You are on page 1of 56
CURSO DE TEMPERATURA. SICA 4. Concepto de temperatura 100 La temperatura es la sensacién fisica que nos produce un cuerpo cuando 89 entramos en contacto con él. $0 Observamos cambios en los cuerpos cuando cambian su temperatura, 50 por ejemplo, la dilatacién que experimenta un cuerpo cuando incrementa 40 su temperatura. Esta propiedad se usa para medir la temperatura de un sistema. Pensemos en los termémetros que consisten en un pequefio 7) depésito de mercurio que asciende por un capilar a medida que se incrementa la temperatura. “oa TERMOMETRIA es una rama de la fisica que se ocupa de los métodos y medios para medir la temperatura, Simulténeamente la termometrfa es un apartado de ta metrologia, cuyas misiones consisten en asegurar la unidad de mediciones de la temperatura, establecer las escalas de temperatura, crear patrones, elaborar metodologias de graduacion y de la verificacién de los medios de medida de la temperatura La temperatura no puede medirse directamente. La variacién de la temperatura puede ser determinada por la variacién de otras propiedades fisicas de los cuerpos Volumen, (Teememviee> Ja wk) presin, (Xwemandteos de gas ep vole) resistencia eléctrica, (QA) Wee mi>* or) fuerza electromotriz, ({scvneger ) intensidad de radiacién... (Tee mamebeos irfeacoyes) relacionados con ella de manera univoca. Cualquier método aplicado para la medicién de temperatura esta relacionado con la determinacién de la escala de temperaturas. i Termémetro {__ Propiedad termométrica ‘Columna de mercurio, alcohol, efc., en un ,capilar de vidrio ‘Gas a volumen constante Gas a presién constante ‘Termémetro de resistencia | ‘Longitud | \ i Pagina 1 de 18 CURSO DE TEMPERATURA. SICA Cristal de cuarzo ‘recuencia de vibracion Termstor sce dicen ett (Par termoeléctrico |Fem.termoeléctrica 'Pirémetro de radiacién total Ley de Stefan - Boltzmann | 'Pirémetro de radiacion visible [leydeWien | [Espectrégrafo térmico [Efecto Doppler | ‘Termémetro magnético {Susceptibilidad magnética Pagina 2 de 18 CURSO DE TEMPERATURA. SICA Escala Kelvin Existen varias escalas de temperatura diferentes, pero la que se utliza en fisica es la escala termodinamica absoluta (0 de Kelvin), basada en ia cantidad de energla térmica que poseen los. uerpos. Tiene dos puntos fjos, que ‘son valores dados a temperaturas precisas, en las que se producen efectos determinados: unas divisiones existentes entre esos puntos fijos (los grados) Seftalan los intervalos de la escala. El mas bajo es el cero absoluto, temperatura a la que la molécula tiene una energia térmica igual a cero. La unidad de temperatura es el Kelvin (K), siendo €l cero absoluto 0 K. El punto fijo superior es el punto triple del agua, una temperatura Unica en la que pueden coexistir en equilibrio hielo, agua liquida y vapor de agua. Se le ha dado el valor de 273,16 K. Escala Celsius La escala Celsius esté relacionada con la escala termodinamica (0 centigrada), de comodo empleo porque evita ciffas complicadas a las lemperaturas normales. En esta escaia el punto triple del ‘agua es 0,01 °C. La magnitud de un kelvin es la misma que la del grado de la escala centigrada (0 Celsius); el cero absoluto de esta escala es ~ 273,15 °C. ‘Como el cero absoluto no se puede alcanzar en la practica, hay que determinar otros puntos fos ‘en la definicién de una escala de temperaturas préctica. Ademés, los termémetros tienen diferentes ‘games de temperaturas, en las que se puede emplear eficientemente, siendo necesaria toda una Serie de puntos fos para calibrarias. La escala préctica interiacional de temperaturas tiene 11 puntos fis principales, y se extionde desde -258,34 °C, punto triple del hidrégeno (temperatura de Goexislencia en equilibrio de hidrégeno sdlido, liquido y gaseoso) hasta 1064,43 °C, punto de fusién del oro puro, Escala Fahrenheit La escala Fahrenheit se emplea todavia en algunos paises, aunque no a nivel clentifico. En esta scala el punto de congelacién del agua esié en los 32 °F y el de ebullicion en 212 °F. Su unidad de temperatura, el grado Fahrenheit (°F) es igual a 5/9 de un grado Gelsius o Kelvin, cc ein ites) 00 880800 R89 BNO 180 HO HB 10D. 1D on Comparamos tres escalas de temperatura, con indicacién de los puntos de congelacién y ebullicién de! agua El origen de Ia escala de Fahrenheit El inviemo de 1709 en Europa Occidental ue muy duro. Durante un siglo no hizo tanto fro all, De modo que era natural que el fisico danés Fahrenhelt, que vivia en la ciudad de Dantzig, para Sefaler los puntos constantes de la escala de su termémetro, adoptase por cero la temperatura minima que se registré aque! invierno. Pagina 3 de 18 CURSO DE TEMPERATURA SICA (Una mezcla refrigerante de hielo, sal comuin y sal amoniaca le permitio bajar la temperatura hasta tal grado. Para marcar otfo punto constante de su termémetro, Fahrenheit, sigulendo a sus antecesores {entre ellos isaac Newton), eligié la temperatura