You are on page 1of 32

DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

AÑO CXXXIX - MES XI Caracas, lunes 20 de agosto de 2012 Número 39.989

SUMARIO Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Yadira


Coromoto Hidalgo de Ortiz, como Ministro Consejero en
Comisión, Encargada de Negocios a.i.; en la Embajada de la
Asamblea Nacional
República Bolivariana de Venezuela en la República de Corea.
Ley Aprobatoria del Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza
Comercial entre la República de Colombia y la República Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana María
Bolivariana de Venezuela.- (Véase N º 6.082 Extraordinario de Jacqueline Mendoza Ortega, como Embajadora Extraordinaria
la GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE y Plenipotenciaria de la República Bolivariana de Venezuela en
VENEZUELA, de esta misma fecha). Jamaica.
Ley Aprobatoria del Acuerdo entre la República Bolivariana de Resoluciones mediante las cuales cesan en sus funciones los
Venezuela y la República del Ecuador en Materia Asistencia ciudadanos que en ellas se mencionan, como Embajadores
Mutua y Cooperación en Asuntos Aduaneros. Extraordinarios y Plenipotenci�rios de la República Bolivariana
de Venezuela en los Países t¡ue en ellas se sei'ialan.
Ley Aprobatoria del Convenio Marco de Cooperación en Materia
Social entre la República Bolivariana de Venezuela y la Ministerio del Poder Popular de Planlflcaclón y Finanzas
República del Perú. ONAPRE
Providencia mediante la cual se aprueba el Presupuesto de Ingresos
ley Aprobatoria del Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de y Gastos 2012 de la Empresa Mixta Ruso-Venezolana
la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la Orquídea, S.A., por la cantidad que en ella se indica.
República del Perú, en Materia de Intercambio Educativo.
Providencias mediante las cuales se procede a la publicación de
Ley Aprobatoria del Acuerdo Marco de Cooperación entre el varios Traspasos de Créditos Presupuestarios del Distrito
Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Capital y de los Ministerios que en ellas se mencionan, por lás
Gobierno de la República de Haití. cantidades que en ellas se especifican.

Ley Apn;)batoria del Acuerdo entre el Gobiemo de la República SENIAT


Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República de­ Providencia mediante la cual se autoriza a la ciudadana Erlinda
Turquía para la Cooper¡1ción en el Ámbito Energético. Isabel Hidalgo Arteaga, para actuar como Agente de Aduanas
Persona Natural, con carácter permanente, bajo relación de
ley Aprobatoria del Acuerdo para la Constitución del Espacio dependencia con la empresa E.O lmport, CA, en las operaciones
Económico del AlBA-TCP (ECOALBA-TCP). que en ella se sei'lalan, ante la Gerencia de Aduana Principal
Las Piedras Paraguaná.
ley Aprobatoria del Protocolo de Montevideo sobre Compromiso
con la Democracia en el MERCOSUR (Ushuaia 11). Ministerio del Poder Popular para el Turismo
Resolución mediante la cual se designan como Miembros
Principales y Suplentes de la Comisión Técnica de Consulta
ley Aprobatoria del Convenio de Cooperación para el Intercambio
de la Multipropiedad y el Tiempo Compartido, en representación
de Experiencias y la Implementación de Acciones Conjuntas de este Ministerio, a los ciudadanos y ciudadanas que en ella
en Materia de Políticas Públicas de ·Jnclus ión Digital, se indican.
Telecomunicaciones y Contenidos Educativos y Culturales
entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio del Poder Popular para la Educación
Gobierno de la República Argentina. Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Ana
Elizabeth Leal Cárdenas, como Directora Encargada de la Zona
Ley Aprobatoria del Acuerdo entre el Gobierno de la República Educativa del estado Téchira.
Bolivariana de Venezuela y el Banco del ALBARelatiYo a su Sede,
Inmunidades y Privilegios. Resolución mediante la cual se procede a la publicación del
Traspaso de Créditos Presupuestarios de Gastos Corrientes y
Ministerio del Poder Popul• de Capital para Gastos de Capital, aprobado por este Ministerio,
para Relaciones Interiores y Justicia por la cantidad que en ella se senala.
Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Maria
Angélca del Cannen Pineda Pérez, como Directora Encargada Ministerio del Poder Popular para Vivienda y H6bltat
de la Oficina de Planificación y Finanzas de la Comisión Resolución mediante la cual se modifica el porcentaje de setenta
Presidencial de Refugios Dig n o s para Proteger a la y cinco por ciento (75%) al ochenta por ciento (80%) de la
Población, en caso de Emergencias o Desastres, y se delega Jubilación Reglamentaria del ciudadano José Arnoldo Rojas
las atribuciones y firmas de los actos y documentos que en Mijares.
eRa se especifican.
Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Ministerio del Poder Popul• Fundación Misión Cultura
para Relaciones Exteriores Providencia mediante la cual se constituye la Comisión de
Resolución medianie la cual se designa a la ciudadana Maria Contrataciones Permanente; con el objeto de regular la actividad
Lourdes Urbaneja Durant, como Embajadora Extraordinaria y del Estado para la adquisición de bienes, prestación de
Plenipotenciaria de la República Bolivariana de Venezuela en servicios y ejecución de obras, integrada por las ciudadanas y
la República del Ecuador ciudadanos que en ella se mencionan.
395.988 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Lunes 20 de agosto de 2012

Artiealo3
Alcua de la ~ d a
ASAMBLEA NACIONAL
Las Partes OontratanlN pcalarú asistencia mu1111 en el muco de "'
LA ASAMBLEA NACIONAL competencia, de coafonaidad con loe ~ s del p,-ie Awerdo para la
Dt: LA REPÚBUCA BOLIVAIUAINA Dt: Vt:Nt:ZUt:LA prevenc:ión, .o•estipció■ y combale de loe iliqtos aduaneros.

Decreta Articldo 4
c,.... c1e c....uleaei6a
la siguiente,
l. La aaislendia murua se realizan mediante ·la COtDUDicaáón ditecla entte les
LEY APROBATORIA DEL ACUERJ>ó ENTRE LA REPÚBLICA funcionariós desipados por lu autoridades de las administraciones
BOLIVARIANA Dt: VENEZUt:U Y LA REPÚBLICA aduaneraa ""ffUJ'Ondonatea de taa Panes ee-.
DI.L ECUADOR EN MAnJUA ~ISTENCIA MUTIIA 2. En el C8.IO¡de que la aclmiimlnci6o de aduaDu de la Parte CootntaDte a la
\' COOPERACIÓN t:N ASUNTOS ADUANEROS
cual &e ha&'• dirigido la solicíllld DO - CIOlllpeleDle para rt.SpODder a la

An1c111o ú-., ea
s. apnieba toc1aa
Ílllenw:íooalaj en caanlO a la República Boli
-fv:
· 1 para
'
q..e suna etec:IOS
VeDeZUela se refieie,
de el
solicitud, notificará a la adminialnción de aduanas solicitaJlte al rcspec:to y
uammitiri la solicillld a la 111roddad competente.
"Acl/Utlo - ,. Rq,üw:,i ~ . V__,. 1 t,, Rq,libllu ú/ Articlllo s
EcllMl>r ,,, .......... ~ M - y COOfNNd4,, 111 . . t , - A"-os", llltercambio de lllfonaaci611
susai10 en la ciudad de Caneas el 14 de mayo de 2012.
l . En la marca de la uislencia aduanera previata en el presente in,tnameolO, las
ACUERDO ENTRE LA REPÚBUCA BOLIVARIANA Partea Comrac.antca podrin·oorcambiar informac:ión sobre:
DE VENEZUELA Y LA REPÚBUCA DEL ECUADOR
EN MATERIA ASISTENCIA MUTUAi Y COOPERACIÓN a. Nucvas ~aucas de lucha conua el fraude cuya efectividad baya 4ido
EN ASUNTOS ADUANEROS comproltada;

Articlllo 1 b. Nuevaa tendeoaa., medios y 111610dos utilizados para cometer ilícitos


aduaneros;
Defi■lcio••
A 10$ efeaos del presente Acuerdo se entiende por: c. Bienes sobre los aaaJes se tenga conocimiento que han sido objeto de
l. "•d•i■---ció■ aduaera" se refiere, en el caso de la República ilíciios aduaneros, as! como de 1116todos de transporte y almacenamiento
utilizados oon relací6n a dichos bienes;
Bolivariuli de Venezuela al Servicio Naclonal Integrado de Admini.slración
Aduauera y Tributaria (SENIAT) y al Ministerio del Poder Popular para d. Cualquier ouo dalO que pudiera ayudar a las adminisuacioncs aduaneras
Planificac:í:ln y Finanzas; y en el caso de la República del Ecuador al en cuanlO a la evaluación de riesgos para efedOs de control y facilitación.
Servicio r-.aonal de Aduana del Ecuador;
2 . La asistencia prevista en el presente Acuerdo debed incluir, a solicitud de
2. "leclda<WÍ• aduura" se refiere al conjuoio de disposiciones legales y una de las Partes CoDUatantcs, el suminisuo de infonnac:ión para garantizar
administnpvas aplicadas por las respectivas adminisuaciones de aduanas de la correaa determinación del valor aduauero.
cada Parte Conttalautc, concernientes a la importación, exportación,
uasbordo, trwiio, almacenamienlO y circulación de bienes, incluyendo
disposiciones legales · y administrativas relativas a las :nedidas de . Articulo 6 ¡
prohibición, restricción y control, así como la lucha conua la legitimación de ' l■formadó■ relacio■adJt coa lllcitos AdHneros
capitales, siempre que la misma se vaJga de operaciones de comercio l . Las adminis1n1ciooes de aduanas se pitstarin mutuamente, bien sea •
exterior.
solicitud de parte o por iniciativa propia. información sobre las actividades
3. "cadeu liocútica de comercio iateraa<io■al" se refiere al conjunto de p lanificadas. en desarrollo o a realiza~. que constituyan o pudieran
procesos réla.cionados con el movimiento jje mercancías enue )as fronteras. constituir un ilícito aduane-ro en los territorios de las Panes Contratantes.
desde el l'4ar
de origen hasta su deMino fi,al.
2. En los casos que pudiera implicar un dúo sustancial a la econonúa, a la
4. ..dato, penoaales" se refiere a cualquiet dato concerniente a una persona salud pública, a la seguridad pública o conua cualquier otro interés vital pan
natural iddntificada n identificable, excepto aquellos que guarden relación una de las .Partes Conuatantes o para la seguridad de la cadena del comercio
ccn las transacciones comerciales reales o fictícias que ista realice. internacional, la administración aduanen de la oua Parte Contratante, si
fuere posible, deberá suministrar dicha información por iniciativa propia sin
S. _.dcre:clrtos de aduanas" significarán los derechos, impueMos. tasas o demora. · ·
c·.iaJquler Otra carga que se imponga, así como c ualquier reembolso de
devoiucíones o de subvenciones de exportación que se solicite, en los Artinlo 7
territorios de las Partes Contratantes en aplicación de l• legislación aduanera. Tipus Particulares dt laf'o rmacióo
6. '4Ui.::i to aduaoero" se refiere a c ualquier violación o lcmativa de violación Las administr¡1ciones de aduanas de cada una de las Partes Ú>ntratantcs se
por acción,u omisión de la legislación ad~era. suministrarán ioformación sobre:
7. "iefor••ción" será cualquier dato, procesado o no, analizado o no, así t. Si los bienes importados al territorio de la Parte Contratante solicitante han
como docwmentos, informes y demás comunicacione.s en cualquie r formato. sido exportad.o s en forma ilJcita desde el territorio de la Parte Conuatante
íncluyeodo el formato elecuóoico o ,c opias del mismo que estén certificadas solicitada.
o autenticadas.
2. Si los bier,es exportados desde el territorio de la Parte Contratante solicitante
8. •foncioe11riG" se referirá al funcionario de aduanas o a cualquier agente
han sido importados en forma ilícita al territorio de la Parte Conlratante
gubername nta l designado por cualquie1a de las administraciones aduaneras.
S-Olicitada y el rtgimcn aduanero, de haberlo, bajo e l cual han sido ingresados
9. " P arte Coa1ratante solicitada" será la admirustración de aduanas a la que dichos bienes.
se Je formula una solicitud de asistencia en asuntos aduaneros.
3 . A solicitud, la administración de aduanas solicitada suministrará a la
10. "Parte Coatrataate solicitante~ será la administración de aduanas que administración d e aduanas solicitante, iOWrmación, sobre c:.:3$.0..c; e n los que
íortnu1e una solicitud de asistencia en asuntos aduaneros. esta última tenga razones pata dudar de :la información suministrada por la
persona relacionada con la declaración de,aduanas.

4. lnformaci~n de los manifiestos de carga electrónicos con que se cuente


previo el arribo y salida de los medi0$ de transporte; así como sobre
,._rtlculo 2. regímenes aduaneros, opera.ciones aduaneras, mercancfas y operadores de
Alcaocc dtl Acuerdo comercio exterior que la autoridad solicitante considere de alto riesgo.

l. Las Partes Contratantes convie nen e n prestarse mutua asistenC:ta a lravés de


sus administraciones de aduaoas, a fin de prevenir. investigar y rcprimJf
cualquier ilícito o infracción de conformidad a lo establecido en sus Articulo 8
respectivos ordenamientos jurídicos internos y a las disposiciones de este Notific•ci6DI
Acuerdo.
A solicitud, la administración de aduanas solicitada deberá noti ficar. cuando su
2. Las autoridades aduaneras tambifo oooperarán en el desanollo y ordenamiento jurídico interno lo permita, a personas que residan o e.c;tén
mejoramiento de programas de capacitación para el personal de la aduana; domiciliadas en su territorio, de cualquier decisión lonnal adoptada por la
así como e l intercambio de personal a travts de pasantlas entre los dos adminisuación de aduanas solicitante que a,ociema a dicha pe~ona sobre la
países. aplicación de la legislación aduanera.
Lunes 20 de agosto de 2012 GACETA9FiaALDELAREPÚBLICABOLIVARIANADEVENFZUELA 39S.989

Artictdo 9: , otorgada a lo, funcionarios de aduanas de ]a Parte Contratante solicita<la de


Vlpucia e Iafo.ci6a conforlllida4 ~ slli legislac:ióD y scnn resp0IIIS8bles de cualquier infracción que
pudieren coailer. ·
La Parte Coatratante soliátada deberá IJlllntener vigilancia y suministrar
información sobre: ArtietdaM·
1, Bienes que estén siendo transp0rtados o estén almacenados sobre los cuales .Expertos y Tedcos
se tenga conocimiento de que han sido ulilizados o se sospeche que hayan Si las antoridades j,adicial.K o admmistraliv1$i de una de las Partes Contratantes

~;::=:....·~e~=~==
sido utilizados en relación con ilícitos aduaneros en el territorio de la Parte lo solicitan, ;en relaci6n con delitos ~ c¡ae se le presenten, la
Contratante solicitante. adminislnl;ióij de ~ de la oua Parte i ~ podlá autorizar a sus
2. Medios de transporte sobre los cuales se t+nga
conooimiento de que han sido
utilizados o se sospeche que hayan sido utilizados pan cometer ilícitos
aduaneros en el territorio de la Parte Cont1tante solicitante.
que hayan eael'cursodesus~.
3. Locales sobre los cuales se sospeche o se tÍmga conooimiento de que han sido
utilizados para cometer ilícitos aduaneros en el territorio de la Parte La solicilud df ~ debed indicai claramente el caso espeáfico y la
Contratutc solicitante. posición ~ la cual proceded a decl.arar el tjmcionario.
4. Personas qae hayan cometido a1g6n ilícito iiduanero en el territorio de la Parte La solicitlld de ~ a de los fun<:iourios de aduuas, en calidad de
Contratante solicitante, o de las cua1es se sospeche que lo l¡acen, expenos y •iesügos, se realizará de oonformi<lad con la legislación de las Partes
particularmente aquellas que entren y salgan del territorio .de la Parte Contratanle& y en aunplimiento de los tratados y convenciones internacionales
Contratante solicitada. de los cuales ambos Estados son Partes Con~tantes.
Artlc■lo 1•
[afonuci6a y Docaaen....
ArtlMl,,1$
: Jlo,... y Jloado de 111s Soliciqdes de Asisteacia
i 1

1. Las copias de documentos que se soliciten por esaito se proporcionarán l. Las solil:itlldN i4e .....,._ ,_.;a. ~ eate Aale!do dehedn dirigirse
debidamente certificadas o autenticadas por las autoridades de la Parte
~ a 1ia ~ .._rjll de la otta ~ Contratatlte. Las
Contratante solicitada. Los derechos de reserva de la autoridad solicitada y de
solicitudes, deberán hacerse por escrito, Ulli>resas o en formato electrónico, y
terceras personas se mantendrán sin ser afectados.
deberán ir acompañadas de cualquier infoimación que se estime útil para
2. Toda información que se intercambie bajo el presente Acuerdo deberá atender la misma. La administración adijanera solicitada podrá requerir
acompañarse con todas los documentos necesarios para su comprensión y · confirmación escrita e impresa de solicitudes realizadas por vía electrónica.
utilización. En los casos en que la urgencia asl lo requie,a, las solicitudes podrán hacerse
en forma oral, las cuales deberán confinnarsF por escrito tan pronto como sea
3. La información podrá ser remitida en soporte informático o electónico. posible. '
Artículo u· 2. Las solicitudes formuladas conforme a lo olstablecido en el parágrafo 1 del
Asistencia Esponlinea presente artículo deberán incluir los siguient~ detalles:
l. Las administraciones de aduanas de las Partes Co:itratantes se a) nombre de la administración aduanera solicitante;
proporcionarán asistencia mutua sin solicitud previa, cuando lo consideren
necesario para la correcta aplicación de la• legislación de aduanas, y cuando b) nombre de la administración aduanera solicitada;
reciban infbrmación referida a:
c) el asqnto aduanero en cuestión, tipo de asistencia requerida y motivo de la
a) Operaciones ilegales; solicitud; '
b) Nuevos medios o métodos utilizailos en la realización de tales
operaciones; d) una breve descripción del caso en revisión y sus componentes
administrativos y legales;
c) Mercaacía o bienes que se sepa son ottjí,to de ilícitos aduaneros;
d) Personas contra las que hay razones fundadas de que están involucradas e) los nombres y las direcciones de las ~rsonas a las que la solicitud se
en illcitos aduaneros; refiere, si se conocen. '
e) Medios de transporte sobre los que existan sospechas de ser utilizados 3. Cuando la solicitud involucre o requiera de ia participación de un organismo
para ilfcitos aduaneros. distinto de las administraciones de aduajlas de las Partes Contratantes,
corresponderá a éstas, transmitir con prontitud la solicitud al respectivo
2. La asistencia mutua antes mencionada <leberá ser suministrada por ambas
organismo, e informará de ello a la Parte Cohtratante solicitante.
Partes Coátratantes, especialmente en C8llOS que pudieran ocasionar daños
considerables a la economía, la salud pública, la seguridad pública o a 4. En los casos en los que la administración aduanera solicitante requiera que se
cualquier i,tro interés vital de la otra parte, como el tráfico ilícito de armas, siga un determinado procedimiento o metodología, la administración
explosivos y municiones, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o aduanera solicitada deberá cumplir con dicha solicitud de conformidad con la
precursoras. tesoros arqueológicos, obras de arte u otro tesoro cultural. normativa vigente.
Articulo 12 5. La información a la que se contrae el present~ Acuerdo será comunicada a los
Averiguaciones funcionarios que sean especificamente desi!l"ldos para tales efectos por cada
Si la administración de aduanas de una de las Partes Contratantes realiza una una de las administraciones aduaneras. Una lista con dichos funcionarios será
solicitud, la administración de aduanas de la otra Parte deberá iniciar todas las suministrada a la administración aduanera d~ la Parte Contratante solicitante.
averiguaciones oficiales en conexión a operaciones que se hayan determinado o
se sospeche soo contrarias a la legislación aduanera de la Parte solicitante. Articulo 16
Coafwleacialidad y Uso de 1• Información
Dichas averig,iaciones se desarrollarán en arreglo a la legislación vigente en el
Estado de la Parte Contratante solicitada. Esta última procederá de la misma l. La información, documentos y otras comunicaciones recibidas en el marco
forma en que actuaría en casos de competencia única directa. del presente Acuerdo, se utilizarán exclusivamente para los fines estable.cidos
por este instrumento. No podrán ser transmitidos ni utilizados para fines
La Parte Contratante solicitada podrá autorizar a funcionarios de la Parte distintos, salvo que la Parte Contratante que expide tales in:'ormaciones,
Contratante solicitante a participar en las mencionadas averigua.:iones. Estos documentos o comunicaciones, lo autorice oficialmente y por escrito.
funcionarios deberán contar con documentos de autorización expedidos por la
administración de aduanas de la Parte Contralllllte solicitante. 2. Las solicitudes, información, documentos f otras comunicaciones recibidas
por la administración de aduanas de una ¡de las Partes Contratantes, óajo
Artículo 13 cualquiera de las formas estipuladas por el presente Acuerdo, deberán contar
Visita de F1111cioaari<>s con el mismo grado de protección por part.i de la administración de aduanas
receptora, que los documentos y la inforn$ción de la misma naturaleza de
A solicitud escrita, los funcionarios debidamente aaeditados y designados en
acuerdo a la legislación nacional del Estado de esa Parte Contratante. A
calidad de 'r'so_res u obscrv_adores . por la autorida_d. solicitan!~, con la
solicitud de la Parte Contratante solicitada, '1os documentos de inteligencia y
autorización prevu, de la adD11D1straaón aduanera solicitada y suJeto a las
otras informaciones suministradas a la otra Parte Contratante. en el marco del
E'
condiciones e esl!l última establezca, podrü, para los fines de investigar un a
presente Acuerdo deberá ser tratada como confidencial por la Parte
infracción ad estar presentes durante una indagación llevada a cabo en el
Contratante solicitante.
territorio de 1 autoridad solicitante. En ningún caso se les permitirá el ejercicio
de facultades legales o de investigación ot~gadas a los funcionarios de la 3. Las administraciones de aduanas pueden,:de acuerdo a los objetivos del
autoridad solicitante. presente Acuerdo y en arreglo a los tratad s y convenciones internacionales
de los cuales ambos Estados son Parte Co ttatante, utiliza,: como evid<mcia.
Los funcionarios de la autoridad aduanera solicitante, durante su permanencia en
las informaciones y documentos recibidos ~n el marco de este Acuerdo, en
el territorio de la autoridad aduanera soliciwi., y en la medida que la legislación
los procedimientos presentados ante las co~ y autoridades administrativas.
y las prácticos\administrativas lo permitan, deberán gozar de la misma protección
395.990 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Lunes 20 de agosto de 200

4 . El uso de la mencionada información y documentos como evidencia en · Articulo 23j


cortes, al i¡ual que la importancia que se acuerde a dichos elementos, serán Eahcb •• Vicor, O.nclóa y Tei¡aiaacióa d el Acuerdo
detemúnados de conformidad con la legislación nacional del Estado de la .
Parte Contntante correspondiente. El presente Acuerdo entran en vigor en 1~ fecha de la última notificación
mediante ia cual, las Partes Contratantes se co¡nuniquen por escrito y a través de
5. La tramitación de datos personales en vi,4,d de este Acuerdo se efectuará la via diplomática, el cumplimiento de sus 1ei¡uisitos constitucionales y legales
conforme a las disposiciones legales y •<ilÍlÍnistrativas de cualquiera de las internos previstos para tal fin. Este tendrá una duración de cinco (5) años, se
Partes Contratantes. entenderá táciwnente prorrogado por periodos iguales, salvo que una de las
Artlcnlo 17 Partes Contratantes comunique a la otra poi escrito y por la vía diplomática, su
Proteccióa de Dato, Penoaales intención de no prorrogarlo, por lo menos con 6eis (6) meses de anticipación a la
fecha de e,rpinción del periodo correspond.ient¡o.
l. El intercambio de datos personales que se realice en virtud de .a aplicación
del presente instrumento, no comenzará basta que las Partes Contratantes Cualquiera de las Partes Contratantes podrá juncia, este Acueido en cualquie1
hayan convenido, de mutuo acuerdo, que ~cbos datos recibirán un nivel de momento, metiante notificación esaita y po la vía diplomática. dándose por
protección que satisfaga los requerimieptos previos estipu:ados en el temúnado en un periodo de seis (6) ses desputs de recibida dicha
ordenamiento jurídico interno de la Parte (:4ntratante solicitada. notificación. · ·

2. En el coatexto del presente art.fculo, ' ambas Partes Contratantes se No obstante lo anterior, la denuncia del presente instrumen10, oo afectará la
sumi.nistrarán entre sí la le$islacióo pertinente relacionada con ta protección ejecución y el desarrollo de los procedimientos acordados por las Panes
de datos personales. Contratantes, los cuales continuarán en ejecución, salvo acuerdo e ~ contrario de
las mismas.
Articulo 18
Es:cepcKlaes de Asistencia Suscrito en la ciudad de Caracas, a los catorce,( 14) días del mes de mayo de dos
mil doce (2012), en dos (2) ejemplares origin4Jes del mismo tenor e igualmente
l. Cuand~ la Parte Contratante solicitada considere que cumplir con el auténdcos.
requerimiento vul.n cre un derecho coostit1fiOnal, infringe la ~obcranía, la
seguridad, el orden p6blico o cualquier ¡otro interés nacional de orden Po, la República Bolivariana de Venezuela Por la República del Ecuador
sustantivo, o perjudique algú.n interés co~cial o profesional legítimo, ésta
pod1á rebusane a presw la asistencia, o podrá p1estarla sujeta a los témúnos Nicolis Maduro Ricar do Pari.ño
y condiciones que pudjera requerir. Ministro del Poder Popular para Ministro de Relaciones Exteriores,
Relaciot es Exteriores · Comercio e Jnteg1ación
2. En caso de que no pueda cumplirse una 1solicitud de asistencia. la Parte
Dada, firmada, y sellada en el Palacio Federalj Legislativo, sede de la Asamblea
Contratante solicitante deberá ser notificad, de ello, a la b1evedad posible,
debiindole s.uministru por escrito las ¡razones y circunstancias que Nacional, en Caracas, a los veintiséis díasddres de junio de dos mil doce. Año
202" de la U!(lependencia y 1S3º de la Federacil)n.
justifiquen tal negativa.
3. La Parte Contratante solicitad.a podrá pospoper la asistencia, si ella interfiere
con una investigación, proceso o procedir4iento en curso. En Lal caso, las
Partes Contratantes se consulta.rffl sobre lo~ términos y condiciones e n que
tal asistencia será prestada.
Articulo 19
Gastos

l. Las Partes Contratantes renuncian a todo, los reclamos por concepto de


reembolso de g¡o.stos incurridos en la eje411ción de este Acuerdo, con la
excepción de los g,,stos relacionados con ~tigos, honorarios de expertos y
costos de inttrpretes, distintos de emplead()$ gubernamentales.

