You are on page 1of 6

Desarrollo y aprendizaje.

dificultades

García, Pelayo y Gross. (1976)


Desde la perspectiva educativa la
concepción de desarrollo
humano es la que se centra más
en el individuo como ser
único con sus características
necesidades problemas y
potencialidades.
La definición esencial del
concepto de Educación establece
que esta es la acción de
desarrollar las facultades físicas
intelectu El Trastorno del Aprendizaje se define como una dificultad
inesperada, específica y persistente para la adquisición de un aprendizaje pese a una
instrucción convencional, nivel de inteligencia y oportunidades socioculturales adecuadas.
Las dificultades específicas del aprendizaje (DEA) siempre han existido. Sin embargo,
actualmente, contamos con hallazgos e investigaciones que nos han permitido identificar
y analizar profundamente cada uno de los casos. Las DEA se asocian a una de las primeras
causas más frecuentes del bajo rendimiento y fracaso escolar, así pues, hacer una buena
prevención y detección, nos permitirá evaluar y saber cómo debemos intervenir para
evitar futuros trastornos emocionales.

No todos aprendemos ni de la misma manera ni a igual ritmo. Debemos adaptar nuestra


forma de educar, tener en cuenta las necesidades

• Dificultad en atender o seguir instrucciones.

• Dificultad para recordar lo que se le acaba de decir.

• Fracasos académicos como consecuencia del poco dominio de destrezas como la lectura,
escritura y/o aritmética

¿Cuántos tipos de dificultades de aprendizaje existen?

• Dislexia (Dislexia se define como dificultad para leer).

• Disgrafía (Dificultad para escribir)

• Discalculia (Dificultad para calcular)

• Discapacidad de la memoria y el procesamiento auditivo

• Trastorno por déficit de atención e hiperactividad —TDHA

• Trastorno del espectro autista/Trastorno generalizado del desarrollo.

• Discapacidad intelectual.

¿Cuáles pueden ser las causas de los problemas de aprendizaje?

• Factores genéticos: como cromosomas recesivos, en disabilidades específicas en lectura.

• Factores pre-peri y posnatales: Complicaciones durante el embarazo.

• Madres y padres mayores, tienen mayor probabilidad de tener un hijo disléxico.

• Las disfunciones neurológicas han sido consideradas como causas significativas de las
inhabilidades para aprender.

¿Cuáles pueden ser las causas de los problemas de aprendizaje?

¿De qué tipos pueden ser las dificultades de aprendizaje?


• Compulsión o sobreatención: Los niños tienden a mantener su atención en una sola cosa
durante mucho tiempo, y no atienden a otros estímulos que son importantes para el
correcto desarrollo de una tarea.

• Impulsiva distractibilidad o baja atención: Los niños centran su atención por poco
tiempo en una cosa y luego pasan rápidamente su atención a otra. Los problemas de
aprendizaje en los niños pueden en un futuro determinar el desarrollo de desórdenes de
conducta, de personalidad antisocial, o depresión en la edad adulta.

¿Qué áreas académicas pueden afectar?

• Lenguaje hablado: atrasos, trastornos, o discrepancias en el escuchar y hablar.

• Lenguaje escrito: dificultades para leer, escribir, y en la ortografía.

• Aritmética: dificultad para ejecutar funciones aritméticas o en comprender conceptos


básicos.

• Razonamiento: dificultad para organizar e integrar los pensamientos.

• Habilidades para la organización: dificultad para organizar todas las facetas del
aprendizaje.

¿Qué áreas académicas pueden afectar?

¿Cómo corregir las dificultades de aprendizaje en los niños?

Primero debemos detectar la verdadera razón de su fracaso escolar, para poder intervenir
correctamente. Es decir, puede ser que el problema del niño esté en relación con el
entorno escolar (compañero y un posible acoso escolar, por ejemplo); problemas físicos
(dolores o problemas sensoriales auditiva, visual, etc); problemas psicológicos como
(autoestima baja, ansiedad, fobias, etc)

Los niños con problemas de aprendizaje comparten algunas características similares entre
sí que es posible distinguir.

¿Qué características tiene un niño con problemas de aprendizaje?

• Baja autoestima. El fracaso escolar trae consigo, mayoritariamente, niños con una
autoestima disminuida.

• Lentitud en la finalización de los deberes. Sean estos en actividades planteadas en hora


de clase o bien como deberes escolares.
• Distracción. Muchos niños, al no comprender aquello que explica la docente, se distraen
con facilidad. Esto lo pueden hacer de forma solitaria y aislada o bien generando un
bullicio en el salón y en complicidad con otros niños.

• Escritura y lectura. Tienen niveles de lectura mucho más lentos que otros niños de su
misma edad y muchas veces leen letra por letra. En cuanto a la escritura, tienen una letra
muchas veces poco legible. A menudo pueden evitar letras o bien invertir unas por otras.

