You are on page 1of 35

Universidad Tecnológica de Honduras

Catedrática: Lic. Gloria Dixiana Ávila Castro.

Asignatura: Administración 1.

Trabajo Final: Empresa Ransa

Grupo: # 5

Integrantes:
Bessy Perdomo 201710010575
Elda Sánchez 201710010412
Karla Morales 201710010780
Yolani Ramírez 201710010739
Noé Lezama 201710010313
Índice
Pag.

Historia………..…………………………………….. 1, 2, 3

Misión………………………………………………..……3

Visión………………………………………………..…….3

Valores de la Organización…………………………..……4

Servicios que ofrece Ransa………………….………..4,5,6

Responsabilidad Social………………………..………….5

Proceso de Planeación ………………………………….6,7

Organización………………...…………………………..8-22

Fortalezas y Debilidades………………………….…22 y 23

Conclusiones…………………………………………….. 24

Anexos…………………………………………………25-32
Introducción

A continuación se extiende el presente informe Silabo de Administración elaborado


por el grupo número cinco de la clase de administración I de la Universidad
Tecnológica de Honduras (UTH), en el tercer parcial del primer periodo 2017, con
la intención de obtener la calificación esperada en cuanto a la parte académica y que
el mismo pueda ser entendido a la vista de quien lo pueda leer.

El siguiente trabajo está dividido en seis partes según indicaciones impartidas por la
Lic. Gloria Dixiana Ávila Castro, con el objetivo de que el mismo pueda transmitir
toda la información requerida que se ha recabado mediante una investigación de
todos los integrantes del grupo número cinco. Se pretende que el presente trabajo
describa cada una de las partes mencionadas anteriormente (Historia de la empresa,
proceso de la planeación, organización, diagnóstico de la empresa, conclusión y
anexos).

Esperando que este trabajo pueda llenar las expectativas esperadas y que pueda
llamar la atención de todo aquel que tenga el anhelo de poder darle lectura, se
extiende el presente trabajo a los ocho días del mes de Abril de 2017
HISTORIA

Desde 1939, somos el operador logístico líder del Perú con más de 7,000
colaboradores altamente capacitados y especializados para atender los
requerimientos específicos de nuestros clientes en cada sector económico,
convirtiéndonos en socios estratégicos en la logística de nuestros clientes.
Identificamos los costos totales de su actividad logística, simplificamos las
operaciones y optimizamos los recursos, mejorando la eficiencia de la cadena
de abastecimiento lo que les permite concentrarse en el negocio.

1939

Ransa inicia operaciones en el Perú, bajo el nombre de Re-prensa Algodonera


y Almacén Nacional S.A. empresa dedicada al almacenaje y représale de
fardos de algodón para la exportación, instalándose en los Puertos del Callao,
Cerró Azul, Pisco, Paita y Huacho.

1950

Ransa amplía sus actividades, dando servicio de operador de carga nacional e


internacional, participando activamente del negocio naviero, de terminal de
almacenamiento y transporte, para lo que se crea transportes Ransa S.A.

1974

La empresa cambia de nombre a Ransa Comercial S.A. Y amplió su cartera


de servicios incluyendo el almacenaje simple, depósito autorizado de aduana
y cámaras frigoríficas a las que se denominó frio Ransa, convirtiéndonos en
pioneros, en el Perú en este rubro.

1983

Ransa construye los primeros almacenes para productos hidrobiológicos del


país, para la unidad de negocio de logística refrigerada, creada para brindar
los servicios de almacenamiento y/o procesamiento de productos refrigerados
y congelados.

1998

Ransa inaugura su nuevo centro de distribución en San Agustín, siendo el


más grande y moderno del país con más de 24,000 m2. Paralelamente la

1
unidad de negocio de logística refrigerada obtuvo la certificación ISO-
9002:1994

1999

Ransa obtiene certificación 3pl - third party logistics y la certificación ISO


9002:1994 en nuestras unidades de negocio de terminal de almacenamiento,
agencias Ransa, Ransa Archivo y Casa - Compañía Almacenera.

2003

Ransa inicia su proceso de internacionalización al abrir oficinas en Santa


Cruz y la Paz en Bolivia.

2004

Ransa inicia operaciones en Ecuador en las ciudades de Guayaquil y Quito.

2005

Continuando con su proceso de internacionalización, Ransa ingresa al


mercado centroamericano iniciando operaciones en el Salvador y Guatemala.

2007
Ransa amplió su cartera de servicios, ingresando al sector agro-industrial a
través de la planta procesadora y packing Torre Blanca ubicada en Chancay,
Lima-Perú, dedicada al procesamiento y a la comercialización de frutas y
hortalizas destinadas para la agro exportación.

2008

Ransa inicia operaciones en Honduras con la adquisición del almacén de


Honduras s.a. (Almahsa).

2013

Ransa ingresó al mercado colombiano con la compra de frigoríficos


colombianos (colfrigos). Ofreciendo además los servicios logísticos de
almacén general de depósito a los sectores de Retail y consumo masivo de
alimentos para secos. En Perú, Ransa afianza su liderazgo en el sector
logístico y compra depósitos s.a. (DEPSA).