2. Si para cumplir con la solicitud de asistencia, es necesario incurrir e n gastos


substanciales y extraordinarios, las Partes Contratantes se consultan a fin de
determinu los términos y condiciones bajo los cuales se tramitará, así como
la manera en que se sufragarln dichos gastos.

3. No obstante lo anterior, cada uno de los gastos que se generen por la Promulgación de la Ley Aprobatoria del Acuerdo entre la
implementAción del presente instrum,:oto, 4tarin
sujetos a la disponibilidad República Bolivariana de Venezuela y la República del Ecuador
financiera de cada una de las Partes Contratantes. en Materia Asistencia Mutua y Cooperación en Asuntos
Artícwlo 20
Aduaneros, de conformidad con lo previsto en el artículo 217 de
VicílHcia de Penoaas, Bienes y Medios de Trnsporte la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela .

La administración de aduanas de una de las Partes Contra1antes, dentro de los


límites de sus competencias y recursos, y por iniciativa propia o a solicitud de la
administración de aduanas de la otra Parte Contratante, mantendrá vigilancia
Palado de Miraflores, en caracas,
a los diecisiete días del mes
sobre los si¡¡uientes aspecros: de agosto de dos mil doce. Años 202° de la Independencia
153º de la Federación y 130 de la Revolución Bolivariana. '

Cúmplase,
l. Entrada y taJida del territorio de ese Estaclo de persoÓas sobre las cuales se (L.S.)
ha determinado la responsabilidad o la ~ de responsabilidad sobre un
delito aduai,ero en el territorio de la otra Pa!rte Contntante.

2. Bienes qut se bao determinado ó se sos¡Íecha son objeto de tráfico ilegal


hacia o desde el territorio del Estado de la Ótra Parte Contratante.

3. Cualquier medio de transporte que se hi detemúnado o se sospeche es


utilizado para cometer delitos aduaneros ' en el territorio de la otra Parte
Contratante. HUGO CHAVEZ FRIAS

Articulo 21 e
D•das o CoatrovtnlU Refrendado
El Vocepresidente Ejecutivo
Las dudas o controversias que puedan surgir 4, la ejecución e interpretación del (L.S.)
presente Acuerdo, serán res»eltas mediante ~gociación dinsct.a entre las Partes
Contratantes, por escrilO y por la vía d.iplom,ti~.
EUAS JAUA MILANO
Refrendado
Articulo 22 • El Minlstro del Poder Popular para
Eamietldu '
Relaciones Exteriores
Este Acuerdo podr4 ser enmendado con el cdnsentimiento mutuo de las Partes (LS.)
Contratantes. Tales enmiendas entrarán en ~ocia conforme a le previsto en el
articulo relativo a la entrada en vigor del prescTte instrumenlO'. NICOI.AS MADURO MOROS
Lunes 20 de agosto de 2012 GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABOLIVARIANADE VENEZUELA 39S.99!

LA ASAMBLEA NACIONAL ARTÍCULO VI


DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA . El presente Convenio podrá ser enmendado por voluntad común de las Partes.
Decreta Las enmiendas entrarán en vigor de conformidad con Jo establecido en el artículo
VIII.
la siguiente,
ARTÍCULO VII
LEY APROBATORIA DEL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN Las dudas y controversias que pudieran surgir de la interpretación del presente
EN MATERIA SOCIAL ENTRE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA Convenio, serán resueltas por negociación directa entre las Partes, por la vía
DE VENEZUELA Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ diplomática.
ARTÍCULO ÚNICO: Se aprueba en todas sus partes y para que surta efectos ARTÍCULO VIII
internacionales en cuanto a la República Bolivariana de Venezuela se refiere, el
"Co11w:11io Marco tü Coop1ra,:i611 ,,. M_,;,, Socü,J entre la Rep,íblka Este Convenio entrará en vigor en la fecha de la última notificación mediante la
Bolm,riana tü J/1,u:'"111 y la Rep,íblko ül Per.lÍ", suscrito en la ciudad de cual las Partes se comuniquen el cumplimiento de sus formalidades y requisitos
Pueno Ordaz, República Bolivariana de Venezuela, el 07 de enero de 2012 . legales internos para tal fin.

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN EN MATERIA SOCIAL ARTÍCULO IX


ENTRE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Este Convenio permanecerá vigente por un período de cinco ·es) años y será
Y LA REPÚBLICA DEt. PERÚ prorrogado automáticamente por períodos consecutivos de un (1) año, a menos
La República Bolivariana de Venezuela y la República del Perú, en adelante que una de las Partes, notifique a la otra Pane por escrito y por la via diplomática
denominadas las "Panes"; su intención de no renovarlo, por lo menos con seis (6) meses de anticipación al
vencimiento del Convenio.
TENIENDO EN CUENTA, que ambas Partes companen una historia de raíces
comunes, la cual ha sustentado los vínculos de Ulistad y respeto mutuo entre sus ARTiCULOX
pueblos;
Cualquiera de las Partes podrá denunciar el presente Convenio. La denuncia
CONSIDERANDO, la experiencia adquirida por las Panes en el desarrollo de sunirá efectos sesenta (60) días después de haber sido comunicada a la otra
políticas públicas a favor de la inclusión social y lucha contra la pobreza; Parte.

RECONOCIENDO la imponancia de promover el intercambio y la cooperación La terminación del presente Convenio no afectará la realización de los
bilateral y el desarrollo socioeconómico de ambos países; programas y proyectos iniciados bajo su vigencia, los cuales continuarán hasta su
completa ejecución, a menos que las Partes acuerden lo contrario.
CONSIDERANDO, que la salud y la educación son vitales para alcanzar el
bienestar, desarrollo integral con inclusión social de nuestros pueblos, en forma Suscrito en la ciudad de Puerto Ordaz, República Bolivariana de Venezuela, a
sostenible y sustentable; los siete días del mes de enero del año dos mil doce, en dos ejemplares originales
redactados en idioma castellano, siendo ambos textos igualmente auténticos y
Han convenido lo siguiente: validados.
ARTfCULOI Por la República Bolivariana de Por la República del Perú
Venezuela Rafael Roncagliolo
El presente Convenio tiene por objeto desarrollar una efectiva cooperación en la
Yadin Córdoba Ministro de Relaciones Exteriores
lucha contra la pobreza,• la desnutrición, la exclusión social, así como en la
Ministra del Poder Popular para la
protección de las poblaciones vulnerables y el acceso a servicios de salud y
Educación UniveISitaria
educación de calidad, con base en la reciprocidad, en el beneficio mutuo, en las
políticas y estrategias sociales, y en el conocimiento científico de ambas Partes, Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea
con miras a identificar, conocer, aprender, promover y compartir las mejores Nacional, en Caracas, a los doce días del mes de junio de dos mil doce. Años
prácticas y las experiencias de cada país. 202º de la Independencia y 153º de la Federación.

l. Salud;
2. Educación;
ARTiCULOII
La cooperación prevista en el presente Convenio se desarrollará en las siguientes
áreas: J)~=~
,_.AJ:~ ~
3. C"cltura;
~~denla Se&Wld~Vioo ta
4. Alimentación;
5. Cualesquiera otras áreas que de común acuerdo decidan las Partes.
ARTICULO III
TVÁ~
~~R.RJ<RO s.
VÍCl'OR :CÁN
Las Partes estimularán las actividades de cooperación, las cuales podrán Promulgación de la Ley Aprobatoria del Convenio Marco de
emprenderse en las formas siguientes: Cooperación en Materia Social de la República Bolivariana de
l. Diseño, implementación y evaluación de Programas en los temas descritos en Venezuela y la República del Perú, de conformidad con lo
el anículo Il; previsto en el artículo 217 de la Constitución de la República
2. El intercambio de visitas entre representantes de ambos países; Bolivariana de Venezuela.
3. El intercambio de información, de experiencias y de conocimientos en
programas específicos destinados al mejoramiento de la calidad de vida de
ambos pueblos; Palacio de Miraflores, en caracas, a los diecisiete días del mes
4. Cualquier otra actividad, decidida por las Partes de mutuo acuerdo. de agosto de dos mil doce. Años 202° de la Independencia,
153° de la Federación y 13° de la Revolución Bolivariana.
ARTiCULOIV
A los fines de ejecutar la cooperación prevista en el presente Convenio, las Cúmplase,
Partes podrán adoptar Programas y Acuerdos de Cooperación en las áreas de (L.S.)
interés común, los cuales deberán precisar los objetivos, el calendario de trabajo,
las obligaciones de ambas panes, el financiamiento y las instituciones
responsables. Refrendado HUGO CHAVEZ FRIAS
ARTÍCULO V El Vicepresidente Ejecutivo
(L.S.)
Para el logro de los objetivos del presente Convenio las Partes acuerdan crear un
Grupo de Trabajo, integrado por los Ministerios de Relaciones Exteriores de ELIAS JAUA MILANO
ambos Estados, que se reunirá alternativamente cada año, en Lima y en Caracas.
Refrendado
Este Grupo de Trabajo llevará seguimiento de las actividades realizadas en el El Ministro del Poder Popular para
marco del presente convenio y presentará propuestas para el futuro desarrollo de Relaciones Exteriores
\'A COOpt!ltiO\\, (l.S.)
Asimismo, las Partes podrán convocar, de c·omún acu~do ~ cuando lo
consideren necesario. rtuniones extraordinarias del Grupo de l rabaJO. NICOLAS MADURO MOROS
395.992 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIAN_A DE VENEZUELA Lunes 20 de agosto de 2012

LA ASAMBLEA NACIONAL de salud; áreas de estudio prioritarias para el desarroUo del pals; e<¡uÍdad de
DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA género; y perfil 50Cioec:onómico. Cada Parte podrá ampliar los aiterios de
Decreta postulación y selección para su.s nacionales de acuerdo a sus prioridades.

la siguiente, ARTICULO V

LEY APROBATORIA DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE El ingreso, permaneacia y egreso de los becarios a las instituciones educativas se
EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA hará de conformidad con el o rdenamientO juñdico del país r=ptor. Cada Parte
garantizará la oferta de programas de estudio en instiruciones educativas
Y EL GOBIERNO DE LA REPúBLICA DEL PERÚ, E N MATERIA
determinadas para el usufruao de los becarios seleccionados. La admisióo
DE INTER CAMBIO EDUCATIVO
académica en las i.ostirucioaes educativas es responsabilidad de cada becario.
ARTÍCUL O ÚNICO: Se aprueba en todas sus partes y para que suna efectos
internacionales en cuanto a la República Bo livariana de Venezuela se refiere, el
ARTiCULOVI
"Acuerdo dt Cooptración tntre el Gobierno dt lo Rtpública Bolivariano de A los fines de la ejecución del p.-nte Acuerdo, las Panes designan como
Vtnttlltlo y ti Gobierno de la Rtpúblk:a dtl Perú, , ,, MOúria dt /nurcombw órganos ejecutores, por la República Bolivariana de Venezuela, al Ministerio del
Educati•o• suscrito en la ciudad de Pueno Ordáz, Repút>lic::.! llQlivariana de Pode, Popular para CiellQI y T-ologíl; ¡>Qr ~io <le la fundJCión Orwi
Venezuela, el 07 de enero de 2012. Mariscal de Ayacucho, y al Mirusterio del Po<ler Popular para la Educación
Universitaria; y por la Repllblica del Perú al Ministerio de Educación.
ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE
EL GOBIERNO DE LA REPúBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Dichos órganos podrán delegar la ejecución de este Acuerdo en otras
Y EL GOBIERNO DE L A REPÚBLICA DEL PERÚ, EN MATERIA instituciones, organismos u organizaciones públicas adscritas a ellos.
DE INTERCAMBIO E DUCATIVO
A.RTiCULO VII
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la
La ejecución del p.-ote Acuerdo se realizan conforme a la disponibilida d
República del Perú, en lo sucesivo denominados individualmente como la
''Parte-" y de manera conjunta como las "Partes". financiera de las Partes. Asimismo, -las Partes se comprometen a asignar en sus
respectivos presupuestos de psios y conforme a sus legislaciones nacionales, los
CONSIDERANDO los lazos tradicionales de amistad e intercambio entre recursos financieros occesarios para la efectiva y eficiente ejecución del presente
ambos países, y el deseo de promover la integración solidaria y complementaria instrumento.
entre los pueb los de la región con miras a alcanzar las metas sociales y
económicas de sus respectivas sociedades; ARTICULO VIII
El presente Acuerdo podrá ser modificado cuando las Panes así lo convengan
TOMANOO EN CUENT A e l interés de ambos gobiernos en estrechar los lazos
por escrito. Las modificaciones entrarán en vigor de con formidad con el
de hermandad y unidad entre ambos pueblos y fomentar la cooperación bilateral
procedimiento establecido en e l artículo X.
en materia de formación y capacitación de talento humano, que propenda al
desarrollo y bienestar de los pueblos de ambos países; ARTÍCULO IX
TENIENDO PRESENTE la necesidad de establecer programas de cooperación Las dudas y controversias que surjan de la interpretación y ejecución del
en materia de becas de estudio en ambos países, con el fin de apoyar los procesos presente Acuerdo se resolverán de manera amist0sa enue las Panes, por medio
de desarrollo que p romueven sus gobiernos. de la vía diplomática.
Acuerdan:
ARTICULO X
ARTICULO 1
El presente Acuerdo entrará en vigor a los lreinta (30) días siguientes de la
El prcseotc Acuerdo tiene como objeto establecer el intercambio de experiencias. última notificación, mediante la cual las Panes se comuniquen por escrito y por
de conocim,lentos y de sistemas en el campo d e educación por lo que se medio de la vía diplomática el cumplimiento de Jos requisitos legal(s internos. El
propiciará la cooperación en materia de becas de estudio mediante el intercambio mismo tendrá una vigencia de cuatrO (4) años y se entenderá prorrogado por
y la fo rmación de talento humano en diversas áreas de conocimien10. períodos iguales, salvo que alguna de 1as Partes comunique a la otra su intención
consideradas prioritarias para el desarrollo de ambos países sobre. la base de los de no prorrogado, mediante comunicación escrita, por medio de la vía
principios de cooperación solidaria, complementación, respeto a la soberanía y a diplomática, por lo menos oon ues (3) meses de anticipación a la fecha de
la autodelcrminación de los pueblos, y de conformidad con sus. respectivos expiración del periodo correspondiente.
ordenamientos jurídicos y a lo previsto en e l presente instrumento.
Igualmente, cualquien de las Partes podrá denunciar el presente Acuerdo,
ARTICULO U mediante notificación escrita a la otra Pane, por la vía diplomátJca . La denuncia
Para el cumplimiento del objeto del presente Acuerdo, las Partes procederán de surtirá efectos a los tres (3). meses de recibida la comunicación.
la siguiente forma: Suscrito en la ciudad de Pueno Ordaz, República Bolivariana de Venezuela, el 7
La República Bo livariana de Venezuela otorgará la cant idad de hasta 30 de enero de 2012, en dos ejemplares originales de idéntico tenor en idioma
becas anuales o 360 mensuálidades , inclu yendo renovaciones, a castellano.
cstudian1es peruanos para cursar estudios de postgrado (especializaciones. Por el Gobierno de la República Por el Gobierno dt la República
maestrías, o estancias de investigación doctorales y/o postdoctorales) en Bolivariaaa de Venaaela del Perú
instituciones de educación universitaria creadas o debidamente au1orizadas
para su funcionamiento en la República Bolivariana de Venezuela. en Nicolas Maduro Rafael Rooea gliolo
áreas prioritarias para el desarro llo de la República del Perú e n ciencia y Ministro del Poder Populat pan Ministro de Relaciones Exteriores
tecnología, durante la vigencia del prcsent~ Acuerdo. Relaciones Exteriores

La República del Perú otorgari la cantidad de hasta 30 becas anuales o


Dada. firmada y sellada en el Palacio Fede ral Legislativo, sede de la Asamblea
360 mensualidades, incluyendo renovaciones, a estudiantes venezolanos
Nacional, en Caracas, a 106 dooe días del mes de junio de dos mil dooe.
para cursar estudios de postgrado (especializaciones, maes1rías, o estancias
Años 202º de la Independencia y 153º de la Federación.
de investigación doctorales y/o posdoctorales) en inshtuciones de
educación universitaria creadas o debidamente au1oriz.adas para su
funcionamiento en la República del Perú, en áreas prioritarias para el
desarrollo de la República Bolivariana de Venezuela. durante la vigencia
del presente Acuerdo.

ARTICULOIII
La Parte receptora de becarios establecerá los requ1st1os para postular a las
mencionadas t>ccas en su respectivo país, priorizando poblaciones de cscaso.s
recursos. La Parte que envía será la encargada de la selección definitiva de los
becarios de su respectivo pais. La.s Partes garanth·.a.rán que. los Jl'k)ntos de las
be.cas sean adecuados, suficientes y emregados oportunamenle para la
realización completa de los estudios. Las becas son integrales y comprenden
gastos de inscripción, matricu)a, pensión de enseñanza y gastos de manutención
(alojamiento. alimentación, transpor1e y ma1eria)cs de cs1udio)1 así como gas1os
que cubra el seguro de salud. Cada una de las Panes asumirá el pago de los
boletos aéreos de los becados de su respectivo país. Promulgación de la Ley Aprobatoria del Acuerdo de Cooperación
entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el
ARTÍCULO IV Gobierno de la Repúblíca del Perú, en materia de Intercambio
Los criterios de postulación y sclecdón deberán considerar al menos e l perfil Educativo, de conformidad con lo previsto en el artículo 217 de
vocacional y académico del candidato; buen rendimiento académico. buen estado la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Lunes 20 de agosto de 2012 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 395.99~

Palado de Miraflores, en Caracas, a los diecisiete días del mes 4. Desarrollo industrial;
de agosto de ·dQS mil doce. Al'los 202° de la Independencia, 5. Cooperación financiera para la obtención de créditos product;vos;
153" de la ~ y 13º de la Revolución Bolivariana.
6. Cooperación en el área de la energía: almacenamiento de derivados de
Cúmplase, petróleo;
·(LS.) 7. Cooperación en el área gasífera: reg¡isificación y distribución;

HUGO CHAVEZ FRIAS 8. Comercialización y dislribucióo de artlculos de uso doméstico;

9. Cooperación en materia de registro c_¡".'"' e identificación;


Refrendado
B Vicepresidente Ejecutlw 10. Turismo;
(LS.) 11. Educación;
ELIAS JAUA MILANO
12-. Salud; y
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para 13. Cualesquiera otras áreas que de común acuerdo decidan las Panes.
RelaciOnes Exmrlores
(LS.) La cooperación prevista en este Acuerdo podrá abarcar la elaboración de
proyectos específicos en las áreas de interés, así corno el intercambio de
NICOlAS MADURO MOROS información y experiencias entre las Partes.

Los proyectos específicos iniciales de cooperación entre las Partes, •serán


acordados y establecidos en los anexos que formarán parte integrante del
presente Acuerdo.

LA ASAMBLEA NACIONAL Articulo 111


DE LA REPÚBLICA BOLIVARlANA DE VENEZUELA
A los fmes de ejecutar la cooperación prevista en el presente Acuerdo, las
Decreta Partes podrán adoptar acuerdos complementarios u otros instrumentos en las
áreas de interés común, los cuales deberán prever los siguientes aspectos:
la siguiente,
1. Los objetivos a alcanzar;
LEY APROBATORIA DEL ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN
ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA BOLIYARlANA 2. El calendario de trabajo;
DE VENEZUELA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE HAITÍ
3. Las obligaciones de cada una de las Panes;
ARTÍCULO ÚNICO: Se aprueba en todas sus partes y para que suna efectos
internacionales en cuanto a la República Bolivariana de Venezuela se refiere, 4. El financiamiento; y
el "AcuerdQ Marco tú Coope,ocü,n enll'é el Gobiuno de la República
Boliwuúura de V,ne:,ulo y ,t Goburno de la República de Haitt', s uscri10
5. Las insti tuciones panicipántes responsables de su ejecución.
en la ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venczuela, el 05 de febrero Articulo IV
de 2012.
Para el logro de los objetivos del presente Acuerdo las Partes acuerda;, crear la
ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE EL GOBIERNO Comisión de Alto Nivel Venezuela-Haití, la cual será presidida por los
DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EL Ministros con competencias en relaciones exteriores de ambas Partes. o los
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE RAITI representantes que éslos designen, y se reunirá alternati vamente cada seis (6)
rneses, en la República Bolivariana de Venezuela y la República de Haití . Las
El Gobierno de la República Bolivariana de Ve.ne2uela y el Gobierno de l;,
Partes podrán convocar, de común acuerdo y cuando lo consideren necesario.
República de Haití, de ahora en adeiante denominados las "Partes";
reuniones extraordinarias de la Comisión.
CONSIDERANDO, que es deseo de ambos Gobiernos fomentar esquemas de
cooperación reciproca, erigidos sobre la base de los principios de solidaridad . La Comisión creará subcollllsiones de trabajo para cada área de cooperación
cooperación, complementariedad, :eciprocidad y sustentabilidad, en l>; seleccionada, en las que participarán fos Ministerios y demás o rganismos
búsqueda de una nueva sociedad más justa; competemes que designen tas Partes.

CONS IDERANDO, que ambas Parles están decididas a ,ransilar las senda., La Comisión de Alto Nivel tendrá las s iguientes funcio nes:
del desarrollo integral en lo económico, social, eouca1ivo, industria, l. Revisión y seguillllento del desarrollo y nivel de la cooperación bilateral y
energéticos entre otros, para transformar problemáticas c:;lructurale$ elaboración de planes y proyectos es,ratégicos de cooperación con sus
heredadas; respectjvos cronogramas de ejecución;
CONSIDERANDO, que el intercambio de conocimientos y experiencias, as, 2. Evaluación de p ropuestas de p royectos bilaterales para ei desarrollo y
como la elaboración oonjunta de proyectos de cooperación solidaria en áreas ejecución de programas, su prio rización, y la asignación de recursos;
como la agrícola. energética, industrial, social, corre otras, conUeva al
bienestar de los pueblos de ambos países, en forma sost_eoida y sustentable; 3. Seguimíemo de la ejccudón de ios planes y programas de coc,peíac1ón y
revisión de sus rcsutt.ados;
Han convenido en lo siguiente :
Articulo l
4. Presentación de recomendaciones en relación 0011 la ~plicacjón dei
El presente Acuerdo tiene como objeto relanzar y afianzar la cooperación presente Acuerdo.
en1re las Partes mediante el desarrollo de p rogramas en áreas específicas de
interés enlre los dos países, que propendan al desarrollo integral de sus De cada reunión de la Comisión y las subcomisiones se redacta rán ac1as. las
pueblos, sobre la base de los principios de iguald.ld, respeto mutuo de la cuales con1eodrán los resultados de las mismas y los cronogramas de trabajo a
ejecutar.
soberanía y reciprocidad de ventajas, conforme a sus respectiva.,; legislaciones
imcrnas y a Jo previsto en el presente Acuerdo. Artículo V
Artículo IJ
Los gastos que surjan en el ~,uso de la implementación de este Acuerdo, serán
La cooperación prevista en el pre.sente Acuerdo se podrá acordar en las asumidos por las Pan es de conformidad con sus respectivas disponibilidades
presupues1arias.
siguientes áreas:

1. Desarrollo agñcola; Artículo VI

2. Inversiones conjunw en producción agri<X>la y sistemas de riego; El presente Acuerdo podrá ser enmendado por voluntad común de las Panes .
Las enmiendas entrarán en vigor de conformidad con lo establecido en el
3. Distribución y producción de fertilizantes; artículo vm.
395.994 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Lunes 20 d e agosto de 2012

Articulo VII LA ASAMBLEA NACIONAL


DE LA llEPÚBUCA BOLfVARIANA DE VENEZUELA
Las dudas y controversias que pudieran surgir de la interpretación del presente
Acuerdo. serán resue ltaS por negociación direru entre las Panes. por la v,a Decn,ta
diplomáuca.
la síguienlc,
Articulo V[O LEY AP.ROBA TORIA DEL ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO
El pre,;enle Acuerdo entrará en vigor en la fecha de la úluma comunicación
DE LA REPÚBLICA 80LlVA.R1ANA DE VENEZUELA
Y EL GOBIERNO DE LA .REPÚBLICA DE T URQUÍA PARA
medianle la cual las Panes se notifiquen e i cumplimieo10 de sus formalidades
LA COOPEJlACIÓN EN EL Á."'l.BITO ENERGtTICO
y requisitos legales in1emos para 1.11 fin.
ARTÍCULO ÚNICO: Se aprueba ea todas sus partes y pa.ra que ;UJ1a efectos
El Acuerdo permanecerá vigeole por u n período de 1res (3) años y será io1eroacion.a.les en e,,-., a la Repúbtica Bolivariana de Venezuela se ,efiere,
prorrogado automáticamen1e por períodos iguales. a menos que una de las el "Acuerdo•-~, G.l,ia,w tk /4 R,p,íl,lica 64Üllarúuta 1k v,..,uMio y
Partes, nolifique a la otra Parte por escrito y por la vía diplomá1ica s" ,J Gobierno tk t. R.,.-. d, T.,,.,,""1, puo 14 CHpa-a,:ión ,n ,1 Á.,,,l>il,o
io1encióo de no renovarlo, por lo menos con seis (6) meses de anticipació n al En,rr/tk,,", susai 10 ao la ciudad de Ank.ara, República de Turquía, el 04 de
vencimiento del Acuerdo. noviembre de 2010.