normal del cuerpo humano. En aquel tiempo genta cakvonk Figura 3 Vonka. de cofecenci® feate. Fora. Cobre Hierro _ iS Tx Constantan Constantan Tref Cobre Hierro Figura 4 - Ahora, para simplificar el panorama E! enfoque del bafo de hielo ofrece lecturas exactas, pero no es precisamente el aocesorio mas indicado para un sistemia de adquisici6n de datos y, ademas, seguimos teniendo que conectar dos tetmopares. El primer paso hacia la simplificacién es eliminar el bafio de hielo. Si medimas Tref con Un dispositive de medida de temperaturas absolutas (como por ejemplo un RTD) y compensamos el resultado matematicamente, no tenemos necesidad de forzario a 0 °C. El siguiente paso es eliminar el segundo termopar (Figura 5). Ampliando el bloque isotérmico para incluir Tref, ajustamos la temperatura del bloque isotérmico a Tref (puesto que los otros dos termopares del bloque siguen anulandose mutuamente).. Pagina 13 de 18 CURSO DE TEMPERATURA. SICA Cobre Hierro Tx Constantan Cobre Figura 5 La determinacién de Tref es cuestion de medir la temperatura del bloque isotérmico con el RTD o ‘con otro cualquier dispositive de medida de temperaturas absolutas. ‘Cémo llegar a la respuesta (por fin) Tref es una de las dos cantidades que necesitamos conocer para calculer Tx. La oira es V, que medimos con el sistema de adquisicion de datos (o voltimetro). Aplicando la formula V = (Tx ~ Tref), podemos calcular tensiones equivalentes para los dos valores de temperatura y @ continuacion restar para determinar el valor de Tx. En realidad, no queremes hacer el célculo nosotros mismos, ya que el coeficiente no lineal de Seebeck convierte esta tarea en un trabajo rutinario. Como hemos dicho anteriormente, los voltimetros y los sistemas de adquisicién de datos que efectian medidas con termopares se encargan a menudo de realizar el calculo. ‘A propésito, los coeficientes de Seebeck y las tensiones de salida resultantes son ndmeros pequefios (ver la Tabla 2), por lo que resulta dificil medir con exactitud tanto los niveles absolutes ‘como los cambios relatives. En este punto el ruido elécttico puede alterar la precision de las medidas de temperatura. El acoplamiento magnético y electrostatico se reduce utiizando cable de par trenzado, reduciendo al minimo la longitud de los hilos conductores y permaneciendo alejado de campos magnéticos y eléctricos intensos. Por uitimo, pero no por ello menos importante, se necesita instrumentacién capaz de realizar medidas de bajo nivel impias. Coeficiente de Seebeck Pagina 14 de 18 CURSO DE TEMPERATURA, SICA [Tipo de Termopar aoe a 100°C Tensién de salida a | 100°C. { 8 ~025VIC 0,90 VIG 0,033 mV I E 8,7 VIC 67.5 VIC 6.32 mv | J 50,4 VIC B44 VIC 527 mv { « 38,5 VIC HAVIC 4,10 mV [ s I 5,40 VIC 7,34 VIC 0,85 mV Tal Coeficientes de Seebeck y tensiones de salida para los termopares utlizados habitualmente. Las dos cifras que representan los coeficientes para cada uno de los tipos muestran la no linealidad a través de una amplia gama de temperaturas. Un asunto adicional muy importante en el uso de termopares en fa industria tiene que ver con la variacién de la temperatura ambiente en la uniones frias. Esta es la situacion: si supitramos de antemano la temperatura de las uniones frlas , entonces en lugar de relacionar la lectura det voltimetro con la diferencia de temperatura , se podria relacionarla con la temperatura de la unién caliente misma, Esto seria posible pues podriamos construir las tablas de temperatura contra voltaje para que reflejaran el hecho de que las uniones frlas estén a una cierta temperatura de referencia (como se le denomina) conocida, Ejemplo: Considere un termopar tipo J. A una diferencia de temperatura de 400 °F, el voltaje de le malla del termopar es de 12 mV. Si se supiera que la unién fria siempre estard, digamos a 75 °F, entonces podriamos concluir que un voltaje de la malla de 12 mV representaria una temperatura de la unién caliente de 475 °F (475 °F- 75 °F = 400°F ). Mientras la unién fria se mantuviera constantemente a la temperatura de referencia de 75°F se podria ir directamente a la tabla del termopar y sumar 75 °F a cada lectura de diferencia de temperatura. El valor de temperatura resultante entonces representaria la temperatura de fa union caliente. De hecho, esto es exactamente fo que se hace en las tablas de termoperes industriales. La cifra de 75°F se ha escogido porque representa una estimacién bastante razonable de la temperatura ambiental promedio en una instalacién industrial. (En las tablas de termopares para uso de laboratorio, se considera normalmente que la temperatura de referencia es de 32 °F, e! punto de congelacién del agua) Para que el enfoque anterior funcione adecuadamente, a unién fia debe mantenerse constantemente a la temperatura de referencia de-75 °F. Esto por lo general es impréctico, menos que el dispositiva de medicion de temperatura esté colocado en un cuarto con aire acondicionado. Con