2
2016

Ransa inicia operaciones en San Pedro Sula en la misma carretera a 1


kilómetro de Almahsa proporcionándole servicio a un cliente en específico.

MISIÓN

Mejorar el nivel de la logística en los países en los que trabajamos, ayudando


a nuestros clientes a incrementar su valor a través de nuestros servicios y
asesoría.

VISIÓN

Ser una organización de clase mundial posicionada entre los primeros


operadores de Latinoamérica con ventas superiores a US$ 600 millones al
2020

VALORES DE LA ORGANIZACIÓN

Honestidad, Innovación, Profesionalismo, Compromiso, Orientación al


cliente, Trabajo en Equipo y Comunicación.

SERVICIOS QUE OFRECE RANSA

ALMACENAJE
Nuestro servicio de almacenaje bajo la modalidad simple y aduanera, comprende la
recepción, manipuleo, picking y despacho de mercadería, brindando un servicio
diferenciado al cliente.

3
Ventajas de trabajar con nosotros
Más de 14,000m2 de almacenamiento
Más de 16,000 posiciones para seco
Operación integrada a WMS
Amplia experiencia
Reducción de costos logísticos
Asesoría constante

REGÍMENES ESPECIALES
Ofrecemos servicio de almacenamiento bajo modalidad de regímenes especiales
como ser almacén fiscal y almacén temporal.

Ventajas de trabajar con nosotros


Disponibilidad exclusiva de la autoridad de aduanas.
Seguridad y control de al ingreso y salida de contenedores.
Patio fiscal con 10,000 mts y área techada de 3,000 mts.
Patio fiscal de vehículos en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Patio temporal con 10,000 mts y área techada con 3,000 mts.
Área de inspección de contenedores con 20 andenes de carga

TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN
Ofrecemos el traslado de su mercadería desde un centro de distribución propio o
tercero hacia su destino final, aportando a sus operaciones eficiencia, eficacia y
seguridad. Desarrollamos soluciones según la necesidad de cada cliente a cualquier
punto dentro o fuera del país, inclusive bajo temperatura controlada.

Ventajas de trabajar con nosotros


Seguridad.
Amplia experiencia
Integración de servicios
Flota especializada
Cobertura nacional e internacional
Trazabilidad
Entrega certificada y reparto a domicilio

GESTIÓN DOCUMENTAL
Diseñamos soluciones integrales, para la administración y gestión de su información
siguiendo las normas más estrictas de seguridad y confidencialidad. Incluye los
servicios de organización, custodia, inventario, digitación y digitalización de
documentos.
Ventajas de trabajar con nosotros
Seguridad y confidencialidad

4
Almacenes debidamente adecuados.
Tecnología de punta
Acceso restringido
Sistemas adaptables a los de nuestros clientes

RESPONSABILIDAD SOCIAL

TRABAJA CON NOSOTROS


¿Qué significa trabajar en RANSA?
Para nosotros hacer una mejor empresa para trabajar es una tarea constante, por ello
brindamos a nuestra gente una serie de espacios profesionales y beneficios para que
puedan desarrollarse al máximo en nuestra organización y podamos crecer juntos
logrando nuestras metas. Es así que consideramos los siguientes aspectos en nuestra
propuesta laboral:

Creemos que el bienestar de nuestra gente es esencial para convertirnos en una


empresa ideal para trabajar, por ello hemos desarrollado paquetes.

DESARROLLO PROFESIONAL
Creemos que la única forma de crecer como empresa es hacer crecer a nuestra gente.
En RANSA contamos con programas de capacitación interna y descuentos en
entidades educativas:
Expo académica
Media beca para estudios a nivel universitario y carreras técnicas
Capacitaciones Online
Certificación para operadores de montagarca

BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Creemos que el bienestar de nuestra gente es esencial para convertirnos en una
empresa ideal para trabajar, por ello hemos desarrollado paquetes:
Bono escolar
Fiesta de fin de año
Celebración de cumpleaños
Campañas médicas
Fiesta de los niños
Beneficio de $1.00 diario el cual los empleados lo toman para desayuno o
almuerzo

OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO

5
Somos una empresa en constante crecimiento que nos permite brindar oportunidades
a nuestra gente para y que asuman nuevas experiencias, retos y proyectos de
expansión.

