa politico de Europa * Gls son as plantas de mayor amar? En qu pioes den del Sstema Sos localean? 7) tomas 1507 3008 a7 em ioe 755-787 © 42600 20000 S800 «48500 materiales los uals Se pueden cl. 5 andes conurtos compuesta por materi +b compuesa po agua, que ene el planeta Vale desta eee * Dela ain de | LADINAMICA Y LA COMPOSICION DE LA TI cA | Ss Ce Re) Cuando observamos la naturaleza podemos ver que existen elementos silidos, liquids y gaseosos. Todos ellos confarman nuestro planeta y se agrupan formando tres grandes conjuntos: a atmésfera o capa gascosa, ‘Wisje al centro de la Tiera? Ta hidrosferao conjunto de masas de agua, y la parte séida o geosfera, fn 1864 ho Vrne putcaba la novela vie. CONSTICUIda por racas y elementos sélidos {eal canta dea Tara. En a, el gle (to Lidenrock realuaba un vise a slo de planet donde dest mando ‘abuse Nam jos a rela. Los aes = ‘mos cenocmes solamente una peauea orc dela geostr:corte. Las mina refed senza han Sid de 2500 mens excracones nes mediante magus, mis de 8000 en a erleracioes petals ina. sot a obra de Ven es una de se es novelas de vets de do ser os que deer jr de et, (1.41.1 estructura interior de la Tierra La geosfera supone la mayor parte del planeta y se divide en tres capas dliferenciadas: + La corteza, compuesta por rocas y que es la capa mas externa y delga dade la Tetra En la misma podemos distinguir los relieves cednicos ‘omarinos,y los continentes, que emergen de los océanos. Lafai eanAnes ctl, sade (ios) esun one de gon ei (elie debi reed es paca: el + El manto es la capa situada entre la corteza yel nico. Bs la que tiene eae ‘un mayor volumen y en ella pueden encontrarse materiales fundidos| ue reciben el nombre de magma y que, en acasiones,afloran a la su- perficle terestre cuando entran en erupeién los voleanes. Se distin- fauen dos partes: el manto superior y el manto inferior. @) ina sasiente pagina web enconrarés tnimactones senile sobre a tetalea Ge placa or canes ola formacen del + EI nicleo es la capa mas interna y desconocida, Se piensa que esta re formado por minerales muy pesados como el hierro y el nique, que pueden aparecer en estado viscosoen su capa exterior yen estado so Fido en et interior. vented conan Las placas tectonicas La estructura Interna de le Terra Cortera: ene un sree lor $ km ens feos ies los 50 en os Conia. Supe el 1% dl volun dl poet. clo esta ene oe 2900 6370 kmde ound. 5 15% dl ‘lumen del lant, | LADINAMICA Y LA COMPOSICION DE LA TIERRA | (2.1.2. La tecténica de placas La superficie terreste noes un elemento esttico sino que se encuentra en continuo movimiento y evolucién debido ala accidn de las fuerzas internas de planeta, Estos cambios se producen en a ltasfera, que esc! conjunto que forman la cortezay el manto superior. La litosfera est fragmentada en diversos bloques que reciben el nombre de placas tecténicas y que flotan sobre los materiales fundidos del man- to. Estas placas poseen un movimiento constante, muy lento, del cual se derivan las siguientes consecuencias + Cuando dos placas colisionan se genera una zona de gran inestabil dad denominada fala, También puede suceder que al colisionar una placa tectonica ocednica, mds fina, se hunda bajo la continental de mayor grosor desapareclendo asi parte de la orteza + Si dos placas se separan, se produce una fisura llamada dorsal por la ‘que aflora el magma det manto. Una vez en la superficie se enfria y solidficaformando cortezaterrestre La dinamica dela litosferareeibe el nombre de teetontca de placasy. de la misma, se extrae la teoria dela deriva continental. Segin est, hace ‘millones de afios todos los continentes se hallaban unidos en un gran continente Hamado Pangea. Esta configuracion comenzé a variar dando lugar la actual distribucton continental. Manto: represen e848 el vole dela ant sipetie seexterde eels 0 70m epoca yalinefor nie 70 yas 2900. Magma: nasa vicesa eines en non liter ea Tia Se onsodap ein lenge aa suerice, 4. Cle sons cpas del Tita? Deserve cada una y expica qué ‘apasconfonman Its \ 3. Observe el mapa de as placa ec ‘oles y comes + ecumasplces enter? + Cues sons demayer ners? ‘Sonocenaso continental? 