Cualquiera de las Partes podrá denunciar el presente Acuerdo. La denuncia ACUERDO Dll'JlE EL GOBlERNO DE LA R.EPúBLJCA
surtirá efectos sesenl.l (60) días después de haber sido comunicada a la 01ra BOUVAJUAJIIA DE VENEZUELA Y EL GOBIERNO
Parte. DE LA REPÚBLICA DE TURQUIA PARA LA COOPERACIÓN
DI EL ÁMBITO ENERGtTICO
La terminación del • presente Acuerdo no afectará la realización de los
El Gobierno de la Rq,ál,lica Bolivarima de Venezuela (en lo sucesivo
programas y proyectos iniciados bajo su vigencia, los cuales continua.rán has1a
denominado la •pane -,,olaoaj y el Gobierno de la República de Turquía
su completa ejecución, a menos que las Partes acl,erden lo contrario.
(en lo sucesivo deoo ...-lo la "Parte IIUca");
Hecho en Caracas, a los cinco (5) días del mes de febrero de dos mil doce Se hará refcreacia a c:aa IIILI de las Partes, de maaera individual como la
(20 12), en dos (2) ejemplares originales redactados en idioma castellano y "Parte", y de manera 00lljaala como las "Panes";
francis, siendo ambos 1ex10s igualmenle au1énticos.
CONS(DERANDO d ~ de las P - de fortalecer las relaciones de
Por el Gobierno de la República Por el Gobierno de la República amistad ex.istellla;
Bolivariana de Venezuela de Hai1í
RECONOCIENDO la illportancia de intensificar y fortalecer las operaciones
HucoCllávez Micllel Martelly económicas y sociales aÍllalles clllrC las Partes;
Pre&iden1e Presiden1e .RECONOCIENDO qs d sector de la energía ofrece oportunidades para el
muruo beneficio de l • ,.___
Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legisla1ivo, sede de la Asamblea
Nacional, en Caracas, a los doec días del mes de junio de dos mil doec. Años Acuerdan lo sig,,ienl.eé
202" de la Independencia y 153° de la Federación.
ARTICULO!
OBJETO
Es1e Acuerdo liae pes oll;elo el esublecinúen10 de una cooperación amplia
en el ámbilO de la e-... roo el propósílo de desarrollar y promover los
seciores del peuóleo. d pa. la elCCIJicidad y la pellOqUímica, sobre la base de
la igualdad, el respetD ~ a la soberanía y la búsqueda del beneficio
mutuo.

ARTÍCUL02
MODALIDADES DE LA COOPERACIÓN
Las Panes oplimizaria A a,operación en el únbilO de la energía con base en
las siguienles moda!idade5:
a) lnlercambio de ~ ón y experiencias relacionadas al desarrollo de
sus respectivos SCCIDleS energéticos. en concord&ncia con sus respc:ctjva.s
legislaciones oacioades;
Promulgación de la Ley Aprobatoria del Acuerdo Marco de
Cooperación entre el Gobierno de la República Bolivariana de b) Promoción de i n ~ coojuoias para la explonción y cx1raccíón de
Venezuela y el Gobierno de la República de Haití, de hidrocatburos, así a - , la comercialización de lo producido;
conformidad con lo previsto en el artículo 217 de la Constitución e) Intercambio de apericncias y expertos en procesos contractua.lc:s
de la República Bolivariana de Venezuela. relacionados a las acrividadcs en ma.tc:ria de hidrocarburos;
d) Desarrollo de proyeaos en las ireas de la geociencia e ingeniería de
reservas; pc1roquímica y productos derivados; exploración, producción y
Palacio de Miraflores, en Caracas, a los diecisíete días del mes refinación de lsidlocarouros; procesamien10 de gas na1ural;
de agosto de dos mil doce. Años 202° de la Independencia, almacenamiento. comaci.alización, uansporte y distribución: desarrollo y
153º de la Federación y 13º de la Revolución Bolivariana. mantenimieato de iafraestructun para hidrocarburos y tt:.c nologías
re1ac.ionadas;
Cúmplase, e) Capacitación de r"""""'6 humanos en las áreas técnicas de la indus1ria
(L.S.) petrolera;
1) Organiucióe conju,dll de seminarios, conferencias, exposiciones y 01ras
reuniones de simi.l aa aatur:.lcza con el objctjvo de aitraer inversiones al
sec1or de 106 hidnx:adNros;
HUGO CHAVEZ FRIAS
g) Establecimiento ck empresas mixtas que operarian en e l i rea de la
industria pe1rolera:;
Refrendado h) Cualquier oua rm.- de cooperación en el ámbilo energé1ico que las
El 1/lcep,eslclente Ejecutivo Partes decidan de aimiia acuerdo.
{LS.)
B..1AS JAUA MILANO
ART1CUL03
Rf!frendado E.JECUCIÓN DE WS PROYECTOS
El Ministro del Poder Popular para
Relaciones Exteriores Las Panes promoverá la ejecución de las acrividades descritas en cSI<
(L.S.) Acuerdo a travá de ~ n l o s complemealarÍoll, llll a,a,o proyunao ,
proyectos específicos - los M.inislerios. i ~ y entidades
NICOl.AS MADURO MOROS peninenles de cada ,._._ E.o este sentido, !<)& iasuwww...,. " ser ejeCIOladoo
,unes 20 de agosto de 2012 GACETA OFlOALDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 395.995

especificarán el plan de trabajo, procedimientos, uipación de reculSOs ARTÍCULO 10


financieros y cualquier otro tema que las Partes decidan por mu1110 acuerdo. GASTOS
ARTICULO4 Las Partes acuerdan que los costos en los que se incurra corno resultado de la.s
GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO EN ENERGIA actividades ejecutadas para el desarrollo de la cooperación con miras a dar
cumplimiento al presente Acuerdo serán cubiertos por la Parte que incurra en
l. Con la finalidJld de discutir principalmente los puulOS enwaerados en el los mismos, a menos que las Partes acuerden lo contrario por escrito. Ninguna
articulo 2 y otros aspectos que pudieran considerane ~ . se creará de las Partes incurriri en gastos ni en obligaciones fi nancieras en nombre de la
un Grupo de Trabajo Conjunto en Energía (en lo sucaivo "OTCE''). otra Parte, sin su aprobación previa y por escrito. En el caso de que las Partes
2. Él GTCE, co-presidido por altos representantes deaipados por cada una decidan que algunos de los costos en los que se baya incurrido o los eostos en
de las Panes, estatá integrado por represenlallla y e,q,ertos de los los que se incurriri deban ser considerados gastos comunes, las Part1es tomarán
ttünis.terios, instituciones y entidades pertinentes. un.a decisión antes de incurrir en tales gastos, iocluidos los términ0$ y
condiciones del reembolso del costo conespoodiente.
3. El GTCE se reunirá alternativamente en cada pais, una vez al año. Las
Partes decidirán el objetivo,. la agenda y el lugar de la pri mera r<unión del ARTICULO U
GTCE en un plazo de seis meses contados a partir del momento en que se ENMIENDAS
firme este Acuerdo, y se hará a través de los canales diplo nw.icos. El presente Acuerdo se en.mendará con el consentimiento mutuo de la.s Partes.
4 . Como parte de los mecanismos que tienen por finalidad el logro 9e los Las modificaciones entrarán en vigencia según lo previsto en el Artículo 14
objetivos de este Acuerdo, e l GTCE estableaorá. cuando lo considere respecto a la entrada en vigencia de este instrumento.
necesario, giupos ad hoc con el consentimiento mulUO de las Partes. Estos
g?\lp0S incluirla.o expenos de a.robos países que rq,raenten taoto al sector ARTICULO 12
público como al privado, con miras a intercambiar experieDCias, estudiar DISPOSIC IONES LABORALES
proyectos específicos relacionados al área de la •-sía y reporiarse ante e l
El personal que envíe una de las Partes a la otra Parte trabajará bajo la
GTCE.
legislación nacional vigente del país receptor y según las oormas y
5. Los gastos ocasionados por el traslado y alojamiea> de los participantes reglament0$ de la institución pertinente del pals receptor. Dicho pe1SOnal no
durante la ejecución de todo el programa de cooperación y por su podrá dedicarse a otra actividad que no esté denl!O de sus funciones, ni podrá
asistencia a las reuniones del OTCE en el mara, del presente Acuerdo recibir otra remuneración que no sea la asignada en relación a este Acuerdo,
se,rán sufragados por la Parte respectiva. sin_la autorización mutua de las autoridades competentes.
ARTICULO 13
ARTICULO5 EXCLUSIÓN DE OBLIGACIONES
FINANCIAMIENTO
Este Acuerdo no generará obligaciones financieras, legales o comerciales de
El fin.a.nciamiento de las actividades que se deriven ele la ejecución del índole algun.a entre las Partes, a excepción de lo dispuesto en los ll!rrninos y
presente Acuerdo se realizará de motuo acuerdo entre las Partes, tomando en condiciones del presente instrumento.
consideración la disponibilidad presupuestaria de cada uaa.
ARTICULO I◄
ARTICULO6 ENTRADA EN VIGENCIA, DURACIÓN Y TÍRMIN O
CONFIDENCIALIDAD
Este Acuerdo entrará en vigencia en la fecba en que se reciba la última
l. En el marco del presente Acuerdo, no se intercambúri información que notificación por escrito mediante las cuales las Partes se informan
sea con.siderada secreto de Estado de la.s Partes. mutuamente. y a través de los canales diplon1'licos. el cumpJimiento de los
2 . La. información que se entr<gue en el marco de este Acuerdo o que se cree respectivos procesos legales internos requeridos para dicha entrada en
en el transcurso de su ejecución y sea considerada de acceso limitado por vigencia.
la Parte o torgante debe quedar claramente definida y estar marcada como El presente Acuerdo permanecera vigente por un periodo de cinco (~) años. Se
"OZEL", en turco; "SENSIBLE", en español; y "SENSITIVE", e n inglés. renovará automáticamente por un periodo de cinco (5) años basta que una de
3. El GTCE determinará los procedimientos para el intercambio de las Partes notifique a la otra, por escrito, su deseo de terminar e l Acuerdo, seis
información, a.si como e l nivel de protección de la información entregada (6) meses antes de que e xpire el respectivo periodo, a través de los canales
en el marco de este Acuerdo o creada en e l transcurso de su cjec.udón. en diplomáticos.
co11cordancia con las legislac iones naciooales pertinentes de los Cualquiera de la.s Panes podrá terminar el presente Acuerdo en cualquier
respectivos Estados, antes de que el mencionado intercambio de momento, ~dianle notificaCión escrila a la otra Parte, e n la cual le informe su
información se inicie. intención de terminar e l acuerdo, a través de los canales diplomáticos. El
4. La Parte Receptora de la información definida en el numeral anterior término del Acuerdo se hará efec tivo seis (6) meses después de la fecha de
protegerá dicha información a un nivel equivaleate al nivel de la recepción de la notificación escrita. El ténnino de este Acuerdo no afectará el
protección que le dt la Parte otorgante. Dicha iaformación no será desarroUo de los programas y/ o proyectos decididos por las Parres, los cuales
revelada o entregada a terceras Partes sin aprobación por escrito de la se seguirán ejecutando y se cuJminará..n. a menos que las Partes. de manera
Par te ororgantc. mutua, acuerden lo contrario.

Las Panes restringirán el número de personas que &endrá acceso a la Firmado en Ankara, el 4 de noviembre de 2010, en dos copias, en los idiomas
informadón confide ncial, la cual recibirá pro tección según lo previsto en las caste llano, turco e inglés, siendo ambos textos igualmente auténticos. En caso
Jeg1sla.c1oncs y normas esta1ales de la Parte respectiva. de que surjan controversias respecto a la interpretación de este Acuerdo, se
recurrirá al texto en inglés.
La in formacióo e ntregada en el marco de este Acuerdo se utiliurá
exclusivamente según lo previsto en el presen1e instrumento y a los fines En nombre del Gobierno de la En nombre del Gobierno de la
estipul ados en el mismo . República Bolivariana de Veneruela República de Turquía

ARTICULO? Sr. Nicolás Maduros Moros Sr. Taaer Yildiz


SOLUCIÓN DE DISPUTAS
Ministro del Poder Popular para Ministro de Energía y Recursos
Toda duda o controversia que pueda surgir entre las Partes respecto a la Relaciones Exteriores Naturales de la República de Turquía
mtcrpretación o ejecución del presente Acuerdo será resuelta de. manera
amistosa y a través de negodaciones dire.ctas entre las Partes, utilizando los Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea
canales diplomáticos. Nacional, en Caracas. a los doce días del mes de junio de dos mil doce. Años
202" de la Independencia y 153º de la Federación.
ARTICULO8
SOBERANÍA
Nada de lo dispuesto en este Acuerdo afectara los deredlos soberanos de la
República Bolivariana de Venezuela sobre su territorio ni sobre sus recursos
naturales, de acuerdo al marco legal y a las normas aplicables del Derecho
lntem.at,ional, ni afectará los derechos soberanos de la República de Turquia
sobre su territorio ni sobre sus recursos naturales, de acuenlo al marco legal y
a las normas aplicables del Derecho Internacional.
ARTÍCULO9
CARÁCTER DE NO EXCLUSIVIDAD

El presente Acuerdo no limita los derechos de las Partes a suscribir Acuerdos


y/o memorandos de este tipo con tercer,s partes.
395.996 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBUCA B01.JVARIANA DE VENEZUELA Lunes 20 de agosto de 201:

Promulgación de la Ley Aprobatoria del Acuerdo entre el ENFATIZANDO que el ALBA•TCP promueve los principios de independencia,
solidaridad, cooperaci6u, a,mplemenlariedad económica, justicia social,
Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el equidad, beneficio coq,utido, respeto a J• soberanía de nuest,os países, a la
Gobierno de la República de Turquía para la q,operación en el divefSicbd culllnl y a la lrlDOIÚa con la naiuraleza; así como a los principios del
Ámbito Energético, de conformidad con lo previsto en el artíaJlo derecho ioternaaooal;
· 217 de la Constitución de la República Bolivariana de REAFIRMANDO n-.o cancter antijmperialista y coatrario • cualquier
Venezuela. manifestación be¡emóaica a f.avo, de las oli¡arqulas, y comprometidos con la
construcción de un mudo phorípolar;

TOMANDO EN CU&NTA d acervo de dcclaraciooes J)(CSideaciales, ac,,erdos


Palacio de Mlraflores, en caracas,
a los diecisiete días del mes especiales y D011DOtivu pll1iaalares que se bu establecido entre las Panes,
de agosto de dos mil doce. Ailos 202° de la lndependenóa, desde el nacimiento formal del ALBA-TCP, en diciemlm de 2004;
153º de la)'ederación y 13º de la Revolucióo Bolivariana.
CONVIENEN en celebrar d pnseate Acuerdo, en los tinninos que siguen:

Cúmplase, Ar11calo l . El prcseale Act1Crdo liene por objeto constituir el Espacio


(L.S.) Económico del llLBA•TCP (ECOALBA-TCP), como una zona
económica de desarro llo compartido interd epend iente, soberana y
solidaria, destinada a CQD&Olidar y ampliar un nut:"''º modelo
HUGO CHAVEZ FRIAS a11er1111ivo de rel acionamieato económico para fortalecer y diversificar
e) aparat o produc tivo y el intercambio comercial, así cono establecer
las bases para los i■■trumentos de car,cter bilateral y mullilateral que
las Partes suscriban e a esta materia, con miras a la satisfacción de las
Refrendado necesidades materiales y espirituales de nuestros pueblos.
B Vicepresidente Ejecutivo
(LS.) El Espacio Ec911ómico del A,LBA-TCI' (ECOI\Ll)A•TCP) implica:
EUAS lAUA MllANO
J. El ordenamícnto y dÍIWDiZaCÍón de las relaciones económicas entre Ju
Refrendado hrtes, poecnciaado el cncadenamieoto productivo y comercial
El Ministro del Poder Popular para complementario. En UIC sentido, este Acueodo define los principios
Relaciones Exteriores económicos que regirú el proceso de desarrollo companido, bajo la
(L.S.) penpectiva de bloque y p,o como una simple agregación de palses
individuales, lo que además permití.ni su posicionamiento a nivel
internacional.
NJCOLAS MADURO MOROS
2. La cira.dacióo de bienes y articulación de los medios de producción entre las
Partes, que permita el desarrollo pleno de las polencialidadcs y capacidades
produaivas en seaores pñoritarios, a los fines de satisfacer las necesidades
de nuestros pueblos, a1eDdicndo la demanda inllamgional y propiciando e l
escaluliento productivo, a través de distin1os aspectos, tales como la
LA ASAMBLEA NACIONAL desgravación arancelaria., el ~nfasis en el incercam.bio de materias primas,
DE LA REPÚBUCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA bienes de capital e intenncdjos y de c.onsumo final, y la aplicación de un
coojunto de medidas que ias incentiven, en función de los Planes de
Desarrollo formulados por cada una de las Panes

la siguiente, 3 . La articulación de políticas económicas entre las Panes, a los fines de


asegurar condiciones adocuadu para la complemenlariedad, realizando los
LEY APROBATORIA DEL ACUERDO PA.RA LA CONSTIT\iCIÓN DEL esiudios que permitan identificar y evaluar los posibles espacios de interés
ESPACIO ECONÓMICO DEL ALBA-T~P (ECOALBA · TCP) común, para formW.a.r las esllalcgias que determinen sus relaciones
inllanegiooales, frente a tcra.ros Estados, bloques de Estados, áreas de
ARTICULO ÚNI CO.- Se aprueba en lodas sus panes y pata que suna efectos
comer90 u organismos intel"DacionaJes.
internacionales en cuanto a la República Bolivariana de Venezuela se refiere el
..Acuerdo para la ConsUtución del Espacio Económico dtl ALBA ..TCP 4. El impulso de una espe<:ialización productiva, en función de las fonalezas de
(E:COALBA • TCP) •·• suscri10 en la ciudad de Caracas, República Bolivariana de cada país, pero que DO limite el desarrollo integral de sus aparatos productivos
Venezuela, el 04 de febrero de 2012 y permita superar las asimetrfas existentes éntre las Partes y al interior de
ellos.
ACUERDO PARA LA CONSTITUCIÓN DEL ESPACIO
ECONÓMICO DEL ALBA-TCP (ECOALBA-TCP) 5 . La utilización de los mecani&010s e instrumentos de la nueva arq uitectura
financiera diseñados por el ALBA-TCP, con especial énfasis en la
Los paf.ses miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra consolidación del Banco del ALBA, como instrumento eficaz para e l
América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en adelan1e
financiamiento de proyectos económicos gran.nacionales y de cooperación, así
denominados las "Panes"
como del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), el
RECONOCIENDO el patrimonio común que cons1iiuye la riqueza hisiórica, cual debe tender como m{nimo al veinte por ciento (20%) del intercambio
filosófica, pol.ítica y social de nuesuos pueblos y próeeres aborígenes e comercial entre- las Partes y aumentar progresivamente. empleando medidas
independentistas, eolle los cuales destaca Simón Bolívar como figura que promuevan y estimulen su uso.
emblemática de la gesta liberadora y genio singular de la ronstrucción
Articulo 2. Para el cumplimento del objeto del presente Acuerdo. las Partes
americana ;
convienen eo que el Espacio Económico del ALBA-TCP (ECOA.LBA-TCP) se
ASUM.IENDO qix: la unión de nuestras l)aciones es necesaria pa ra asegurar el regirá por los s iguientes principios rectores:
desarrollo y bienestar de sus pueblos, así como para mancomunar esfue ri.os
l. Comercio coo cornplemeabriedad, solklaridad y cooperación, para que
solidarios en la superación total de l.a pobreza, la exclusió n social y la
junios alcancemos una vida digna y el vivir bien, promoviendo reglas
dependencia externa;
comerci ales y de cooperación para el bienes tar de la gente y en particular de
SEGUROS de que . un proceso de integración subregional innovador y los sectores más desfavorecidos.
muJt¡dimensio nal como el ALBA-TCP permitirá aJca.niar la defi nitiva
2 . Comercio sobtnioo, sin c-ood icioaamitntos ni intromisión en asuntos
independencia y plena soberanía de nueslros países, además de propiciar la unión
de toda la región latinoamericana y caribeña~ io ttroos, respetando las constituciones políticas y tas leyes de los Estados,
sin obligarlos a aceptar condiciones, normas o compromisos.
COMPROMETIDOS con el desarrollo de un espacio económico del 3. Comt rcío complemeo llrio y solidario entre los pueblos, las n.tciooes y
AL_gA·TCP, cuyos i nstrumentos y e vo lución re ivindique11 los princ ipios del slls tmpruu. El des arrollo de la com plcmemact6 n socioprod u.:.:tiva sobre
comercio solidario, impulsen y d inamicen la cap<tcidad píodu~tiva de la reg ión, b ases dt cooperación. apcovccha micn10 de capacidades y pOlendalidades
1rans fonrie 11 e! aparato. product ivo en f1.1nc ión de nueslras necesidad es. existentes en los países, et ahorro de recursos y la creación de e mpleos. La
capacidades y potencialidades, promur.van y facilileo e l intercambio comerc ial. búsqueda de la complemenr.aricdad, la cooperac ión y la solidaridad encre los
reconociendo las asimetrías existentes entre las Partes; difere n1es países. El intercambio, la cooperación y la co laboración
científico-~cnica constantes como una fonna de desarroJJo, tenie ndo en
consfrteración 1as fortalezas de los miembros e n áreas específicas: con miras ~
constituir una mas.a crítica en el campo de la innovación, la ciencia y la
CONV ENCIDOS de ~ue la distribuc ión equitativa de las riqucus y e l fo me nto tecnología.
de fonnas de propiedades populares, cooperativas y sociales de los medios de
producción coos tituye.n poderosas he rramie mas para ase-g urar la justicia social y · 4. Prott,cción de la produ.cci.óu d.t. \nterU nadooal para el du»rrollo
el progreso de nuestras sociedades y sistemas CCOl\6mitll!,, integral de iodos los pueblo, y oacionts. Todos Jos países pueden
Lunes 20 de agosto de 2012 GAcrI'AOFICIALDE LAREPÚBLICABOLIVARIANADE VENEZUELA 395.997

