You are on page 1of 8
ee MAU Ona Car iiy73 DOMINGO 17 DE OCTUBRE DE 2021 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA RUMBO ALA EXCELENCIA SOCIALES EVALUACION ORDINARIA 2022 PRIMERA FASE 1. La figura mostrada es un paralelogramo. Calcule tana A 2 B. -7 c. 6 D. -6 E -2 2. Se tiene el siguiente gréfico: p_20 Q (universidad) ‘ot R (tienda) Nao —M(casa) Donde: NP=40 m; MN=10 my PQ=20 m Un estudiante sale de su casa, pasa por [a tien- da a comprar un lapicero y de ahi se dirige 2 la universidad. ;Cudnto es el recorrido rinimo que realiza? A, 30m B. 60m @ 70m D. 40m E. 50m 3, La funcién que determina el crecimiento poblacio- nal P, esté dado por: P(t) = CeXt; tr tiempo (afios); C, K: constantes Si inicialmente hay 1 000 habitantes y luego de 2 ‘afios, 1 600 habitantes, determine cuntos habi- tantes habré en 4 afios. SOCIALES Tema: C A. Se invierte un capital de S/ 30 000 en un proyecto: que paga el 5% anual, icudl es el interés simple generado si el proyecto tuvo una vida Util de 2 afios y medio? A. 4000 @ 4500 c. 3570 D. 3500 E, 3750 5, Encuentre la figura que falta: 6. Un ingeniero civil pensé en hacer unos planos en 30 dias, pero se enfermé, tardando 20 dias més por trabajar 2 horas menos cada dia. {Cuéntas horas diarias trabaj6? @ 2400 AOL B. 1880 B. 4 c. 2820 C2 D. 3240 D. 5 E. 2560 E 3 DOMINGO 17 DE OCTUBRE DEL 2021 1 @UNSA Tema: C SOCIALES EVALUACION ORDINARIA 2022 PRIMERA FASE 7. Una empresa produce pernos de precisién y en el control de calidad de dicho producto, se deter- rminé que la relacién entre los pernos defectuosos y 3 total de pernos es 355 1 ajustes 2 la maquinaria, Ia relacién cambia a =~ i a 200 Si la empresa toma siempre la misma cantidad de LLuego de hacer algunos pernos como muestra y después de los ajustes se encontraron 75 pern defectuosos, {cuéntos per- nos defectuosos produjo antes de ajustar la ma- quinaria? 250 275 225 80 150 ro@o> 8. Juan y Maria van a un centro comercial. Juan quie- F re comprar 10 polos diferentes pero solo tiene dine- {0 para cuatro y le pregunta a Marfa, ide cudntas maneras puedo hacer mi selecci6n? A 2500 s B. 220 ©. 240 D. 210 B. 230 9. Seis estudiantes, Raul, Mauittio, Heriry, Césaf. Ja- vier y Tomas. participan en una carrera de cien metros y llevan en sus respectivas camisetas los rndimeros 7, 1, 9, 19, 3, 13. Los resultados fueron: = E17 llegé antes que el 1-y después que el 9 * E19 llegé después que et 19 y este después que el 13 y el 3 fue el ultimo en cruzar la meta, {Cudl de fos estudiantes lleg6 en el quinto lugar? Raul B. Mauricio Da" 4 @ César D. Javier E. Henry 10. Joana retira del,cajero S/ 1 200 y recibe el doble de billetes de S/ 100 que de S/ 200, y-cuatro billetes mas de S/ 50 que de S/ 100. ;Cudntos billetes de cada denominacién recibe Joana? A. 3.de S/ 200; 6 de S/ 100; 10 de S/ 50 2 de S/ 200; 4 de S/ 100; 8 de S/ 50 . 1 de $/ 200; 6 de S/ 100; 8 de S/ 50 D. 1 de S/ 200; 2 de $/ 100; 6 de $/ 50 E. 4 de S/ 200; 1 de S/ 100: 6 de S/ 50 11. {Qué figura no se relaciona con las demés? » de ox oa «Mu 7+ oe a 38 QRS sareiva 12. Si iex-3 y © 7" halle: A 9 2 813 —T n BE 8 DOMINGO 17 DE OCTUBRE DEL 2021 EEVALUACION ORDINARIA 2022 PRIMERA FASE 13. 4 15 16. ‘Son organismos de proteccién y promocién de los derechos humanos en el Peril ‘A. La Asamblea de Derechos Humanos, la Co- mision Nacional de Derechos Humanos y ta Liga Internacional de Lucha por los Derechos Humanos B. La Liga Internacional de Lucha por los De- rechos Humanos, la Constitucién Politica del Peri y Ia Asociacién Civil Transparencia CC. La Coordinadora Nacional de Derechos Hu- manos, la Defensoria del Pueblo e indeconi La Constitucién Polltica del Perd, la Defen- sorfa del Pueblo y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos E. La Comisién Académica de los Derechos Hu- ‘manos, Indecopi y la Defensoria del Pueblo El Sistema de Defensa Nacional presenta las si- guientes caracteristicas: ‘A. Es asociativa, preventiva, permanente y ef- ciente B. Es permanente, integral, eficiente y preventi- va C. Es preventiva, ejecutiva, permanente € inte- gral Es permanente, integral, preventiva y asocia- tiva E. Es ejecutiva, integral, asociativa y eficiente En relacién a su permanencia, {a memoria puede ser: © Sensorial, a corto y a largo plazo B. Afectva, sensorial y a mediano plaz . De recognicién, reconstrucci6n y evocacién D. Sensorial, seméntica y motriz E. Sensorial, motriz, y a largo plazo ‘Cuando una persona bebe alcohol o toma férmacos puede tener una faisa percepcién. Esta anomalia se congce como: ‘A. llusién objetiva Agnosia e. C._ lusién subjetiva D. Alucinacién gE, Estereoagnosia NSA SOCIALES VW. 18. 