toda seguridad, el equipo de medicion estara ubicado junto con el equipo industrial y fa maquinaria, La temperatura ambiente podra variar con facilidad de unos 50°F en el invierno a unos 100 °F en el verano. Son comtines los cambios de estacion atin mayores en la ‘temperatura ambiente. Debido a esta variacién en la temperatura de la unién fria, las mallas de termopares industriales deben ser compansados Pagina 15 de 18 CURSO DE TEMPERATURA Dafos Técnicos de Referencia de las Termocuplas. > Useful Thermocouple Type Names of Materials Application mv Range (°F ) a Platinum30% Rhodium (+) B 100-3270 | 0.007-13.499 Platinum 6% Rhodium (-) _ WORe Tungsten 5% Rhenium (#) c 3000-4200 - W26Re Tungsten 26% Rhenium (-) Chromel (+) E 32-1800 0-75.12 Constantan (-) Tron (¥) J 300-1600 | -7.62-50.05 | Constantan (-) | hromel (#) T | K -300-2300 | -5.51-51.05 | Alumel () | Nicrosil (+) | N 1200-2300 - | Nisil() Piatinum 13% Rhodium (+) R 32-2900 0- 18.636 Platinum (>) Platinum 10% Rhodium (+) s 32-2800 0-15979 | Platinum (-) Copper (+) ce i | T 300-750 | -628-20.80 Constantan (-) Cédigos de color de los Termocuplas El alambrado de las termocuplas esta codificado dependiendo del tipo. Diferentes palses utiizan codigos diferentes para los colores, Las cédigos mas comunes son: United States ASTM: RS Gs 8 Geta: k Co 1 ee) aa: Pagina 16 de 18 CURSO DE TEMPERATURA, SICA British BS1843: 1952: ee RS SE: s Sa SE: 1 ==: / a-: British BS4937: Part 30: 1999: French NFE: German DIN: 1 QRS: sek a: 5 GMM Men pega hem Mees Los Pirémetros de radiacién se fundan en la ley de Stefan Boltzmann, que dice que la intensidad de energia radiante emitida por la superficie de un cuerpo aumenta proporcionalmente a la cuarta potencia de la temperatura absoluta del cuerpo, es decir, W=KT!. En la figura se representa el grafico de la energia radiante de un cuerpo a varias temperaturas en funcion de la longitud de onda, Desde el punto de vista de medicién de temperaturas industriales, las longitudes de onda térmicas abarcan desde 0.1 micras para las radiaciones uitravioletas, hasta 12 micras para la radiaciones infrarrojas. Pirémetros de Radiacién Los pirbmetros de radiaci6n miden, pues, la temperatura de un cuerpo a distancia en funcién de su radiacién, Los instrumento que miden la temperatura de un cuerpo en funcién e la radiacion luminosa que éste emite, se denominan pirémetros Opticos de radiacién parcial o pirémetros 6plicos y los que miden la temperatura captando toda 0 una gran parte de la radiacion emitida por el cuerpo, se llaman pirémetros de radiacion total Pagina 17 de 18 CURSO DE TEMPERATURA - SICA Pirometros Opticos Los pirémetros épticos manuales se basan en la desaparicién del filamento de una lampara al compararia visualmente con la imagen del objeto enfocado. Pueden ser de dos tipos: ‘a. De corriente variable en ta kimpara. b. De corriente constante en la ldmpara con variaci6n del brillo de la imagen de fa fuente, Los pirémetros épticos autométicos son parecidos a los de radiacién infrarrojos y consisten esencialmente en un disco rotativo que modula desfasadas la radiacién del objeto y la de una lampara esténdar que inciden en fototubo muttipicador. Este envia una sefial de salida en forma de ‘onda cuadrada de impulsos de corriente continua que coinciden en brillo fa radiacién del objeto y la de la lémpara, En este momento fa intensidad de corriente que pasa por la Kémpara es funcién de ta temperatura El factor de emisién de energia radiante depende mucho del estado de la superficie del cuerpo emisor; para un metal como ef cobre pasa de 0,10 a 0,85 si el metal perfectamente cuenta con el valor de absorcién de la superficie. met Radiacién Total El picémetro de raiacion total esté formado por una lente de pyrex, slice o fluoruro de calcio que concentra la radiacién del objeto caliente en una termopila formada por varios termopares de Pt. PURd de pequefias dimensiones y montado en serie. La radiacién esta enfocada incidiendo directamente en las uniones calientes de los termopares. La fem. que proporciona la termopila depende de la diferencia de temperaturas entre Ja union caliente (radiacion procedente del objeto enfocado) y la unién fria, Esta citima coincide con la de fa caja del pirémetro es decir, con la temperatura ambiente. La compensacién de est se lleva a cabo mediante una resistencia’ de nique! conectada en paralelo con los bores de conexién del pirémetro. La compensacién descrita se utiliza para temperaturas ambientes maximas de 120°C. a mayores temperaturas se emplean dispositivos de reftigeracién por aire 0 por agua, que disminuyen la temperatura de la caja en unos 10 a 40°C por debajo de la temperatura ambiente, En la medicion de bajas temperaturas la compensacién se efectia utilzando ademas una resistencia termostatica adicional que mantiene constante la temperatura de la caja en unos 50°C, valor que es un poco més alto que la temperatura ambiente que