industrializa,s y diversificar su pmducción pua 1111 crecimiento io,egml de 16.~oa y ■o patrones. La exi¡encia a que la invenión extranjera respete
todos los sectOteS de su economla. El rechazo a la premisa de "exponar o laa leyes nadonalel. A diferencia de los n.c que imponen una serie de
morir" y el cuestionamienlO del modelo de desanollo basado en enclaves ventajas y garantías a favor de las transnacionales, el TCP busca una
exportadores. El privilegio dé la producción y d mercado nacional que inversión extranjera que respete las leyes, reinvierta las utilidades y resuelva
impulsa la salisfac:áón de las necesidades de la población a trav6s de los cualquier controversia con el Estado al igual que cualquier inversionista
factores de producción intemos, imponando lo que es necesario y exponando nacional'.
los excedentes de fonna complementaria. ·
Los inversionistas extranjeros no podrán demandar a los Estados Nacionales
S. El trato solidario para las economías más d6llills. Cooperación y apoyo ni a los Gobiemos por desarrollar polfticas de interés público.
iacoadicio-.1, con el fin de que alcancen un nivel de desarrollo sostenible,
que permita aJamzar la supiema felicidad soc:iaL 17.Comercio que respeta la vida. Mientras los TLC promueven el
patentamiento de la biodiversidad y del genoma humano, el TCP los protege
MienlAS los n.c imponen reglas iguales y reciprocas para gmndes y chicos, como patrimonio común de la humanidad y la Madre Tierra.
el TCP planlea un comercio que ieconozca las diferencias entre los distintos
países a trav& de reglas que favorezcan a las economías más pequeñas. 18.La anlepoliei6a del dencbo al d-rrollo y a la salud a la propiedad
intelectual e indmtrlal. A diferencia de los TLC que buscan patentar y
6. El neonocimleato del papel de los Estados IObenDGS en el desarrollo ampliar la duración de la patente de invenciones que son fundamentales para
socioeco■ómico, la reculaci6n de la economla. A diferencia de los TI.C que la salud humana, la preservación de la Madre Tierra y el crecimiento de los
persiguen la privatización de los diferentes seclOleS de la economfa y el países en desarrollo, muchas de las cuales han sido realizadas con fondos o
achicamiento del Estado, el TCP busca fortalcc,er al Estado como actor subvenciones_publicas, el TCP antepone el derecho al desarrollo y a la salud
central de la economía de un paJs a todos los niveles enfrentando las prácticas antes que la propiedad intelectual de las transnacionales.
privadas contrarias al interés público, tales como d monopolio, el oligopolio,
la cartelizac:ión, acaparamiento, especulación y usura. El TCP apoya la 19.Adopci6n de mecanismos que conlleven a la i11dependencia monetaria y
nacionalización y la recuperación de las empresas y recursos naturales a los financien. Impulso a mecanismos que ayuden a fortalecer la soberanía
que tienen derecho los pueblos estableclendo,mecuismos de defensa legal de monetaria, financiera, y la complementariedad en esta materia entre los
los mismos. países.
20.Protecci6n de los derecboa de los trabajadores y los derechos de los
7. Promoei6n de la armonia entre el hombre y la -tunlezll, respetando los pueblos indlgenas. Promoción de la vigencia plena de los mismos y la
Denclaoe de la Madre Tierra y promoviendo •• crecimiento económico sanción a la empresa y no al país que los incumple.
en armo■ la coa la naturaleza. Se reconocen los derechos de la Madre Tierra
y se impulsa la sostenibilidad en armonía con la nabllaleza. 21.Publicación de las ne1ociaciones comerciales a fin de que el pueblo pueda
ejercer su papel prota1ónieo y participativo en el comercio. Nada de
8. La contribuei6n del comercio y las invenioaes al fortalecimiento de la negociaciones secretas y a espaldas de la población.
identidad c■ltunl e histórica de nuestros p■ebloe. Mientras los TI.C
buscan convertir a toda la humanidad en simple ClOIISUmidora homogenizando 22.La calidad como la acumulación social de conocimiento, y su aplicación
los patrones de consumo para ampliar así los mercados de las transnacionales, en la producción en función de la satisfacción de las necesidades sociales
el TCP impulsa la diversidad de expresiones cultuJalcs en el comercio. de los pueblos, según un nuevo concepto de calidad en el marco del
ALBA-TCP para que los estándares no se convienan en obstáculos a la
9. El favoreeimienta a laa comuuidades, comunas, cooperativas, empresas producción y al intercambio comercial entre los pueblos.
de produeei6n social, pequellas y medianu -presas. La promoción
conjunta hacia otros mercados de exponacioncs de nuestros países y de 23.La Ubre movilidad de las penonas como un dencbo humano. El TCP
producciones que resulten de acciones de complementación productiva. reafirma el derecho a la libre movilidad humana, con el objeto de fortalecer
los lazos de hermandad entre todos los países del mundo.
10.EI desarrollo de la soberaala y seguridad alimentaria de los palles
miembros en fu■ci6a de asegurar una ali--taci6a con cantidad y 24.Trato diferenciado y solidario, que tenga en cuenta el nivel y los objelivos
calidad aocial e intecral para nuestros pueblos. Apoyo a las políticas y la de desarrollo, así como las dimensiones de las economlas de cada una de las
producción nacional de alimentos para garanlizar el acceso de la población a Partes, y que garantice su acceso a los beneficios que se deriven del
una alimentación de cantidad y calidad adecuadas.. ALBA-TCP.
1 !.Comercio con poUtlca1 ara■eelaria1 ajustadas • los requerimientos de los 2S.Jntqraci6n enercética, a efectos de garantizar el suministro estable y
palles ea desarrollo. La eliminación entre nllCIIIOS palses de todas las solidario de fuentes energéticas para el desarrollo económico y social de
barreras que constituyan un obstáculo a la complementación, permitiendo a nuestros países, así como la generación de nuevas formas de energía más
los países subir sus aranceles para proteger a sus industrias nacientes o limpias y seguras.
cuando consideren necesario para su desarrollo interno y el bienestar de su
población con el fin de promover una mayor integmclón entre nuestros 26.Socialización del conocimiento, para crear espacios complementarios que
pueblos. Desgravaciones arancelarias asimélric:as y no recíprocas que permitan mejorar los procesos productivos, sin las limitaciones establecidas
permiten· a los países menos desarrollados subir sus aranceles para proteger a en diversos mecanismos internacionales.
sus industrias nacientes o cuando consideren necesario para su desarrollo
inlemo y el bienestar de su población. Articulo 3. Durante el periodo de conformación del Espacio Económico del
ALBA-TCP (ECOALBA-TCP), que se extenderá desde la entrada en vigor del
12.Comerclo proteclendo a los servicios básicos como derechos humanos. El presenle Acuerdo hasta el cumplimiento de los dos (2) años, las Partes adoptarán
reconocimiento del derecho soberano de los paises al control de sus servicios un Régimen Normativo y Programático que regule la zona económica de
según sus prioridades de desarrollo nacional y proveer de servicios básicos y desarrollo compartido del ALBA-TCP, como una propuesta alternativa y
estratégicos directamente a través del Estado o en inversiones mixtas con los novedosa de la región, frente a los esquemas ya establecidos que regulan el
países socios. comercio internacional, en los siguientes aspectos: régimen de origen, normas
técnicas, incentivos de promoción y articulación industrial, estímulos al
En oposición al TI.C que promueve la privatización de los servicios básicos intercambio de materias primas, bienes de capital e intermedios, salvaguardas,
del agua, la educación, la salud, el transporte, las comunicaciones y la medidas sanitarias, fitosanítarias y zoosanitaria, protección a la producción
energía, el TCP promueve y fortalece el rol del Estado en estos servicios nacional en sectores considerados estratégicos para las Partes (dentro de una
esenciales que hacen al pleno cumplimiento de los derechos humanos. visión integral y con especial énfasis en la industria naciente) y solución de
controversias.
13.Cooperaci6■ para el de1arrollo de los diferentes sectores de servicios.
Prioridad a la cooperación dirigida al desarrollo de capacidades estructurales Disposición Transitoria: En tanto se adopte el régimen normativo y
de los países, buscando soluciones sociales en sectores como la salud y la programático previsto en el artículo 3, las Partes reconocerán lo establecido
educación, entre otros. Reconocimiento del derecho soberano de los paíse.< al bilateralmente en materia comercial entre cada uno de sus miembros. vigentes
control y la regulación de todos los sectores de servicios buscando promover para el momento de la suscripción del presente Acuerdo. Sin embargo. se irán
a sus empresas de servicios nacionales. Promoci6a de la cooperación entre sustituyendo progresivamente, en la medida que se vayan concretando los
países para el desarrollo de los diferentes sectora de servicios antes que el nuevos instrumentos específicos derivados de este Acuerdo.
impulso a la libre competencia desleal entre empresas de servicios de
diferente escala. Art.lc_ulo 4. Las Partes, como rectoras, promotoras, supcrvisorn.s y actores
~ec1s~~os en el desarrollo socioeconómico de sus respeclivos países, acuerdan
1den~1f1car, para el accionar conjunto, las áreas estratégicas a desarrollar, en
14.Respeto y cooperación a través de las compras públicas. Las compras función de la naturaleza y especificidad de cada sector productivo, considerando
públicas son una herramienta de planificación para el desarrollo y de aquellos que atiendan a la generación de bienes para la satisfacción de las
promoción de la producción nacional que debe ser fortalecida a través de la necesidades fundamentales de nuestros pueblos.
cooperación, participación y la ejecución conjunta de compras cuando resulte
conveniente. Articulo S. Las Partes favorecerán esquemas de alianzas de complementariedad
de encadenanúentos productivos. explorando las for(Jlas de asociación que para
15.Ejecució■ de i■veniones conjuntas en materia comercial que puedan ca~a proyecto resulten más apropiadas, impulsando la pattiópaci.ón de \as
•4optar la forma lle empresas crannacionales. La asociación de empresas umdades productivas comunales, indígerras originarias, campesinas,
estatales de diferentes países para impulsar un desarrollo soberano y de ~perativas, pequeñas y medianas empresas, de propiedad so<!ial, estatal y
beneficio mutuo. pnvada, y demás tipos de emprendimientos, en dicho proceso.
39S.998 GACETA OFICIAL DE LA ~PÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Lunes 20 de agosto de 2012

Artículo 6. Las Partes promoverán un comercio solidario basado en el beneficio i. Discutir, adoptar y presentar ante las instancias decisorias del ALBA-TCP los
de las Partes y orientado a fortalecer sus aparatos productivos, permitiendo la instrumentos que sean necesarios para la conformación de la zona económica
generación y agregación de valor a lo interno de sus respectivas economías e de desarrollo compartido del ALBA-TCP, en los plazos prev:stos en este
impulsando la complementariedad en sectores con potencial de articulación en Acuerdo;
redes de encadenamientos productivos, asegurando su sustentación económica,
j. Diseñar un sistema integral de estímulos financieros, tributarios, cambiarlos,
.social y ambiental.
comerciales, tecnológicos, administrativos, de apoyo logístico, asistencia
Artículo 7. Las Partes promoverán la especialización territorial, a los fines de técnica, capacitación y de cualquier otra índole, que sean necesarios para
orientar la localización de las zonas de desarrollo productivo sobre la base de las dinamizar las actividades ea,nómicas en el seno del ALBA-TCP;
potancialidades comparativas y geoestratégicas existentes entre ellos. Esto
k. Impulsar y monitorear el Espacio Económico del ALBA-TCP
permitirá def"mír las áreas hacia las cuales se deberán dirigir los proyectos
(ECOALBA-TCP);
conjuntos, con el objeto de ir construyendo un tejido productivo interconectado
en la región.
l. Dictar sus normas de funcionamiento interno y establecer las funciones de
Articulo 8. Las Partes promoverán la creación de empresas grannacionales, apoyo operativo y administrativo que realizará la Secretaria Ejecutiva de la
como máxima expresión de · encadenamientos productivos que permitan Coordinación Permanente del ALBA-TCP, para el cumplimiento del presente
establecer capacidades estructurales conjuntas en las redes do producción, Acuerdo;
distribución y comercialización, dando prioridad al intercambio de materias
primas, bienes de capital e intermedios. En tal sentido, se plantea como estrategia m. Otras que, a juicio de las Partes, puedan facilitar la consolidación del Espacio
general la conformación y consolidación, en una primera etapa, de empresas Económico del ALBA-TCP (ECOALBA-TCP).
mixtas binacionales en sectores específicos, en función de las condiciones que
Articulo. 14. Se crea una instancia de investigación económica en asuntos del
faciliten su nacimiento, para posteriormente ir incoiporando progresivamente a
ALBA-TCP, con el objeto de desarrollar las bases científicas de las decisiones de
otros países. Cada una de estas iniciativas debe estar precedida de la realización
la Alianza; para lo cual las Partes se comprometen al levantamiento e
de los estudios de factibilidad que confirmen su sosteníbilidad económica.
intercambio de información estadística sobre indicadores económicos,
Artículo !l. Las Partes favorecerán la consolidación y ampliación de la industriales, comerciales y financieros,- con miras a constituir un banco de datos
infraestructura y los servicios necesarios para facilitar la producción y el que promueva la complementariedad económica, así como fortalecer los
comercio, así como la construcción de un sistema logístico asociado a la mecanismos de pago y financiamiento del ALBA·.TCP, privilegiando el uso del
circulación de mercancías y servicios dentro del Espacio Económico del SUCRE y del Banco del ALBA. En tal sentido, se promoverá la construcción de
ALBA-TCP. un mapa económico del ALBA-TCP, donde se identifiquen las fortalez;JS y
debilidades de nuestras economlas y se evalúen las principales estrategias para
Articulo 10. Las Partes se comprometen a impulsar el desarrollo del concretar dicha complementariedad.
conocimiento, la transferencia tecnológica, la investigación y la tecnología, así
como el desarrollo de conocimientos e investigaciones en innovaciones y Articulo 15. Dado que Antigua y Barbuda, la Mancomunidad de Dominica y·
tecnologías. San Vicente y las Granadinas son miembros de la Unión Monetaria del Caribe
·Oriental (UMCO); de la Unión Bcortómica de la OECO y de la CARICOM, se
Artículo 11. Particular énfasis debe tener el impulso de la formación de cuadros hace necesario que el ALBA-TCP inicie conversaciones con la UMCO, la
gerenciales que permitan fortalecer las unidades_ productivas orientadas a OECO y la CARICOM sobre los temas tratados en el presente Acuerdo,
transformar la actual base productiva, mediante la agregación de conocimiento y especialmente el SUCRE y los acuerdos arancelarios asociados al comercio.
su orientación hacia la satisfacción de las necesidades del ser humano.
Articulo 16. Las controversias que pudieran surgir entre las Partes, derivadas de
Articulo 12. La conformación del Espacio Económico del ALBA•TCP la aplicación o interpretación de este Acuerdo, serúi sometidas a negociaciones
(ECOALBA·TCP) estará impulsado y monitoreado por el Consejo de directas entre ellas. En caso de no ser resucitas por esta vía, serán sometidas a la
Complementación Económica del ALBA-TCP, el cual es de naturaleza decisión del Consejo Presidencial del ALBA-TCP.
intergubernamental y cuyas decisiones estarán coordinadas con el Consejo
Político conforme a los lineamientos del Consejo Presidencial del ALBA-TCP, Articulo 17. Este Acuerdo podrá ser enmendado o modificado por solicitud de
esta última instancia decisoria superior, contando con el apoyo operativo y alguna de las Partes. Las modificaciones o enmiendas adoptadas entrarán en
administrativo de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinación Permanente del vigor cuando las Partes hayan manifestado su consentimiento en obligarse,
ALBA-TCP. mediante el depóaito del instrumento de aceptación respectivo ante el· Ministerio
del Poder Popular para Relaciones Eiteriores de la República Bolivariana de
El Consejo de Complementación Económica del ALBA-TCP se constituye como Venezuela.· ·
una instancia de diálogo, reflexión, consulta y cooperación entre los miembros
del ALBA-TCP, así como de coordinación de políticas, estrategias y proyectos Articulo 18. El presente Acuerdo quedará abierto a la firma en la sede del
para la complementariedad productiva; comercial y financiera, en aras de Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República
estructurar la zona económica de desarrollo compartido del ALBA-TCP. Bolivariana de Venezuela, a.partir de la fecha de su suscripción, por un período
de sesenta (60) días.
Artículo 13. El Consejo de Complementación Económica del ALBA-TCP, para
la consecución de los objetivos del presente Acuerdo, tendrá las siguientes
funciones: Articulo 19. P.ste Acuerdo entrará en vigor a los cinco (5) días continuos,
contados a partir del día siguiente al depósito del segundo instrumento de
a. Definir la arquitectura y el funcionamiento de la zona económica de ratificación en el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la
desarrollo compartido del ALBA-TCP; República Bolivariana de Venezuela y tendrá una duración indefinida. Para los
demás signatarios, entrará en vigor a los cinco (5) dlas continuos, contados a
partir del día siguiente al depóaito del respectivo instrumento de ratificación, y
b. Estudiar conjuntamente las necesidades, potencialidades y capacidades
en el orden en que fueron depositadas las ratificaciones.
económicas de cada una de las Partes, con miras a la articulación de las
cadenas productivas, así como el desarrollo integral de las Partes; Los instrumentos de ratificación saút depositados ante el Ministerio del Poder
Popular para Relaciones Exterionos de la República Bolivariana de Venezuela, el
c. Promover reuniones periódicas de los órganos y grupos de trabajo del
c~al comunicará la fecha de <lepósito a los Gobiernos de los Estados que hayan
ALBA-TCP relacionados con la temática económica, para la elaboración del
fumado este Acuerdo y a los que, en su caso, se hayan adherido a él. El
régimen normativo y programático previsto en el artículo 3 del presente
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la Repúl!lica
Acuerdo;
Bolivariana de Venezuela notificará a cada una de las Partes la fecha de entrada
d. Promover el intercambio de infonnación sobre políticas económicas y en vigor de este Acuerdo.
sociales;
A,:ticulo 20. Desp~és de su entrada en vigor, el presente Acuerdo permanecerá
c. Explorar los escenarios que nos permitan visualizar e identificar los sectores ab•~~ a la adheSIÓD de los países de América Latina y el Caribe que así lo
con potencialidades de complementariedad en distintos tipos de solic~ten y sea aprobada por el Consejo Presidencial del ALBA-TCP, y entrará
encadenamientos productivos entre las Partes y su ímpac,o en ei reslo de las en ~•gencia ~ e~ país adherente a los treinta ~30) días ""ntinuos, contadps a
actividades económicas, así como la especialización productiva de la Alianza partir del dfa s1gwente a la fecha del depósito del respectivo instrumento de
anle terceros; adhesión. ·

f. Ordenar y priorizar los proyectos grannacionales de complementariedad Articulo 21. Este Acuerdo no podní ser firmado con reservas, ni éstas podrán ser
productiva y comercial, así como formular los Planes de Desarrollo Industrial recibidas en ocasión de su ratificación o adhesión.
del ALBA-TCP;
Articulo 22. El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la
g. Promover el uso del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos República Bolivariana de Venezuela será el depositario del presente Acuerdo,
(SUCRE) como mecanismo de pago, a los fines de fortalecer el desarrollo quien enviará copias certificadas a 10$ Países Miembros de la Alianza
integral del Espacio Económico del ALBA-TCP(ECOALBA-TCP); Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ALBA-TCP.

h. Crear las inslancías y grupos de trabajos auxiliares que fueren ne;:esarios ¡,ara Artículo 23. Cada Estado Parte podrá denunciar el pte11ente Acuerdo, mediante
la conformación y monitoreo del Espacio Económico del ALBA-TCP notificación escrita presentada ante el Ministerio del Poder Popular para
(ECOALBA-TCP); Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela.
Lunes 20 de agosto de 2012 GACETA0f1CIALDE LAREPúBLICABOLIVARIANADE VENEZUELA 39S.999

La denuncia sunirá efectos luego de transcurridos doce (12) meses, contados a Palacio de Miraflores, en caracas, a los diecisiete días del mes
panir de la fecha en que se luya efectuado la notificación. El Estado denunciante de agosto de dos mil doce. Años 202° de la lndependenda,
podr-á desistir en cualquier momento, antes del vencimiento del plazo antes
indicado, de su intención de retirarse. mediante notificación escrita dirigida aJ
153º de la Federación y 13º de la Revolución Bolivariana.
Ministerio del Pode-r Popular para Relaciones Exteriores de la República
Bolivariana de Venezuela. Cúmplase,
En todo caso, la denuncia del presente Acuerdo no afectará el desarrollo de las
(L.S.)
-.actividades derivadas del mismo ni el cumplimiento de los instrunM:n1os que se
HUGO CHAVEZ FRIAS
suscriban para su implementac ión, los cuales conlinuarin hasta su completa
ejecución a menos que las Partes acuerden lo contrario.
Cualqui er Estado que se haya rcrirado del presente Acuerdo, podrá solicitar Refrendado
nuevame-nte su adhesión al mismo. El Vicepresidente Ejecutivo
(L.S.)
Suscrito en la ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, a los EUAS JAUA MILANO
cuatro (4) días del mes de febrero de dos mil doce, en un ejemplar original
redactado en los idiomas castellano e inglés. Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
Por Antigua Barbuda Por el Estado PlurinacionaJ de Bolivia Relaciones Exteriores
(L.S.)

NICOlAS MADURO MOROS


Wiaston Baldwin Speacer Evo Morales Ayma
Primc.r Ministro Presidence

LA ASAMBLEA NACIONAL
DE LA REPÚBLICA_ BOLfVARIANA DE VENEZUELA
Decreta
Por la RepúbLica de Cuba Por la Comunidad de Domjnica
la siguiente,
LEY A.PROBATORIA DEL PROTOCOLO DE MONTEVIDEO
Raúl Castro Rui Roosevelt Skerrit SOBRE COMPRO MISO CON LA DEMOCRACIA
Presidente del Consejo de Estado Primer Ministro EN EL MERCOSUR (USHUAIA U)

ARTICULO ÚNICO: Se aprueba en 1od.. sus panes y para que suna efectos
intemacion.ale.s en cuanto a la República Bolivari.ua de Venezuela &e- refiere, el
"Protocolo dt ·Monte,:ideo sobre Compromiso con lo Democracia t n el
MERCOSUR (Ushiu,ú> 11)", suscrito en la ciudad de Montevideo, República
01iental del Uruguay, el 20 de diciembre de 2011 •
Por la República del Ecuado, Por la República de Nicaragua
PROTOCOLO OE MONTEVIDEO
SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA
Daniel Ortega EN EL MERCOSUR (USHUAIA 11)
Rafael Correa
Presidente Presidencc La República Argentina, la República Fedeiati_;a del Brasil, la República del
Paiaguay, la República Orien<al del Uruguay, Estados Panes del MERCOSUR, y el
Por San Vicente y las Granadinas Por la República Bolivariana Estado Phlrinacional de Bolivia, la República de Chlle, la República de Colombia,
de Venezuela la República del Ecuador, la República del Perú y la República Bolivariana de
Venezuela, Estados Asociados del MERCOSUR, eo adelante las "Partes..;
Ralpli Connlves Hu,o Cbávez Frías CONSIDERANDO que la plena vigeocia de las insrinrciones democrátícas y el
Primer Ministro Presidente respeto de los derechos huma.nos y de Las libertades fundamentales son condiciones
esenciales para la vigcocia y evolución del proceso de integración entre las Partes:
REITERANDO el comp1omiso con la promoción, defensa y protección del orden
democrático, del estado de dc,echo y sus instituciones, de los derechos humanos y
Dada, firmada y sellada en e l Palacio Federal Legíslalivo, sede de la Asamblea las libertades fundamentales. como condiciones esenciales e indispensables para e t
Nacional, en Caracas, a los doce dlas del mes de junio de dos mil doce. Año 202" desarrollo del proceso de integración y para la panicipacióo en el MERCOSUR;
de la Independencia y 153° de la Federaci611.
ACUERDAN:
ARTÍCULO !
El presen1e Protocolo se aplicará en caso de ruptura o amenaza de ruprura deJ orden
democrlitico, de una violación del orden constirucional o de cualquier situación que
ponga en riesgo el legítimo ejercicio del poder y la vigencia de los valores y
principios democráticos.