• Matemáticas. En el área de las matemáticas, muchos niños presentan dificultades,


aunque si el niño tiene un problema en el área de matemática, no quiere decir que
también lo tenga en otras áreas.

Esperamos que te haya servido de ayuda. Puedes encontrar más artículos como este en
nuestro blog o si tienes alguna duda o comentario puedes escribirnos a través del
formulario de contacto que encontrarás a continuación o directamente en nuestro
apartado de contacto, estaremos encantados de poder ayudarte.

Desarrollo humano, Educación y aprendizaje


Desde la perspectiva educativa la concepción de desarrollo humano es la que se centra
más en el individuo como ser único con sus características necesidades problemas y
potencialidades. La definición esencial del concepto de Educación establece que esta es la
acción de desarrollar las facultades físicas intelectuales y morales.

 PNUD (1990) El desarrollo humano es un proceso mediante el cual se amplían las


oportunidades de los individuos, las más importantes de las cuales son la vida
prolongada y saludable, con acceso a la educación y disfrute de un nivel de vida
decente.
 García, Pelayo y Gross. (1976) Desde la perspectiva educativa la concepción de
desarrollo humano es la que se centra más en el individuo como ser único con sus
características necesidades problemas y potencialidades. La definición esencial del
concepto de Educación establece que esta es la acción de desarrollar las facultades
físicas intelectuales y morales.
 Papalia y Wendkos (1994) Indican que cuando se hace referencia al estudio del
desarrollo del niño, se debe entender éste como el estudio científico de las formas
normales (tanto cualitativas como cuantitativas) en que los niños cambian con el
paso del tiempo.
 Craig (1997) El desarrollo humano es un proceso complejo y rico, lleno de
interrogantes y retos; lo concibe como una mezcla entre lo biológico y lo cultural,
en donde la participación del pensamiento y los sentimientos son relevantes. Es un
proceso que inicia en la concepción y se da por toda la vida, en el cual cada
individuo se desarrolla en forma única dentro de un contexto particular de
relaciones, familia, comunidad, historia y circunstancias.
 León (1998) Un concepto que considera todos los procesos y cambios que dan
desde la concepción hasta la muerte y que progresivamente van formando lo que
es el ser humano en cada una de sus etapas
 TRIPOD (2001) El desarrollo humano es el estudio científico de cómo cambian las
personas y cómo permanecen algunos aspectos con el correr del tiempo.
 León (2001) El desarrollo humano es el conjunto de cambios, procesos y
mecanismos internos y externos, que interactúan en los seres humanos en los
planos físico, cognitivo, lingüístico y socioemocional, desde la concepción hasta la
muerte y que repercuten en forma integral y única en los diferentes aspectos y
contextos de sus vidas
 PNUD (2001) Esperanza de vida (mide la longevidad) Tasa de alfabetismo y
educación (adquisición de conocimientos) Ingresos (recursos para lograr un buen
nivel de vida).
 PNUD (2002) Las capacidades más elementales del desarrollo humano son tener
una larga vida y en salud, recibir enseñanza, tener acceso a los recursos necesarios,
para alcanzar un nivel de vida aceptable, y poder participar de la vida de la
comunidad a la que se pertenece

El desarrollo y el aprendizaje interactúan bidireccionalmente en forma constante, es el


principal mecanismo de la educación para impulsar nuevas formas de actuar, pensar y
sentir. Sin aprendizaje difícilmente habría desarrollo, por lo que ambos representan
elementos claves en el desenvolvimiento humano. El ser humano ha desarrollado
enormes potenciales y conocimientos, no así a nivel emocional, las mismas siguen
desenvolviéndose fundamentalmente con los mismos mecanismos de reacción de hace
muchos Siglas

El ser humano aún enfrenta limitaciones importantes para lograr alcanzar su máximo
potencial. Se da la necesidad de generar nuevos procesos educativos que permitan
enfrentar los retos del siglo XXI. Esta misma necesidad debe aportar instrumentos y
herramientas para hacerle frente a estas nuevas condiciones de vida, a las sobrecarga de
conocimientos, a la variedad de tipos de información que están disponibles y permitir
alguna forma coherente de construcción de conocimientos y la creación de una cultura
que a la vez sea globalizada y también mantenga los rasgos locales y de identificación que
le den sentido a una sociedad o comunidad

El desarrollo como producto de la interacción permanente de factores internos y externos.


Todos los cambios que se dan en la persona desde la concepción hasta la muerte son el
resultado de la interacción de factores internos y externos que operan en forma
simultánea aunque en algunos momentos unos prevalezcan sobre otros

El aprendizaje es el conjunto de cambios en materia de conocimientos actitudes y


habilidades que son fundamentalmente permanentes y que van contribuyendo al
desarrollo físico, cognitivo, lingüístico y socioemocional de cada persona a través de su
vida.

You might also like