pueda encontrarse y suficientemente bajo como para no reducir apreciablemente la diferencia de temperaturas ttl El pirémetro puede apunter al objeto bien directamente, bien a través de un tubo de mira abierto (se impide a legada de radiacién de otras fuentes extrafias) o cerrado (medida de temperatura en bafios de sales para lratamientos térmicos, homos}. Pagina 18 de 18 io 2812 2002-didemine Escalas de Temperatura Metrélogos Asociado de C.Vv. La Guia MetAs S.A. MetAs, Escala Fahrenheit (°F) Gabriel Fahrenhelt, inventé en 1724 un termémetro de mercurio que indicaba la tempera- tura en grados. Describié como callbré Ia escala del termémetro de la siguiente manera: "Colocando el termémetro en una mezcia de sal de amonio 0 agua salada, hielo y agua, un punto sobre la escala pudo ser encontrado el cual lamé cero. Un se- ‘undo punto fue obtenido de la rnisma manera, si ia mezcla es usada sin sal, de- rotando este punto como 30. Un tercer punto designado como 96, fue obtenido colocando el termémetro en la boca para adquirir el calor del cuerpo humano". Sobre esta escala, Fahrenheit micié el punto de ebullicién del agua obteniendo 212. Des- pués adjudicé el punto de congelamiento del agua a 32, asi que el intervalo entre el punto de ‘congelamiento y ebullicién del agua puede ser representado por el numero racional 180, Tem- peraturas medidas sobre esta escala son designadas como grado Fahrenheit ("F. Escala Celsius (°C) ‘Anders Celsius (1701-1744) desarrollé la escala centigrada, usé una escale en la cual el punto de congelacién del agua es 0 y el punto de ebullicién del agua 100, dividié la escaia en 100 partes iguales. En 1948 el término grado centigrado fue reemplazado por el de grado Cel- slus. Escala Absoluta (k) iam Thomson Kelvin (1824-1907), partiendo de los estudios de Fahrenheit, buscd establecer un punto de temperatura minima. En 1848 Kelvin determiné la temperatura minima a través de célcuios, que lo llevaron a la conclusién de que no puede existir una temperatura mas baja que -273,15 °C, as! Kelvin colocé el punto cero de su escala en el punto cero absoluto, en el cual se piensa, cesa el movimiento molecular. Por razones practicas conservé el tamafio de las divisiones fijado por la escala Celsius. La escala Kelvin 0 termodinamica que es la utiizada en las ciencias, cominmente se le llama escala de temperatura absoluta. Temperaturas medidas sobre esta escala son designadas como kelvin (K) y no como grados. La Escala Internacional de Temperatura de 1990 ((TS-90) fue adoptada por el Comité In- ternacional de Pesas y Medidas en su reunién de 1989. La ITS-90 se extiende desde 0,65 K hasta la temperatura mas alta que pueda ser practicamente medida en términos de la ley de ra- diacién de Planck usando radiacién monocromatica. La temperatura en la ITS-80 se define en términos de los estados de equilbrio de fases de sustancias puras, los cuales son llamados puntos fjos. Somos su Relevo a la Calidad La Gaia Mets, es el boletin periédico del laboratrio BR de merzologia MetAs, S.A. de CV. Peace Preibn Eo Le Gaia Metts se presentan noticias de In metrolo ia, ariculos ¢ informacién técnica seleccionada pot los colabo- adores de Metis, que deseamos compartir con nuestros cole- Temperatura ‘gi, usuazis, clients, amigos, yen fin con todos aquellos inte- rovece resadas o relacionados con ia metrologia técnica e industria. Fumedod Calle Jalisco # 313. Colonia: Centro ae 49 000. Cd. Guzmia, Jalisco, México Anstromentarén Indust ‘Teléfono & Fax: 01 G#1) 413 61 23 & 413 1691 xml: metas@metse.comx. Web: www.metas.com.ms Tetenanient & Conse OTS RUSS yow-3 LUMO TSU aan DuGKC 16 9161 ET19 ELF (ibe) 10 XOY w OURHEIEL ‘apy “02s]0|“UDLLZND ‘PQ “000 6F te # O>sHOF 2H 240301097 aiqweryp-z002 ‘svat e1n9 &7 ‘9punun 13 upRedo7 odoUMAY any “eon "upUEEND 'PD'060 6 40| D7 DUOIOD “sz # OPOERUEDY Ver sil066 13238 sposigenpnuiog 2. sree sinsica 8 ouasew uses PUPIBD DIY OAB]DY NS SOMOS ‘Sopeposy SOLON Cougqnba uo uso uoisng apowng aa o66t ap pimpiedway ap JouoppUe Uy D]025y O6-S.LI GI6) = dot L9°6SY = Mo —-He(6/S) = Do + SE'ELZ = ZE + Do(S/6) = to (Ze ~ do) - (6/5) = Do Lg IS9T Tole 1 ra SU th LF 16TT cea T 000 T ‘STeieT | 26 co ae et | sieiy | sree Or Wr de 1 oupqury open | yeyuane opnip | 2D. smysjo9 opes) eanyesodwe| ep sejeosq ep UgISJeAuOD ep se10}e4 n0P¥SS Wien pyoyinsuon 7 IBUAsNpU Up!DIUELUN.AsU “EJBOIONNOW OP OLOIIOGE] Ao #11 12002 - noviembre Termémetro de Resistencia de Platino Por Ing. Silvia Medrano Guerrero La Guia MetAs MetAs, Los termémetros de resistencia eléctrica se fundamentan en el principio. de que la resistencia eléctrica de los ma- teriales depende de la temperatura, y va- tia de modo casi lineal al valor de ésta. El empleo del platino como sensor de temperatura fue propuesto por W. Siemens en 1871. El termémetro de resistencia de platino (RTD) @s el instrumento indicado en la escala intemacional de temperatura de 1990 (ITS-90) para ser usado en el