ARTÍCULO?
Cuando SC· produzca alguna de las siruaciooes indicadas en el artículo anterior. los
Presidentes de las Partes o, en su defecto, los Ministros de Relaciones Exteriores se
reunirán en sesión e~traordinaria ampliad.a del Consejo del Mercado Común, a
solicitud de la Parte afecta.da o de cualquier otra Pane. Dicha reunión se realizará en
el territorio de la Parte en ejercicio de la Presidencia Pro Tcmpore.
En e.aso que la Parte afectada se encuentre en ejercicio de la Presidencia Pro
Tempo.re, ~a reunión indicada en el pará¡:rafo anterior lendrá lugas -en principio- en
el temtono de la Parte a la que le corresp0nd1 el próximo turpo de dicha
Presidencia.
ARTÍCUL03
Promulgación de la Ley Aprobatoria del Acuerdo para la Los Presiden1es ,de las Partes o, en su defecto, los Ministros de ReJaciooes
Constitución del Espacio Económico del ALBA TCP Ex1eriores en sesión ampliada del Co0$CjO del Mercado Común promoverán, a
(ECOALBA - TCP), de conformidad con lo previsto en et artículo través de la Presidencia Pro Te-mp0rc, consultas inmed iatas con las autoridades
constitucionales de Ja Parte afectada, intc~ndtin $\lS b\Jeno~ of\c\O~ y rc.:i\Z.Mári
217 de la Constitución de la República 6olivariana de gestiones d·;,\omálicas para promover el restablecimiento de la democv,cik en ~,
Ver.ezGt:ia. país afectado .
396.000 GACETAOF1CIALDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Lunes 20 de agosto de 2012

En caso de que las co....ttas mencionadas resultaren infructuosas o que 1.. El presente Protorolo entnñ .., vigor treiJlta (30) dlas después del depósito del
autoridades· coD1tiruciooaJea. ele la Parte afectada se vieran impedidas de iJlstruioenlO de ratific:aciót, poo el cuarto Estado Pane del MERCOSUR. En la
mantenerlas, los Presidentes de las demú Partes, o en su defecto, sus Ministros de misma fecha entrar, ea vigor pera los Estados Asociados que lo hubieren ratificado
Relaciones Exleriores eo SC$ÍÓn ampliada del Consejo del Mercado Común anteriormente.
considerari.D la natunleia y el alcance de las medidas a ser aplic.adu de forrna Para los Estados Asociados que no lo hubieren ntificado con anterioridad a esa
consensuada, .,, bue a lo establecido eo el atticulo 6 . fecha, enuari en vigor el mlllllO dia e.n que se deposite el respectivo instrumen.to de
ARTICUL04 ratificación.
Los derechos y oblipcio- derivados del Protocolo solamente se aplican a los
Cuando el Gobieroo constitucioo..a.J de u.na Parte coo.siderc que está OC\lrricndo en su Estados que lo baya.o ratificado.
jurisdicdóo, a.J¡una de las situaciones indicad.as eo el artículo l podr, solicitar a los
Presidentes de tas· Panes o. ca su defecto, a los Ministros de Rclaciooes Exteriores En las materias regulad.u por el presente Protocolo. las relaciones e ntre las Partes
en sesión ampliada del Consejo del Mercado Común, a través de la Presidencia Pro que lo hayan ratificado y aq,,dlos que aún no lo baya.o ratificado y de fstos últimos
Tcmpore. colaboración para el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad cutre sí continuarán rigiéndose por el Protocolo de Ushu.aia sobre Compromiso
democrática. Democñtico eo el MERCOSUR, Bolivia y Chile.
Una ve,, que todos los Estados signatarios y adherentes del Protocolo de Ushuaia
ARTÍCULOS sobre Compromiso Democnlico en el MERCOSUR, Bolivia y Chile, hayan
En base a los requerimienios del Gobierno constitucional de la Parte a!ectllda y coo ratificado el presente Proioa>lo, el primero quedará lerminado a lodos sus efeclos.
su conscntimicot0. los Presidentes de las Partes o, e.n su dcfectO, los Ministros de
Relaciones Exreriores eo sesión amptiada del Consejo del Mercado Común podrán ARTÍCULO 12
disponer, entre otra.s, la coa.stitucióo de:
La República del Paraguay sen Depositaria del presente Protocolo y de los
a. Comisiones de apoyo, cooperación y a.sistcncia técnica y especializada a la Parte
afectada. respectivos instrumentos de ratificación, debiendo notificar a liS Panes las fechas
de los depósitos de esos instrumentos y de la entrada en vigor del Protocolo, así
b. Comisiones abiertas para acompañar los trabajos de mesas de diálogo entre los como enviarles copia debidamente autenticada del mismo.
accorcs poUticos~ socia.les y económicos de la Parte afectada.
Hecho en la ciudad de Mollll:Yideo, República Oriental del Uruguay, a los 20 días
En las comisiones mencionada.sen los licerales a) y 6) podri.n participar. enue otros, del mes de diciembre de 2011, ca un original, en los idiomas español y portugués~
miembros del Parlamento del MERCOSUR, del Parlamento Andino, de los siendo ambos textos igualmeolc aullnticos .
Parlamentos Nacionales, el Alto Represeotanre Genera.! del MERCOSUR y
representantes gubemament.aJcs designados por las Partes a tal efecto. Por la República de Colocnbia Por la República Federativa
del Brasil
ARTICULO,
En caso de ruptura o ameoaza de ruptura del orden democrático en un.a Pane del Por la República del Paraguay Por la República O riental
presente Proiocolo, los Presidentes de las demás Partes o en su defecio sus del Uruguay
Ministros de Relaciones Exteriores en sesión ampliada del Consejo del Mercado
Común, podr-io establecer, entre otras, las medidas que se detallan a cootinUlición: Por el Estado Plurinacional de Bolivia Por la República de Chile
a. Suspender el derecho a participar en los distintos órganos de la estructura
institucional del MERCOSUR. Por la República de Colombia Por la República del Ecuador
b. Cenar de forma total o parcial las fronteras te rrestres. Suspender o limitar el Por la República Bolivariana Por la República del Perú
comercio. trá.6c.o afreo y marítimo, las comunicaciones y la provisión de energía. de VeoeZ'Uela
servicios y suministTOS.
c. Suspender a la Pane afectada del goce de- los derechos y beneficios emergentes Dada, firmada y &ellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea
del Tratado de Asuociód y sus Protoeolos, y de los Acuerdos de inlegración Nacional, en Caracas, a los cloc;e dí.as del mes de junio de dos mil doce. Años 202'
celebrados entre las Partes, según corresponda. de la Independencia y ¡53• de. la Federación.
d. Promover la suspensión de la Parte afectada en ;1 ámbito de otras organizaciones
regionales e internacionales. Promover ante terceros países o grupos de paOO la
suspensión a la Parte afectada de derechos y/o beneficios derivados de los
acuerdos de cooperación de los que fuera parte.
e . Respaldar los esfuenos regionales e internacionales, en particular en el marco de
las Naciones Unidas, encaminados a rC$Olver y a encootras una solución pacifica
y democdtica a la situación acaecida e.o la Parce afectada.
f. Adoptar sanciones políticas y diplom!ticas adicionales.
Las tncdidu guardarán la debida proporcionalidad con la gravedad de la situación
existente; no dcbcrin poner en ries¡o el bienes.ta.r de la población y el goce efectivo
de los derechos humanos y libertades fundameotales en la Pane afectllda; respetarán
la soberanía e integridad territorial de la Parte afectada, la situación de los países sin
litoral marítimo y los tratados vigentes. Promulgación de la Ley Aprobatoria del Protocolo de
ARTICULO ?
Montevideo sobre Compromiso con la Democracia en el
MERCOSUR (USHUAIA II), de conformidad con lo previsto en el
En la apljcación de las medidas indicadas en el artículo 6 los Presi.dent~s de la.s
demás Partes o en su defecto sus Ministros de Relaciones Exterioru en sesión artículo 217 de la Constitución de la República Bolivariana de
ampliada del Consejo del Mercado Común veladn, a trav~ de los medios Venezuela.
apropiados, por el cumplimiento por la Pane afectada de sus obligaciones en el
marco de los acuerdos de integración celebra.dos entre las Panes.
ARTICUL08 Palacio de Miraftores, en Caracas, a los diecisiete días del mes
Conjuntamente con la adopción de las medidas señaladas en el anículo 6, los de agosto de dos mil doce . Años 202° de la Independencia,
Ptcsidentes de las Panes o, en su defecto, los MinisltOS de Relaciones Exteriores en 153º de la Federación y 13º de la Revolución Bolivariana.
sesión ampliada del Consejo del Mercado Comlln interpondrán sus buenos oficios Y
reaJizarán gestiones diplomAtic.as para promover el restablecimiento ~el o_rden
democrático y constitucional.• el leghimo ejercicio del poder y la pleoa v1genc1a de Cúmplase,
los valores y principios democd.ticos en el pais afectado. Dichas acciones se (L.S.)
llevarán a cabo en coordinación con la.s que se realicen en aplicación de otros
instrumentos internacionales sobre la defensa de la demoaacia y el rcspelo de los
derechos humanos.
ARTICUL09 HUGO CHAVEZ FRIAS
Las medidas a que se refiere el anículo 6, aplicadas a la Parte afectada, entrad,n en
vigor en la fecha en que se adopte la respectiva decisión. Las -~is~ cesarán a
Refrendado
panir de la fecha en que se comunique a la Pitio afe~d• la dec1S1ó", de las demás
Partes en tal sentido, una vez que las cauaas que motJvaron su adopc16n hayan sido El Vicepresidente EjecutNo
(L.S.)
plenamente subsanadas.
ELIAS JAVA MILANO
ARTÍCULOII
El preaente Proiocolo es ponc integraote dcJ Tratado de Asunción y de los Refrendado
rupectivos Acuerdos de inte¡rac:ión celebrodoa entre el MERCOSUR y sus Estados El Ministro del Poder "°P'Mrpara
Alociados. Reladones Ext2r1ores
(L.S.)
ARTICULO 11
El presente Proiocolo estará abierlO a la firma de las Panes hasta el I de mano de
NICOLAS MADURO MOROS
2012.
Lunes 20 de agosto de 2012 GACETAOriCIALDE LAREPÚBI.JCABOLIVARIANADE VENEZUELA 396.001

industrias locales de ambos países, de conformidad am sus respeclivos


LA ASAMBLEA NACIONAL ordemmienros jundicos y a lo pievisto en el preHnle instrumento.
DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ARTÍCUWD
Decreta
EJECUCIÓN
la siguiente,
Las Partes acuerdan iniciar la 80ciones 000tcmpladas en este instrumento en los
LEY APROBATORIA DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN ámbiros de la televisión digital tcnestre abierta, televisión satelital, despliegue de
PARA EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS redes nacionales de fibra óptica, la comercialización y producción de insumos,
Y LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES CONJUNTAS EN MATERIA partes y piezas, componentes y equipos de computación, telecomunicaciones y
DE POÚTICAS PÚBLICAS DE INCLUSIÓN DIGITAL, electrónica; y la producción y circulación de contenidos culturales, informativos
TELECOMUNICACIONES Y CONTENIDOS EDUCATIVOS y educativos, por medio de la artiailación entre instituciones públicas de ambos
Y CULTURALES ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA países en estas úeas.
BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EL GOBIERNO Las Partes se comprometen a promover y/o implementar actividades conjuntas,
DE LA REPÚBLICA ARGENTINA entre las cuales se meoc:ionan, de manera prelimínar:
ARTiCUW úNICO: Se aprueba en todas sus partes y para que surta efectos
• Intercambio y asesoramiento e,¡ materia de despliegue del plan de la
internacionales en cuanto a la Rep6blica Bolivariana de Venezuela se refiere, el
televisión digital terrestre o abiena 000templando el desarrollo de _las
"Con1111nio de Coopuocldn para el /ltlUt:alnl,io de E,c¡,mvtu:ÍII$ y lo
plataformas de transmisión y de recepción, y la coordinación del
lmp1-ntaelón de Acciona Conj1111tas en M/IINia de Polltkta Públ~ tk
suministro de equipos y asistencia t6cnica de integración e instalación de
/nclw;i6n Dlgilal, Túet:olllllllicaclonu y Conte11illM E"""1iPoll JI Cultura/a
componentes.
elttre el Gob"'11D tk lo República BolivorioltO tk Yeneiwlo y el GobierltO de
lo República Argell1'1tO•, suscrito en la ciudad de Buenos Aires, Rep6blica • Asistencia para el desarrollo de prototipos industriales de equipos de
Argentina, el 15 de marzo de 2012. transmisión de estaciones digitales terrestres y de terminaJes receptores
digitales, contemplando el desarrollo de terminales multiservicios y el
CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA EL INTERCAMBIO
desarrollo del software de apli<:aéiones.
DE EXPERIENCIAS Y LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES
CONJUNTAS EN MATERIA DE POÚTICAS PÚBLICAS • Realizaci6n de seminarios, cwsos, talleres, conferencias y otras
DE INCLUSIÓN DIGITAL, TELECOMUNICACIONES actividades de capacitación y divulgación en los campos de estándar
Y CONTENIDOS EDUCATIVOS Y CULTURALES ISDB-T y sus adaptaciones, modelos de transmisión, aplicaciones
ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA interactivas, software, marco constitucional, legal y regulatorio, y métodos
DE VENEZUELA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA de gestión del espectro.
Entre el Gobierno de la Rep6blica Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la • Desarrollo de planes de fomento a la producción de contenidos educativos
República Argentina, en adelante denominados como las "Partes". y culturales y de bancos de contenidos audiovisuales como acervo de
producciones de dispombilidad abiena.
REAFIRMANDO la alianza estratégica entre los gobiernos de la República
Bolivariana de Venezuela y la República Argentina, y el compromiso de • Promoci6A del inten:ambio de contenidos en el ámbito latinoamericano a
consolidar y ampliar el trabajo conjunto para la cooperación, complementación e partir de la asociación de señales públicas y privadas venezolanas y
intercambio en materia científica, tecnológica e industrial; argentinas.

TOMANDO EN CUENTA que en fecha el 6 de abril de 2004 se firmó el • Intercambio de información asesoría y acompañamiento en el desarrollo
Convenio lntegral de Cooperación entre la República Bolivariana de Venezuela de curriculos y programas de formación e investigación a nivel
y la República Argentina, con el objeto de fonalecer el intercambio de servicios, universitario en TDT.
tecnologías y productos que estén al alcance, para apoyar el amplio programa de
• Intercambio de infonnación y experiencias en programas o aplicaciones
desarrollo económico y social de ambas Repúblicas, con el interés recíproco de
sociales de la televisión digital y su impacto,
prbmover y fomentar el progreso de las economías;
• Intercambio y asesoraouento en materia de despliegue de la Red de Fibra
CONSIDERANDO que en fecha 15 de mayo de 2009 se suscribió el
Memorando de Entendimiento entre el Ministerio del Poder Popular para
Óptica y servicios asociados, contemplando una estrategia integral de
conectividad y una plataforma de vinculación ciudadana.
Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias de la República Bolivariana de
Venezuela y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la • Evaluación de proyectos de interconexión con países de la reglón a través
República Argentina, cuyo objeto es desarrollar programas y proyectos en de anillos regionales y cables submarinos u otras formas de interconexión,
materia científica, tecnológica e innovación productiva; así como de hacer énfasis en la generación, almacenamiento y distribución
de contenidos digitales.tstableciendo centros binacionales y n:gionales.
DESTACANDO la importancia del despliegue de iniciativas ligadas a la
ampliación de la infraestructura y servicios en materia de políticas públicas de • Otras que acuerden las Partes que permitan las consultas reciprocas, el
telecomunicaciones, con el propósito común de democratizar el acceso a la intercambio de experiencias y conocimientos, y el trabajo conjunto de
información, el conocimiento y la cultura en ambos países; forma permanente. -
MOTIVADOS por la voluntad política de los gobiernos de ambos países en ARTÍCULO III
concentrar esfuerzos para explorar oportunidades que aporten a ambos países COMISIÓN TÉCNICA
transferencia de conocimientos y tecnologías, así como para la 3plícación
científica y tecnológica de interés mutuo, identificando oportunidades de Los órganos responsables de la concreción de este instrumento son, por una
creación, difusión, aplicación, transferencia y socialización de nuevos parte, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e innovación,
conocimientos y tecnologías, con criterios de igualdad y beneficio de las dos por la parte venezolana, y, por la parte Argentina, el Ministerio de Planificación
nacione~; Federal, lnversión Pública y Servicios, siendo los encargados de ia ocsignación y
establecimiento de los mecanismos de coordinación y consulta con 01 :os entes y
CONVENCIDOS de que la coordinación de esfuerzos para democratizar el organismos internos y externos de cada país que participen las iniciativas
acceso a las tecnologías y servicios de telecomunicaciones, información y cultura previstas en el objeto de este convenio, incluyendo ta participación e~ empresas
conducirán a avances científicos y tecnológicos y a la inclusión social de los públicas y privadas. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia. Tecnología e
pueblos de la Argentina y Venezuela. Innovación designa a la Compañía Anónima Nacionai Teléfonos de Venezuela
Han acordado suscribir el presente convenio de cooperación que se regirá por las
(CANTV) y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
siguientes cláusulas: a la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (AR-SAT),
respectivamente, como sus órganos ejecutores del presente convenio.
ARTÍCULOI
OBJETO La instrumentación del presente convenio estará a cargo de una Comisión
Técnica conformada por representantes designados por cada parte, la cual
El presente convenio de cooperación tiene como objeto la planificación y deberá: ·
ejecución conjunta de acciones de cooperación recíproca, apoyo mutuo y
consecución de propósitos económicos y productivos, en el área de políticas • Coordinar, evaluar y velar por el desarrollo de las actividades en las áreas
públicas, planes y ejecutorias de telecomunicaciones y tecnologías de identificadas por acuerdo entre las Panes en este instrumento.
información, mediante la promoción y/o implementación de iniciativas dirigidas
al intercambjo de información y experiencias; la formación y capacitación de • Promover la aplicación de procesos de formación y capacitación,
talento humano; la prestación de asesorías técnicas, el inten:ambio entre centros innovación, transferencia tecnológica y socialización del conocimiento
entre las Partes.
e instituciones de investigadón, innovación y enseñanza; la exploración,
identificación y realización de oportunidades de comercialización mutuas o • Identificar las fuentes de recursos y de información necesarias para el
conjuntas, así como la negociacion y concreción de acuerdos mutuamente financiamiento de las acciones conjuntas previstas en este instrumento.
ventajosos para el desarrolJo de proyectos, obras y/o inversiones estratégicas de
Íffi\llC\ll wci..l, i11Clll'jelll\O la il\e11\if1cación conjunta de proveedores de bienes Y • Elaborar los planes de trabajo, acompañar su implementación y todas las
servicios y/o de potenciales socios del sector privado desarrolladores de las cuestiones que surjan en el marco del presente convenio.
396.002 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEDJD.A Lunes 20 de agosto de 2012

• Cualquier oua actividad que de mutuo acuerdo las Panes e.stimen Dada, firmada y sel&Ma en eÍ Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea
necesaria para el logro del objeto del presente instrumento, Nacional, en Caraca, a los doce días del mes de junío de dos mil doce.
Años 202• de ta lndq,cadcllcia y 153' de la Fedoración.
ART ICULO IV
T RANSFERENCIA TECNOLóGICA

Las Panes se c.omprometen a transferir la tecnología que sea necesaria, de


manera que puedan bac.er uso autónomo y provec.h oso de los conocimientos y
tecnologías transferidas en las actividades derivadas de la cooperación binacional
en materia de políticas públícas de desarrollo de la inclusión digital.
telecomunicaciones y contenidos educativos y culturales) en beneficio de sus
pueblos y sobre la base de los príncipios de igualdad, respeto mutuo de la
soberania y reciprocidad de ventajas, de confotmidad con sus respectivas
legislaciones internas. La transferencia contenida en e.s1a cláus ula será posible
luego de la suscripción de los convenios de confidencialidad correspondiente s.

ARTÍCULO V
RELACIONES ENTRE TER CEROS

Este convenio de cooperación no obliga a las Panes sino en lo estrictamente


expresado en su contcnjdo. En tal sentido, no generara derechos preferentes, Promulgación de la Ley Aprobatoria del C.onvenio • de
excluslvos o excluyentes, ni compromete la ejecución de proyectos conjuntos, o Cooperación para el Intercambio de Experiencias y la
la constitución de alianzas con otros paiscs o empresas. En consecuencia, no Implementadón de Acciones Conjuntas en Materia de Políticas
afectará los compromisos asumidos por las Partes, en acuerdos suscrü os con
terceros. Públicas de Indusión Digital, Telecomunicaciones y Contenidos
Educativos y Cdlurales entre el Gobierno de la República
ARTICULO VI Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República de
CASTOS
Argentina, de COÑOmlidad con lo previsto en el artículo 217 de
Todos los costos y gastos incurridos en la ejecución del presente convenio de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
cooperación serán asumidos por ambas Panes por acuerdo entre ellas. de
conformidad con su disponibilidad prccSupuestaria. Ninguna de las Panes
incurrirá en gastos en nombre de la 01ra sin su previo consentimiento expreso y
por escrito. Palacio de Miraftores, en Caracas, a los diecisiete días del mes
de agosto de dos mil doce. Años 202° de la Independencia,
ARTICUL O VII 153º de la Federación y ·13o de la Revolución Bolivariana.
MODIFICACIONES Y/O ENMIENDAS

Este convenio de cooperación podrá ser modificado y/o enmendado por decisión Cúmplase,
conjunta de las Panes. (L.S .)
ARTICUL O VllJ
SOLUCION DE CONTRÓVERSIAS
HUGO CHAVEZ FRIAS
Las dudas y controversias que pudieran surgir de la interpre1ación o la
implementación deJ presente convenio, serán resueltas amiswsamcn1e por medio
de consultas d irectas enuc las Partes. Refrendado
ARTÍCULO IX El Vlcep,esidente Ej!laltivo
{L.S.)
DURACIÓN. ENTRADA EN VIC OR Y TERMINACIÓN
ELIAS JAUA MILANO
El presente oonvenio entrard en vigor en la feCha de la última comunicación
mediante. la cual las Partes se comuniquen, por escrito y m-echante la vía Refrendado
diplomática, e l cumplimiento de. sus respeetivos req uisitos oonstitucionales y El Ministro del Poder l'qlular para
legaJes imcmos pa ra tal fin, Este convenio tendrá una duració n de cinco (5) años Relaciones Exteriores
)' se entenderá automáticamente prorrogado por períodos iguales. salvo que (L.S.)
alguna de las Partes comunique a la otra, por escrito y por la vía diplomitica. su
intención de no prorrogarlo, por lo menos con seis (6) meses de anticipación a la
fecha del período correspondiente. NICOLAS MADURO MOROS

Cuaiquiera de las Partes podrá denunciar e n cualquier momento el presen1e


CQnvenio, mediante notificación escrita a la otra. por !~ vía diplomática . La
denuncia suriirá efec.to, a los seis (6) meses de recibida· la comunicación.

La denuncia de l presente convenio no afecla rá el desarrollo de las aciividade.s LA ASAMBLEA NACIONAL


q ue se encuentren en ejecución salvo q ue las Panes por acuerdo entre ellas DE LA R.EPÚBUCA BOLIVARIANA DE VENEZUE LA
dispooga.n lo contrario.
Decreta
Suscrito e n la ciudad de Buenos Aires, el 15 de ma r,o de dos mil doc, (2012). en
la siguiente.•
dos (2) ejemplares originales redactados en idioma castellano . s iendo ambos
textos igual mente au1én1ioos.
LEY APROBATORIA DEL ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO
DE LA REPUBLICA IIOLIV AlUANA DE VENEZUELA Y EL BANCO
DEL ALBA. RELATIVO A SU SEDE, INMUNIDADES Y PRJVILECIOS

Por el Cobieroo de la Repúbliu. Por el Gobierno de la RépUblica ARTÍCULO úNICO: Se aprueba en todas sus partes y para que suna efectos
Bolivari ana de Ven ezuela Ar&entina internacionales en CII.UIID a la Repllblica Bolivariana de Venezuela se refiere. el
Acuerdo entre el Goi..:... de la República Bolivariana de Venezuela y el Banco
del ALBA relativo a.., Sede. Inmunidades y Privilegíos, suscrito e n la ciudad de
Caracas, el día 28 de . - de 201 t.
J orgeAneaza Juilio de V ido
Ministro del Poder Popular para MinistrO de-Planificación Federal ACUERDO DI'l1lE EL GOBlERNO DE LA REPÚBLICA
C iencia, Tecnología e Innovación Inversión Pública y Servicios BOLIVAR.IANA DE VENEZUELA Y EL BANCO DEL ALBA
RELATIVO A Sil SEDE, lNM'UNIDADES Y PRIVILEGIOS

El Gobierno de la .....,lica Bolivarian a de Veoe,uela, en lo adelante


denomi,,.Jo "EL GCBERNO", y el Banco del ALBA. en lo adelante
denominado el "BANCO'";
Se notifican de la Suscripción del presente instrumento:
CONSIDERANDO qa d BANCO tiene su sede en ta ciudad de Caracas de
Maauet Fern-'ndn P1blo Tocn•tti conformidad a,o lo ,......, en el Articulo 2 del Conveo.io Consútutivo •del
Presideote de la Compañía Anonima Presidente de la Empresa Banco del ALBA, dd mol la República Bolivariana de Venezuela es Parte;
Nacional 'Teléfonos de Venezuela · Argentina de Soluciones- TENI ENDO EN cu.RrA que para el debido funcionamieoto del BANCO en
(CANTV) Satelitales AR-SAT S.A. el territorio de la Rq,állial Bolivariana de Venezuela, es neoesario establecer un
Lunes 20 de agosto de 2012 GACETAOFlCIALDE LAREPÚBLICABOLIVARIANADE VENEZUELA 396.003

Dl&la) juridico que le garantice el goce y ejercicio de las inmunidades y ARTÍCULO IX


privilegios necesarios pua el cumplimiento de sus fines; El BANCO podrá mantener fondos y depósitos en cualquier moneda y
Han resuelto celebnr el ¡msente Al:uenlo relativo a la Sede del BANCO, y con cambiarlos o transferirlos al exterior, de conformidad ain la normativa vigente
tal propósito acuerdan lo siguiente: en la República Bolivariana de Venezuela.