PARTE II. PROCESO DE PLANEACION

1. Pasos en el proceso de planeación:

Reunión gerencial para planificar las estrategias y oportunidades de relación


comercial con los clientes y proveedores a fin de garantizar sostenibilidad en las
diferentes unidades de negocio con las que cuenta el grupo Ransa en Honduras
(Almahsa, Archivo, Transporte y Centro de distribución).
Su enfoque se basa en las oportunidades de crecimiento comercial en Honduras
contemplando los diversos componentes como ser los clientes, las exigencias y
requerimientos de los mismos sin dejar de lado el seguimiento continuo de las
operaciones realizadas por la competencia tomando en cuenta la innovación
continua en Logística.
Los objetivos se realizan de manera general para la organización y específicos para
cada unidad de trabajo con el fin mutuo de mejorar el nivel de la logística en
Honduras para lograr ser una empresa de clase mundial (eficiente, ordenada, con una
estructura que soporte su crecimiento, excelente gestión del desempeño).
Una vez planteados todos los objetivos de cada Unidad de Negocio se evalúan las
alternativas que nos da el entorno de acuerdo a nuestra cartera de clientes para lograr
así una selección de objetivos que cumplan con lo planeado a nivel estructural y las
exigencias mismas de nuestros clientes tomando en consideración una seria de
alternativas que surgen en el desarrollo de los objetivos y con el transcurrir del
tiempo.
Con el departamento de desarrollo humano se planifican una serie de actividades en
pro de la capacitación y actualización de nuestros colaboradores, también se hace un
énfasis en la renovación periódica de la maquinaria, vehículos, herramientas,
materiales y otro tipo de bienes depreciables que utilizamos día a día en nuestra
operación con el fin de mantenernos al pie de la innovación en logística para llevar
bienestar a la vida de nuestros clientes y colaboradores.

2. Tipos de planes:

Anualmente se elabora un presupuesto en el que se toma en cuenta todos aquellos


gastos fijos con el que cuenta la organización también otros costos que se toman en
base a los resultados financieros de años anteriores, se especifican en qué periodo se
implementaran aumentos salariales a los colaboradores para sacar un dato
presupuestado que se apegue a la realidad como también los montos requeridos para
adquisición de herramientas para diferentes unidades con el fin de lograr los

6
objetivos planteados anteriormente plasmándolos así con un número aproximado en
cifras monetarias para tener un panorama amplio de la actividad económica de la
organización.

2. Como definen sus objetivos:

Los objetivos son definidos de manera general a nivel de organización y


planificados de manera puntual y específica para cada unidad de trabajo tomando en
cuenta las necesidades de los clientes.

3. Estrategias que utiliza la organización:

La estrategia con la que cuenta el Grupo Ransa se define en su misión y visión


enfocada a la realización de objetivos en corto y largo plazo manejando nuestro
enfoque en “Logística que lleva bienestar a tu vida
“.

4. Proceso en la toma de decisiones:

En la toma de decisiones participan los jefes de las unidades de negocio, gerente


financiero, gerente de recursos humanos y gerente de país, se determinan las
acciones financieras, operativas y administrativas de cada unidad para lograr una
sostenibilidad, rentabilidad y lo más importante el bienestar y conformidad del
nuestros clientes internos y externos.

5. Tipos de decisiones que toman:

Las decisiones por lo general ya están programadas basándonos en el desarrollo


básico de las unidades de negocio, también se toman decisiones no programadas que
incurren en el día a día de la actividades del grupo.
Ejemplo: contratación inmediata de: personal, vehículos para transporte, maquinaria
y bodegas como una alternativa con las que cuenta el grupo con una selectiva lista
de proveedores con el fin de cumplir y sobrepasar las expectativas de nuestros
clientes en aquellos momentos en el que nuestros recursos internos llegaron al
límite.

Ransa toma decisiones de incertidumbre al momento de experimentar relación


comercial con un proveedor o cliente del cual sabemos muy poco por lo tanto no
garantizamos resultados positivos a corto plazo pero nos respaldamos siempre con la
estipulación de contratos que nos garanticen o nos den opciones de terminar la
relación comercial o recuperar económicamente hablando el tiempo, en recursos y
otro tipo de proceso logístico incurridos en aquellos casos en los que no funciona o
se termina la relación comercial.

7
PARTE III. ORGANIZACIÓN

1. Tipo de departamentalización:

Actualmente Ransa es un operador logístico que trabaja con unidades de negocio,


brindando así excelentes alternativas en distribución, almacenamiento, transporte y
otros servicios logísticos. Se decidió estructurar así para brindar un servicio de
excelencia dividiendo internamente nuestros servicios pero trabajando en conjunto
al momento de cumplir con las exigencias de nuestros clientes donde cada uno de
los servicios brindados no se exponen de manera única o personal si no bajo el
nombre del grupo Ransa.

2. Delegación de autoridad:

La autoridad en Ransa se delega tal como lo muestra su organigrama dirigido el


grupo por la figura de Gerente de País, en el segundo nivel se encuentran los jefes
administrativos del grupo (Recursos Humanos, Financiero, Tecnología de la
información) seguido de los jefes de cada unidad de negocio que trabajan de la mano
con el jefe del área comercial sus asistentes y supervisores así como también los
auxiliares y motoristas.

