You are on page 1of 21
REPORTES NOTICIAS DE OCTUBRE ON TRUMP PRESENTA PLA RENEGOCIAR EL TLCAN CADA 5 ANOS La administracién del presidente Donald Trump presenté este jueves en medio de las negociaciones del TLCAN la polémica cldusula de terminacién automitica del acuerdo en cinco aos, de acuerdo con el servicio de informacion financiera Bloomberg, HAY UN RIESGO SI SE TERMINA EL TLCAN? Para varias industrias, el eventual rompimiento de negociaciones que provoque el fin del TLCAN supone un riesgo acotado, pues el intercambio con Estados Unidos se regiria ahora por las normas de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) y éstas no suponen una carga arancelaria elevada. ARANCELES Los aranceles que pagaria México sin el TLCAN para enviar a Estados Unidos serian de 1 por ciento en el sector industrial y 64 por ciento en el agropecuario, México podria ser competitive en muchos sectores con ese tipo de aranceles RIESGO EN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Hay un riesgo que viaja sobre ruedas: el arancel que pagarian fabricas mexicanas al gobierno estadounidense por exportar camionetas tipo pick up podria llegar hasta 25 por ciento si no hay TLCAN. 12/10/2023 ‘VIERNES 13’ PARA EL PESO: CIERRA LA SEMANA POR ARRIBA DE LAS 18 UNIDADES El peso mexicano cerré la semana por arriba de las 18 unidades frente al dolar, esto mientras la demanda por activos de riesgo disminuyé ante el agravamiento del conflicto entre Israel y Hamas. ZQUE TIENE QUE VER EL CONFLICTO DE ISRAEL Y HAMAS? De acuerdo con datos del Banco de México, este 13 de octubre la moneda nacional se deprecié 0.42 por ciento, 0 7.58 centavos, con lo que el tipo de cambio cerré en las 18.06 unidades.. Varias dadivas se vieron afectadas por las amenazas y agravamiento del conflicto, DEPRECIACION DE LA MONEDA desde un enfoque técnico, el tipo de cambio se ubica por encima del nivel psicolégico de 18 pesos por délar, nivel considerado relevante, al cerrar la sesién por encima de dicho soporte puede abrir la puerta a depreciaciones adicionales. Al alza, la resistencia importante se encuentra en 18.30 pesos por délar. Una vez superado, el tipo de cambio podria moverse a 18.4863 pesos por délar. MONEDAS CON MAYOR DEPRECIACION Las pérdidas estuvieron lideradas por el won surcoreano, que cedié 0.86 por ciento. Le siguieton el real brasilefio con 0.74 por ciento; el sol peruano con 0.54 por ciento; el forint hlingaro con 0.83 por ciento, y el ringgit malayo con 0.35 por cient. 13/10/2023 PIB DE MEXICO: EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO ECONOMICO EN 2023 Los cambios en las expectativas de crecimiento de México rebasan por mucho cualquier estimacién inicial, conforme ha avanzadb el afio 2023 y la economia mexicana ha mostrado un mejor desempefo. CRECIMIENTO ESPERADO EI Banco Mundial cree que el Producto Interno Bruto de México en 2023 crecera 32%, un pronéstico similar al del Fondo Monetario Internacional (FMI) y en sintonia con el de Ia Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Econémico (OCDE), de 33%, LUGARES DE MEXICO CON MAYOR ATRACTICO COMERCIAL Los estados del norte de México son los que estan atrayendo mas interés de las ‘empresas transnacionales por la promesa del fenémeno nearshoring (la relocalizacién de manufactura a los lugares mas préximos a su consumo). MAYORES OBSTACULOS PARA LOS INVERSIONISTAS Las empresas, sin embargo, se han enfrentado a problemas de acceso al agua y energias limpias. 14/10/2023 MEXICO NECESITA UNA ORMA FISCAL EN EL MEDIANO PLAZO: FMI Sugieren eliminar la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado, salvo en el caso de algunos alimentos clave. IMPULSO DE BIENES México requiere de una reforma fiscal en el mediano plazo para que impulse los, Ingresos no petroleros, advirti6 un analisis del equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del Articulo IV del Convenio Constitutive y que dio ‘a conocer el Banco de México (Banxico) ELIMINAR EL IVA Y AUMENTO DE ISR EI FMI ha sugerido eliminar la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA), salvo en el caso de algunos alimentos clave, para aumentar los ingresos tributarios, ‘También ha referido racionalizar las exenciones de dicho impuesto ‘También recomienda ampliar el Impuesto sobre la Renta (ISA) a las personas fisicas, mejorar