You are on page 1of 9
Bey ISDE mat obra de Howard _eprendizaje propiame Gara en verdad, He hh on aa + Problema de habilidad: Le ‘cuestion es poder pensar si- Jos aprendizajes de sushi + Problema del “repiegue s0- bre si mismo": Aqui poononnnn ny {que no es capaz de explicar- ‘se a s{mismo; as ejecutara, pero no podrd comprender- las, y habré que ayudario. én, de modo tal que pueda jos en la resolucion award Gardner (1943 aaa ean nnn SA , > 2 2 2 > = > 5 a > 2 ea a ba.) a 2 => = aT b-3 a > . 2 2 ly /MTERPER: SONAL problemos INTELIGENC! MULTIPLES: Ta tengo, oral 9 eesti ~ unchisieee uso cbietive del teagucie visvolizaciéa aera tes tofmes espaciotes de dimensiones patrones visuales mmo “5 aeRO La capacised se fortsiece on |} sltranecursa dl iempo a par ‘monoliicasy homogeneas. Para, le ineligencia humana pose una serie de dimensiones diferentes, ‘de una imtligenciaemocional, que | daria cuenta del conocimiento yet | manejo de las propias emociones Ja capacidad de ‘mismo, y el contol nes hueranas. “i iil = ot Seam Aesos nosis ews ‘ionar a B, Gates y G, Kasparov. SUCCTO> ISITE UuaUG wST | or poseerta, a Charles Dar- “as pragmiticas del longus, " Win, Louts Pestour, Carl So- ‘rndes condiciones para rans s ‘90n, Jacques Cousteau, etc varticular de por igual a lo, una inte- ‘specifico de ‘oner que un sriamente lo ‘308. se basa en se de los ul conceptuali- ato en labo- terreno. 3s cuestiona a teoria ge- 3s de Gard- intelectuales ion estan- tratar el de- nico de ca- entre intel encia es un poder codificarse en un sistema simbélico (significados que son producto de la cultura) que captu- re y transmita formas importantes de informacién (lenguaje, pintura, misica). Gardner nos advierte sobre la in- conveniencia de considerar las in- teligencias en abstracto. Una desafiante implicancia de la teorfa de las inteligencias muilti- ples resulta del hecho de que, si nuestras mentes responden a los distintos contenidos concretos del mundo, no tiene sentido afirmar la existencia de facultades para todo propésito. Por ejemplo, no seria correcto ha- blar de una memoria generalizada, sino de una memoria para el-len- Buaje, otra para la musica, etc. Al mismé tiempo puede sostener- Se, segiin Gardner, que no existe un pensamiento critico o creativo in- ‘Modificado, sino uno que utiliza una turas inves Una de sus dltimas afirmaciones sostiene que “(...) las inteligen- cias han emergido a través de los Game enios como respuesta a los dis- ‘© més inteligencias. Lo mismo suce- de con respecto a la creatividad. Es de destacar que las inteligen- | m - cias trabajan siempre en forma co- | tintos entornos en los que ha vivi- laborativa; un desempefio adulto, | do el ser humano. e AT! a por mas mfnimamente complejo | que resulte, implica la mixtura de Ellas constitayen, como silo fue- Gam varias de ellas, ran, un registro cognitivo del pa- a sado evolutivo. Por otra parte, si bien algunos ni- jios pueden considerarse en situa- ciones “promisorias” en determi- nados campos, otros habriin de es- tar en situaciones “riesgosas” con respecto a una inteligencia parti- cular, y quiz fracasen en las ta- reas que la impliquen. ‘Si mi listado de inteligencias es acertado, esto significard gue tan- to mis colegas como yo habremos logrado dilucidar cudnto haevolue = cionado el cerebro” p Seria importante, en ese caso, una § intervencién y estimulacién tem- prana, a fin de ampliar el campo de posibilidades y evitar un posi- ble fracaso, Actualmente, Gardner contintia realizando investigaciones que ayuden a sostener y verificar sus hipotesis. ‘ jJd ded JS SSSI. J J SISSSSIIS IS las artes y otras discipinas. Ponen a estuclante en el cen- JUSS faconselable es hacerlo en un ambiente confrtabe, con que le sean familiares. Esto SSbdS ee | aa Howard Gardner distingue inmaduras, son, sin embergo, tres modelos de aprendices, a profundas y utes saber + Aprenaiz intultivo: Tambien fs llamado aprendiz natural | practice y vigerose. Norma | mente, los ninos deben llegar por los sonidos y | ciones sore sgue) smb || cocconce se consce medionte eas A traves de uni ta, la materia, la vido ‘mismos, y logran cor | umentos que exaiican aches fenomenos. Si el nino no va 8 Ia escuela, su aprendizaje se- Y Mexibles. EI nino pequeno Gomina una gran cantidad de Informacion, y parece muy ‘competente dentro de su pe- comprension intultiva, Inge- | nua 0 natural; a pesar de ser ssi cular det objetivo de Ia ara aquello que se puede JUS SUC 0 e* J VIVIUUIUINSU II Sd SS SSO ‘do pero no compeendigo, Exise alunos obstéculos par lo- gracel objetivo de la comprensin, or empezar, e4 uaa competencia |p Learjet se ve primordial lograr que ios alums tengen una vision Integrada det mundo que los rode, Ai de logay, encode no | lograe ne as mejores esculas con Jos mejores estudiantes. = Eamos siguno de tos serdnerianes ‘Tratemos de yolcarlo en un alumno y el tratamiento d

You might also like