8
3.Descripción de puestos

DESCRIPCION DE PUESTOS
1.- Clave del puesto GP-01
2.- Nombre del puesto Gerente de País
3.- Ubicación en la Nivel 1
estructura
4.- Área a la que Gerencia
pertenece
5.- Jefe inmediato Gerente Regional
6.- Subordinados Jefe de Operaciones, Jefe de Transporte, Jefe de Archivo, Jefe de
RRHH, Jefe Financiero y Jefe de Área Comercial
7.- Objetivos generales y Encargado de la rentabilidad y gestión comercial de las unidades de
específicos negocio de Ransa en Honduras
FUNCIONES
1 Representar a la empresa en negociaciones comerciales.
2 Controlar las acciones operativas de la empresa.
3 Autorizar nuevas plazas para diferentes áreas de negocio.
4 Reunión con el Gerente Regional.
5 Aprobar presupuestos.
6 Evaluación de utilidades de cada unidad de negocio y del grupo en general.
7 Gestión administrativa en la aprobación de tarifas comerciales en cada unidad de
negocio.

9
8 Aprobación de créditos para clientes y proveedores.
9.- Autoridad y Subordinados: Jefes de Operaciones, Jefe de Transporte, Jefe de
responsabilidad Archivo, Jefe de RRHH, Jefe Financiero y Jefe de Área Comercial
Responsabilidad: Equipo: vehículo, computadora portátil, teléfono
móvil.
10.- Coordinación interna Interna: Con todo el personal.
y externa Externa: Clientes, Proveedores.

10
DESCRIPCION DE PUESTOS
1.- Clave del puesto JFC-02
2.- Nombre del puesto Jefe Financiero Contable
3.- Ubicación en la Nivel 2
estructura
4.- Área a la que Contable
pertenece
5.- Jefe inmediato Gerente de País
6.- Subordinados Asistentes Contables

7.- Objetivos generales y Administrar los procesos contables y presupuestarios a fin de


específicos mantener la rentabilidad del grupo.
8. FUNCIONES
1 Elaboración ejecución y coordinación presupuestaria de las unidades de negocio.
2 Elaborar análisis e informes contables y financieros sugiriendo optimizar los
resultados.
3 Supervisión y mantenimiento de proveedores para el grupo.
4 Responsable de las cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
5 Elaborar un presupuesto anual y plan estratégico del grupo.
6 Diseñar planes de inversión para no disponer de capital ocioso.
7 Gestionar pagos y actualización de documentos con la DEI (Gobierno).
8 Gestionar y aprobar pago a colaboradores en tiempo y forma.
9.- Autoridad y Subordinados: asistentes contables.
responsabilidad
Responsabilidad: Equipo: computadora portátil, escritorio, archivos,
teléfono móvil, impresora.

10.- Coordinación interna Interna: Gerente de País, Jefes de área, Jefe de RRHH.
y externa Externa: Proveedores, Clientes, etc.

11
DESCRIPCION DE PUESTOS
1.- Clave del puesto JA-03
2.- Nombre del Jefe de Archivo
puesto
3.- Ubicación en la Nivel 2
estructura
4.- Área a la que Operaciones
pertenece
5.- Jefe inmediato Gerente de País
6.- Subordinados Supervisor de archivo, asistentes de archivo.

7.- Objetivos Administrar la unidad de Archivo con el fin de lograr la rentabilidad


generales y sostenible del mismo y el porcentaje de utilidades para el grupo.
específicos
8. FUNCIONES
1 Elaborar informes contables mensuales de la operación de la unidad.
2 Supervisión de las dos bodegas de archivo en el país.
3 Visita a clientes internos y externos en San Pedro Sula.
4 Elaborar un presupuesto anual para el área de archivo.
5 Gestionar, aprobar, nuevas plazas según expansión o requerimientos de los clientes.
9.- Autoridad y Subordinados: asistentes, auxiliares de archivo.
responsabilidad
Responsabilidad: Equipo: computadora portátil, escritorio, archivos,
teléfono móvil, impresora.

10.- Coordinación Interna: Gerente de País, Jefes de área, Jefe de RRHH, Asistente de
interna y externa Archivo.
Externa: Proveedores, Clientes, etc.

12
DESCRIPCION DE PUESTOS
1.- Clave del puesto JO-04
2.- Nombre del Jefe de Operaciones
puesto
3.- Ubicación en la Nivel 2
estructura
4.- Área a la que Operaciones
pertenece
5.- Jefe inmediato Gerente de País
6.- Subordinados Supervisor de almacenes, asistentes de operaciones, auxiliares de
operaciones, operadores de montacargas.
7.- Objetivos Administrar la unidad de Operaciones con el fin de lograr la rentabilidad
generales y sostenible del mismo y el porcentaje de utilidades para el grupo.
específicos
8. FUNCIONES
1 Supervisión de inventarios de mercaderías de los clientes en bodegas.
2 Elaborar informes contables mensuales de la operación de la unidad.
3 Supervisión de los tres almacenes (temporal, general, fiscal) de ALMAHSA.
4 Atención de clientes internos y externos en San Pedro Sula.
5 Elaborar un presupuesto anual para el área de operaciones unidad ALMAHSA.
6 Gestionar, aprobar, nuevas plazas según expansión o requerimientos de los clientes.
7 Aprobación de porcentajes de descuentos en facturación en algunas ocasiones.
8 Reuniones mensuales con coordinadores de DEI.
9 Revisión de facturación de clientes de almacenes en los cierres de mes.
10 Aprobación y revisión de horas extras de personal a cargo.
9.- Autoridad y Subordinados: asistentes operaciones, auxiliares de operaciones,
responsabilidad operadores de montacargas.
Responsabilidad: Equipo: computadora portátil, escritorio, archivos,
teléfono móvil, impresora, escáner de mesa, escáner inalámbrico.