alcance comprendido de -259,3467 °C punto triple del hidrogeno (PT-H =13,8033 K) y 961,78 °C punto de solidificacién de la plata (PS-Ag = 1 234,93 K). éPor qué el platino es el mejor elemento sensor en fa termome- tria? La sonda de platino ofrece una medicion estable y exacta, como ele- mento termoresistivo tiene las siguientes caracteristicas, las cuales lo hacen el mejor sensor: + Quimicamente inerte a altas temperaturas, + Punto de fusién alto (1 772 °C), + Resistente ala oxidacidn a altas temperaturas, Coeficiente de resistividad relativamente alto (10:10 Q-m), Relacién altamente lineal de resistencia contra temperatura. Somos su Relevo a la Calidad Le Gat Mes x ole prio del boro metologia Meths, S.A. de CY, rar Bn La Gaia Mets se presontan noticias dela mewclogia, anode atculos e informacion técnica seleccionada por los colaboradores de Mets, que descamos compartir con nuestros colegis, usta- Tempera sios, cicntes, amigos, y en fin con todos aquellos intetestdos 0 relacionados con la metrologia técnica e industrial tumedod Calle: Jalisco #313, Colonia: Centro Hee 49 000. Ca. Guzmin, Jalisco, México ‘Teléfono & Fax: 01 G41) 413 61 23 & 413 16 91 E-mail: metss@metas.commx. Web: www.netascomams ‘etrovaninte & Consort Tested nds R D PE25,5. Q Patron ITS-90 tA UIA mera tii i i : 7 c3 ry = 7 = Figura 1. Comparacién del RTD de platino con otros materiales Dos de las més importantes caracteristicas que definen el desempefio de los termémetros de resistencia son el grado de pureza y el dimetro del alambre. Los motales puros tienen un coeficiente de resistencia por temperatura po- sitivo bastante constante. El coeficiente de resistencia por temperatura es la ra- z6n de cambio de resistencia al cambio de temperatura, Un coeficiente positive significa que la resistencia aumenta a medida que aumenta la temperatura. Si el coeficiente es constante, significa que el factor de proporcionalidad entre la resis- tencia y la temperatura es constante y que la resistencia y la temperatura se gra- ficaran en una linea recta, en los RTD este coeficiente es conocido como alfa (a). El didmetro del alambre afecta directamente a su resistencia y esta carac- teristica es indicada mediante el valor de resistencia nominal en el punto triple del agua (PT-H,0 = 0,01 °C) para un RTD patron con la ITS-90, o en el punto de fu- sién de! hielo (PF-H,0 = 0,00 °C) para un RTD industrial. Un alambre mas delga- do tendra una resistencia nominal menor. Existen varias calidades de termémetros de resistencia de platino como son los termémetros de resistencia de platino patrén (normado por la ITS-90) y los termémetros de resistencia de platino industriales, los cuales comparten cier- tas caracteristicas comunes satisfaciendo requisitos distintos, Materiat | Tipode-Termémetro| Geometria_ | AUeameede Uso Cina 259022 Be Patron Tallo lergo -200 a 660 ino Alta temperatura 660 a 962, India Coatguer forma | 200850 ‘Cuadro 1. Tipos de termémetros de resistencia de platino A oula metas Termémetro de resistencia de platino patron El sensor esta fabricado utilizando un alambre de platino de alta pureza, revestido de vi- drio 0 cerdmica y libre de tensiones que se embobina para formar un devanado no inductivo. Estos termémetros son fabricados para que su coeficiente de temperatura sea de 3,92-10° °C" o mayor, ya que se utiliza alambre de platino de alta pureza. Los termémetros de resistencia de platino se dividen en tres grupos que depende del mon- taje del sensor: Termémetros de resistencia de platino criogénicos (cépsula) -Se emplean como instrumentos de interpolacién de la ITS-90 ~Su intervalo de operacién va de -259,3467 °C (PT-H) hasta 0,01 °C (PT-H,0) -La resistencia nominal de estos sensores es de 25,5 0.a0,01 °C -Su sensibilidad es de 0,1 9°C Termémetros de resistencia de platino de tallo largo -Su alcance de operacion va de ~189,3442 °C punto triple del argon (PT-Ar = 84 K ) hasta 660 °C punto de solidificaci6n del alumninio (PS-Al = 933,473 K) -La resistencia nominal de estos sensores es de 25,5 2. 0,01 °C -Su sensibilidad aproximada es de 0,1 0/°C. Termémetros de resistencia de platino de alta temperatura -Su aleance de operacién va de 0 °C hasta 961,78 °C punto de solidificacion de la plata (PS-Ag = 1 234,93 k) -La resistencia nominal de estos sensores es de 2,5 Q a 0,01 °C con una sensibilidad de 0,01 O/ °C o resistencia nominal de 0,25 Q a 0,01 °C con una sensibilidad de 0,001 /°C ‘Termémetro de resistencia de platino industrial Estos termémetros pueden ser fabricados para que su coeficiente de temperatura sea de 3,91-10° °C" 0 mayor cuando se fabrican con platino puro o con coeficiente de 3,85:10° °C” cuando se utiliza aleaciones con el platino. Tipicamente, la resistencia a 0 °C (punto de fusion del hielo) de estos sensores es de 100 Q, 200 2, 500 2 6 1 000 2. De los cuales el mas utilizado es el de 100 2, conocido como “RTD Pt-100” para fabricario se utiliza alambre cuyo diémetro