el cumplimiento del pago del ISR empresarial y aumentar los impuestos sobre la propiedad, INGRESOS EN EL PIB Los ingresos tributarios de México, como proporcién del Producto Interno Bruto (PIB), disminuyeron de 17.7% registrados en el 2020 a 16.7% en el 2021 (ultimo dato disponible), sequin inforrmacién de la OCDE. 15/10/2023 LA INFLACION GOLPEA MANERA DESIGUAL A LOS ESTADOS EN MEXICO La inflacién se ha venide desacelerando en México y el mundo, eso es cierto. Sin embargo al observar a detalle la evolucién de los precios se puede afirmar que el encarecimiento de productos y servicios no ha sido uniforme en el pals. ESTADOS CON MAYOR VARIACION Si se compara de forma mensual, Guanajuato es la entidad con una mayor variacién entre agosto y septiembre, pero en lo que va del aro, Michoacan ha registrado el repunte mas pronunciado. Comparado contra agosto, el alza de precios en Durango, Nayarit, San Luis Potosl, Colima y Chihuahua mostré una variacién mas elevada que en el resto del pais. En el caso de una variacién mensual de 1% es probable que alcance una tasa anual de 12% si se mantiene esa tendencia, lo cual “es terrible porque estaria muy por encima de la inflacién general en México", dijo a Expansién Gabriela Siller, directora de analisis econémice financiero de Banco Base. INFLACION En el Ultimo dato que publics el Inegi, la inflacién para el mes de septiembre fue de 0.44%, mientras que a tasa anual el indice terminé el mes patrio en 4.47%. ENCARECIMIENTO DE PRODUCTOS La buena noticia es que el encarecimiento de productos y servicios se ha encaminado hacia la meta de Banco de México (Banxico}, de 3% #/- un punto porcentual. La no tan buena es que los integrantes de la Junta de Gobierno de! banco central estiman que eso sucedera hasta el sequndo trimestre de 2025 16/10/2023 PROPONEN ISR CERO A QUIENES GANEN MENOS DE 10,298 PESOS El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) propone que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) se elimine para las personas formales que perciben ingresos menores de 10,298 pesos mensuales. COMERCIO INFORMAL La medida ayudaria a reducir la informalidad del pais del 56% a 25%. Ademas, serviria para aumentar aportaciones de afores, Actualmente un trabajador formal promedio gana 9,500 pesos mensuales y paga 10% de su salario del ISR, por lo que se propone una tasa cero, RECAUDACION DE ISR Para el erario publico, que significaria dejar de recaudar 73,900 millones de pesos alafio, monte que representa el 115% de lo que se obtienen en ingresos del ISR y el 2.7% de los ingresos totales en materia tributaria APLICACIONES LEGALES Para llevar acabo dicha propuesta sélo se requiere modificar las tablas de tarifas mensuales y anuales de los articulos 96 y 152 de la Ley del ISR. EIIMCO tenia contemplado entregar esta propuesta el 20 de septiembre, pero por el sismo pospusieron la entrega al Congreso del Unién. Contemplan entregar esta propuesta antes de que se apruebe la Ley de Ingresos del 2018 y de no entrar, la propuesta se entregara para el préximo aio a los, candidatos presidenciables. 17/10/2023 MEXICO NO PARA IR DOLARES: REMESAS CRECIERON 11% Los paisanos que viven en el extranjero no paran de enviar dinero a sus familias en México y las remesas contindan con su racha creciente. SUMA DE LAS REMESAS ENTRANTES los envios de remesas sumaron 56613 millones de délares en 139 millones de transacciones, de acuerdo con cifras del Banco de México. El total de remesas que ingresaron represent6 un crecimiento de 11.4% respecto de septiembre del ao previo. Con este resultado se suman siete meses consecutivos con una entrada de remesas que supera los 5,000 millones de délares. COMPARATIVA CON ANOS ANTERIORES En el acumulado del afio también se anoté un récord histérico, entre enero y septiembre entraron al pais 47,071 millones de délares por concepto de remesas. MEDIO DE ENVIO 199% de las remesas que ingresan a México se recibieron a través de transferencias electrénicas; el restante corresponde a remesas en efectivo y en especie. 