10.- Coordinación Interna: Gerente de País, Jefes de área, Jefe de RRHH, Asistente de
interna y externa Archivo.
Externa: Proveedores, Clientes, etc.

13
DESCRIPCION DE PUESTOS
1.- Clave del JS-05
puesto
2.- Nombre del Jefe de Seguridad Industrial y Ocupacional
puesto
3.- Ubicación en la Nivel 2
estructura
4.- Área a la que Seguridad
pertenece
5.- Jefe inmediato Gerente de País
6.- Subordinados Auxiliares de seguridad, Seguridad externa tercerizada.

7.- Objetivos Establecer y velar por el cumplimiento de los lineamientos de seguridad


generales y industrial y ocupacional de los clientes internos y externos del grupo
específicos RANSA.
8. FUNCIONES
1 Implementación y revisión de controles internos de seguridad.
2 Elaborar informes contables mensuales de la seguridad externa contratada.
3 Monitoreo de cámaras de seguridad de los almacenes.
4 Atención de clientes internos y externos en el país.
5 Velar por el uso del equipo de seguridad industrial en las bodegas y almacenes.
6 Gestionar, implementar y desarrollar capacitaciones de seguridad al personal.
7 Apoyo a personas cuando ocurren accidentes dentro de las instalaciones (primeros
auxilios)
8 Reuniones mensuales con jefes de Unidades de Negocio referente a temas de seguridad.
9 Capacitación a seguridad externa con los procedimientos internos de RANSA.
10 Aprobación y revisión de horas extras de personal a cargo.
9.- Autoridad y Subordinados: auxiliares de seguridad, seguridad tercerizada.
responsabilidad
Responsabilidad: Equipo: computadora portátil, escritorio, archivos,
teléfono móvil, impresora, cámaras de seguridad, EPP (Equipo de
protección personal, chalecos reflectores, zapatos de seguridad), radios
inalámbricos, etc.
10.- Coordinación Interna: Todo el personal.
interna y externa Externa: Proveedores, Clientes, etc.

DESCRIPCION DE PUESTOS
1.- Clave del puesto JTI-06
2.- Nombre del Jefe Tecnologías de la Información

14
puesto
3.- Ubicación en la Nivel 2
estructura
4.- Área a la que Informática
pertenece
5.- Jefe inmediato Gerente de País
6.- Subordinados Auxiliar de T.I.

7.- Objetivos Mantener y velar por el funcionamiento correcto de los sistemas que
generales y utiliza el grupo para sus funciones, diarias, optimizando resultados.
específicos
8. FUNCIONES
1 Implementación y actualización de sistemas para las unidades de negocio.
2 Elaborar planes de mantenimiento para el hardware de todo el grupo.
3 Velar por el funcionamiento del internet en las oficinas del país.
4 Atención de clientes internos y externos referente a temas de Informática.
5 Solicitar y cotizar equipos para las diferentes áreas de negocios.
6 Reuniones mensuales con jefes de Unidades de Negocio referente a temas de T.I.
9.- Autoridad y Subordinados: auxiliares de T.I.
responsabilidad
Responsabilidad: Equipo: computadoras, bases de datos, teléfono móvil,
impresora, etc.

10.- Coordinación Interna: Todo el personal.


interna y externa Externa: Proveedores.

DESCRIPCION DE PUESTOS
1.- Clave del puesto JT-07
2.- Nombre del Jefe de Transporte
puesto
3.- Ubicación en la Nivel 2
estructura

15
4.- Área a la que Operaciones
pertenece
5.- Jefe inmediato Gerente de País
6.- Subordinados Supervisor de transporte, auxiliares de transporte, motoristas.

7.- Objetivos Administrar la unidad de Transporte con el fin de lograr la rentabilidad


generales y sostenible del mismo y el porcentaje de utilidades para el grupo.
específicos
8. FUNCIONES
1 Supervisión de inventarios de vehículos propios.
2 Elaborar informes de ingresos por servicio de transporte San Pedro Sula y Tegucigalpa.
3 Supervisar mantenimientos preventivos a los vehículos.
4 Atención de clientes internos y externos en San Pedro Sula.
5 Elaborar un presupuesto anual para el área de operaciones unidad Transporte.
6 Gestionar, aprobar, nuevas plazas según expansión o requerimientos de los clientes.
7 Aprobación y revisión de horas extras de personal a cargo.
9.- Autoridad y Subordinados: asistentes transporte, auxiliares de transporte,
responsabilidad motoristas.
Responsabilidad: Equipo: computadora portátil, escritorio, archivos,
teléfono móvil, impresora, escáner de mesa, vehículos, herramientas.