19. 20. “Tema C Dentro del humanismo planteado por Carl Rogers, ‘eémo se llama al intento de hacer realidad nues- tro sentido consciente de quiénes somos? ‘A. Consideracién positiva condicional B, Persona con funcionamiento éptimo C. Tendencia a la autorrealizacién Tendencia a la realizacion E. Consideracién positiva incondicional En qué etapa del desarrollo cognitivo se encuen- tra un joven que tiene la capacidad de formular hipétesis, de aceptarlas o rechazarlas y de meditar ccuestiones filosoficas A. De inmediatez De operaciones concretas C, Sensometora D. De operaciones formales E. Preoperacional ‘Si queremos representar en un plano la forma par- ticular de la Tierra con la mayor exactitud posible, debemos utilizar: A. Las escalas gréficas B. Las proyecciones acimutales C. Los mapas de pequefia escala D. Las escalas numéricas © Las proyecciones cartogréficas La presencia de lluvias intensas en la costa norte, MS la recarga de acufferos y el surgimiento de pra- deras temporales favoreciendo el desarrollo de la ganaderia, es una consecuencia de: El fendmeno de El Niio B. Los cambios en las dindmicas de los ecosiste- mas C. Cambios en la temperatura de las aguas ma- rinas 1D. Las precipitaciones en Ia costa nor peruana y ecuatoriana E. Calentamiento del océano central DOMINGO 17 OE OCTUBRE DEL 202F 3 Tema: C SOCIALES EVALUACION ORDINARIA 2022 PRIMERA FASE 21. Frente a los conflictos sociales, cuales deberian ser las obligaciones del Estado peruano? A. Garantizar ta vide y la salud de los actores sociales B. Emir las leyes para frenar los conflictos so- ciales CC. Solicitar facutades especiales al Congreso pa- ra solucionar la problemética D. Hacer prevalecer el principio de autoridad me- diante fa intervencién de la policia © Facilitar ta participacién de los actores socia- {es y mediar para solucionar la problemtica 22. Podemos afirmar que Parménides de Elea fue el primer metafisico. No se preguntaba sobre el prin- Cipio de las cosas, sino por lo que estas eran, es rel ser. {Qué alternativa ¢s falsa en rela- 5 planteamientos de Parménides? A. El ser es inmévil @. Elser es devenir CC. Elser es eterno D. El seres indivisible E. Elser es idéntico 23, En relacién al conocimiento, jen qué doctrina me ubico si digo que no hay verdad absoluta univer- salmente valida y que son el medio y la cultura las ‘que determinan el conocimiento? ‘A. Escepticismo © Relativismo C. Pragmatismo D. Dogmatismo E. Criticismo La primera manifestacién poética escrita sobre la Amazonia la encontramos en fa crénica de Gon- zalo de Ziffiga, en su Relacién muy verdadera de todo lo sucedido en el rio Marafién, en ta provincia del Dorado, hecha por e! gobernador Pedro de Ursiia. Es decir, en la segunda penetra- ion (1559) que realizaron los espafioles en su afén de conseguir el anhelado Dorado. Sin embargo, de la primera jacursién realiza- da en 1542 por el capitén Francisco de Orellana, se origina una crénica de Fray Gaspar de Carba- Jal, Relacién de! Descubrimiento del famoso rio grande que desde su nacimiento hasta el mar descubrié el capitén Orellana en unién de 56 hombres. En esta se dan temas que serén cons- tantes en la-literatura-amazénica: las amazonas, el Dorado, la Amazonia vista como un infierno, a 24, 25. DOMINGO 17 DE OCTUBRE DEL 2021 Amazonia vista como un paraiso, la visién del na- tivo como un salvaje que debe ser civilizado y la descripcién mistificada de la selva Toda esta vision literaria escrita se da sobre una realidad dgrafa, sin escritura, sobre una literatura coral de miles