18/10/2023 ACCESO QUE SUS PAR MUJERES A PRESTACIONES LABORALES Las mujeres son mas vulnerables en el mercado laboral; enfrentan mayor informalidad, menores sueldos o salarios y menor acceso a casi todas las prestaciones laborales. BRECHA DE GENERO La brecha de género mas profunda se observa en el acceso al cobro de aguinaldo: mientras 26% de los trabajadores tienen este derecho, s6lo el 18% de las mujeres lo tiene, CONEVQL De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupacién y Empleo{ENOE) procesadas por el Coneval, a Unica prestacién que llega a mas mujeres que hombres es el acceso a licencias temporales para el cuidado de los hijos, 16% de las mujeres que trabajan tienen esta prestacién, mientras que para los hombres la cifra es de 5 por ciento. TRABAJADORES CON PRESTACIONES (GENERAL) Se observa que pese a que son parte de las prestaciones minimas que establece la ley, cerca del 60% de los trabajadores y trabajadoras no cuenta con aguinaldo ni vacaciones pagadas 19/10/2023 EL 82.7% DE LAS EXPORTACIONES MEXICANAS VAN HACIA ESTADOS UNIDOS El comercio de México con Estados Unidos continua con su racha positiva; siendo socios principales. COMPARACION ANUAL Durante septiembre del 2023 la representacién de los envios a Estados Unidos respecto del total aleanzaron niveles no vistos en 17 afios. En 2015, e! 80.7% de las exportacionesiban hacia Estados Unidos, para este ultimo mes la cifra escalé a 82.7%, de acuerdo con cifras del Banco de México. EXPORTACIONES NO PETROLERAS se consideran sélo las exportaciones no petroleras, la proporcién de envios a Estados Unidos escala a 83.2 por ciento. CONFLICTOS INTERNACIONALES A partir de la guerra comercial con China y el conflict Rusia-Ucrania, que ha golpeado las cadenas de suministro, el comercio internacional de México y Estados Unidos ha crecido con mayor ritmo. 20/10/2023 CONSULTAS DE EMBAR PARTOS, CON INFLACION SUPERIOR A LA TASA GENERAL Durante la primera quincena de octubre del 2023 se registré una tasa de inflacién general de 427% en México, de acuerdo con cifras de! Inegi (Instituto Nacional de Estadistica y Geografia) SERVICIOS DE SALUD Los servicios médicos, en términos generales, han mostrado mayor resistencia en el proceso de desaceleracion de precios. Las consultas de embarazo y hospitalizaciones por parto presentan tasas de inflacién superiores al nivel general. INEGI Durante la primera quincena de octubre del 2023 se registré una tasa de inflacién general de 4.27% en México, de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadistica y Geografia) Los servicios de salud son uno de los rubros que todavia presentan niveles de inflacién mas altos que la tasa general TASA DE INFLACION En el campo de servicios médicos relacionados con el embarazo, se ha registrado un aumento del 4,31% en el precio de las consultas regulares en comparacién con el arto anterior. Asimismo, las hospitalizaciones por parto son un 6,71% mas costosas. Es importante notar que los servicios de hospitalizaci6n por parto han experimentado una inflacién interanual que supera el 6% en 19 quincenas (equivalentes a nueve meses y medio}. 21/10/2023 MEXICO ESTA EN EL T DE EXPORTADORES AUTOMOTRICES DEL MUNDO La competencia por escalar en las posiciones de lideres de exportaciones automotrices se ha intensificado. Estados Unidos, Jap6n, México y China se mantienen con poca distancia peleando el segundo lugar. COMPARATIVA CON LOS LIDERES Ellider indiscutible es la Unién Europea, que en 2022, tuvo exportaciones automotrices con un valor de 899,000 millones de délares, segun cifras de la OMC (Organizacién Mundial de! Comercio). Estados Unidos y Japon le siguieron con envios al exterior por 138,000 y 135,000 millones de délares. Mexico escalé y se ubicé en el cuarto lugar, por encima de China, con exportaciones automotrices por 129,000 millones de délares. INDUSTRIA AUTOMOTRIZ La industria automotriz ha logrado, en 2025, recuperarse poco a poco del golpe que representaron la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania. Pese a los vances, los niveles de produccién y exportaciones todavia estén por debajo de los. histéricos mas recientes registrados. PAISES EXPORTADORES La disputa entre Estados Unidos, Japén, México y China por el segundo lugar entre los paises con mas exportaciones automotrices globales se ha intensificado, México se encuentra en el cuarto puesto, 22/10/2023 LOS HOGARES EN ESTA UNIDOS MARCAN RECORD DE INVERSION EN BOLSA Casi seis de cada 10 hogares en Estados Unidos poseen acciones, ya sea en fondos conjuntos, cuentas de