10.- Coordinación Interna: Gerente de País, Jefes de área, Supervisión de transporte,


interna y externa motoristas.
Externa: Proveedores, Clientes, etc.

DESCRIPCION DE PUESTOS
1.- Clave del puesto JCD-08
2.- Nombre del Jefe de Centro de Distribución
puesto
3.- Ubicación en la Nivel 2
estructura
4.- Área a la que Operaciones
pertenece
5.- Jefe inmediato Gerente de País
6.- Subordinados Supervisor de almacenes, asistentes de operaciones, auxiliares de
operaciones, operadores de montacargas.

16
7.- Objetivos Administrar la unidad de Operaciones con el fin de lograr la rentabilidad
generales y sostenible del mismo y el porcentaje de utilidades para el grupo.
específicos
8. FUNCIONES
1 Supervisión de inventarios de mercaderías de los clientes en bodegas.
2 Elaborar informes contables mensuales de la operación de la unidad.
3 Supervisión de los dos centros de distribución San Pedro Sula, Tegucigalpa.
4 Atención de clientes internos y externos en San Pedro Sula.
5 Elaborar un presupuesto anual para la unidad de Centro de Distribución.
6 Gestionar, aprobar, nuevas plazas según expansión o requerimientos de los clientes.
7 Reuniones mensuales con clientes especiales para seguimiento de operaciones.
8 Revisión de facturación de clientes de Centro de Distribución en los cierres de mes.
9 Aprobación y revisión de horas extras de personal a cargo.
9.- Autoridad y Subordinados: asistentes operaciones, auxiliares de operaciones,
responsabilidad operadores de montacargas.
Responsabilidad: Equipo: computadora portátil, escritorio, archivos,
teléfono móvil, impresora, escáner de mesa, escáner inalámbrico.

10.- Coordinación Interna: Gerente de País, Jefes de área, Jefe de RRHH, Asistente de
interna y externa Archivo.
Externa: Proveedores, Clientes, etc.

DESCRIPCION DE PUESTOS
1.- Clave del JRRHH-09
puesto
2.- Nombre del Jefe de Recursos Humanos
puesto
3.- Ubicación en Nivel 2
la estructura
4.- Área a la que Administración
pertenece
5.- Jefe Gerente de País
inmediato

17
6.- Asistente de RRHH.
Subordinados
7.- Objetivos Administrar la unidad de RRHH con el objetivo de lograr un equilibrio y
generales y armonía entre personal – organización basándose en la cultura
específicos organizacional, misión, visión y valores corporativos.
8. FUNCIONES
1 Elaboración de planillas para pago de empleados (primera parte)
2 Administración y control de planillas de Seguro Social, RAP, etc.
3 Función administrativa en contrataciones y despidos.
4 Atención de clientes internos y algunos proveedores.
5 Programación de capacitaciones para colaboradores.
6 Proporciona gafetes de identificación a todos los colaboradores del país.
7 Participación en los presupuestos anuales del grupo.
8 Reuniones eventuales con jefes de áreas para tratar temas administrativos.
9 Desarrollo de actividades de convivencia y motivación para todo el personal.
10. Aprobación y revisión de horas extras de todos los colaboradores.
9.- Autoridad y Subordinados: asistentes de RRHH.
responsabilidad
Responsabilidad: Equipo: computadora portátil, escritorio, archivos, teléfono
móvil, impresora, escáner de mesa, etc.

10.- Interna: Todos los colaboradores.


Coordinación Externa: Proveedores, Clientes, etc.
interna y
externa

DESCRIPCION DE PUESTOS
1.- Clave del JAC-10
puesto
2.- Nombre del Jefe Área Comercial
puesto
3.- Ubicación Nivel 2
en la estructura
4.- Área a la Administrativa
que pertenece
5.- Jefe Gerente de País
inmediato

18
6.- Asistentes Comerciales.
Subordinados
7.- Objetivos Administrar el área comercial de tal manera que la cartera actual de clientes
generales y tenga la atención adecuada para lograr satisfacción y seguimiento puntual de
específicos los clientes. Suministrar nuevos clientes a todas las unidades de negocio del
grupo.
8. FUNCIONES
1 Visitas a clientes de cartera para seguimiento, oportunidades de mejora.
2 Elaborar informes de nuevos clientes y presentarlos mensualmente.
3 Reuniones con los jefes de unidades para planificar estrategias operativas.
4 Atención de clientes internos y externos en todo el país.
5 Elaboración de propuestas de trabajo para clientes nuevos.
6 Gestión en recolecta de documentación y requisitos para clientes nuevos, antes de iniciar
operaciones con el grupo RANSA.
7 Elaboración de tarifarios para los diferentes rubros del grupo.
9.- Autoridad Subordinados: asistentes comerciales.
y
responsabilid Responsabilidad: Equipo: computadora portátil, escritorio, archivos, teléfono
ad móvil, impresora, escáner de mesa, vehículos, vehículos.

