You are on page 1of 6

REPASO

NIF A-3
NIF A -5
NIF B-6
DATOS IMPORTANTES DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Estado de Situación Financiera o Balance General: Es el documento que presenta la
situación financiera de un negocio en una fecha determinada, muestra clara y
detalladamente el valor de cada una de las propiedades y obligaciones, así como el valor
del capital.
NIF A-3 (NECESIDADES DE LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA) PARRAFO
42
El estado de situación financiera, también llamado estado de posición financiera o
balance general, que muestra información relativa a una fecha determinada sobre los
recursos y obligaciones financieros de la entidad; por consiguiente, los activos en orden
de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos atendiendo a su
exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como, el capital contable o
patrimonio contable a dicha fecha
El balance general, únicamente presenta la situación de un negocio a una fecha
determinada, ejemplo: al 31 de diciembre de 2021
El balance general debe de contener los siguientes datos:
Encabezado:

 Nombre de la empresa o del propietario


 Indicación de que se trata de un balance general
 Fecha de formulación
Cuerpo

 Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el Activo.
 Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el Pasivo.
 Importe del Capital contable
Firmas

 Firmas del contador que lo hizo y autorizó


 Del propietario del Negocio.
El balance general se puede presentar de dos formas
 En forma de cuenta. A= P+C
 En forma de reporte. A-P = C

ACTIVO
ACTIVO: Representa todos los bienes y derechos que son propiedad de la empresa.
DEFINICION DE ACTIVOS NIF A-5 (ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS EF) PARRAFO 4 Y NIF B-6
PARRAFO 52.2 INCISO A)
Un activo es controlado por una entidad, cuando ésta tiene el derecho de obtener para sí 5
misma, los beneficios económicos futuros que derivan del activo y de regular el acceso de
terceros a dichos beneficios. Todo activo es controlado por una entidad determinada, por lo que
no puede ser controlado simultáneamente por otra entidad.

La clasificación de los valores que forman el Activo se debe hacer atendiendo a su mayor y
menor grado de disponibilidad:
Grado de disponibilidad: Se debe entender por grado de disponibilidad a la mayor o
menor facilidad que se tiene para convertir en efectivo el valor de un determinado bien.
Tipos de activos Atendiendo a su naturaleza NIF A-5 PARRAFO 13
los activos de una entidad pueden ser de diferentes tipos:

a) efectivo y equivalentes;

b) derechos a recibir efectivo o equivalentes;

c) derechos a recibir bienes o servicios;

d) bienes disponibles para la venta o para su transformación y posterior venta

e) bienes destinados al uso o para su construcción y posterior uso; y

f) aquéllos que representan una participación en el capital contable o patrimonio contable de


otras entidades.

NIF B-6 PARRAFO 53.1


El estado de situación financiera puede presentarse clasificando los activos y pasivos a corto y
largo plazo o presentando los activos y pasivos en orden ascendente o decreciente de
disponibilidad y exigibilidad, respectivamente (grado de liquidez), sin clasificarlos a corto y largo
plazo.

Atendiendo a lo anterior el Activo se divide en los siguientes grupos:

ACTIVO CIRCULANTE
 ACTIVO CIRCULANTE Este grupo está formado por todos los bienes y derechos del negocio
que están en rotación o movimiento constante y que tienen como principal característica
la fácil conversión en dinero en efectivo. MENOR O IGUAL A 12 MESES
 DISPONIBLE
 CAJA
 FONDO FIJO DE CAJA
 BANCOS
 INVERSIONES TEMPORALES
 REALIZABLE
 CLIENTES
 (-) ESTIMACIÓN DE CUENTAS INCOBRABLES CLIENTES
 DOCUMENTOS POR COBRAR
 (-) ESTIMACION DE CUENTAS INCOBRABLES DOC POR COBRAR
 DEDUORES DIVERSOS
 (-) ESTIMACION DE CUENTAS INCOBRABLES DEUDORES DIVERSOS
 FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS
 IVA A FAVOR/ IVA POR COBRAR
 IVA ACREDITABLE
 IVA PENDIENTE DE ACREDITAR
 ALMACEN O INVENTARIOS
 INTERESES POR COBRAR
 ANTICIPO A PROVEEDORES
 MERCANCÍAS EN CONSIGNACION
 MERCANCIAS EN TRANSITO
 PAGOS ANTICIPADOS A CORTO PLAZO
 PAPELERÍA Y UTILES
 PROPAGANDA Y PUBLICIDAD
 PRIMAS DE SEGUROS Y FIANAZAS
 RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO
 INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO

ACTIVO NO CIRCULANTE
 Activo Fijo: Este grupo está formado por todos aquellos bienes y derechos propiedad del
negocio que tienen cierta permanencia y se han adquirido con el propósito de usarlos y no
de venderlos.
 TERRENOS
 EDIFICIOS
 (-) DEP. ACUM DE EDIFICIOS
 MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA
 (-) DEP. ACUM DE MOB Y EQUIPO DE OFNA
 EQUIPO DE CÓMPUTO
 (-) DEP. ACUM DE EQ. QUE COMPUTO
 EQUIPO DE ENTREGA O DE REPARTO O EQUIPO DE TRANSPORTE
 (-) DEP ACUM DE EQ. DE TRASPORTE O REPART