es de 0,025 mm con el fin de minimizar costos de fabricacién puesto que para valores mayores de resistencia es necesario utilizar alam- bres mas delgados. Estos termémetros tienen una gran exactitud en las mediciones, estan disefiados para ser utilizados en lugares en los que el termémetro estard sometido a cierto tipo de vibraciones 0 es- tard expuesto a golpes mecnicos que impiden el uso de termémetros patrén. Se fabrican en va- ios modelos, sus caracteristicas de comportamiento varian, dependiendo de su disefio, pureza del platino como sensor, tratamiento térmico, esfuerzos mecdnicos, etc. Se pueden encontrar to- lerancias de operacién que van de #0,1 °C a #2 °C. resine 2y 3hilos RID Industrial Canes RID patron Medicién de resistencia La técnica de dos hilos (Figura 2), gagaaen St en donde la resistencia se mide en las ter: [E=/WV~ > al minales del sistema, por lo que la resisten- ®«/E== | pa cia de los hilos forma parte de la cantidad [ISS \\\, desconocida que se pretende medir. Figura 2, Med RTD, con lo cual la resistencia de tos hilos queda, [=== |. ie eliminada de la medicién. a La técnica de tres hilos ofrece una solucién Sal intermedia que elimina un hilo, pero no es tan Figura3.Medicién de RTD a4 hilos exacta. de RTD a2 hilos Por el contrario, la técnica de cuatro hilos (Figura 3) mide la resistencia en los terminales del Normas de referencia A continuacion se listan las normas de referencia mas u bricacién y operaci6n de termémetros de resistencia de platino: das en la fa- ASTM E 644-91 Standard test methods for: testing industrial resistance ther- mometers, ASTM E 1137-87 Standard specification for: industrial platinum resistance ther- mometers, BS 1904 Industrial platinum resistance thermometer, DIN 43760 Industrial platinum resistance thermometer, IEC 751-1993 Industrial platinum resistance thermometer sensor, OIML R 84-1989 Resistance-thermometer sensor made of platinum, copper or nickel (for industrial and commercial use). Estas normas incluyen el termémetro de resistencia de platino de 100 2a 0 °C con coeficiente de temperatura 3,85:10° °C’, aunque la OIML R 84 incluye termémetros de resistencia de diferentes materiales con resistencia de 5 a 1 000 2a 0 °C con coeficiente de temperatura 3,85-10° °C" y 3,91-10° °C". Todas es- tas normas utilizan los coeficientes de la curva de ajuste de Callendar-Van Du- sen. Referencias Méndez, E. Valencia, J. y Licea, D. (1997) Publicacién Técnica: Termometria de resistencia. CENAM, Centro Nacional de Metrologia. Los Cués, Queré- taro, México. Creus, A. (1995) Instrumentacion industrial. Alfaomega Marcombo. México, D.F. ‘io 02407 002 juin Termopares Por Ing, Silvia Medrano Guerrero de C.V. Metrélogos Asociados S.A. MetAs, La Guia MetAs Termopar Un termopar es un dispositive pa- ra la medicion de temperatura, basado en efectos termoeléctricos. Es un circuito formado por dos conductores de metales diferentes 0 aleaciones de metales dife- rentes, unidos en sus extremos y entre cuyas uniones existe una diferencia de temperatura, que origina una fuerza elec- tromotriz efecto Seebeck. La fuerza electromotriz generada por el termopar esta en funcion de la diferencia de temperatura entre la unidn fra y caliente, pero mas especificamente, ésta es generada como un resultado de los gradientes de temperatura los cuales existen a lo largo de la longitud de los con- ductores. Inventor Thomas Johann Seebeck (1770 - 1831) Fisico y médico aleman, Pertenecié a la Academia de Ciencias de Berlin. En 1821-22 descubrié la termoelectricidad y la pita termoeléc- trica. Descubrié el efecto que lleva su nombre, que consiste en el paso de la corriente a través de un circuito formado por dos metales distintos cuyas uniones se mantienen a temperaturas distintas y que es el funda- mento de los termopares. Se le deben, ademas, interesantes investiga- clones sobre la polarizacién de la luz. Somos su Relevo a la Calidad La Guta MutAs, es | bolein pesiédico del laborstorio FR de metrologla Meths, S.A. de CV ee Fresda En La Guia MeiAsse preseotan noticias de Ia meirolo- ‘gf, actiouos © informacién técnica seleecionada por los eolabo- adores de MetAs, que deseamos compartic con nuestros cole Tenparous ‘gs, usuarios, dient, amigas, y en fin con todos aquellos inte- resados o elacionados con la metrologia técnica e industrial ‘Ao ase lod Calle: Jalisco # 313. Colonia: Centro a 49 000. Cd. Guzmin, Jalisco, México Teléfono & Fax: 01 G#1) 413 61 23 & 413.1691 emails metas(@metas.commx, Web: wrww.metas.com.nx, Entrononint & Cnsra Tesrumnied nds 1A UIA METAS, Efecto Seebeck ‘Cuando las uniones de dos conductores se unen por sus extremos para formar un circui- to, y se colocan en un gradiente de temperatura, se manifiesta un flujo de calor y un flujo de electrones conocido como cortiente Seebeck. La fuerza electromotriz (FEM) que genera la co- rriente se conoce como fuerza electromotriz de |termopar o tension Seebeck. aE EI coeficiente