jubilaci6n o cuentas individuales. Este es el nivel mas alto de posesién doméstica de acciones en ese pais. ACCIONES Los estadounidenses tienen més acciones que nunca. Durante el 2022 alrededor del 58% de los hogares estadounidenses poseian algun activo bursatil, directa 0 indirectamente, de acuerdo con cifras de la Encuestra trimestral sobre Finanzas del Consumidor, publicada por la Reserva Federal CAUSAS Este es el nivel més alto registrado desde que se producen cifras; destaca que este salto estuvo impulsado principalmente por la adquisicién de acciones individuales, por encima de la de fondos mutuos. ECONOMIA ESTADOUNIDENSE La importante participacién de los hogares en el mercado de valores es una de las caracteristicas distintivas de la economiaestadounidense respecto de otras economias avanzadas 23/10/2023 LAS GRANDES ECONO MUNDO TENDRAN DEBILES CRECIMIENTOS EN 2023 E| Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que al cierre del 2023 la economia mundial cierre con una expansién de 3.0 por ciento enfrentaran crecimientos débiles de entre 0.5 y 2 por ciento. Estos bajos niveles frenaran la recuperacién econémica global. PROYECCION DE CRECIMIENTO De acuerdo con las proyecciones, las grandes fuerzas econémicas del mundo, POTENCIAS Este modesto crecimiento estaria ligado con el débil comportamiento de las, grandes fuerzas econémicas, principalmente. Las proyecciones a octubre sugieren que Estados Unidos seria la potencia con los mejores resultados: un crecimiento interanual de 21%; sequido por Japén que tendria una expansion de 2.0 por ciento. EI Reino Unido y la Unién Europea son las potencias con el dinamismo mas bajo, explicado por las consecuencias a largo plazo de la pandemia, la inflacién, la guerra en Ucrania y la fragmentacién geoeconémica. 24/10/2023 1 DE CADA 4 MUJERES MEXICO TRABAJA EN EL SECTOR COMERCIO Al corte de agosto de 2023, en México se registré un total de 23.9 millones de mujeres con ‘ocupaciones remuneradas, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupacién y Empleo del Inegi. PORCENTAJE Cerca del 70% de las mujeres que tienen un trabajo remunerado se ocupan en el sector del comercio y los servicios. Estas actividades, en conjunto, son las que mas aportan al PIB de México, ACTIVIDADES TERCIARIAS Las actividades terciarias, el comercio y los servicios, son en las que se emplea una amplia mayoria de las mujeres. Sélo en el sector de servicios se emplea el 35.1% de las mujeres, este rubro incluye los profesionales, financieros y corporativos, sociales y otros servicios. Otro 11.7% de las mujeres que trabajan lo hacen en restaurantes, hoteles y otros servicios turisticos. COMERCIO MINORISTA Y MAYORISTA el comercio -minorista y mayorista- le da trabajo al 251% de las mujeres. Esto refleja que las mujeres aportan de manera importante a la economia nacional, debido a que estas ocupaciones son las mas importantes para el PIB total 25/10/2023 SE NECESITAN CERCA LITROS DE AGUA PARA PRODUCIR UN KILO DE CARNE La industria carnica es una de las consumidoras mas grandes de agua a nivel global. Para la produccién de un kilogramo de carne de res son necesarios alrededor de 15,415 litros de agua. 000 SECTOR AGROPECUARIO El sector agropecuario y la industria alimentaria son dos de las actividades que més recursos hidricos consumen. Se estima que estas actividades requieren cerca de 100 veces mas agua de la que utiliza la poblacién para fines personales, segun la FAO (Organizacién de las Naciones Unidas para la Alimentacién y la Agricultura). USO POR REGION Poco més de 15,000 litros de agua son necesarios para producir un sélo kilo de carne de res; esta cifra puede variar dependiends las regiones y los métodos. CONSUMO La agricultura y la ganaderia consumen hasta 70% del agua que se extrae de los rosy otras reservas aculferas y la carne bovina es uno de los alimentos que mas agua necesitan para llegar a nuestros platos. 