You are on page 1of 3

Medellín, 24 de octubre de 2022

Señora 20220130233640
DENNYS ARTEAGA CONTRERAS
Representante Legal
CLINICA ISIS S.A.S.
Teléfono 444 2321 EXT 1002
CR 43 A CL 23 SUR -96
Envigado
informacion@clinicaisis.com

Asunto: Estudio de caracterización de residuos líquidos vigencia 2022.

Cordial saludo

En atención al correo del 11 de octubre, enviado por la señora Yajaira Rico, Asistente de
Gerencia, radicado en EPM con el número 20220120196121, en el cual remite el informe
del estudio de caracterización que realizaron el 18 de enero de 2022, al cual se le generó
la solicitud 4480783, le informamos lo siguiente:

1. EPM le agradece las acciones realizadas en cuanto a la ejecución y presentación


del estudio de caracterización de sus aguas residuales lo que les permite dar cumplimiento
a la normatividad ambiental vigente, sin embargo, al parecer no informaron a EPM de
manera previa sobre la fecha del muestreo del estudio, por lo que le agradeceríamos
hacerlo para estudios futuros que realicen.

Tal como se les ha manifestado, EPM no hace una revisión detallada de la acreditación y
métodos de los ensayos de cada uno de los parámetros que fueron analizados tanto por la
firma con la cual contrataron la ejecución del estudio, ni de los laboratorios que ésta
subcontrata, por lo que es importante que le soliciten de que les garantice de que la totalidad
de los ensayos serán realizados en Laboratorios debidamente acreditados, y con los
métodos que están avalados por el IDEAM, incluidos los que ellos mismos efectuarán.

2. De acuerdo con la Tabla 9 del informe, las Aguas Residuales no Domésticas ARnD
de CLINICA ISIS S.A.S., durante el muestreo del estudio los parámetros de la DQO y la
DBO superaron su concentración máxima permisible definida en la Resolución 0631, para
su actividad de servicio, tal como puede observarse en el siguiente cuadro:

3. De acuerdo con la información del estudio, autodeclaran que generan descargas de


ARnD durante los tiempos efectivos y el caudal promedio de descarga definidos en el
cuadro anterior, por lo tanto, se tendrán en cuenta esos datos para los
diferentes reportes que EPM debe presentar a la Autoridad Ambiental. Le
sugerimos verificar que el volumen indicado si corresponda a los que generan.

De ser así de bajos, le sugerimos evaluar otra alternativa de disposición de sus ARnD, como
sería contratar con un tercero su recolección, tratamiento y disposición final, como residuo
especial, con un gestor autorizado. Favor informarnos sobre la decisión que en ese sentido
adopten.

4. No adjuntaron los resultados de los ensayos realizados en los Laboratorios, los


cuales corresponden a parte de los anexos del mismo informe, por lo que les
agradeceríamos presentarlos.

5. Debido al incumplimiento de la norma de vertimientos, le recordamos que deben


implementar las mejoras en sus procedimientos de control (el parámetro de la DQO excedió
en 862 mg/L, la concentración máxima que les aplica por norma).

6. Otra alternativa para cumplir las normas de vertimientos sería que revisaran el
artículo 14 de la Ley 1955 del 25 de mayo de 2019, lo cual les podría ser de todo su interés,
para el manejo y tratamiento de sus Aguas Residuales no Domésticas – ARnD, y en caso
de estar interesados de que EPM les trate sus aguas residuales, les agradeceríamos que
esta solicitud la realicen de manera formal al buzón corporativo: epm@epm.com.co.

Es importante aclarar que EPM no tratará vertimientos de sustancias peligrosas o de interés


sanitario, tales como metales, metaloides, iones, pesticidas, hidrocarburos, entre otros, los
cuales deberán tratar y disponer de manera previa al vertimiento a la red de alcantarillado.

7. La vigencia de la caracterización solo corresponde a su año de ejecución, por lo que


se recomienda programar con anticipación el estudio para la próxima vigencia (año 2023),
igualmente le recordamos, que una vez definan su fecha de ejecución, favor informarla con
antelación a EPM, a los correos: epm@epm.com.co y dep01511064@epm.com.co.

Para estudios de caracterización futuros, ustedes podrán gestionar con la Autoridad


Ambiental, la exclusión de monitorear los parámetros que consideren que no generan en
su proceso productivo, o que no están presentes dentro de sus materias primas o insumos.

Igualmente, y para la futura presentación de los estudios de caracterización a EPM, le


recordamos que esta puede ser a través de su descarga en el aplicativo al que pueden
ingresar a través del siguiente enlace:

https://cu.epm.com.co/clientesyusuarios/aguas/empresa

En la pestaña Trámites y Servicios / Autodeclaración de Vertimientos, ingresar “Usuario”:


V_0845 y “Contraseña” 91835, que corresponde al número de contrato de prestación de
servicios que se indica en una de sus cuentas de servicios. Para poder utilizar esta opción
es necesario que de manera previa informen a EPM la fecha del muestreo del estudio, tal
como se indicó en un párrafo anterior.

Copiamos este oficio a la Autoridad Ambiental de su jurisdicción en cumplimiento de la


normatividad ambiental vigente, en la cual se indica que las empresas prestadoras del
servicio público domiciliar de alcantarillado, deberán informar de manera inmediata a la
autoridad ambiental el incumplimiento a las normas de vertimientos de sus clientes o
suscriptores.

Le solicitamos a CLINICA ISIS S.A.S., y en caso de que no lo hubiese efectuado, de


presentar al AMVA, el informe del estudio de caracterización para dar así cumplimiento a lo
estipulado en el artículo 18 de la Resolución 0631 de 2015.

Atentamente

CARLOS MARIO CANO BEDOYA


Profesional
Unidad Control Pérdidas y Vertimientos Aguas

Copias: atencionausuario@metropol.gov.co
Doctor Juan José Orozco Valencia, Secretario Medio Ambiente y Desarrollo
Rural, Calle 40 B Sur Nº 37 - 24, Envigado.
Diana.Angel@envigado.gov.co

You might also like