 Este grupo está formado por todos aquellos gastos PAGADOS POR ANTICIPADO, por los
que se tiene el derecho de recibir un servicio, ya sea en el ejercicio en curso o en ejercicios
posteriores.
 GASTOS PREOPERATIVOS O DE INVESTIGACION
 (-) AMORT ACUM. DE GAST DE INVESTIGACION
 GSTOS DE CONSTITCION
 (-) AMORT ACUM DE GASTOS DE CONSTITUCION
 GASTOS DE ORGANIZACIÓN
 (-) AMORT DE GASTOS DE ORGANIZACION
 GASTOS DE INSTALACION
 (-) AMORT DE GTOS DE INSTALACION
 PAGOS ANTICIPADOS A LARGO PLAZO
 PAPELERÍA Y UTILIES
 PROPGANDA Y PUBLICIDAD
 PRIMAS DE SEGUROS
 RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO
 INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO

 DEPOSTOS EN GARANTIA

LOS GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO SE CONSIDERAN COMO UN ACTIVO PORQUE


NOS DAN EL DERECHO DE DISFRUTAR DE UN SERVICIO EQUIVALENTE A LA CANTIDAD
PAGADA ANTICIPADAMENTE

LOS GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO TIENEN COMO CARACTERÍSTICA QUE SU


VALOR VA DISMINUYENDO CONFORME SE VAN CONSUMIENDO O CONFORME
TRANSCURRE EL TIEMPO.

LOS GASTOS PAGADOS PRO ANTICIPADO UNICAMENTE SE DEBE DE CONSIDERAR COMO


GASTO LA PARTE CONSUMIDA O UTILIZADAO LA PARTE DEVENGADA.

PASIVOS
PASIVO: Representa todas las deudas y obligaciones a cargo de la empresa.

NIF B-6 PARRAFO 52.2

Un pasivo es una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible, identificada,


cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de recursos
económicos, derivada de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado
económicamente a dicha entidad

La clasificación de las deudas y obligaciones que forman el Pasivo se debe hacer atendiendo a su
mayor y menor grado de exigibilidad
Grado de exigibilidad: Se entiende como grado de exigibilidad el menor o mayor plazo de que se
dispone para liquidar una deuda

PASIVO A CORTO PLAZO


 Pasivo a Corto plazo: Esta formado por todas las deudas y obligaciones cuyo vencimiento
sea en un plazo menor a un año, dichas obligaciones tienen como características que se
encuentran en constante movimiento o rotación.
 Proveedores
 Proveedores extranjeros
 Acreedores diversos
 Documentos por pagar
 Acreedores bancarios
 Sueldos por pagar
 ISR Retenido
 IVA RETENIDO
 IVA POR PAGAR
 IVA TRASLADADO
 IVA PENDIENTE DE TRASLADAR
 INTERESES POR PAGAR
 IMPUESTOS Y DERECHOS POR PAGAR
 IMPUESTOS Y DERECHOS RETENIDOS POR PGAR
 ISR POR PGAR
 Anticipo de clientes
 Gastos pendientes de pago
 COBROS ANTICIPADOS A CORTO PLAZO
 INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO
 RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO

PASIVO A LARGO PLAZO


 Pasivo A largo Plazo: Esta formado por toda las dudas y obligaciones con vencimiento
mayor a un año.
 Hipotecas por pagar y/o Acreedores hipotecarios
 Documentos por pagar a largo plazo
 Cuentas por pagar

 Este grupo lo forman todas aquellas cantidades cobradas anticipadamente, por las que se
tiene la obligación de proporcionar un servicio, tanto en el mismo servicio como en
posteriores.
 COBROS ANTICIPADOS
 Rentas cobradas por anticipado a largo plazo
 Intereses cobrados por anticipado a largo plazo
LAS CANTIDADES COBRADAS POR ANTICIPADO SE DEBEN CONSIDERAR UN PASIVO
PORQUE GENERAN LA OBLIGACION DE PROPORCIONAR UN SERVICIO EQUIVALENTE A
LAS CANTIDAD COBRADA ANTICIPADAMENTE.

LOS SERVICIOS COB RADOS POR ANTICIAPDO TIENEN COMO CARACTERISTICA QUE SU
VALOR VA DISMINUYENDO CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO

DE LOS SERVICIOS COBRADOS POR ANTICIPADO UNICAMENTE SE DEBE DE CONSIDERAR


UTILIDAD LA PARTE DSIMINUIDA PRO EL TRANSCURSO DEL TIEMPO Y EL RESTO UN
PASIVO DIFERIDO

CAPITAL CONTABLE
CAPITAL CONTABLE: Es la diferencia entre el Activo y el Pasivo. NIF B-6 PARRAFO 52.1

CUENTAS QUE INTEGRAN EL CAPITAL CONTABLE

CAPITAL CONTRIBUIDO

 CAPITAL SOCIAL (SI LA ENTIDAD CORRESPONDE A PERSONAS MORALES,


ASOCIADAS ETC) O PATRIMONIO (ENTIDAD NO LUCRATIVA): Es la suma de las
aportaciones de los recursos realizados por los propietarios a la entidad
económica
 APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL

CAPITAL GANADO

 UTILIDADES RETENIDAS
 PERDIDAD O UTILIDADES ACUMULADAS (EJERICICIOS ANTERIORES)
 PÉRDIDA O UTILIDAD DEL EJERICICO (RESULTADO DEL EJERICICO)
 RESERVAS

You might also like