10.- Interna: Gerente de País, Jefes de área, Supervisores de operaciones.


Coordinación Externa: Clientes, etc.
interna y
externa

DESCRIPCION DE PUESTOS
1.- Clave del AO – SO 11
puesto
2.- Nombre del Asistente de Operaciones – Supervisor Operaciones
puesto
3.- Ubicación Nivel 3
en la estructura
4.- Área a la Operaciones
que pertenece
5.- Jefe Jefes de Unidades
inmediato

19
6.- Auxiliares de Bodegas.
Subordinados
7.- Objetivos Apoyo en las actividades operativas enfocadas en la atención al cliente para
generales y lograr un servicio de excelencia.
específicos
8. FUNCIONES
1 Atención a clientes internos y externos.
2 Elaborar reportes diarios y mensuales tanto para la organización como para los clientes.
3 Reuniones con los jefes de unidades para planificar estrategias operativas.
4 Realización de selección de pedidos, coordinaciones, carga y descarga de mercaderías.
5 Elaboración de inventarios de mercaderías de clientes mensuales.
6 Control y manejo de equipos y maquinaria necesaria para las actividades operativas.
7 Co- Guardianes de la seguridad industrial y ocupacional en los almacenes, bodegas.
8 Coordinar el orden y limpieza de las bodegas.
9 Coordinación de equipos para despacho, recibo de productos en andenes.
9.- Autoridad Subordinados: auxiliares de almacén.
y
responsabilid Responsabilidad: Equipo: computadora de escritorio, escritorio, archivos,
ad teléfono móvil, impresora, escáner de mesa, escáner inalámbricos, calculadoras,
tableros, etc.

10.- Interna: Jefes de área, auxiliares de almacén, motoristas.


Coordinación Externa: Clientes, proveedores, etc.
interna y
externa

DESCRIPCION DE PUESTOS
1.- Clave del AA-12
puesto
2.- Nombre del Auxiliares de Almacén.
puesto
3.- Ubicación Nivel 3
en la estructura
4.- Área a la Operativa
que pertenece
5.- Jefe Supervisores de Almacenes.
inmediato
6.- No tiene.
Subordinados

20
7.- Objetivos Apoyo en las actividades operativas enfocadas en la atención al cliente para
generales y lograr un servicio de excelencia.
específicos
8. FUNCIONES
1 Atención a clientes internos y externos.
2 Elaboración de inventarios de mercaderías de clientes mensuales.
3 Reuniones con los jefes de unidades para planificar estrategias operativas.
4 Mantener el orden y limpieza de las bodegas.
5 Recibo y despacho de mercaderías.
9.- Autoridad Subordinados: no tiene.
y
responsabilid Responsabilidad: Equipo: escritorio, archivos, teléfono móvil, escáner
ad inalámbrico, maquinaria.

10.- Interna: Gerente de País, Jefes de área, Supervisores de operaciones.


Coordinación Externa: Clientes, etc.
interna y
externa

4. Asesoría Staff:

Actualmente el grupo cuenta con auditoria interna tanto de Honduras como auditoria
de Ransa Salvador y una firma de abogados que nos asesoran en aquellos casos
legales.

5. Tipo de cultura organizacional:

La cultura organizacional de Ransa en Honduras se basa principalmente en los


orígenes de las cultura de la casa matriz Ransa Perú, en la cual se toman en cuenta
aspectos internos del país aplicados en conjunto con los valores de la organización
con el objetivo principal de brindar servicios de excelencia a nuestros clientes
basados en el principio “Logística que lleva Bienestar a tu vida”.

21
PARTE III. DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA

FORTALEZAS

1. Tienen una muy buena estructura de seguridad industrial el cual se puede ver
desde el momento mismo en el que se ingresa a las instalaciones.
2. El grupo muestra solidez en sus servicios ya que lo ofrecen de manera
individual en cada área.
3. En Honduras son unas de las empresas más grandes en el rubro de centro de
distribución y almacenes de depósito
4. Además de los beneficios normales de todas las empresas cuentan con
beneficios especiales como beca para estudios profesionales a nivel
universitario.
5. El grupo se mantiene en la posiciones 4 y 5 de las mejores empresas para
trabajar en Honduras (Great Place to Work)
6. Cuentan con espacio físico suficiente y muy buenas alternativas para suplir
las exigencias de los clientes de manera oportuna.
7. Es una empresa solida ya que forma parte de un grupo de empresas que
tienen más de 125 años en el mercado a nivel internacional.
8. Prioridad en el trabajo en equipo.
9. El grupo cuenta con proveedores competentes y de calidad que se
conviértenos más que proveedores en socios estratégicos para facilitar
nuestras operaciones logísticas.