Seebeck (S) se define como Ia derivada de dicha s=— tension (E) con respecto a la temperatura (7): aT Efecto Peltier Descubierto por Jean C. A. Peltier en 1834, consiste en el calentamiento 0 enftiamiento de una union entre dos metales distintos al pasar corriente por ella. Al invertir el sentido de la cortiente se invierte también el sentido del flujo de calor. Este efecto es reversible e independiente del contacto. Depende sdlo de la compo- sicion y de la temperatura de la union. Efecto Thompson Descubierto por William Thompson (Lord Kelvin) en 1847-54, consiste en la absorci6n 0 liberacion de calor por parte de un conductor homogéneo con tempe- ratura no homogénea por el que circula una corriente. El calor liberado es propor- cional a la corriente y por ello, cambia de signo al hacerlo el sentido de la corriente. Se absorbe calor sila corriente y el calor fluyen en direcciones opuestas, y se libe- ra calor si fluyen en la misma direcci6n. 70.000 60 000 50 000 40.000 30 000 20.000 10000 -10 000 0 300 600 00 1200 1500 1800 ine 3 LA OUIA METAS La magnitud de la FEM depende de los materiales de los conductores uilizados por el ter- mopar y de sus condiciones metalurgicas. Subsecuentes cambios en la composicion del material causados por contaminacién, mecanismos extrafios, o choques termales influyen y modifican la FEM. Con el tiempo y el uso, la degradacién del termopar es inevitable, por lo que un esquema de: calibracién inicial, verificaciones regulares y reemplazo eventual, debe ser establecido. Si por razones prcticas la longitud de los termopares se incrementa, ésta sera hecho por el empleo de la extensién correcta. El cable de extensién consiste de conductores hechos nomi- naimente de! mismo material de los conductores del termopar. Con el fin de dar un mayor tiempo de vida al termopar, su alcance de medicién debe res- petarse, éste depende del grosor de los alambres (calibre AWG). Tipos de Termopares Alcance Materiales y Aleaciones Tipo | Temperatura °c (#) Vs.) Metal - Base ee -270 a 1000 niquel - cromo Vs. cobre - niquel J -210 a1 200 hierro Vs. cobre - niquel T -270.2.400_| _cobre Vs. cobre - niquel K -270a1372 | _niquel- cromo Vs. niquel - aluminio N -270.a1300_| _niquel- cromo - silicio Vs. niquel - silicio - magnesio ‘Metal - Noble R -50.21768_| _platino - 13 % rodio Vs. platino Ss -50.21768_| _platino - 10 % rodio Vs. platino B 0a1820 platino - 30 % rodio Vs._platino - 6 % rodio Otros Tipos de Termopares En la actualidad se ha hecho Investigaciones en termopares fabricados con ambos brazos sin aleacién, con el fin de eliminar los efectos de inestabilidad y gradientes de temperatura debi- dos a cambios no uniformes en la composicién de la aleacién, causados por la exposicién a altas temperaturas. Algunos de estos termopares son: El termopar de “platino - oro” que tiene magnifi- cas caracteristicas termoeléctricas, gran estabilidad, exactitud y alta reproducibilidad. Asi como el termopar de “platino - paladio" con gran estabilidad. Los termopares de “tungsteno - renio” y aleaciones con otros materiales como: molibdeno, itidio y rodio, han mostrado un buen desempefio a temperaturas tan altas como 2 750 °C y pue- den ser utilizados, por cortos periods a 3 000 °C en atmésferas no oxidantes, algunos han sido codificados como termopares: A, B,C, D, G y W. Cédigo de Colores |" El propésito | esa es establecer unifor- | AN midad en la desig- | nacién de los termo- g rornel Constantan pares y cables de niquel-eromo —cobre - niquel extension, por me- Nice coh dio de colores en sus aislamientos e ao Sap cnvaal identiicar su tipo 0 Fe oni composicién asi co- olaridad. CConstantan aoe ee cobre cabre ~ nique! cu ‘oun cromel Alumna Referencias niguel- crema afquel - aluminio y Normalizacion tee Lie) ‘A continua- Nicrosi Misi cién se listan algu- niquel aan ae ee saa nas de las normas y pee spogpesio referencias mas uti- lizadas en el uso y ees platine calibracion de ter parthers PE mopares, las cuales contienen: tablas de a ee platine FEM Vs. temperatu: ee a fa, curvas_ normali- zadas en base a po- is a atino = latino ~ linomios, — métodos Bae reco Eerodio de calibracién por P3096 Rh P69 Rh comparaci6n, etc. ASTM E220-86, 1996. Standard Test Method for Calibration of Thermocouples by Comparison Techniques. ASTM American Society for Testing and Materials. ASTM E230-87. 1987. Temperature-Electromotive Force (EMF) Tables for Standardized Thermo- couples. ASTM American Society for Testing and Materials. ASTM E988-90. 1990. Standard Temperature-Electromotive Force (EMF) Tables for Tungsten- Rhenium Thermocouples. ASTM American Society for Testing and Materials. ANSI/MC96.1-1992, Temperature Measurement Thermocouples. ISA Instrument Society of America. BS 4937: 1974. International jocouples Reference Tables. BS British Standards Institution. EAL-G31. 