de affos, puesto que ya existia una Jiteratura oral cuando incursionan_los espafoles. Entonces ns enffentamas a dos modos distin- tos de produccién econémica, los que generan dos ‘modes distintos de produccién literaria. Mas ain si una es la dominada y otra la dominante. Cada una tendré-caracteristicas propias. Por eso..nuestra literatura amazonica llega has- ta nuestros ofas de dos formas: escrita y oral. La literatura oral es producida por los grupos étnicos que pueblan atin los rios y bosques. El titulo adecuado para ©. La visién titeraria en a Amazonfa B. Cronistas de la Amazonia C. Temas de la literatura amaz6nica D. La poesia amazénica antes de la Colonia E. La Amazonia y su poesia Seguin el texto, la produccién literaria amazénica inicialmente fue’ Literatura mistica Literatura escrita C. Literatura magica D. Literatura oral y escrita B Literatura oral Es sumamente evocadora la imagen que vincula al pequefio receptor con el calor del fuego-matu- tino, que permite preparar los alimentos, congrega 2-fa familia y 2 la vez la dispone para vincularse con su entorne. Bien sabemos que, gracias a la portabilidad de los dispositives tecnol6gicos, esta presencia de la cadio y sus servicios acompaftan la actividad diaria de millones de personas. Este es, entonces, un lugar privilegiado y, por lo tanto, de gran responsabilidad. Al calor de fo. que leemos, escuchamas 0 vemos, comprobamos que hay ak {go que nos une a otras seres humanos a pesar de nuestras diferencias, y esto hace que aquello que acontece cerca 0 lejos de nosotros no nos pue- de dejar indiferentes. La comunicacién informativa estd llamada a ir formando en nosotros un sentido @UNSA EEVALUACION OROINARIA 2022 PRIMERA FASE 26. -AL 2 28. 29, 30. La radio, de acuerdo al texto: Brinda una comunicacién veraz Afianza nuestras diferencias Es un lugar privilegiado D. Acompafa nuestro quehacer E, Aumenta nuestra solidaridad Seguin el texto, el calor del fuego matutino se re laciona con: A. La solidaridad B. El pequefto receptor C. Los seres humanos ®. La familia E. Los dispositivos tecnolégicos La lenidad de las autoridades ha permitido que ak {unos médices no cumplan su juramento hipocrati- ©o. El anténimo de la palabra subrayada es: A. Suavidad B. Delicadeza © Tenacidad DB. Excluir E, Rechazo “El orador profirié un enjundioso discurso a favor de Ia libertad de expresi6n’ En el enunciado anterior, el sinénimo de “enjun- dioso” es: A. Zahiriente B, Artistico © Vigoroso D.. Mediocre E. Jocoso Al oft a los congresistas en el debate tuve una sensacion dentera. El anténimo de la palabra subrayada ¢s: A. Antipatico B. Apacible ©. Decepcionante D. Repulsivo E, Admirable SOCIALES 31 32. 34. 38, Tema: 'C Para entender mejor nuestra historia, es necesario conocer las que muestran la forma de ver al de los antiguos pueblos prehispénicos. Complete adecuadamente la expresion: A. leyendas ~ mundo B. realidades — pensamiento © tradiciones - habito 1D. verdades ~ comportamiento E. cr6nicas ~ fracaso En los siguientes versos de Gustavo Adolfo Becquer: "Volverdn del amor en tus ofdos las palabras ardientes a sonar”. Se muestra el uso: Del hipérbaton De la metifora De la sinécdoque Del simi De la elipsis moose A José Carlos Maridtegui le dicen el “Amauta” porque’ ‘A. As{lo llamé Abraham Valdelomar B. Admiraba a los incas CC. Fue el nombre de su revista @. Fue su seudénimo E, Estaba a favor del indio Flora Tristén en Peregrinaciones de una paria, cri- tied a la oligarquie peruana de la naciente repibli- cca, Entre otros aspectos, resalté su: M_ Ego'smo B. Falta de educacion C. Ambicion D. Demagosia E. Hipocresia La comedia Fuenteovejuna de Lope de Vega Car- pio, desarrolla el conflicto entre: A. Los reyes catdlicos y los campesinos 8. El comendador y el pueblo @ Estudiantes y labradores D. Los reyes catdlicos y los siervos E. Elalcalde y los regidores DOMINGO 17 DE OCTUBRE DEL 202 5 Tema: C SOCIALES EVALUACION ORDINARIA 2022 ‘PRIMERA FASE 36. 