DEBILIDADES
1. En algunos departamentos de las unidades de negocio faltan medidas de
control adecuadas.
2. La maquinaria propia utilizada en bodegas para distribución y almacenaje
está bien depreciada.
3. Algunas sucursales del país cuentan con poca supervisión debido a la
distancian con relación a la oficina principal (Almahsa Choluteca, Almahsa
Tizatillo y Ransa Las Torres)
4. Se necesita mayor presencia de recursos humanos en las unidades de negocio
que operan en San Pedro Sula.
5. Debido a la infraestructura de los almacenes y bodegas el grupo absorbe
grandes costos en renta de naves industriales.
6. Falta de constantes capacitaciones al personal del centro de distribución
principal que generalmente en el área operativa consta alrededor de 120
colaboradores.

22
7. El grupo cuenta con poco personal en el área comercial por lo tanto es
necesario explorar más el mercado en busca de nuevos clientes para ofrecer
nuestros servicios.
8. Debido a factores externos (CNBS) la unidad de negocio Almahsa tiene
procesos administrativos de la operación manejados manualmente sin poder
aplicar y hacer los sistemas con los que el grupo cuenta (recepción de
mercancías, altas de inspección, medición de área, pases de salida).
9. Falta de sistema de seguridad a base de cámaras en todas las instalaciones del
grupo excepto Almahsa.
En este punto para un mejor establecimiento de objetivos y una mejor
formulación de estrategias es recomendable hacer una lista en orden de
importancia con las fortalezas y debilidades detectadas ubicando la fortaleza y/o
debilidad más importante en la parte superior de la lista con el fin de mejorarla.

PARTE IV. CONCLUSIONES

1. Al realizar el trabajo en Ransa podemos concluir que es una empresa sólida


en servicios logísticos ya que cuenta con unidades de negocio para servicios
independientes que brindan soluciones efectivas a los clientes convirtiéndose
en un excelente socio estratégico para el transporte, manejo de documentos,
almacenaje de mercancías, picking y distribución de mercancías, almacenaje
de vehículos y revisión de contenedores. Bessy Perdomo

2. Al haber leído toda la información de “RANSA” he comprendido que cada


empresa según su rubro debe estar bien posicionada para ser líder en el país
en el cual tenga su actividad, para esto debe tener personas capacitadas en
dichos rubros para que puedan tener el conocimiento y estar a la vanguardia
de los cambios que día con día acontecen alrededor de su compañía, sus
clientes y sobre todo su competencia. Para esto se debe brindar un servicio o
producto de calidad, personalizar la atención hacia los clientes para que así el
cliente quede satisfecho con lo que se está vendiendo y poder crear una
relación a largo plazo. Ibeth Ramirez

3. Como resultado en la investigación sobre la empresa Ransa he aprendido


mucho sobre empresas, sobre sus funciones de cómo se empieza una
empresa, sus partes gracias a esta investigación sabemos cómo cada empresa
tiene su historia, su misión, su visión sus servicios sus ventajas, el desarrollo
personal, beneficios, oportunidades de crecimiento, como realizan su
planificación y organización sobre sus puestos y salarios. Karla Morales

23
4. Ransa es una empresa de mucho carácter administrativo. Ayuda a sus
empleados en la educación de su familia y le brinda transportes. Elda
Sánchez.

5. Yo Noé Juventino Lezama Juanes miembro del grupo No. 5 de la clase de


administración I he llegado a la conclusión de que el trabajo silabo de
Administración ha sido bastante y nuevo conocimiento adquirido en lo
personal ya que he podido analizar con más profundidad todo este tema. Noé
Lezama

ANEXOS
24
ESQUEMA DE LA ENTREVISTA

EMPRESA:
UNIDAD DE NEGOCIO:
FECHA: MOTIVO:
DATOS RELEVANTES DEL PUESTO
1. ¿Nombre de puesto que ocupa actualmente?
R:
2. ¿Cuantas personas ocupan este puesto en la empresa?
R:
3. ¿Cuánto tiempo lleva desempeñándose en el mismo puesto?
R:
4. ¿Existen otros puestos similares al suyo?
R:
5. ¿Mencione los puestos semejantes?
R:
UBICACIÓN
1. ¿A qué departamento pertenece su puesto?
R:
2. ¿Cuáles son los puestos bajo su mando?
R:
3. ¿Cuál es el puesto inmediato superior al suyo?
R:
4. ¿Cuantos colaboradores tiene a su cargo?
R:
REPORTA

25
1. ¿A quién reporta diariamente?
1.1 Jefe Inmediato:
Para:

1.2 Jefe Superior:


Para:

1.3 Reporta además a:


para:

NOMBRE Y CARGO DE LA PERSONA CONTACTADA

Mauro Francisco Solórzano – Jefe de CD Ransa

Francis Beatriz Flores – Jefe de Recursos Humanos de Ransa

Samuel Estrada Soriano – Asistente de Recursos Humanos de Ransa

Isaac Romero – Supervisor de Almacenes Almahsa

David Mauricio Mora – Asistente Administrativo de Operaciones

26
27
28
29
30
31

You might also like