1997. Calibration of Thermocouples. EAL European Cooperation for Accreditation of Laboratories. IEC 584-1, 1995, (EN 60584-1: 1996). ‘Thermocouples, Part 1: Reference tables. IEC Interna- tional Electrotechnical Commission. NIST Monograph 175. 1993. Temperature-Electromotive Force Reference Functions and Tables for the Letter-Designated Thermocouple Types Based_on the ITS-90. NIST National Insti- tute of Standards and Technology. «ip Designation: E 77 - 98 -yercan SOOTY FoR TESTING MO MATERIALS “oa ba Fsbo st Son riche OE Reine at Ansel ae STH Se, CPN ACTH Standard Test Method for Inspection and Verification of Thermometers’ ‘hss isjsued under te ied desgation B77; th number inmednel following te designation nets the yer fag ‘Mayon onthe ez of eis te ye fas evs. Amber in pees ints the year of ast renpeoal A spec. tran (ines a oor eange ane the Ist rerio o approval ‘hs stoned bs been approve for ae by ogoces ofthe Departnen of Des 1. Scope 1.1 This test method covers visual and dimensional inspec- ~ tion, test for permanency of pigment, test for bulb stability, and test for scale accuracy to be used in the verification of liquid-in-glass thermometers as specified in Specification E 1 However, these procedures may be applied to other liquid-in- glass thermometers.” — None 1The use of NIST $?250-25 is recommended 1.2 This standard does not purport to addvess all of the safety probloms, if any, associated with tis use. It is the responsibility of the user of this standard to establish appro priate safety and health practices and determine the applica Dility of regulatory limitations prior to use. 2, Referenced Documents 2.1 ASTM Standards: E | Specification for ASTM Thermometers? E344 Terminology Relating to Thermometry and Hydrom= ery? 3, Terminology 3.1. Definitions: 3.1.1 The definitions given in Terminology E344 apply. ‘Some that are considered essential to this standard are given below. 3.1.2 complete-immersion thermometer, n—a liquid-ine slass thermometer, not specified in ASTM documents, de- jgned to indicate temperature correctly when the entire ~ shermometer is exposed to the temperature being measured, 3.13 partial-immersion thermometer, n—a liquid-in-glass thermometer designed to indicate temperature correctly when the bulb and a specified part of the stem are exposed to the temperature being measured. 3.14 totalsimmersion thermometer, n—a liquid-in-glass thermometer designed to indicate temperature correetly when "ts tes mah is unde the jilcion of ASTM Commitee B20 en “Tangle Memteemet nd th dust reepnsniy of Subconmie E2008 ‘ LigtidnChss henna Hyon. Curent fio agro Nov. 10, 1996, Pulsed Mach 199, Original pubs we £7119 T, Lat pvios elton E77 ~92 Ligisi-Clss Toro Casati Serie” NIST Spec! Paleton 25023, 198, Supetisundr of Doeomens, US. Covermest Prning Oe, ‘Washington, BC 204029325, “ama! Book of 4TH Sandor, Vl 1403, just that portion of the thermometer containing the liquid is ‘exposed to the temperature being measured, 3.2 Definitions of Terms Specific to This Standard: 3.2.1 calibration, n—the determination of the indications of ‘a thermometer with respect to temperatures established by @ standard resulting in scale corrections to be applied when ‘maximum accuracy is required. 3.22 reference point, n—a temperature at which a ther- mometer is checked for changes in the bulb volume. 3.23 verification, n—the process of testing a thermometer for compliance with specifications. 3.2.4 verlfication temperatures, n—the specified tempera- tures at which thermometers are tested for compliance with seale error limits 3.2.5 Other descriptions of terms relating to thermometers are included in Sections 3 and 17 of Specification E | 4.1 The test method described in this standard will ensure that the thermometers listed in Specification E 1 will indicate temperatures within the maximum scale errors listed, be compatible withthe apparatus, and serve the purpose for which they were designed. 42. Thermometers that do not pass the visual and dimen- sional inspection tests may give erroneously high or low temperature readings, or may not fit into existing equipment used in ASTM methods. {f the pigment in the scale etchings ‘washes out oF fades, the thermometer will be difficult to read Improper annealing of the bulb, as determined by the bulb stability test, will result in thermometer readings rapidly changing with time and use, For accurate temperature mee- surements the scale readings of the thermometer should be Verified as described in this test method. 5. Apparatus 5.1 Graduated Metal Scales or Templates—Maximum and minimum specified linear dimensions are measured with sraduated metal sales and templates on which lines are ruled at Suitable distances from reference points corresponding to the ‘maximum and minimum values ofthe several specified dimen- 5.2 Micrometers and Ring Gages—Specified diameters of [ASTM thermometers are checked using micrometers, o more ‘conveniently with ring gages consisting of metal plates in

You might also like