You are on page 1of 3

Paso 1

El transporte publico en ciudad Juárez es deficiente, ya que las unidades destinadas al mismo
están en muy malas condiciones, las rutas no están publicadas de manera oficial, los horarios no
están establecidos y la capacidad de las unidades es comúnmente rebasada, entre otras quejas
que se han dejado ver en diversos artículos sobre esta problemática e incluso se han hecho
manifestaciones como la siguiente:

“Para denunciar fallas y mala calidad en el transporte público, vecinos de las colonias del
suroriente, surponiente y poniente de Ciudad Juárez, así como dos regidores se manifestaron en
las oficinas de Transporte Público del Estado.

Los inconformes denunciaron que el servicio se ha ido acotando y las unidades ya no están
ingresando a las colonias; en otros casos dejaron de dar el servicio a grandes sectores del
surponiente y oriente de Juárez lo que obliga a los usuarios a caminar distancias más grandes para
llegar a avenidas primarias o secundarias para abordar los camiones

“Los concesionarios de transporte ya no están recorriendo las rutas. Los camiones que
comúnmente pasaban y dónde se transportaba la gente, ya no van”, dijo el regidor Pedro Matus
Peña.”

http://guiajuarez.com/la-verdad-sobre-la-ruta-troncal-en-ciudad-juarez/

https://www.reporteindigo.com/reporte/vecinos-en-ciudad-juarez-se-manifiestan-para-exigir-
transporte-publico-digno/

Paso 2

Las famosas «rutas» han sido clasificadas por muchos usuarios como chatarras, cosa que
cualquiera que se suba a una puede constatarlo pues no es raro encontrarse una sin algún pedazo
del piso, con los sillones rotos y rayados. No es raro ver en las noticias locales accidentes viales
provocados por este servicio, desde llantas rotas, perdidas de ejes, e inclusive accidentes donde
han perdido la vida personas atropelladas por el uso no regulado los mismos en las vialidades. Sin
embargo, miles de personas en la ciudad realizan viajes hasta de una hora de ida y de regreso a
sus destinos cotidianos, transbordando a veces más de una vez, entre empujones, malos olores y
paradas en cada esquina, situación que no ha cambiado por más de 30 años y que poco a poco a
desplazado al transporte público en Ciudad Juárez como una opción solo para personas de bajos
recursos.

El transporte público en ciudad Juárez presenta múltiples deficiencias entre ellas:

- Unidades viejas que se descomponen sobre la marcha


- Unidades pequeñas y en mal estado
- Rutas no publicadas oficialmente (desconocimiento de las rutas)
- Horarios no establecidos
- Sobre capacidad de las rutas
- Paradas inseguras y no establecidas
- Entre otros

En general podemos hacer el siguiente diagnóstico:

En ciudad Juárez el transporte de tipo motorizado es el mas utilizado y el de tipo particular ocupa
el primer lugar con un 41.4 % y seguido de este esta el transporte publico con un 20.7% , pero para
transportarse al trabajo o escuela el transporte público tiene una cifra de 49.7% y a cualquier
lugar con un 47.0 % según el Informe Movilidad y Transporte en Juárez 2020, es decir, la ciudad
fronteriza está hecha por así decirlo para vehículos motorizados y del tipo particular, pero pese a
esto existen muchos ciudadanos y ciudadanas que necesitan acceder a algún servicio de
transporte publico para poder desplazarse a la escuela, trabajo, o actividades de la vida cotidiana y
tienen derecho a acceder a un medio de transporte digno y que además sea amigable
ambientalmente hablando.

“Actualmente en Ciudad Juárez existen severos problemas con el transporte público tanto a nivel
operativo como ambiental:

En Juárez, no se han desarrollado sistemas públicos de movilidad eficientes, y los existentes, por
su parte, no aportan ni a la sustentabilidad ni al acceso universal, por mencionar algunas áreas de
oportunidad.

Hasta ahora, la respuesta de los gobiernos ha sido expandir la infraestructura, sobre

todo para los automóviles, lo que ha llevado a la construcción de más caminos,

autopistas, puentes y túneles, y aunque esta supuesta solución no es exclusiva de este

municipio, Juárez no está exento de los problemas que trae consigo la expansión de la

mancha urbana como la dispersión de la ciudad y los malos trazos de avenidas y calles

que llevan a la población a usar los vehículos motorizados como su principal medio de

transporte.

Desafortunadamente, este tipo de progreso engendra un círculo vicioso: la ampliación

de infraestructura estimula el crecimiento urbano descontrolado, facilitando el acceso a

las zonas urbanas periféricas. Esto incrementa el uso de automóviles, que exige el

desarrollo adicional de infraestructura, y así sucesivamente.”

Plan Estratégico de Juárez, A.C., (2020). Informe Movilidad y Transporte en Juárez 2020. Ciudad

Juárez, México: Plan Estratégico de Juárez, A.C.


El transporte publico mas popular en Ciudad Juárez son las llamadas “ruteras” y se cuenta hasta
2018 con 3698 unidades dedicadas al transporte público que recorren diariamente los lugares
“mas transitados de la ciudad”.

La percepción de las personas que utilizan el transporte público:

“En 2019, un 19.7 por ciento de las personas de 18 años en adelante usa como principal medio de
transporte el camión de pasajeros, es decir, el transporte público urbano; además otro 34.6 por
ciento utiliza diversos medios para desplazarse, incluido el transporte público. A estas personas en
la encuesta se les pide que califiquen su satisfacción con el servicio que reciben del transporte
público. El servicio de transporte mejor calificado es el semimasivo (antes Vivebús, ahora Ecobús)
con 7.15 puntos de 10 posibles, mientras que el camión tradicional mejor conocido como ruteras
obtuvo 5.52.

En general podemos decir que el nivel de satisfacción de transporte público es bajo en ciudad
Juárez y que padece de problemas tales como:

- Deficiencia en los horarios


- Acoso sexual
- Descomposturas en los autobuses (ya que son muy viejos)
- Sobreocupación en las unidades
- Rutas para salida de autobuses no definidas/ respetadas
- Falta de información sobre la operación de las “rutas”

Las personas más afectadas (grupo al que va dirigido el proyecto) son aquellas mayores de 18 años
que necesitan trasladarse a su escuela o trabajo.

You might also like