You are on page 1of 1

1.

Explique por qué un nuevo director ejecutivo podría necesitar cambiar la cultura de
una organización.

Hay varios motivos por los que un nuevo director podría tener la necesidad de cambiar la
cultura de su empresa. Cuando un director entra por primera vez a su nuevo cargo una de las
cosas que puede anhelar es diferenciarse de los anteriores directores. También puede darse el
caso de que el anterior director no estuviere guiando correctamente la empresa y ser ese el
motivo de llegada del nuevo director y, por ello, necesitar un cambio en la cultura corporativa
anterior que se estaba siguiendo que, sin lugar a duda, no fue la adecuada. Otra posible
situación seria en la que, la empresa estuviera muy atrasada respecto a los competidores, esta
cuestión no se hubiera planteado con anterioridad, y el nuevo director al detectarlo decide
cambiarlo, con la mejor intención de conseguir mejorar al máximo su organización.

2. ¿Es probable que la colaboración entre equipos y departamentos consiga siempre


mejores resultados que la rivalidad interna? Justifica tu respuesta.

Es muy probable que la colaboración entre equipos y departamentos sea más eficaz y
productiva que la rivalidad, ya que cuando estas centrado en “ser el mejor” para llegar al
mayor cargo, muchas veces se cae en el intento de aplastar al resto de empleados que al igual
que tu ansían ese puesto. Sin embargo, promoviendo una política organizativa colaborativa los
empleados trataran de ayudarse entre si y a través de la suma de fuerzas llegar a ser los
mejores en comparación a otras empresas. Este es realmente el fin de una empresa ser
competitiva en el mercado, no dentro de su ser.

3. ¿Cómo puede la cultura de una organización influir en su desempeño?

La cultura de la organización al formar el conjunto de actitudes, creencias y valores que deben


tener y seguir todos los integrantes de una empresa, influye en gran medida en el desempeño
de los mismos y, por ende, el de la empresa. Una cultura organizativa guiada a unos valores de
prosperidad, actitudes colaborativas y eficaces, y con un sentimiento firme de creencia en el
futuro de la empresa, va a tener mejor repercusión en los empleados generando un
desempeño más positivo que una empresa en la que su cultura organizativa sea de valores en
la línea de: ser el mejor empleado existente, crear la mejor idea o creer cada uno en si mismo
para llegar lo más alto de la empresa.

You might also like