ARTÍCULOI ARTÍCULO X
El BANCO tendrá derecho a emplear códigos y a despachar y recibir
El BANCO tendrá su sede en la ciudad de Caracas y gozará en el territorio de la correspondencia, por medio de correos o valijas selladas que gozarán del trato
República Bolivariana de Venezuela de los privilegios e inmunidades necesarios otorgado a los correos o valijas diplomáticas.
pua el cumplimiento de sus funciones y la realización de sus propósitos.
La adquisición de bienes inmuebles por pane del BANCO quedará sujeta a las
ARTÍCULO XI
condiciones establecidas en la Constitución y leyes vigentes de la República
Bolivariana de Venezuela. Los representantes gubernamentales de los Estados Panes del BANCO gozarán,
mientras se encuentren en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela
ARTÍCULO U en el cumplimiento de sus funciones, y siempre que no sean nacionales
venezolanos o residentes permanentes de la República Bolivariana de Venezuela,
El Presidente del Directorio Ejecutivo del BANCO, en su carácter de <le los privilegios e inmunidades que se conceden a los funcionarios diplomáticos
representante legal, esWá facultado para ejecutar en la República Bolivariana de de acuerdo con las normas y usos del derecho internacional.
Venezuela los actos necesarios para el funcionamiento del BANCO, siempre y
cuando éstos no sean contrarios al orden público y al ordenamiento jurídico Parágrafo Único: Los referidos privilegios e inmunidades se aplicarán al
vigente en la República Bolivariana de Venezuela. cónyuge y a los familiares que dependan del interesado, siempre que no tengan
la nacionalidad venezolana o residencia permanente en la República Bolivariana
ARTÍCULO IIl de Venezuela, que vivan con él y no ejerzan profesión o actividad independiente.
Los locales en los cuales funcione el BANCO, y que constituyan su sede, serán
inviolables. Los agen1es del orden público de, EL GOBIERNO no podrán ARTÍCULO XII
penetrar en ellos sin el consentimiento expreso del Presidente del Directorio Los directores, funcionarios y empleados del BANCO gozarán en el territorio de
Ejecutivo la República Bolivariana de Venezuela, mientras dure su estada en el
Asimismo, serán inviolables sus dependencias, bienes, activos, ingresos. cumplimiento de sus funciones, y siempre y cuando estén debidamente
archivos y documentos, dentro de los cuales se comprenden los libros, actas, acreditados ante el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, de
publicaciones, manuscritos y cualquier otro bien o activo propiedad del BANCO, las siguientes inmunidades y privilegios:
y en consecuencia, estarán exentos de allanamiento, requisición, registro, 1. Inmunidad contra arresto personal, detención, procesos administrativos y
censura, embargo, expropiación, ainfiscación y. de toda otra forma de judiciales respecto a los actos que ejecuten y de las expresiones orales y
intervención, sea fsta de car6aer ejecutiva, judicial o administrativa, salvo en el escritas emitidas en el ordinario desempeño de sus funciones y en relación a>n
caso en que el BANCO intervenga judicialmente como ac:tor; o en casos surgidos los asuntos de su competencia;
o en conexión a>n el ejercicio de sus funciones de intermediación financiera o de
2. Inviolabilidad de sus equipajes, papeles y documentos, relacionados con las
garantía de obligaciones. En este último supuesto el BANCO quedará sujeto a las ac:tividades del BANCO;
leyes venezolanas respectivas para los efectos específicos de la acción judicial de
que se trate. 3. Exención de impuesto sobre la renta y de contribuciones sobre el sueldo,
beneficios y demás emolumentos que reciban del BANCO;
El Presidente del Directorio Ejecutivo, en nombre del BANCO, podrá renunciar
por escrito, en casos concretos, a dicha inmunidad, sin que los efectos de la 4. Facilidades respecto a disposiciones cambiarias. En este sentido podran
renuncia se Clttiendan a ia,, medidas de ejecución que afecten bienes, archivos, mantener dentro del territorio de la República Bolivariana de Venezuela, y de
activos, fondos y haberes propiedad del BANCO. conformidad con su legislación interna aplicable; títulos extranjeros y cuentas
en moneda extranjera, y podrán sacar de Venezuela, previa autorización del
ARTÍCULO IV órgano competente de EL GOBIERNO, los fondos introducidos por ellos, así
El BANCO no podrá invocar la inmunidad de jurisdicción cuando: como los provenientes de ahorros producto de sueldos y salarios y de la venta
l. Se tratare de acciones basadas en la cualidad del BANCO como heredero o de sus efectos, enseres y vehículos de uso personal;
legatario de bienes que se encuentren en el territorio nacional; S. Exención de impuestos y tasas que afecten la circulación de sus vehículos, los
2. Se tratare de acciones sobre bienes ínmuebles que se encuentren en tenitorio que se identificarán conforme a las previsiones vigentes para estos casos;
nacional; 6. Facilidades extensivas a los miembros de su familia para la obtem.:-Jón gratuita
3. Habiendo aa>rdado por escrito someter a arbitraje todo litigio relacionado con de licencias de conducir automóviles;
una transacción mercantil, el BANCO pretendiere invocar la inmunidad de
7. Exoneración de derechos de importación y adicionales de los equipajes,
jurisdicción de los tribunales venezolanos en un procedimiento relativo a la
muebles y enseres que traigan consigo para su instalación en el país. Esta
validez o la interpretación del convenio arbitral, del procedimiento arbitral, o
disposición es aplicable también a los efectos y enseres de los miembros de su
referido a la anulación del laudo, a menos que el convenio arbitral disponga lo
familia que vivan con él y a los que introduzcan al país e.orno equipaje no
comrario.
acompañado en uno o varios embarques, siempre que estos efectos ingresen al
país dentro de los seis (6) meses siguientes a la llegada del funcionario;
ARTiCULOV 8. En lo que respecta a la importación de automóviles para uso personal, los
El BANCO no permitira que su sede sea usada como lugar de asilo por personas mismos privilegios y facilidades que se otorguen a los miembros de categoría
que traten de evitar ser arrestadas en cumplimiento de una orden judicial análoga de las misiones diplomáticas acreditadas en el país;
emanada de 11n tribunal competente de la República Bolivariana de Venezuela o 9. Exportación libre de sus equipajes, enseres, muebles y vehkulos de uso
estén requeridas por EL GOBIERNO, o traten de sustraerse de una orden personal al terminar sus funciones y hasta tres (3) meses de su salida definitiva
judicial. del pais.

ARTICULO VI Para la aplicación de las inmunidades y privilegios arriba mencionados. los


El BANCO, sus ingresos, bienes y otros activos, lo mismo que las operaciones o directores. funcionarios y empleados del BANCO deberán observar las normas y
transacciones que efectúe en cumplimiento de su objeta, estarán exentos de todo procedimiento..'i que sobre la materia establece la República Bolivariana de
impuesto, contribución o gravamen nacional, estadal o municipal vigente. Venezuela.
Asimismo, el BANCO estará exento de toda responsabilidad relacionada con la Los ciudadanos venezolanos. o residentes permanentes en la República
retención o recaudación de cualquier impuesto, contribución o derecho. Bolivariana de Venezuela, que se desempeñen como directores y funcionarios
El BANCO, sus directores, funcionarios y empleados no estarán exentos o del BANCO, sólo disfrutaran de las inmunidades y privilegios previstos en los
exonerados del pago de tarifas o tasas que constituyan una contraprestación por numerales 1) y 2) de este Artículo.
servicios de utilidad pública. ARTÍCULO XIII
ARTÍCULOVU Sin perjuicio de sus privilegios e inmunidades. todas las personas que gocen de
El BANCO estara exento de toda clase de tributos sobre las obligaciones o los mismos en virtud del presente Acuerdo, estarán obligadas a respetar las leyes
valores que emita y sobre las obligaciones y valores que garantice, incluyendo de la República. También se abstendrán de inmiscuirse en sus asuntos internos.
dividendos o intereses sobre los mismos, cualquiera que fuere su tenedor, de
conformidad con lo previsto en el articulo 5 del Convenio Constitutivo del ARTÍCULO XIV
Bana, del ALBA. EL GOBIERNO tomara todas las medidas necesarias para facilitar la entrada, la
permanencia y la salida del país a las personas indicadas a continuación:
ARTÍCULO VIII
El BANCO estará exento del pago de derecbos de aduana, así como de las l. Los miembros del Consejo Ministerial, Di~ctorio Ejecutivo y Gerente
restricciones o impuestos de importación de bienes que requiera para el General del BANCO;
cumplimiento de sus fines, pero debera observar la reglamentación establecida 2. Otros representantes gubernamentales de los Estados Parte del BANCO;
en esta materia por EL GOBIERNO para las misiones diplomáticas. Los bienes
3. Los miembros del personal técnico y administrativo del BANCO;
importados por el BANCO no podrán ser vendidos en la República Bolivariana
de Venezuela sino de conformidad con las normas vigentes en la materia. 4. Los expertos, auditores y consultores contratados por el BANCO.
396.004 GACETAOFICIALDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Lunes 20 de agosto de 2012

ARTíCTJLO XV Palacio de Miraflores, en Caracas, a los diecisiete días del mes


Los privilegios e inmunidades acordados precedentemente se confieren de agosto de dos mil doce. Años 202° de la Independencia,
exdusivaJDOnte en inter~ del BANCO, y no como veDlajaS personales de los 153º de la Federación y 13º de la Revolución Bolivariana.
benefic:iarios. Por con.sigwente, EL. GOBIERNO podri suspeader tales
inmunidades ea lo que se refiere a los repn,sentantes del BANCO y sus familias.
En lo que atañe al personal del BANCO, el Ptcsidente del Dircaorio Ejecutivo Cúmplase,
tiene no sólo el ~bo, si.no el deber de renunciar a tales privilegios e (L.S.)
irununidades en los casos en que éstos impidan el c,mo regular de la justicu
venezolana y pueda reounc:iar a cUos sin perju.ic:io de la tiJlalidad para la cual se
otorgau.
HUGO CHAVEZ FRIAS
ARTíCULOXVl
Los directores, funcionarios y empleados del BANCO prestarin toda su
cooperación a las autoridades venezolanas a fin de facilitar la buena Refrendado
administración de justicia. asegurar la observancia de bs leyes de la República El Vicepresidente Ejecutivo
Bolivariana de Venezuela y evitar cualquier abuso en el ejercicio de los (LS.)
privilegios e inmunidades reconocidos por el presente Acuerdo. ELIAS JAUA MllANO
El BANCO se compromete a tomar las medidas necesarias para que los
funcionarios o empicados que por razón de su cargo gocen de privilegios e Refrendado
iomunidades, solucionen cualesquiera controversias eo las que estén implicados. El Ministro del Poder Popular para
Relaciones Exteriores
ARTICULO XVII (LS.)
El régimen laboral y beneficios socwes del personal del BANCO serin
establecidos por éste, pero sus disposiciones no serán menos ventajosas que tas NICOLAS MADURO MOROS
vigentes en la República Bolivariana de Venezuela.

ARTÍCULO XVID
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
El GOBIERNO no estará impedido de disponer la expulsión de un extranjero
protegido por las inmunidades establecidas en este Acuerdo. En caso de tratarSe PARA RELACIONES
de un funcionario del BANCO, EL GOBIERNO comunicara previamente la
medida en referencia por intermedio del Ministerio del Poder Popular para INTERIORES Y JUSTICIA
Relaciones Exteriores al Presidenle del Directorio Ejecutivo, a fin de que éste
pueda tomar las medidas adccudas. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
ARTÍCULO XIX RELACIONES INTERIORES Y JIJsnCIA
DESPACHO DEL MINISTRO
EL GOBIERNO y el BANCO podrán celebrar acuerdos complementarios al 202º, 1S3º y 13•
presente Acuerdo, así como enmiendas a s.u texto.

ARTiCULO XX Nº 1 !) 9 FECHA,_ _z_o_A&O_._za


_l2
Cualquier djvcrgencia .en la aplicación o interpretación de este Acu-crdo s-cra
resuella por EL GOBIERNO y el BANCO a 1ravés de negociaciones directas RESOLUCIÓN
efectuadas por la vía diplomá1iea.
El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y J usticia, designado según
ARTÍCULO XXI Decreto Nº 6.398 de fecha 9 ele septiembre de 2008, publicado en ia Gaceta Oficial
Este Acuerdo podrá ser denunciado por cualquiera de las Partes mediante de la República Botivañana de Venezuela N° 39.012 de la :nisma fe<:ha, en s u
notiíicac,ón dada por escrito a la otra, con al menos seis (6) meses de antelación carcicter de Presidente de la Comisión Presidencial de Refugios Dignos para Proteger
a ta Población, en caso de Emergencias o Desastres, adscrita al Min:sterio del Poder
a la fecha en que se desee darle término.
Popular para Relaciones Interiores y Justicia, designado según Decreto No. 8 .101 de
ARTICULO XXII fecha 12 de ma rzo de 2011, publicado •~ la Gaceta Oficial o~ Ia República
Bolivariana de Venez~'<!!a No. 39.633. ae fecha 14 de marzo de 20! :. M e¡ercicio de
Este Acuerdo entrará en vigor cuando EL GOBIERNO notifique al BANCO el Jas atribuciones que le confiere io dispuesto en !os articu!os 34 y 77 '1L:merales 2, 19
cumplimiento de tos requisitos constitucionales y legales prevlst0s en su y 26 del Decreto N• 6.217 con Rango, Valor y Fuerza ele ley Orgánica de 1a
ordenamiento jurídico para la aprobación de) mismo, y permanecerá vigente de Administración Pú~ica, en conoorda noa con io establecido en los art:<•J los ! y 6 <!el
manera :ndefinida. a menos que una de la Par1es manifieste. a la otra su intención Decreto No. 140 de fecha 17 de septiembre oe 1969, mediante el cual se dicta el
de ctt nunciarlo con arreglo a lo dispuesto en el artículo anterior. Reglamento de Delegaclón de Firma de ios Ministros del EjecL1ovo Nacional,
publicado en la Gaceta Oficial de ia República de Venezuela No. ZO.v25 de fecha 18
Susc;~to en Caracas, el 28 de e ne ro de dos mil once, en dos ejemplares originales de septiembre de 1969, lo previsto en el artículc 5 numeral 2; an:ícu,o 20 numeral 6,
red:i.c.i at!,) !- en idioma castellano. siendo ambos textos igualmente auttnticos. de la Ley del Estatuto de la Función Pública, designo a la º"~ª"ª MARÍA
ANGÉLICA DEL CARMEN PINEDA PÉREZ, titular oe la céouta de identidad No.
V.• 13.866.324, como Directora Encargada oe la Oficina de Pian,fica c,<\r. y Finanus
r e! Gobierno de la RepúbliC3 Por el Banco del ALBA de la Comisión Presidencial de Refugios Oigr.cs para ?roteger .~ •o Población, en
Bolivariana de Venezueia caso de Emergencias o Desastres, y dele<¡o en la mencionada c u•:ladana las
atnbuciones y firmas de kls actos y documentos r.¡ut-:?- continuac16n se especifican:
:--.icolás Maduro Moros Char Santos Futam11yor
Gerente Genera) a) Las circulares y comunicad ones dirigidas a las Oficinas y dema.s dependencias
M,r:1itrO dd Poder Popular para las
de esa Comisión Presidencial, en virtuo de las funciones mnerentes 3 ¡ cargo.
Relacione!- Ex1eríores

.Da..!a. fi rmada y sellada en cJ PaJac10 Federal Lcg1sla1ivo1 sede de la Asamblea b) la correspondencia postal, telegráfica y radiotelegráfica en respuesta a las
Nac.onaL e3 Caracas, a los diecinueve días del mes de junio de dos mil doce . solicitudes dirigidas a esa Oficina por particulares.
Años : 02" de la lnaepeudencia y 153º de la Federación.
e) La apertura d-e Cuentas Bancarias de esa Oftcina y el regist"O oe las firmas de
los funcionarios autorizados para moV1tizarlas.

ONDÓN d) Movilización de cuentas corrientes y depósitos a la vista con un 1ímite de tres


ecion&l
mil unidades tributarias (3.000 UT), para pagos correspondientes a g ~ de
funcionamiento de la Comisión Presidencial de Refugios Dignos oara Proteger
a 1a Población, en caso de Emergencias o Desastres, a excepe1ón de contratos
de obras cuyo monto no detle exceder de veinte mil unidades tr1butarias
(20.000 UT).

e) Desembolsos solicitado por los entes contratantes de coras para el


mejoramiento de la _infraestructura de los refugios bajo sµ respansabilldad,
una vez se haya venficado e, cumphm!ento de fas n0t·rr.~tlv~~ pre\/lSt.as en &a
Ley de Contrataclones Públicas y cualquier otra inherente a !-:: m.:ñ:!ria.

f) El endoso de Cheques y otros titu!os de crédit o.

g) Contratar fa adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de


obras conforme a la Ley de Contrataciones Pútilkas y su Reg:~mento; así
como suscribir contratos y oonvenios a tales efectos.
Lunes 20 de agosto de 2012 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 396.005

h) Decisiones y comunicaciones relacionadas con la ejecución del ~resupuesto REPUBUCA BOUVARIANA OE VENEZUELA
cle la Comisión Presidencial. - STEIUO DEL PODER POPULAR
PAAA RELAClONES EXTERIORES
DESPACHO Del MINISTRO
i) Expedición de a,pias certitlcadas, autoñzación para ordenar la exsibición y la
Inspección de determinados documentas, expedientes, libros, registros o OM /ORH N" 138
archivos relacionados con la materia de su competencia.
e - , 1 OAGO 2012
j) Auto<i2ación de viáticos Nacionales e Internacionales a los Funcionarios de la 20r 1 1s.3•
Comisión Presidencial que así lo requieran.
RESOLUCIO N
El Ministro del Poder Popular para Relaciones I nteriores y Justicia, podrá
discrecionalmente, certificar los actos y clocumentos referidos a la p resente El Ministro def Poder Populat p.a,ra A.elaciOnes Exteri()(M, Nicdás Maduro Moros. <Se acuertlo oon •
Resolución. Deeteto t,r, 5.106 det 08 de «'8C"O de 2007. p\lblicado en la Gac6'1e Oficial de ta Repüblica
BolivatiaN de Venezuela ,.,. 38.600 de fecha 09 de enero de 2007. en cumpllmf&mo a to p,evlsto en
loS artk::ulos 62 v n. nl.lfMtat 19 o.i Oecteto NO 6.21 7. oon RanQO, vaaor y Fuena de l ey Orginica
óo 1a Adminis.lradon P\rblk:.a, p.blicado en Gaceca Oficial Extraotdítla,.ria N-- S.890 de fecha 3 1 de
juho <le 2006: en conoordancia Q'll'I lo e:stablecido en loe Mkulo& 7, 12 y 58 d6 l.a LO)' o, SOMcio
La presente Resoluci icación ~n la Gaceta Exteriot y el artbJlo 51 del Reglamento H" 1 de &a Ley Orgénica de la A(Jministtacióo Fin anciera dec
Oficial de la Repú,l llll+i•--......- - - Sectoc Público tob(e ec Sistema Presupues1ano.

CO H SIOERA N OO

Ove mediante merncdnctum tr 000722 óe fecha 17 de juí10 de 2012, el Vícemin1stro para Asi a,
Medio Oriente y Oceanla, OaYid Velasquez Caraballo. IOlicitO a la Dirección de P&r&Of"III dol sncid
bterioc' realizar los traimk.. pertinente, ~• la Otsignadóo de la ciudadana Yadira Coromoto
Hklalgo de Of1iz. titular de la o6dula de identidad l.r v •• 3.C>47.H t, como Ministro Confff«o •n
MINISTERIO QEL PODER POPULAR comJ5i6n, Enc.wpda CM fM90do• a.i • en la Embajada de la Reip(Jbllc8 8ofivanana de Venezueta
en la Repúbllc.a oe Corea.
PARA RELACIONES
R ESUEL VE
EXTERIORES De$¡gnat a la Cludadal\8 Y.cJ;n Coromoto Hidalgo d• Ortiz. titulat de la é&dVla Ct: u:1en11d'.&d Nº
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA V.• 3.047 ,969 corno Minictro Cons.;..,o ~ coml&l6n, Enc•r~ch ~ N.Qoeio• •J. en l.a
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA RELACIONES EXTERIORES
e ~ de Ja Repúbf,ca Botwariana de Venezuela .-. 1a RepUblica de COtN. r$$¡:00$11)1e de t.a
DESPACHO DEL MINISTRO Unid4k:I Administradora flr 44105.
1 a,
OMN•
Oe conto,mld.KI con fJI artiaJIO 23 de ,a Ley Contra la, COl'T\..lpciOO, debefa presentar ta, OeclaraciOn

c.r.cas,r 1'9 JUL WI? Jurada de Pattwnol'IIQ y .,nexar f ~ del comprobante emitido por l a Con1ral0t'la Gener.i de la
Republiea y (X)n$1(Jn.ar10 ante la ()r\(;lna óe ROCU!"$0S Hu m anos.
20r y 153•
Se 1n$V'\lye , la Oficina de Rt<l.ltSO<$ Humanos. por órgano de la Dirección d e Perwn911 del SeMcio

RESOL U CIO N

Po< dispostclOn del ciud&d.ano Presidenle de la RepUblica 800va11ana de Venezveta.. Hogo


Rafael Chá"'8Z Ftiais, segun consta en el Punto de 0.Jenta N" SIN de f6Cha 14 de mayo
de 2012. en conoo,dancia con el artlculo 235 numeral 15 d& la Cons1iluoon de la
Repúbtica Bolfvañana de Venezuela y oe acueroo con el artJCUfO 57 de la Ley del Servicio
Exterior: el Ministro dél Poder Popular para Relaciones Exteriores. según Decreto N9
5.106 del oa de enero de 2007. publicado en Gacela Oficial de la Republica B<llivariana
de VeneZ!Jela NO 38.600 de fecha 09 de enero de 2007. y en ejercido d& las atribuciones
que le coolieren los artk:uloc 62 y 77, nu,,,....... 4 y 19 dél Decreto N" 6.217, con Rango,
ValO< y Fuem, de Ley Orgánóc:a de la Administración Públu. pubicado en Gaoota Oficial REPUBUCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Extraordinaria NO 5.890 de fecha 31 de julio de 2008; en coneotdanda "°" el artóculo 51 MINISTERIO DEL POOER POPULAR
PARA RELACIONES EXTERIORES
del Reglamento N" 1 de la Ley Org6nl<:a de la Administración Financiera del SOc:tor DESPACHO DEL MINISTRO
Públioo sob<e el Sisl...,., F'Yesupuestarlo.
DMN'l 39
RESUELVE caracas.'1:O 4(:n 2012
20:Z- y 153º
Designar • la ciudadana Mwi■ L- Urt>■nojo DtJr■ nt
. utlAar de la cédula de
identidad NO V-2.516.:,.W, """'° Embajedora Extraordinaria y Ptenlpolenciaria, de la
Rep,ll,lica Bolivariana de VeneZ>Jela .., la Repüblic:a del Ecuador, "'"l)OnS8ble de 1a R ESOLUCIO N
Unidad Adminislradora N° 41106,
Por disposición del dudedano Preskiente de la Repúblice Bolivariana de Venezueta, Hugo
De oonformided con el ertlculo 23 de la Ley Contra la Com,pción, d_,. presenlat la RafNA ~ Fría.s, según consta en el Punto de Cuenta H° 009 de fecha 18 de mayo
Declaración Jurada de Patrimonio y anexar f040COpia del oo,nprot,ante emitido po, la de 2012. en oonc:ordanda oon el articulo 236 numer111 15 de la Cons1itucí6n de La
Contralo<ia General d& la Repút,fica y consignarlo anle la Ofocina de Recursos Humanos. Rep(¡blica Bolivariana de Venezuela y de acueroo con el artlculo 57 de la Ley del Ser.i<:io
Exterior. el Minl$tro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, iegUn Decteto N-
~ instl\Jy9 • la Oficina de Recursos H\.<nanoo, po< órlJano de la Din>cdón de PefSQOal 5,106 del O& de enero de 2007, publócado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana
del Se<vicio Exterior, pera que notillque a la i - cumpliendo con lo - en de V - NO 38.600 de fecha 09 de enero de 2007, y en ejercido de las atribuciones
el artlculo 73 de la Ley Orgánica de Prooodlmienlos AdminisnlM>S. que le confieren bs artículos 62 y 77. numerales 4 y 19 del D&creto Nº 6.217, con Rango,
Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Admtnistracl6n l'Wica. publicado en Gacela Ollcial

~
Extntordinaria N"' 5.890 de fecha 31 de julio de 2008; en concordancia oon el artletAo 51
del Regla- N' 1 de la Ley Or~ca de la Administración Financiera del Secto<
1/I . ~yPubllquese,
P(Jl)lico solJro el Sisl<lma Presupueslario.

RESUELVE

Designat a la ciudadana Mario JacquellM Mendou o.t.ga, li!ul8r de la cédula de


identidad N' V.C.370.743, como Embajadore Extraordinaria y Plenipotenclatla, de la
3%.006 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Lunes 20 d e agosto de 2012

RepUbJica Bofivarlana de Venezuela en Jamak:a, responsab'e de la Unida<I 2012. de contonnlcled con lo .. - en el Articulo 236 numeral 15 de la Coostl1ución
Admintltfadora N• 41312, de la Repóblica Bolivariana de V_,... y de acueroo a IO .,.-10 en el artk:ulo 7 y 57

de la Ley de SeMcio - ., Mwlialro del - l'opoJw 1)8111 - ---


De coofonnldad con el artlculO 23 de la Loy Contra la Com,pdón, -r6 p,.,.ntar la según Oecteto N' 5.106 del 08 de ene<o de 2007. ~ en Gaoala Oficial de le
Oeclarac:IOn Jurada de PetrtmontO y anexar fotocopia del com,p<Obante emitido pot la Rec,úblóca Bolóvariena de V - N' 38.1500 de - 09 de enero de 2007, y en

Conlralo~a General de la Ropól)llea y congjgna~o ante la Oficina de Reanos Huml!M$. aje<cido de las alriboclonos que le oonfieren los artlc:ulos 62 y n. numerales 4 y 19 del
Clect9lo N' 6.217, con Rango, Val« y Fueaa de Ley O<gjnica de la Admlnislraci6n
se inotrvye a la Oficina da Rtc\nOs Humanos. por 6<gano de la Oiracclón da Personal Pública. publicado en Gaceta Oficial Extnloroinaria N' 5.890 de fecha 31 de Julio de 2008.
del SeMcio Exterior, para que notifique a ta interesada OJmpl-ndo con lo establecidO en
el artft::\AO 73 de la Ley Orgénica de Procedlmtentos AdmlniwatM>a. RESUELVE

Cesar en aus ~ al ci<Jdadano Javle< FloNnclo L6pez - · li1uler de la *ula


~ de ldenlidad N' v. C.792.1M, <X>mO Embajador Extraordinario y Plenipol8ndarlo de le
11.., , ~yPubllq06se, ~óca Bolivariana de Venezuela en Antigua y Balt>uda.

