You are on page 1of 5

TALLER DE REFLEXIÓN ESCRITA

ESTUDIO DEL CASO “YO SOY MALALA”.

PRESENTADO POR:

YOLIZ FERNANDA GUTIERREZ JAUREGUI

PRESENTADO A:

ADRIANA ARIAS

Instructora

TECNOLOGIA DESARROLLO PUBLICITARIO

SENA
2023

REFLEXIÓN CASO “YO SOY MALALA”

Se trata de una adolescente de Pakistán que empezó una lucha por los derechos de la
educación de las niñas, ya que en su pueblo está prohibido que las niñas pudieran
estudiar, sus padres querían que sus hijas estudiaran pasando por encima de toda una
sociedad ya que los privilegiados eran los varones.

Podemos notar que la gran violación de derecho que se ve en el país pakistaní es el


derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, donde el varón es el que toma las
riendas y controla todo y el derecho a la vida por el intento de asesinato de Malala. y
como el caso de ella, a nivel mundial; hay miles de casos más donde se vulneran y
anulan los derechos a las mujeres mediante formas, como lo son: La violencia contra la
mujer, la discriminación de sexo, la violencia política contra la mujer por razones de
género, el no reconocimiento de los derechos de la mujer, entre otros.

La sociedad no es justa, en algunos más que en otros, todavía existen niños sin
derecho a la educación, el gobierno y los terroristas tienen miedo del aprendizaje,
porque con ello se puede realizar una transformación política y social; a ellos eso no les
conviene, ya que las personas ignorantes son más manejables.

Por tanto, muchas veces las personas nos olvidamos de las oportunidades que tenemos
y las desaprovechamos ya sea por sentirnos perdidos o por miedo y no vemos la
importancia en educarnos. Debemos ver a Malala como una inspiración de querer es
poder luchar por un mundo más justo.

¿Cómo pude superar las dificultades?

Cuando se me presentan lo importante es enfrentarlas con serenidad y calma, sabemos


que no siempre las soluciones se puedan dar de una vez, pero pidiendo ayuda y
sabiendo escuchar podemos encontrar una solución; y se deben asumir las
consecuencias buenas o malas. Podemos encontrar una solución; y se deben asumir
las consecuencias buenas o malas.

¿Qué personas me ayudaron a crecer?

Las personas principales en mi vida son mi familia (mamá, hermanos, mi esposo, mi


hijo). Ellos son las primeras personas a las que recurro cuando necesito ayuda, porque
me confortan, me brinda su apoyo y protección. Están para aconsejarme y hacerme ver
otros puntos de vista de la situación en la que este.
Mas cuando tengo a una personita a la que debo enseñar con el ejemplo siendo su
temple, su fortaleza y unas de las primeras personas a la que puede recurrir si necesita
ayuda.

¿Qué y cuáles son los derechos de las personas y cómo puedo ejercer mis derechos?
Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los
seres humanos. Entre los derechos más importantes tenemos el de la vida, la igualdad
(en todos sus ámbitos), la integridad, la libertad (de expresión, culto, ser, etc.). En
nuestro país encontramos los siguientes mecanismos para hacerlos valer como: Acción
de tutela, Derecho de petición, Acción de cumplimiento, Acción popular y Acción de
grupo.

En el caso Malala hace que nos identifiquemos con ella por la lucha diaria de poder
tener una mejor oportunidad y calidad de vida, sin importar los obstáculos. La vida es
cambiante y debemos ser constantes, ya que todos los días queremos seguir
mejorando tanto personal como en nuestro entorno, demostrándole a nuestros hijos y
demás que con esfuerzo y dedicación podemos hacer nuestro futuro ameno y
privilegiado. Tenemos que tratar de vivir en una sociedad donde todos somos un mundo
diferente, pero es necesario sincronizarnos por un bien común, habitamos un mismo
espacio donde inconscientemente nos estamos perjudicando unos a otros.

¿Piensa si estas formas de violencia pueden darse en nuestro país? ¿Por qué?

En nuestro país no es la excepción a diario se presentan casos de mujeres violadas


sexualmente, feminicidios, maltrato intrafamiliar, entre otras, son la realidad del diario
vivir de muchas mujeres. Esto sucede porque existe mucho pensamiento machista y de
superioridad.

¿En algún momento has sentido que te han vulnerado tu dignidad o tus derechos?

Si, cuando se siente el caso de miradas, palabras obscenas en la calle de parte de


hombres sin escrúpulos.

¿Conoces algún caso en tu entorno donde se violen los derechos humanos y la


dignidad? Descríbelo.

Si, en mi familia tenemos un caso de salud (cáncer) que necesita atención de prioridad
y siempre se recurren a mecanismos para hacerlos valer.

Si te dieran la palabra, ¿Qué le dirías al mundo? Escribe un discurso que no deje a


nadie indiferente.

Muchas gracias a todos por estar aquí.


Este discurso es con el fin de que el desarrollo, la seguridad y los derechos humanos
están unidos; no es posible lograr un verdadero adelanto en ninguno de esos tres
aspectos sin los otros dos. La verdad es que quienes defienden vigorosamente los
derechos humanos, pero no hacen nada con respecto a la seguridad y el desarrollo.

Siento que La pobreza, en particular, sigue siendo a la vez fuente y consecuencia de


las violaciones de los derechos humanos. Si realmente queremos acabar con la
miseria, debemos demostrar también que defendemos la dignidad humana; y no será
posible tampoco defenderla sin poner fin a la miseria.

Y así se le puede dar verdaderamente el significado al principio de la "responsabilidad


de proteger". Por, sobre todo, no debemos esperar a que haya realmente un genocidio
para actuar, porque entonces suele ser ya demasiado tarde para tomar medidas
efectivas.

Espero que todos tomemos conciencia y hagamos de este un mundo mejor para
nuestras futuras semillas como lo son nuestros hijos y sientan seguridad en su andar.
Gracias.

¿Qué harías para hacer feliz a los que te rodean? ¿Y para hacer del mundo un lugar
mejor?

Como conclusión siendo conscientes y pensantes se necesita el compromiso de todos,


generando mejores comportamientos para que nuestros líderes, políticos o gobernantes
no incremente la ignorancia por beneficios económicos que adquieren para ellos
mismos, sino que de verdad cada día dieran paso a una mejor educación asequible
para todos. Así podríamos lograr muchas cosas por un presente y para un futuro mejor.

BIBLIOGRAFÍA

Libro virtual “Yo-soy-malala.pdf”

Audiolibro “Yo soy Malala”.


https://youtube.com/playlist?list=plwd8b146j4kubpebmuvxutdej6xfknknh

You might also like