You are on page 1of 8

1

PORTADA

CARGADOR SOLAR PARA CELULAR

Juan Andrés Londoño

Estefany Campo

Sebastián Zapata

Nombre del profesor

Héctor Fabio Atehortúa Higinio

Institución Educativa Efe Gómez

Tecnología e Informática

Fredonia Antioquia
2

INTRODUCCIÓN

A medida que avanza la tecnología, hemos tenido grandes alcances en cuanto a los elementos o
dispositivos electrónicos. Dentro de esos dispositivos están el celular o teléfono móvil, pero existe
una gran desventaja, cómo cargarlo si tener que llevar a mana o en el bolso o en el bolsillo un
cargador, que se enreda o se pierde, o uno lo deja olvidado y hay que comprar uno nuevo y que le
sirva al mi dispositivo celular.

Para tal caso se propone una solución. Crear un dispositivo que permita cargar el celular sin
conexión a la fuente de energía de 110 voltios, pero que cargue el celular con la energía y voltaje
suficiente para que funcione. Este dispositivo se deberá realizar en un tiempo que permita ser
usado por muchos usuarios en cualquier parte, con solo tener luz solar. Parecido a una celda solar,
pero con los conectores requeridos para cualquier celular, ya sea androide o iphone.

El crear este proyecto es para solucionar ese problema que se tiene para cuando no se tiene el
cargador del celular, para no estar preocupados que se le olvide, pues este dispositivo fotovoltaico
permitirá cargar el celular en cualquier lugar, sin tener cables que se conecten a una fuente de
energía de 110 voltios, con su respectivo regulador de voltaje.
3

CUERPO DEL TRABAJO

Describa cuál es el problema identificado por el cual el equipo se animó a generar este proyecto.

Mantener un cargador para el celular, que a veces lo olvidamos en cualquier parte, o no encontramos un punto
de conexión a 110 voltios, o estamos en un lugar en donde no se encuentra ninguna conexión, como una
manga, en la calle u otro lugar.

En cualquier momento estaremos en lugares donde no encontramos conexión eléctrica, y este dispositivo nos
permitirá estar cargando el celular en cualquier sitio, solo teniendo sol o luz solar y el respectivo cable conector
para el celular.

Describa cuál es la población y cómo se verá beneficiada con el desarrollo de este proyecto.

Hemos visto cómo las personas de todas las edades, claro está que desde los 5 o 7 años los niños y niñas ya
tiene un celular, aunque no lo sepan manejar bien, ni conozcan sus elementos, saben cuándo se descarga. Los
jóvenes en la escuela y en el colegio, dese los 11 años hasta los 18 años ya poseen un celular y ahora los adultos
no son reacios a esta nueva tecnología para la comunicación. Siempre necesitamos comunicarnos desde el
lugar donde estemos, muy lejos o muy cerca. Pero, existe un, pero, dejamos el cargador en la casa, o se nos
cayó y se dañó, o no lo compramos.

Es ahí donde necesitamos el cargador, pero no encontramos dónde conectarlo. Nuestro celular ya se va a
descargar y mis amigos o compañeros no tienen el cargador tampoco o no le sirve a mi celular.

Por eso, viendo esta necesidad, nuestro proyecto va dirigido a una amplia población, desde niños, jóvenes y
adultos, que son muchas, ya que la gran mayorá a mi alrededor usa celular.
4

Describa cuál es el objetivo general de este proyecto. (Solo es un objetivo general e inicia con un verbo en
infinitivo y debe el objetivo para generar los objetivos específicos)

OBJETIVO GENERAL

Construir un dispositivo electrónico fotovoltaico o de luz solar, capaz de cargar un celular con el voltaje
adecuado.

Describa cuáles son los objetivos específicos de este proyecto. (Establezca como mínimo tres objetivos
específicos e inician con un verbo en infinitivo y debe ser el camino para cumplir el objetivo general)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Permitir cargar un dispositivo celular por medio de la luz solar


2. Mantener mi celular cargado con el voltaje adecuado
3. Evitar que mi celular se descargue y poder cargarlo sin necesidad de cables ni conexiones eléctricas
externas.
5

Describa el paso a paso para desarrollar el proyecto (Cómo se hará, cuándo se hará, cuáles tecnologías
convergen en su proyecto)

Los puede ver en el video

Describa claramente cada uno de los materiales que empleará en el proyecto (características físicas, químicas y
de origen)

Los puede sacar el video o de los videos y consultando por Google los que no conozca
6

Emprendimiento tema 7 “Los Equipos de Trabajo”

Propongan la organización de un equipo de trabajo y define: objetivos, roles, actividades a desarrollar, posibles
obstáculos a enfrentar. (estos conceptos los encuentra en el tema 7 de emprendimiento)

Escribe una reflexión sobre los aspectos que debe cumplir un equipo de trabajo para ser efectivo.

Los Objetivos comunes y definidos en un equipo de trabajo se hacen muy importantes


con el fin de poder llegar a Resolver problemas. Es necesario tener Buena comunicación
y motivación par que el Trabajo en equipo sea participativo, lo que incluye un buen
Trabajo en equipo organizado, con compromisos y poder mantener la Confianza en el
equipo
7

CONCLUSIONES

1. Mantener el trabajo en equipo nos permite llegar a una buena solución del problema a
resolver, con en este caso de la creación o construcción de un cargador solara para
celulares.

2. Las ganas de aprender, nos hace ser personas emprendedoras, y hay que tener presente
los avances tecnológicos con el fin de apoyarnos en ella para alcanzar los logros deseados,
ya que la construcción de este dispositivo conlleva al uso de la tecnología, para poder
lograr la construcción de un cargador solar par celular.
8

REFERENCIAS

COMO HACER UN CARGADOR SOLAR PARA CELULAR FÁCIL - YouTube

7 características del Trabajo en Equipo clave para el ÉXITO (bizneo.com)

¿Qué son las celdas solares? - Blog de energía solar (solarplak.es)

¿Cómo funcionan los paneles solares? | Endesa

¿Qué es la energía solar y cómo se produce? (bbva.com)

¿Cuál es la diferencia entre la corriente alterna y la corriente directa? (brillanteiluminacion.mx)

You might also like