2. Sipudraros vj aca el certo ela Tiea, a tempecatua au- menatiao dsrinurta? (Es poste {ue haya un mundo como el ue describe luo Vee en su novela azona tu respuesta ‘rogenia volednica Orogenia por plegamiento Plegemiento y subduccién, analizamos la superficie del planeta podemos ver que noes uniforme, sino que presenta una gran diversidad de formas o accidentes naturales que consttuyen el relieve terreste. Estas formas sone resultado dela Interaccion de las fuerzas interas del planeta, que adems de ser res- Ponsabes de a ectnica de placas son el orgen dl relieve. A su vez in tervienen los agentes externos que con elrelieve buyen a modi leary moldear 00.24. El origen del relieve terrestre BI proceso de ereacin por las fuerza internas dela Tierra de relieves elevados, como mantafas y ordilleras,recibe el nombre de orogénesi Fodemos distinguir tres procesos de orogenia: + Volcdntca. Se genera cuando dos placas tectinicas se separan dando corigen a una zona de volcanes por donde emergen los materiales fun dos del manto, Estos materiales, al solidificarse, forman cowileras ¥¥con0s volanicos. + Plegamlento, Se produce al chocar dos placas tectonics, y hay dos tinos de plegamientos: uu * Cuando sus bordes estén constituidos por materiales blandos s- tosse elevan y se pliegan dando orien a grandes montafas. Cuando el hoquese produce ene una plac occa, msg, Yotra continental mis pes la cntnentl se eleva 3 le, fa pudlendo srl rigen de una cone xe pocea rec nombre de legamtntsy ubduceio, + Falla eorgina cuando as foera terete acta sobre mater drs incapaces de plegase, po lo que Se prod : produc terremos qe ls ractran Est da ara un relieve con uno loques de mata sclevadosy ors hunidos Laxmi tera san nade a eines humans qe ie te | LADINAMICA Y LA COMPOSICION DE LA TIERRA | <= ; ¥ i | LADINAMICA'Y LA COMPOSICION DELA TIERRA | : tan | NAC Estos procesos geoldgicos dan lugar alos diferentes tipos de erasién y sedimentacton: + Fluvial, que es la generada por los ros. La fuerza del agua desintegra la superficie en las partes altas formando valles, eafiones, cataratas, etc En las 20 nas bajas y llanas ls ris actian como agente se tdimentador al depositar los materiales erosionados em las partes altas de los cursos fluviaes. + Glaciar la producida por los glacares 0 rios de hielo que existen en las zonas polares o de alta ‘montafia. Estos se desplazan muy lentamente ero- sionando las superficies de los lugares por donde discurren y transportando materiales erosionados ‘cuyos depésits se denominan morrenas. + Bolica, Se produce cuando el viento transporta particulas que areoja sobre las formas elevadas del relieve puliéndolas y fragmentandolas. También transporta materiales dela eosin formando acu: mulaciones de arena o dunas. «+ Atmosférica, es a generada por el vapor de agua y la Tuvia que pene traen las gretas de las superfiiesrocosas. Cuando el agua se congela ‘aumenta su volumen y rompe rocas y suelos. Asimismo, las luvias transportan estos fragmentos que depositan posteriormente en zonas de relieve mas bao. «+ Marina, tiene su origen en los movimientos del mar (olas, mareas y corrientes) que modelan las zonas costras formande acantilados ode positando materiales en las playas + Bioligiea, es la producida por los seres vivos. Las plantas con sus rai ces penetran en el suelo fragmentandolo. También algunos animales ferosionan los suelos mediante Ia construccién de madrigueras 0 cue vas subterrdness. ‘No obstante, en la actualidad, e! mayor agente modificador y mode- lador del relieve es el ser humano. Mediante su teenologla adapta las (©22:2. 1 modelado de relieve De spies piste Oe infragrractras como mera auopsas, mina, plsones es ormaleiacon industrials, cludades, etc Las formas elevadas del relieve originadas por las fuerzasinternas de la Tierra se modifican por la accién de los agentes externos. Estos agentes son el agua, el viento y los seresvivos, que modelan el relieve mediante Ia interaccion de tes procesos geologic + Brosién, cuando los agentes externos atacan las formas del relieve desintegrindolas. + transporte qu se coresponde cone process de desplazamieno de Jos materiales erosionados, ” “ Sedimentacton, que consiste en el depdsito de los materiales ito de los materiales trans: Portados en las partes mas bajas del relieve. 4. Reaiza ent cuaderno un esque ene que eos os tiers process de eigen del relevemotahcso. 5. eGo poemes warsarmat o cambiar rive natal fas persona? Cita trarsfornacones dl elev ealzades por el er humane, 6. Por qué aera dl vet aca sore os lies ms ‘vada? Razona tu respuesta, 7. al ese eigen de as plyas? £8, {Qué sn los agentes exten? 9, Define y expla ala ase qué son erste trans pote ylaesedmentacion. 410, gEn qu const a erosénglaca? (Qué sn las morre- as?

You might also like