26/10/2023 PIB DE RESTAURANTES YA TOCA LOS NIVELES PREPANDEMICOS Después de que, por Covid-9, la industria restaurantera enfrentara una caida inédita, para el segundo trimestre del 2023, la generacién econémica de este sector ya roza los niveles prepandémicos. PIB Los restaurantes, bares y centros nocturnos conforman uno de los sectores econémicos que mas aporta a la actividad econémica terciaria y que mas empleos genera en México. De acuerdo con cifras del Sistema de Cuentas Nacionales del Inegi, al corte del segundo trimestre del 2023, el PIB de la industria de alimentos y bebidas ya alcanza los niveles previos a la pandemia de Covid-19. PRODUCCION La produccién total de este rubro fue de alrededor de 350,000 millones de pesos en entre abril-junio del 2023. En este lapso, este sector ocupé el lugar 21 de un total de 78 en [a lista de sectores econémicos que més aportan a la economia nacional. 27/10/2023 TURISMO DE MEXICAN SE EXTRANJERO SE RECUPERA CON FUERZA Después de la caida abrupta que generé la Covid-19 en la salida de mexicanos turistas al extranjero, desde 2021 se han registrado recuperaciones importantes, aunque todavia por debajo de los niveles prepandemia. CIFRAS INEGI Entre enero y agosto del 2023 salieron de México 329 millones de personas con planes de turismo, este nivel fue 24% mas alto que el mismo lapso del afio pasado, En 2021, 2022 y 2023 se ha sequido una tendencia sostenida, de acuerdo con cifras del Inegi (Institute Nacional de Estadistica y Geografia}. RECUPERACION POST PANDEMIA Pese a la recuperacion del turismo de mexicanas en el extranjero, todavia se encuentra significativamente por debajo de los registros prepandémicos. Sélo en el lapso de enero-agosto de! 2019 se habian registrado $4.6 millones de mexicanos que salieron del pais por turismo; casi 22 millones mas que en este afo. 28/10/2023 VENTA DE AUTOS NUEVOS EN ESTADOS UNIDOS CRECIO 14% EN SEPTIEMBRE La industria automotriz continua con un camino positivo en Estados Unidos y el mundo, no sélo en produccién y exportacién, también en sus ventas internas. COMPARATIVA ANUAL Durante septiembre del 2023 las firmas automotrices que operan en Estados Unidos lograron comercializar un total de 162 millones de vehiculos de motor ligeros y pesados, un nivel 14% mayor que el mismo mes del afio previo. AUTOS LIGEROS Durante septiembre del 2023, la venta total de autos ligeros nuevos ascendié a 15:7 millones de unidades mientras que la venta de camiones pesados fue de 513,000 unidades, seguin el reporte de la Asociacién Nacional de Concesionarios de Automiéviles. VENTAS En total se vendieron casi 62 millones de vehiculos nuevos, un nivel que supera en 14% el registro de septiembre pasado. Tanto los vehiculos ligeros como vehiculos pesados muestran tendencias crecientes en el nivel de ventas al interior de dicho pais. 29/10/2023 LOS 10 AEROPUERTOS MAYOR TRANSPORTE DE CARGA EN MEXICO (2023) La terminal aérea de la Ciudad de México, la capital del pais, se ubicé en la primera posicion entre los aeropuertos con mayor transporte de carga en México entre enero y agosto de 2023. Le siguen Guadalajara y Querétaro, SICT Las terminales aéreas de Ciudad de México, Guadalajara y Querétaroencabezaron el ranking de aeropuertos con mayor transporte de carga movilizada entre enero y agosto de 2023, de acuerdo con datos de la Secretaria de Infraestructura, ‘Comunicaciones y Transportes (SICT). CIUDAD DE MEXICO El aeropuerto de la Ciudad de México, que ofrece servicios de carga para la capital del pais, es el lider indiscutible, con la movilizacion de 367,458 toneladas en el periodo. TONELADAS MOVILIZADAS Ala terminal aérea de la Ciudad de México le siguen, por total de toneladas movilizadas, los aeropuertos de Guadalajara, con 11,038 toneladas, y Querétaro, con 53,562 toneladas. 30/10/2023 MILLONES DE MENORES REALIZAN TRABAJO NO PERMITIDO La incorporacién ilegitima de menores a actividades laborales crecié 14.1% durante la pandemia en México. CANTIDAD DE MENORES Cerca de 37 millones de menores de edad que habitan en México realizan alguntrabajo no permitido. La cifra representa un aumento de 14% desde 2019, el aio previo a la pandemia de Covid-19, £1 estado con la mayor cantidad de menores que trabajan, es Guerrero. INEGI El volumen de nifios trabajando representa 13.1% del total de menores en México, de acuerdo con una encuesta del Inegi la oficina de estadistica publica del pais, Esto implica un crecimiento 1.7 puntos porcentuales respecto de la medicién anterior. ACTIVIDADES ECONOMICAS Las principales actividades econémicas en las que se desempefian son el campo, los servicios, el comercio, la minerfa y la construccién, 31/10/2023

You might also like