\\1 - . . e . o1""'1aduro Moro•


MiWJ,J ~ rJ'§Jl,18t ""ra Relacio06I Exteriores De confonnóaad con el articulo .23 de la l ay Conlra la Corrupción. d - _ . la
Oedaradón Jurada de Palrimonio y anexar fOIOCX)¡)ia del c:omprobante emilido por la
Conlralorla General de la Rep(broc:a y oomignado ante la Oficina de Rea.nos Humanos.

REPUBUCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL ºPODER POPULAR
PARA RELACIONES EXTERIORES
DESPACHO DEL MINlSTRO

DMN •' O<Jll


Se instruye a la Ofocina da Recursos Humanoo, por ó,gano de la Clirec:óOn de " -
del Servicio ExlenO<. para que notifique al . , . _ cumpliendo con lo . .
articulo 73 de la Ley Organa de Prooadmlenloo AdmlnlsnU.O..
1a- en ef

caracas. ·2 O JUll 2012


202· y 153'

RESOLUC I O N
ni .....#Maduro-
~~11/W,ar para Relaciones Exlerio<es

Por disposición del ciudadano Presidente de I& RepüblK:8 Bolivariana de Vellezuela, Hugo
Rafael Chavaz: Frias, segün consta en el Punto de CUenta SIN de fecha 14 ~ mayo de
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
2012. de confonnódad con lo aslableeido en el M lculo 236 numeral 15 de la Constnución DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS
de la República Bolivariana de Venezuela y de acuerdo a lo p,evioto en el articulo 7 y 57
Rcpilblica Bolivariana de Venezuela• Min~teño del Poder Popular de Planificación
de la Ley de Se<vicio Exterior, el Ministro óel Pode< Popular para Relacio06I Exteriores.
y Finanzas • Oficina Nacional de ~es•o - Número 15t - Carnea.,, 17 de agosto
según Oectelo N' 5. 106 óel 08 de enero de 2007, publicado en Gaceta Oflcial de la dc2012 - 202'-153°
Repút¡liea Boli"l>riana de Venezuela N" 38.600 de fecl\a 09 de enero de 2007. y en
ejercicio de las atribÚciones que le confieren los articulas 62 y n , numerales 4 y 19 oe,
Decreto N- 6.217, con R.ar)go, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración
Pública. publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N" 5.890 de fecha 31 de julio de 2008.
PROVIDENCIA

RESUELVE

Cesaron sus funciones al ciudadano Eduardo Alfonzo Barranco Hemindez, l'itvlar de


Por disposición del ciudadano Vicc¡nsidente Ejc<;ulivo en C0<1Stjo de MinislrOs de
la cédula de .ientldad N' V.• 8.364.151, como Embejado< Ext"'O<dinarío fecha 14 de Agosto de 2012, autorizado para CSIC acto por el Presidente de la
Plenipotenciario de la Repjblica Bolivariana de Venezuela en S3nta Luda. República, de acuerdo a lo previs10 en el Al1íeulo 242 y el Numeral 4 del Anículo
239, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y conforme a Jo
De conformidad oon el artlcufo 23 de ta Ley Contra ta Corrupción, deberé préSentar &a
es1ablecido en los Aniculos 69 y 71 de la Ley Orgánica de la AJministración
financ!er-d del Sect or PUblico, se: aprueba el Presupuesto de Ingresos y Castos 2012
Declaración Jurada de Patrimonio y anexar fotocopia del comprobante emitido por la
de la EMPRESA MIXTA RUSO-VENEZOLANA ORQUIDEA, S.A.. por la
Contraloría Ge neral d& la RepUbrK:$ y con$1gncm0 ante la Oficina de ReCUISO! Humanos. canlidad de CrtNTO CINCUEl'<TA Y CUATRO MILWNES NOVECIENTOS
SETENTA Y CINCO MIL C UATROCIENTOS SESENTA Y CINCO
Se Instruye a la Oficina de Recu,.os Humanos. por ótgano de la Dirección de Personal BOLÍVA~ (Bs. 154.975.465), decisión ésta ratificada en ~ misma fecha por el
del S.eMCío Ext9ñor, para que notifique al interesado cum,pliendO con ,o establecido en el
ciudadano Presidente de la República. En con.secuencia,. se autoriza s-u publicación
de acuerdo con la siguien1e distribución:
articulo 73 de &a Ley Orgánica de Procedimientos AdmlnistraliYOS.

CUf.NTA ABOIUlO.INVblSJON-flNAJ<CIAMIEHfO
( l : o - ....J
~ niqu8"' y Publlquese. CNC"epto Pra■e-ato 2112
L CUENTA CORIUENTE
lli ~ l lÑduro Moros A. l qrao. Coninta am.m
a l i s ~ ~ a r para Relaciones Exteriores
• · · - de ()pcnción
~.U.l.l~l9

REPUBUCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MI NISTERIO DEL PóDER POPULAR
.·•-de
Veolas BNW de: Bk:oes

la Propiedad
lnkracs por Depósitos
ll .)ll.250
HW
42.Jll
PARA RELACIONES EXTERIORES
DESPACHO DEL MINISTRO
a. e.to. Conic• ta aw.m
·G...., de()pcnc~ ll.228.)32
Oastos de PTI1on,,J 19.280-86$
DM N ' •·ro·r fl.late.riaks. Swnini$1n:>$ y Mertanciu
Scn·k;ios N'o Pt:nonalcs
1).894.596
1) .682.170
carecas. 2OJIJH 1l1T7 Ocpnxiac.ión y AmOftiuc;ón J?0.701

202· y 153' 165.2!1

RESO LUCIO N 11. CVl:HTA CAPITAL

Por d,sposoc,6n del ciudaclano Pres,denle da la República BolM1nana de Veneruela. Hugo


A. f•craoe de Capiat
- Ahc)nol(l)osabono) en Cucou C -
. lnc;remcnto de- 11 Ocpn:ciac;óft y Amortiiac-ión Acum,ulada.-t
=
165.251
! 70.701
Rafael CháYez Frias. según consta on el Punto de Cuanta SIN de fecha 14 de mayo de
Lunes 20 de agosto de 2012 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 396.007

B. Cuto. d• Capital PERSONAL POR TIPO DE CARGO


~
• lcvcni/w, RaJ DiNaa 61.Sll. 198
Formaci/w, S - de c.,.,.a Fijo 61.IIJ. 198 Prtsspuuto 2012
Tipo de Cargo
Maqumia. E,¡uipoo y Olros BiaÍcs M - 11.3114.4)2 NUmcro de-C9rgoe
e....,_.,.,..
de Bienc, del Dominlo Privado S0.◄ 21 .766

PusoHI fijo a Tiempo Completo


61.l77.146
. Alto Nivel y de Dire«.i6n 1
-Oi~ijvo ll
• Profesional y Técnico 29
• Per,ona.1 Administrativo 6
102.781.181 • Ot,,.ro 2
-ln<=nen<odePui-
, ~&odc Ocros hsiVO:$ 102.781.1 8 1
Personal Contratado
lncrtmento de Orros Puivos a Media.no )' L.arco Ptaz.o 102.711.111
- lncmnc:mo del Paaimooio 430.000
• Pn>f«ioMI y Ti<ni«> 8!
lnc:mncnlodelc.p;!>I 430.000
lncremm10 del CapiW Fisu.l e lftstitvcioNI 4)0.000
Tolal llS

RESUMEN DE PROYECTOS
• In~ Ct$tÓn fÚl&Dc;.l,en
ltw:fflTICfttO <k Olrt)s A cti'\'05 f'inuctcr'OS
41.93l.93S
41.9)).?lS
Ouona,lurióe UaJdad de
.....
CHf'dad PrNupHltO
1.nc.mntnto de las Oi.spo,l'bilidldc:s 16.62S.jl)S Mt:d6da 2012
loemnento de: 8IC'ICOS 16.62S.93S
lncranento dt Cucntu por Cotnr a CMO P'INO lS.301.000 SIC Tallo 2.)00.000 82.87S. 106
lncttmm10 de Ons C1i1mw por Cobrw a COftO Pla:io lS.301.000
SIC lnfracstrucn.ira y Equipamiet110 Obra 61.168.766

Cornuni,qucse y PubUquese.
Por el Ejecutivo Nacional,
RtSUM1!.N Dl'.L PREStlP'UESl'O l>l'. INClll'.SOS Y CAST05 POR CATl'.COIÚAS
(le Bo11V11ra)
GUSTAVO J. IIERNA/'fDEZJ. i / " "'S
Je-fe de 11 Oficina NaciOfU-1 de Presupuesto (E)~ - ·, ,..:,,.

Pn. .pw102112 ·,~·.;.~:,'1~:·(


UCUIISOS ~
In_, Corricnccs Propi-O'S Sl.393.SIJ
lnsmo, 4< Ca9i<ol 370.701
F~rcs Financiaas 103.lll.lll

1,◄ .0,,.m
Repúbb Bolivariana de Venez~a - M iniaterio del POder Populat de Plandicación y
I0.9JU9l
Finanza• - Oficina Nacional de PfMupueelo • Núme<o: 148 • C.a,acas. 16 do agosto de 2012
202°)' 153•

-
l'IWRJPUDTODl'.CASfOSPOII.PARTIDAS
(la-NO)

4.01 19.2I0.86S
PROVIDENCIA
4.02 Mlllcri&les. Sumini.s:cros y Merundu IJ.194.S96

4,0) 17.612.170

4.04 61.11).191

41.9l3.93S

4.01 370.701

De confomudad con lo diapue-sto en el Artlc:ufo 4 de las Olspos1cione9 Gene•ales de la Ley


To1al 15,U7S.465 de Presupue&to V igenle, e n concordancia coo lo eitablecldo en el A.rtk:ulo 87, Nu meral 2 ,
del Reglamento W 1 de la L@y O rganica de Administlación Flnancwtra del Secto, Público.
sobre •• Sistema Pre5upuestario. •• procede a ta publicación de un lra$pa$0 de cr6ditos
presupuesta,ios, que inaementa Sos gastos do capital en detrimento de los gastos
c oNóentes. su1>e<;o, al 20%. del MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA VIVIENOA Y
HÁBITAT, po, la c antidad de VEINTE MIL BOLIVARES (B•. 20.000,00). que fue ap,ob~o
por esta Oficina en lecha 1~ de agosto de 20 12. de acuerdo con la 5'1guiente UllP\ltaci6n.

Mlnl•te<lo del Podo, PoJt~•r para Vivienda y H'bltat e,.


...,...
20.000.00
Proy.c-to~ 120020000 "Creadón die un Tabulador d• Co•lo• de
~ la Conatrucc.ión del Sl1t.-n1 Nacional de
lo.,..os de Opcnci/w, 26.043.lSO
in,,-. de la Propiedad Vlvlonda y Hábito!• Partil do la EJociKIÓ<I
◄ 2 .333
ina...-io de Pui- del Pian de Eme<gencla para Carac,H
102.711. 111
2011,2012" 20.000.00
Soldo laldol • I - DE:

i:a- 1ll.1Bm Acc:iOn


Eg,esos de 0.,.-Hln SO.IS7.631 Especifica. 62CK>20001 "R.eepcic)n de Presupuestos de las
lnvenit>n Re.al 6 1.JIJ. 191
G«encias Técnicas del Plan de Emergencia
para Caracas 2011· 2012H 20 .000,00
IU25.9JS
Pal1ida: 4 .03 "Servicios no personales" 20.000,00
- Ingresos Ordinarios
396.008 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Lunes 20 de agosto de 2012

Sub-Partidas Alrro,.cm: 5441102000 "Opeil_, de loo - -


Gen,riea,
Eapeclfica y
- ~ .... - dol
Sut>-Especll\ca: 10.99,00 ·0ttoo MJVicioo ~ionalea Y,_. 8a. 20.000,00
-c1e1 _ -
Salud ca...,.
PúbUco
- •- ~ pol,i.d6n
de a.. JiZJSJ111
PARA:
Aoción Aa:l6n Especilla: 540102004 "Alendón en salud ~ a la
Espee1f1ea•. 620020002 "Vlsllas Tknicas a las Obras Enmarcadu l)Ollladó,,que-alos
en el Plan de Emergeoda para Caracas e,aatlledmlba.s que a,n_,.., la rw
t,os¡,italana"

-
2011 .2012· 20.000,00 367.156,00

Partida: 4.04 "Activos Reales.. 20.000,00 Partidas: 4,02 ~


- lng,esos Ordinarios

Sut>-,Pal1idas Genblca.
Espednc:ay
Genérica.
Especifica y ~ : 10.13.00
- foCllgrillcm· , 188..00,00
Sub-Específica: 09.03.00 ·M~iario y equipo• de alojomionto" 20.000,00
◄ .03 "SeMdos no pencna1es· ~
• Recur,os Onlnanos

·--·
07.02.00 "Imprenta y ~ · 93.000,00

◄.O< ~
Comunl.quM6 y Pubffquese. . 11.ewrsos Ordlnorlos

09.02.00 "Equipos d e ~ - 85.756,00

República Bollvarlana de Venezuela • Mlinlsterio clef Poder Popular de Planfflcadón y finanzas -


ondna Nacional de
202• y 153°
.,...._,"""'° -
N<ímero: 14t - caracas. 16 de agosto de 2012

PROVJDIENCIA
RepUbliu Bolivariana dt< V,:n tiu ela • Min.isttrio d t l Poder Popular de PJ¡nifü;actó n y F"lnattUs •
Oficina Nacional de Ptttuputs to. HU.mero: 151 • Caracas, 17 dt Agosto ZOt2 202• y 1S39

De oonformldad oon IO establecido en et Artloilo 87 ll<Jffle<>I 3 del Reglamento NO 1 de la Ley


Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público. so~ et Sistema Presupueslarto, se
· procede a la pubUcadóo de un traspaso de créditos pr,sup-os, entre gastos de capital del •
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PAI\A lA SALUD, P0< la aintldad de
TRESCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL CIENTO CNCUfNTA Y SDS BOÚVARES CON
00/100 (Bs. 367.156,00) autorizado por esto ollclna en fecha 16 de agosto de 2012, de PROVIDENCIA
acuerdo con ,a slguiente Imputación:

Oc tonfo rmtd.ad con lo d.l $putst o tn el Articulo 87, H..,mcr;,al 3 d el Rtgtamento Nº t de la Ley
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PAI\A lA SALUD Or¡1nlQ de Administración Financien del Secto, Pú blico. sobre el SI.Stem.a PreiuputStaf"IO, u
procede a la pubhe.<lón de un traspaso de créditos pruupue-starios. entre gastos de upital. de.l
Dela Acción DISTRITO CAPITAL. por la cantid;iid d e TREINTA Y OCHO MILLONES QUINIEHTOS MJL
Centralizada: 5-40002000 "Gestión Actmini.tratJva• a.. liZ.Ul.QI) BOLlvARES EXACTOS (Bs. 38,S00.000), que lvr aprobado por esto¡ Oficina t'n ftdta 17 de
;i¡osto d e 2012, de acutrdo con 1a siguiente impuu ci6n.
Acción Especifica: 540002001 "'Apoyo inStituclonal a las acciones
escecifleas de ios ""'yectos del
0<garnsmo· 367.156,00

Partidas: • .02 "Materiales, sumlÑstros y mere.andas"


• Recu-so,; O<dlnariOS
Sul>-Partlclas DISTRITO CAPITAL 8s. JB.500.000
Genéricas,
EsP<cif>ca> y DE LOS PROYECTOS, ACCIÓN CENTRALIZADA. ACOONES EsPBclru:As. PARTIDAS y
Sul>-Especíncas: 10.13.00 '"Materlales fotográficos• 38.'100,00 SUB-PARTIDAS CEDENTE$ DE CRtDIT05'
10.99.00 "Otros productos y útiles d!Yersos" 150.000,00
Proy«to: E50000029000 ·Actlvad6n del Potenc.1al
Partida: •.03 "Servicios no pers,oria:les •
• Reoxsos Ofdinar10S Soclocultu.ral para el
Sul>-PartldaS Desarrollo Hu.mano y la
Genérica, Uberaclón con la Puesta en
Específica y Uso Social de 101 Espacios
Sut>-Especff,ca: 07.02.00 "'Imprenta y ,ep,Oducclón" 93.000,00 Públicos y Edlflcaclone-s
PatrtmonWes Recu,perad.as
Partida: • .O< "ActlYOS reates" en el Distrito Capttar 3.000.000
- Re<:ur><ls Orolnarios
Sub-Partklas Acd6n
Genérka, Espedlka: ES00000Z9001 •EJea.Klón ele Acttvld.ade.s de
Específica y Uao Sodal ea Edlftcadonu
Sul>-Espedlica: 09.02.00 '1:quipos de computacoón" 85.756,00 htrlmonJales· Z.343.000
·---
Lunes 20 de acosto de 2012 GACETA OFlCIALDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 396.009

Plll'tlcla:

Sul>-Panlda
Gcnfrica
♦.O♦

·-
Sul>-IIIMOI
Gcolricas
.....

----y
--y·-....
Esp«(fta E,peá&cu
y Sub• y-
mped&c.: 01.0 1.01 ...._ - pon
npocfftc:a: 99.01.00 2343,000
clt
....... 1.000.000

-- -
01.02.oi ...._..,._ . .,.,... clt

E5000002900) - -....- .
A<llvl- n Espacios
de
- . .......-..y
_.;-¡ay-a¡,ápooclt
U00.000

NMlcos RKupcndos" 6$7.000


0 1.02.03
.e,¡uipoo
.... . .... -
_ - - clt
. iocws)dt S00,000

l'u1lda: .... 01..02.99 "'R---clt-


......... yeqaipoo" 1.000.000

0).04.00 "Moquiamayequipooclt-
. . - y ~• 1.000.000

99.01 .00 657,000 03.05.00 "Maquiooria y equipos


......,_y.s.w....- S00.000
04.01.00 __,,,
1.000.000

IMl.99.00 "Oln>o equipo< de -


onc,cjóoy-..:i/,Q" S00.000
~ - - ,...._T_.,....clo
... la
1e-.-. dd c.i,¡....., del Oj,0 1.00 1.000.000

---
"Equ;pooclt•..- - -
-c.,ltol
0S.99.00 "Olroo e,¡uipoo de
~ y de S00.000

_, ·- .. -- .. ..... .,.__
s.11w...
TnboJ• ...
- . . d e l - . . Copltaly
~ .. e-..... ...
Coetrol t f •pra;W.'"
~
...
J.AOO,OOI
07.06.00

09.01.00

09.03.00

09,99.00
"Mol,;li.w, y oquipos de o6cina"

"Mobiürio
olojomimo,"
y

miquinas, muebles y
"'Otru
c,quipos do
4,000.000

2.000.000

6.000.000

dcmá cquipot de oficina y S.000.000


olojuni<IIIO"

12.04.00
Porllda: 1.000.000

Sul>-Putidu 99.01.00 l .S00.000


Genéncu
E,peáficu
ySul>-
er¡,ed6cu: 0).04.00 ~ uinari.a y <quipos de .....
p!icu y ~ " 2 .000.000

03.99.00 ""Otn rnequiuri• y dc:mú


1.000.000 AL PROYECTO, ACCIONES ESPEClncAS, PARTIDAS V SUB-PARTIDAS
,..pos de - · campo,
ia!u,crio ylall«'' RECEPTORAS Dt: C!RtolTOS:

09.02.00 "'Equipo, de computación" 138.000 Proyecto: F.!0000016000 •1-llar .. EJ-<16• de


Obru pan la Pnwntdóa,
99.01.00 •-o.ro. activo., reales.. 262.000 Ceuol6cwl6a y RebabWIOd6o
4ol Eqol........to Urbuo y
S.rviclao Nbll<.." B,, 33.500.000

Acc"•
Eopt<lft•o: f.50000()30002 "'for1alc«r I• lalc-rcoae.sJóa y
llitd AchaJ dt D1to1 y Acd6to
a.d.Jocomuakaclooa Etpcclfka: E50000026001 ""McJ« .... M-■ lulaak ■ to y
Troauli:rad•• del Coblu-ao dd Rdl • bWtad6a de E<tlfk~looott
Dlrtrllo Capital y 1u1 EDlt:t 1. 100.000 r Etpado• para d Eo cuet1tro..
AlbttUOI., DepGrti•ot-. para I• S •lvd y de
Atcaclóa Sod..... ll.S00.000
Pardd■:
4.04 ..ACtl\l'ot rHlfl"

Sub•PMt1das
Sub--Pa.rtid.as Genéric.a.s.
Gen/ritas ésp«ffica.s
Espe,citica., y Sub·
y Sub--
cspecific:.u: 02 Of .00 "COn$Ct'V~6n. "'1.pliM.:iond
0S.01.00 ··Equipos de teleoomunicacfones" B,. 6SO.OOO meJOfU maYQres de obras en
espocSficu:
b1cnc, del dominio privado"
0$.99.00 "Otro$ equipo,, de
comwuc~.:,ncs y de 1.4S0.000 09,,QJ .00 "Mobiliario y equi pos de ofi~in•·· 1 J00.000
scft.alam.icnto..
Pantd1: 4.07 "'TraAJícn adat y dona<-lonrt ..
A«ló•
CH.tnlb ada: &50000001000 "'Cet tióo Admiabtradva.. JO.o-00.000 Sub-Pan.ida
Ommco
E,p«:ifica
E5400000lOOI " Apoyo ,. .u...doaol
• lu ySw,.
Attioo d E,pccffku dt IN específica: 0) ,04.-01 .. Donaciones de capital a la
Proytt101 dc-1 O rpaltmo.. J 0.000,000 Rqrublica..
396.010 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Lunes 20 de agosto de 2012

Acd6n
f)Jpt.dftu: [50000026002 "CoA1t.rucd6a, Mao.tenlmuoto
y Rül..bWtacióo dt la
talrantnactva p.an la Mejora
de loo SemdN Nblk<>s y ca
T oJ'111o aJ Uibhal y Vl~da"

~ : AIITORIZA.ll a la ciudadana ElllINOA ISANL, HIDALGO ARTEA6A,


c.édula de ' Identidad Nº 15.386.390, a,n Registro Úrwx> óe Informadón Asca!
(R.LF.) V-15.386.390-0, para actuar a,n,o Agente de Aduanas Penona Natural, a,n
calácter p0<manente, bajo ~ de dependenc:ia a,n la empresa li.O INPORT,
C.A., en las operaciones de Iml)Ortación, ExP0(tlldón y Tránsito, arte la Gerencia ele
Partida: AduaN Pltnclpal Las Piedru Pa.._...., quedando - en el regist,o
correspoodiente bajo el NO 396.
Sub-.Partida
Gcneria
Especifica
y Sul>-
cspecific:1: 12.02.02 ..Oonacioo.ca de capital •
CoosejosComunal<I$.. 25.000.000 la referida ciudadana, queda aulXlñzada para actuar ""1Ce la jur!sdia:ión de la Gerencio
de Aduana Plinclpel • - indicada, - amo domidllo fiscal la "8de de
la empresa a la que ella ~ a,n,o perscna nacural bajo retaclón de
dependencia domldliaclll en el calle Falc6a; ....... 45; - C.,- ele Aeua.
P - Fijo btada Falc6n; en caso de cambio de domidllo sin notfficadón • la
Adminlstradón Aduanera, quedará SUSl)efldlda la pr"5enlle autDrtlación.