37 38, 39. Dentro de las libertades de los trabajadores, el Es- tado garantiza’ @ Lziibertad de formar sindicatos y los derechos de negociacién colectiva y hueloa B. La libertad de vivienda, culto y salud de cali- dad C. La libertad de prestar trabajo sin su consenti- miento D. La libre determinacién det empresario para contrato personal E. La libertad de opinién y accién del trabajador al interior de la empresa Las formas de integracién econémica entre patses son ‘A. Regional, local y bilateral B. Regional, bilateral y muttilateral C. Bilateral, regional y cooperativa ©. Multilateral, local y gradual E, Endégena, regional y multilateral Indique las principales razones que motivan la in- tegracién econémica entre parses: @. Tener mayor capacidad de negociacién, ma- yor eficiencia productiva y adquirir mayor es- pecializacién B. _Adquirir mayor especializacién. incremento de barreras proteccionistas y mayor eficiencia productiva C. Desarrollo de actividades culturales, aprove- char la economia a gran escala y mayor efi- ciencia productiva D. Mayor eficiencia productiva, proteger los mer- cados locales y desarrollo de actividades cul turales E. Aprovechar la economia a gran escala, incre- mento de barreras proteccionistas y proteger los mercados locales En qué alternativa se emplea coma condicional? Su hermano escribe poemas, José, cuentos Entre las olas y la arena, los ni jugaban oF? Si me invitas a tu boda, te haré un buen ob- sequio Sefior presidente, cumpla sus promesas Compré manzanas, naranjas y peras mo DOMINGO 17 DE OCTUBRE DEL 2021 40. au 42, 43, “Dejé mi USB y celular en la oficina” En el anterior enunciado se presenta concordancia ‘A. Verbo y adjetivo B. Adjetivo y sustantivo C. Verbal: sujeto y verbo B. Sustantivo y pronombre E. Sustantivo y determinante LEn qué oraci6n se emplea coma adversativa? ‘A. Te pregunté, pero no me respondiste B. iAhl, no seas as. C. Su esposa era linda, noble y leal D. Diego, queride hijo, culdate E. Tenemos problemas sociales, econémicos y politicos i Qué texto es propio de Internet? B Mensaje de texto B. Entrevista C. Argumentativo D. Texto instructivo E. Texto expositivo La no intervencién det Estado en la economia, a regularizacién de los mercados por la ley de la ofer- ta y la demanda, fundamentos bésicos det libera- lismo econémico, surgieron durante: A. El declive de la economia europea producto de la Primera y Segunda Guerra Mundial B. La revolucién de los capitales y tos mercados econémicos €. La expansién det imperialismo europeo 2 ini ios ‘de! siglo XVI El colapso econémico mundial conocido co- mo et “jueves negro” La revolucién industrial a mediados del siglo XVI Las derrotas en las betallas de Iquique y Angamos significaron para nuestro pais: ‘A. La destruccién de fa armada peruana y la in- molacién de Miguel Grau B. La pérdida de las mejores embarcaciones pe- ruanas como el Hudscar y la ‘Covadonga La pérdida del espacio maritimo y la invasién chilena a territorio peruano D. La pérdida definitiva de Arica y la firma del Tratado de Ancén E. El inicio de la guerra de guerrillas en la sierra central EVALUACION ORDINARIA 2022 PRIMERA FASE 45, Los proyectos para realizar reformas civiles y ad- rministrativas durante la expansién del imperio ro- mane fueron ejecutados por: ®. Marco Antonio, Lépido y Octavio B. El senado romano €. Julio César, Craso y Pompeyo D. Los hermanos Tiberio y Cayo Graco E. Los patricios 46. En el escudo de la cudad de Huancayo se resaltan las armas usadas por los guerreros huancas, las cabezas cortadas de los capitanes.de Manco Inca y [a alianza con los espafioles. Esto evidenciae A. Elsincretismo cultural, producto de las fusio- nes de Espafia y América B _Lealianza de los espafioles y huancas durante las querras de resistencia indigena C. La fundacion de la ciudad de Huancayo a la _usanza espafiola = D. Elsistema de alianzas militares entre algunas ‘etnias indigenas y espafiolas en contra del im- perio incaico| E. Las alianzas matrimoniales entre las hijes de Ta nobleza incaica y los espafioles 47. Una piedra cae y llega al suelo después de 1s.La rapidez con la que liega al suelo y la altura a la que se encontraba la piedra son: (9 = 10 m/s?)

You might also like