En el caso de modíllcar esta autorizad6n bien sea por: a) la manifestaei6n de cambiar


GUSTA VO J. llllU<ANl)U, J.
de relación óe Dependencia pan, representar a 01ra ~ Jurídica, la misma dejará
J~ de I ■ Oftdu N■dooal dt PftM.p-.ato (E)
sin etecto la vincwdón anterior; o, b ) la conclUsión de sus labores bajo retaclón de
Oep,ndenda pa,a actuar en nombre propio (Firma ~ I), deberá ajustarse • los
' requlsi1xls e5tllblecidos en el Artlculo 36 del Oecrd0 a,n Rango, Valor y Fuer7a de Ley
de RefClma Pardal de la Ley Or9i\nica óe Aduanas que sean de legal apllcad6n, su
Reglamento y la Resoludón N" 2.170 óe fecha 03/03/1993, del MiniSl:et10 de Hacienda
(hoy Ministerio del Poder l'Qpular para la Planlftcadón y Anan:as), publleada en la
Gaceta Ollclal Nº 3S.164 de fecha O'l/03/I993.

la presente al.C0rizaclón es óe ~ inlRnsferible, conftllme a 10 e s t a - en el

's""E
IIICN
,. .....
'º'tw·.:
, o.:.;.¡¡.¡.
artícuiO 137 del Reglamento óe la Ley °"9ánica de Aduanas.

caracas, 2 O AGO 2012


005 890 la persona antes mencionada, queda obligada al estricto a.mptimiento de iO <flSPUe5ID
en el Oecretx> con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Pardal de la Ley Orgánica
óe Aduanas, sus Reglamentos, la Resolución NO 2.170 de fecha 03/03/ 1993 Y demás
normas aplicables, quedando SUjeta a la vigilancia, a>ntrol, lisalizadón e inspecdón de
la autoridad aduanera correspondiente. Asimismo deberá cancdar el equillaienle •
ciento v einte Unidades TrlbUtañas (120 U.T.) por aital)ID del otorgamien(O de la
PROVIDENClA AOMINISTRATIVA Nº SNAT/ INA/GRA/DAA/URA/2012-E
presente autorizadón, de conformidad a io estalllecido en el nirneraJ s del artículo 10
óe la Ley óe Timbre Asca!, p,.,biicada en la Gaa,t¡, Olida! de la Repúbllca 8olivañana
En atención al escrlt:o registrado ante la Gerencia de Regimenes Aduaneros de la
de Venezuela Nº S.416 óe fecha 22 <le cllciembre de 1999, previo a i. publlcadón
! ntenóencia Nacional óe Aduanas bajo el Nº 002736 en fecna 24/03/2011,
de la p-..te Providencia Admlnlstndva.
presentado por la Sociedad Mercantil E.O. lMPORT, C.A., Registro Único <le
Información Rscal (R.I.F.) Nº J-30!107949-2, autonzada para actuar como~ óe
Aduanas Persona Jurídica bajo el Nº 1.872, según Providencia Administrativa Nº 47 de
fecha 09/07/2003, poblicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 37. 740 de fecha 28/ 07/2003, sociedad de oomercio, domidl iooa en el
·P unto Fijo, Estado Falcón, cuyo documento oonstltuttvo estatutano fue inscrito en ei
Registro Mercantil Segundo de la O rcunscripdón Judicial del Estado Falcó<l en fecl1a
24/04/2002, bajo el Nº 29, Tomo 10-A; y reformado por Asamblea General
Extra0<dinaria de accionista en fecha 29/05/2002, Inscrita el 0 7/06/2002, bajo el Nº 4, Este Servido podrá suSl)ender o revocar la presenre autorización en cualquier
Tomo !4·A, mediante el cual solicita Autorización para aauar como Agente óe momento eu que se evidenciare y comp,obare que la beneliciatia ha incumplido con
Aduanas Persona Natural bajo relación de depenoenda con esa empresa, de la las obligadones propias de su gestl6n, en perjuicio de los Intereses óe la Repút>ica o
Ciudadana ERUNDA ISABEL HIDALGO ARTEAGA, Cédula de Identidad del consignatario o pn:,p.etario de la mercancía, o cuando se inaJmola:i con as
Nº 1S.386.390, con Registro Único de I n formación Fiscal (IU.F.) V- 153363!10-0, oondiciOnes bajo las cuales se concedió la presente aoA0rizaóón, sin perjuido de la
con carácter permanente, en las operaciones de Importación, Exportbci6n y Tránsito, aplicac:ión de otras sanciones.
ante la Gerencia de la Aduana Principal Las Piedras~Paragvaná.

la presente Providencia Administrativa entrará en vigencia a partir de la fecha de


publicación en la Gaceta Oficial de la Repúbíica Bolivariana de Venezuela. •

Del análisis efectuado a la documentación apo,tada, este Servicio ooserva que la


mencionada Ciudadana ha a,mplido con los requisitos exigidos en los artículos 36 del
Decreto con Rango, Valor y Fueru, de Ley de Reforma Pardal de la Ley O<gánica de

P~~
Aduanas, 133 y 134 de su Reglamerlo, en concordanCla con lo dispuesto en la
RescluClón del Min isterio de Hacienda ( hoy Ministerio del Poder Popular de Comuníquese y
Planit\cación y Finanzas) NO 2. 170 de fecha 03/03/1993, pu blócada en la Gao!ta Oficial
de ,a RepÚl>lica de Venezuela N° 3 5.164 de fecha 04/03/1993, en consecuenda, quien
suscribe JOSÉ DAVID CABEUO RONDÓN, titu lar de la Cédula de Identidad
Nº V -10.300.226, Supeñntendente del Servicio Nadonat l ntegrado de Administración
Adl><!nera y Tributaria - SENIAT, en ejercicio de la atnbución que le conRere el Decreto
,;o 5.SSI de fecha 01/02/2008, publicado en la Gaceta Oficial óe la República
8olivaqana de Venezuela N• '.18.863 de lecha 01/02/2008, en m i concición de máxima
autoridad conforme lo establece el Artículo 7 de la l ey del Servicio NaciOnal Integrado
de Adm,n istraclón Aduanera y TributaMa publicada en la Gaceta Oficial de la República
8oí1vanana de Venezuela N" 37.320 de fecha 00/11/2001, " "' conc0<danóa con el
Articulo lO, numerales 6 y l 1 ejusdem,
Lunes 20 de agosto de 2012 GACETA OFlCIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VE1''EZUELA 396.011

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA EL TURISMO
PARA LA EDUCACIÓN
R~Jloh;¡¡iwdi~
MINISTERIO DEL PODER POPULAR MiiUiltllOdtl·Pc>ktl'iopolupwall~
PARA EL TURISMO ~dtll,\\iJ111111
DM/Nº oso caracas, 20 de AcosTO de 2012

DESPACHO DEL MINISTRO-DIRECCIÓN GENERAL DE LA 202º y 153°


OFICINA DE CONSULTORÍA JURIDICA

NÚMERO: 0033 CARACAS, 14 DE JUNIO DE 2012


Con el supremo compromiso que la Administración Pública esté al servicio
202" y 153° de tas personas y su actuaáón dirigida a la atención de sus requerimientos
y a la satisfacción de sus ne<;esidades, de confonnidad con las atribuciones
establecidas en lo-s artículos 5 numeral 2, 19 último aparte y 20 de la Ley
del Estatuto de la Función Pública, concatenados con los artículos 34 y 77
numerales 19 y 26 del Decreto Nº 6.217. con Rango, Valor y ftJena de Ley
RESOLUCIÓN Orgánica de la Administración Pública, en concordancia con lo establecido
en el articulo 1 del Reglamento sobre Delegación de FlrTT)a de los Ministros
del Ejecutivo Nacional,

El Ministro del Pode< Popular para el Turismo. en ejercicio de las


atribuciones que le confiere et Decreto N° 7.208 de fecha 01 de
febrero de 2010. publicado en Gaceta Ot\cial de la República
Bolivariana de Venezuele N" 39.360 de fecha 03 de febrero de 2010, CONSIDERANDO
de conformidad conlo dispuesto en el numeral 19 del articulo 77 del
Decreto con Rango. Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la
Administración Pública. en concordancia con el numeral 2 del artícul o
5 de la Ley del Estatuto de la Función Pública, así como el articulo
6 de la Ley que Regula y Fomenta la Multipropiedad y el Sistema de
Tiempo Compartido: este Despacho. Que la Ley Orgánica de Educación establece como principio de la Educaéión,
la democracia participativa y p.-otagónica, la responsabilidad social, la
igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas, sin discriminación de
ninguna índole; y la nueva épca socialista requiere funcionarios honestos,
eficientes, que más que un altar de valores, exhiban una conducta moral en
RESUELVE sus condiciones de vida, en la relación con el pueblo y en la vocación de
servicios que presta a los demás, este Despaeho,

Artículo 1. Se designan como Miembros Principales y Suplentes de


la Comisión Técnica de Consulta de la Multipropiedad y el Tiempo
Compartido. en representación del M ini sterio del Poder Popular para
el Turismo. a los siguientes ciudadanos y ciudadanas:
RESUELVE

, -· MIEMBROS PRINCIPALES - - i - -MleiíBROS SUPLENTES ;


·- - · - - -- ·--j
1Juan Canos Trevijano 'Neibis Sanniento Artículo l . Designar a la ciudadana ANA EUZABETH LEAL CÁRDENAS,
, c.1. v-12.009.094
: Jesús R. Semerene
---~1ic .1. v -15.199.587
Sobeida Hurtado
titular de la cédula de identidad Nº V- 10.146.840, como Directora
Encargada de la Zona Educativa del estado Táchira, a partir de la
~ -V-1 1410.347 " :3.682_.7_2_2_ __ fecha de publicación de la presente Resolución, en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela.

Artíc.ulo 2- Se deroga la Resolución N° 029, de fecha 30 de mayo de Artículo 2. Autorizar expresamente a la mencionada ciudadana, con el
2.011. publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de carácter que se le otorga mediante la presente Resolucióo; para que actúe
Venezuela N°39. 700. de fecha 21 de junio de 2 .011 . como Cuentadante de la Unidad Básica Zona Educativa del estado
Táchlra, bajo el número 10020, de conformidad con la Resolución DM/Nº
095, de fecha 22 de diciembre de 2011, publicada en la Gaceta Oficial de la
Articulo 3. La p(esente Resolución entrará en vigencia a partir de la República Bolivariana de Venezuela NO 39.826, de la misma fecha, mediante
fecha de su publicación. la cual se aprueba la Estructura para la Ejecución Financiera del
Presupuesto de Gastos de este Ministerio año 2012, y en concordancia con
lo dispuesto en el articulo SI del Reglamento Nº I de la Ley Orgánica de la
Comu,lquese y Publlquese. Administración Financiera del Sector Público sobre el Sistema
Presupuestario.

Articulo 3. Delegar la firma de los actos y documentoS que a continuación


se especifican:
396.012 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LUDes 20 de agosto de 2012

~ ' ....,.._~- .__


- .. .... .. ---
.. ..
º' ..
- --
1. Las certificaciones de califlcadones donde conste los resultádos de
,..,.....
M ~
...... '32000
evaluación educativa de los distintos niveles y modaíldades del Subsistema
de Educación Básíca. 1- - ..
2. Las equivalencias de los planes de estudios vigentes cursados en el
............... .,.......... ·--
.. . .... ....
'

-- ---
M \WIIQ,,b......._,. . . . ,.,ee.ooo
exterior en el nivel de educación media.
3. Las circulares y comunicaciones que emanen de esa Zona Educativa. ............
4. La amespondencia postal, telegráfica e informática en relación con las

·-
03

.. - ,..._
PARTm.t.REC8'TORA
e.000.000

~-
solicitudes elevadas a este Ministerio por particulares y demás Instituciones
públicas y privadas. .......................
...............
......... '""
5. La correspondencia para los funcionarios, docentes, administrativOs y
obreros dependientes de esa Zona Educativa. ......
.......
.... . ........... ........
__.........,~, ~

-
6 . Expedir copias certificadas de los documentos que reposan en Rls ~

~--adMlllláN
..- .. ·-
~

..--...
archivos de la Zona E d ~a solicitud de los interesados legítimos o de
las autoridades c o m ~ ~ . 10021

- .. .... ..
"' ., 00
--
-----~
.......
.......
- --
z . . . . ~ ,.----Zor.r ,,.__

·-
··--
·-
y
00 '- -
Tocat... , ....,

///!F.'~ y publíquese,

\\o . - . N / ~ N FLOjtES
.•~ • n bliq¡,ese
Mi\'-1a del P~ular para lá Educación '-~~,e-~uese Y pu '

_________
1 o l l l a i A ~ l f RORES
,lvii~.fPopula,f>ara la Educación

....
.. ,._ MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA VIVIENDA Y HÁBITAT
~""-ª~ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DM/ Nº 049 Canteas, io ov, Ar.o~TO r,P. 2012
M INISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
202• y 153º VIVIENDA Y HÁBITAT

DESPACHO DEL MINISTRO. CONSULTORÍA JURIOICA


NÚMERO 162 CARACAS, 08 DE AGOSTO DE 2012
202· Y 153•

Con e1 supremo compromiso v voluntad de lograr una mavor eficacia POiítica v


calidad revolucionaria en la construcción del socialismo, la refundadón de ,a
Nación Venezolana, basado en principios humanistas, sustentados en condiciones
morales y ~ticas que pers,guen el progreso de la Patria y el colectivo, y en el
ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 62 y numeral IS del artículo RESOLUCIÓN
i7 del Decreto con Rango, Valor y Fuerw cie Ley Organica de 1a Administración
t~blica, en coocordanoa con lo previsto en los artfcutos 0 4 de la5 01spQsic,on-es
Genera1es de la Ley de Presup"8s1o <012 y 86 del Reglamento No. 1 de la Ley
Orgámca de la Admm,stración del Sector Público sobre el Sistema El Ministro del Poder Popular pa,.i Vivienda ~ r:tr;na1. er. ;•;r.<c•c10 <le las
Presupuestario. se procede e, Id publicación del Traspaso de Créditos
Presupuestarios de Gastos Cornen<es y de Cap1ta1 para Gastos de Caprtal, atribuciones aue conferidas por !os articutos 62 ¡ .::-'.numer?ti~~ ·1 9 y 2 7 del
aprobado por este Mimsteno. por la cantidad de DIEZ MILLONES Oecrelo con Rar,go Valor y Fuerza de :a Ley Organ,ca de ,a Admin,s1rac,6n
NOVECIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs 10.900.000). de acuerdo a la siguiente Pública , en concordancia con Jo prevíslo en el aríicuic 5,numeral 2 de ia Ley
1mputac10n presupvestana:
del Estatulo de la, Func10n Pública: y ccnfom1e a; Decreto N• - _51 3 de fecha
22 junio ae 2010,correspandienl e a 1a creaciór. del Minis,I, 110 oei Pooer
Popular para Vivienda y Hábitat. pubiicados en Gacela 0/ic.ia; ,;• '.19.451 ne
:a m,sma fecha; reirnpresa por error en Gace!a 0 1;cial r,.;c- 3f' fi6 ¡ tie fecna
ns de julio <1e 201o,

- · --·
eot.•v...11:u1•u j CONSIDERANDO

---=-1
Que en Resolución N• 452, de fecha 13 de septiembre de 2006. se jubiló al
ciudadano ROJAS MIJARES JOSÉ ARNOLOO, tilular de la Cédula de
Identidad N° V.-3.625.990, con un cálculo inicial de 30 a/los de servicio y
con un porcentaje de setenta y cinco por ciento (75%). siendo lo correcto
treinta y tres (33) años y ochenta por ciento (80"/4), por tal motivo.
Lunes 20 de •costo de 2012 GACETA O.F.ICIALDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 396.013

RESUELVE DICTA

Artic ulo 1.• Modificar el porcentaje ~ setenta y cinco por cienlo (75%) al
Artjcg1o 1. Se COD3U~ 1a Comisión de ContratadODes permanente. con
ochenta por ci&nto (80%) de la jubilación reglamentaria del ciudadano el objeto de regular la actlvld.ad del Estado para la adquJslctón de blcneS,
ROJA S MIJARES JOSÉ ARNOLDO, 1181leZolano. mayor de edad, titular de prestación de servtcioe y ejecución de obras.
la Cé<lula de Identidad N" V.-3.825.990.

l\fdCwo 2- La Comlakln de Conb'atadoocs para la adqUllllctón d e bienes.


prestación de servtcioe y ejecución de obra.a. estará lntq¡rada por
Articulo 2.- El relfoactivo a cancelar deberá ser deSde el ano 2006, por el ciudadanos de calUlcada competencia pro!C$1onal y reconocida
monto de NUEVE MIL TREINTA Y DOS BOLIVARES CON NOVENTA Y honestidad. con carácter de miembros principales y suplentes. en
represcntaelón de las arca.a Jurídica, t.éa1lca y económlea financiera. l-06
SEIS CÉNTIMOS (Ba. 9.032,96). cuales se mencionan a c:ont1nuadón:

... ·7 8UPLPn8
ÁREA 1 1
IARINZA DIAZ 1 RICARDO DIAZ
ECONÓIOCA .1 C.I. V-5.864.486 C.I.: V- 18.403.271
A rtlculo 3.• L a presente Resolución tendrá efecto a partir de su publicación
FDWICIERA ¡
en Gaceta Oficial de la República Bolillariana de Venezuela. i REINALOO CED~O
ÁllBA MARIA jOSÉ MÁRQUEZ
TtclnCA C.I. V-13.978.655 C.I.: V- 12.952.797

EVAMASS HERBERT ORTIZ


CJ.: V- 14 .156.768 C.I.: V-13.727.571
Comunlq~ ..~ ·
Í.

Articulo 3 . Se designa como Secretarla de la Comisión de Conu--ar.acioncs


para la EJecucJOn de Obras. Adquisición de Bienes y Contratación de
Servtcios a la ciudadana VIVlAlfA DÁVILA. titular de la cédula de
RICARDO ANTONIO MO ~ tl~'fozJ Identidad lf• V-17.514.403. quién tendrá derecho avo,;. pen, no a voto. y
\ U lNJSTRO '\._, MINISTRO -¡f además tendrá las sJgulentetJ, aU1buctones:

1. Coordlnat las reunJonC$ de la Comisión de Contrataciones Publicas


y convocar a sus miembros.
MINISTERIO DEL PODER PO PULAR 2. Elaborar el acta correspondiente a cada reunión que se celebre y
entregar oportunamente la agenda respecUva a todos los m.1cmbros
PARA LA C ULTURA de la ComJslón de Contrataciones.
3 . Formar los e:,cpcdlent.eS de los procesos de contrataciones y nevar e1
control de su archivo.
◄. Elaborar loa oflcios y demás corrcspc,ndenc1a relacionada con los
REPClluCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Proced1mJentos de Contrataciones y con aquellos asuntos lnherent es
IO'.ll18TEIIJO D EL PODER POPULAR PARA LA CULTURA a la Comisión de Contrataciones Públicas.
FUl'IDACIÓlf I081Ólf CULnJRA 5. Cualquier otra que le asigne la ComlSión de Contratación .

~ - El Auditor Interno. podrá asl&tlr en calidad de observador. con


derecho a voz., pero no a voto. tanto en las reuniones de la C()mJ,sión de
Contrataciones, como a los a c:t06 públJcos que se celebren durante los
proccdirntentos de contratación. Las faltas temporal-es de este funcionario.
CARACAS. 03 DE JUUO DE 2012 podré.t'\ ser suplidas por el representante que este o esta designe a tal
PllOVIDMCIA ADIIOfflSfllAT1VA lf" 001·2012 efecto, previa notlflcaelón a la Coml&lón de Contrataciones.
202• Y 1153º

Artfcalo 5. La Comisión de contrataciones deberá velar por el estrtcto


cumpllrnlcnto de la.a dt.9po8lcioncs contenidas en d Decreto con Rango.
Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Publicas y demás dtsposlcionc,,
qu e rtgen la matcrta.

SAULIBETH RIVAS. Ulular de la cédula d e Identidad número Artículo §. Se deroga la Provtdcnda Administrativa N° 001-2011 de fecha
V-)2.003.098. actuando en su carácter de Pre.stdcnta de la Fw\dacJón 26 de octubre de 2011 . publicada en la Gaceta Ofldal de la República
Misión Cultura, segun consta en la Resolución N' 055 de fecha 16 de Bol.lvarlana de Veneruela W 39.801 de fecha 16 de novtembr<: de 2011.
novtembre de 2011, publicada en la Gaceta Oftctal d e la Repú blica
BoUvartana de Vene2Uela W 39.802 de fecha 17 de novtembre de 2011, en
uso de lu atl1budonca contenidas en la cláusula d ~ a sexta de los Artkulo z.La presente Reeolución entrará en vtgenda a parur de su
E:statutoe Socialee de La Fundación Misión Cultura. lns<:rltos anl.C el publicación en la Caceta Ofldal de la República Bollvarlana de Venezuela.
Rcgi,,tro Público del Sexto Circuito del Municipio Ubertador del Distrito
capital en fecha 9 de mayo de 2006. bajo el número 48. tomo 18.
protocolo pnmero. cuya ultima modlftcaclón fue protocolizada ante la
misma 06Clna de Rcgl,,tro en fecha 14 de Junio de 2010, quedando
asentado bajo el número 37. follo 237 del libro respectivo, tomo 18 del
ProtO<:Olo de Trans<:rlpdOn del presente año. publicados en la Gacela Comunlquesc y PubUquesc.
Oficial de la República BoUvarlana de Venezuela W 3 9.483. de fecha 9 de
agosto de 201 O: actuando de conformidad con lo aprobado en reunión del
Con$C_lo Dlrecttvo N' 0 2 -2012. de fecha 2 de Jullo de 2012. en
concordancia con lo 5Cñalado en el articulo 10 del Decreto con Rango. S A ~ RJVAS
Valor y Fuena d e Ley de Contnotaciones Pública&, publicado en la Caceta ~ A lllt 1A F'IJICDllaÓN liDIIIIÓft CULTtlJIA
Oficial de la RcpúbUca Bollvarlana de Venezuela N° 38.895 de fecha 25 de -..c:1ón ri• <>SS de fecha 16 d e - . de 2011.
marzo de 2008 y de acuerdo a lo Uplllcado en el articulo 17 de la Ley Caceta Otidal de la Rq,úbllca - de V"""""""- N" 39.802
Orgánica de Procedimien tos .lldmlnlstratlvos. de fecha 17 de OOYSembre de 2011
396.014 GACETA OFlC IAL DE LA RE PÚBLICA BOLIVARIANA DE-VENEZUELA Lunes 20 de agosto de 2012

A LA VENTA
en las taquillas de la Gaceta Oficial

LEY dal~Puadonil
c1tVMENOA
ITAT·

Otros:
Ley de Creadón, B&tímulo, Promoción. y Desarrollo dc:1 S i s t e z n a ~ o
Le, Otg6,e ele Te:lec:om-unicacloncs
Oa,apoadie k de Cteacl6n, Estimulo, Promoción y ~ del Smterna
Mfn«bcatsdero, Ley espcda1 de-Aso,daclones Cooi=atives)
L(W @ ~ y-~ U p A.grario
L e y ~ de Bidtocarburos
,unes 20 de agosto d e 2012 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 396.01!

A LA VENTA
en las taquillas de la Gaceta Oficial

LEY ORGÁNICA
~ de EDUCACIÓN

GACETA OFICIAL
D&Utm1UCUCUYWAXAll!Yrm111J.
GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Lunes 20 de agosto de 201~
396.016

A LA VENTA
en tas_.,,,de 1'tGaoataotdal

LEY ...,......,
•VIVIENDA

- --
--

Otro·s:
Loy de Crad6n, E&tímlllo, ~ocl.i>n yDesa.m>Jlo del SJ6te:ma~1eaaritno
Le, ~1fm 4c Telccooso,Jx:aclon.cs ,
~mpeadk> (Ley de Cteatih, B~nn:rh>, Pr.omocll;n y ~ dc!l-Sk=•wa
~ , Leyespedalde-~Cooprms.tivu)
Ley = ·~ yDea=roUo A.pá:d.o
Ley ~ - c a de Hi<kocarburos
'.,unes 20 de agosto de 2012 GACETA OF1CIAL DE LA REPÚBLICA BOUVARlANADE VENEZUELA 3%.017

A LA VENTA
-en las taquillas de la Gaceta Ofidal

LEY ORGÁNICA
~ de EDUCACIÓN
LEY DE PUBLICACIONES OFICIALES

GACETA OFICIAL
DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
(22DEJUUODE 1941)

Articulo 11. La GACETA OFICIAL. creada por Decreto Ejecuti\'o del 11 de


octubre de 1872. continuará editándose en la Imprenta Nacional con la
denominación GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA. .
DE VENEZUELA Artíc11/~ 12. La GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA
DEPÓSITO LEGAL: ppo 187207DF1 BOLIVARIANI'. DE VENEZUELA se publicará todos los.días hábiles. sin
perjuicio de que se editen números extraordinarios siempre que fuere
- MESXI necesario: v deberán insertarse en ella sin retardo los actos oficiales
AÑO CXXXIX Número 39.989 que hayan de publicarse.
· Caracas, lunes 20 de agosto de 2012 Parágrafo único. Las ediciones extraordinarias de la GACETA OFICIAL
tendrán una numeración especial.
Esquina Unpal, edificio Dlmase, La C8llddaria Artic11lo 13. En la GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA
Caraa,s - Hmei,,da BOLIVARIANA DE VENEZUELA se publicarán los actos de los Poderes
'Iarlfa sujeta a publicación de fecha 14 de noviembre de 2003 Públicos que deberán insertarse y aquellos cuya inclusión sea conveniente
en la Gaceta Oftclal N" 37.818 por el Ejecutivo Nacional.
http://www.mh!cLa:ob.ve Artículo 14. Las leves.. decretos v demás actos oficiales tendrán carácter de
públicos por el h~cho de aparecer en la GACETA OFICIAL DE LA
Esta Gaceta contiene 32 Págs. costo equivalente REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. cuyos ejemplares
a 13,25 % valor Unidad Tributaria tendrán fuerza de documentos públicos.

FJ SERVICIO AUTÓNOMO IMPRENTA NACIONAL Y.GACETA OFICIAL de la Repúh&ca Bo&variana de Venmela


advierte que esta publicación se procesa por reproducción fotomecánica directa de los originales qae recibe del
Consejo de Ministros, en consecuencia esta Institución no es responsable de los contenidos pab6cados.

You might also like