You are on page 1of 6
124 TOMAS FLAVIO Any, aligerado ‘ 15 x Sot +b, x 20" = ba * 35 om ‘aerado Se ef atigerado sucse de 17 oms de : espeson, Lendriamos: 4 15 x 30! = b,x 17! ba © 50 cm VIGA CHata aligerado 1.5.27 ESCOGER EL TIPO DE cIMENTACTON ~ a) Cimiento conido bin neponzar Los tennonos de cimentactén ge- F neramente tienen und nesis- ‘tencia que van desde 0,50 kg/ —J em’ hasta 4 kg/om' y en ef caso del de nrocas mucho mayor. re |A PERALTADA Cuando £a capacidad portante Fig. def terreno es igual o mayor a ue 2,5 kg/cm’, ek sistema de cimentacién més usade eae ae pareeer de atbaniferia es of de cimientos corridos de at cuya proporcién en volumen 4 cemento-honmigén: 1: 10 oieting bug, 6". (Wer Fig. N74) a 4 3 8 OIE Ho gh 2 7 i | 1 82 Toms FLAVIO ABANIO Cas gnavedad 40n Aesise;y, fa cangan £04 Lonas de p)' En este sistema estructural, fas cargas de POA Los munos quienes, ademis de su peso propery t ’, Pm ” echos, por ekko se Les denomina “portantes’ juccem i enenran Por UN diAmy 4, Tguatmente tas fuerzas horizontates que S¢ 900 io, onene ty NesiAtidas por un mecanismo de muros de Corea A on diafragmas indegonmables que reparten aa - ere nivel en proporcién a La rigidez Lateral de Queda entonces cfaro que Los muros de tadritho ee a etm tay estnucturales princépates, tanto por cargas de gravee re diing y ka distribucion simétrica de ellos on aes eee tn eLevacisn, asc como una densidad suficdente OMAR oie 2 determinante para un buen comportamiento sismo-N , , te para disminuin Los efectos de torsion. Ee diseto de tas edigicaciones de atbaiiteréa congénada comprendy siempre cuatro etapas: a) La conceperén estructural que define a esquema estructural; sta os ka etapa creativa det disefto ya que aqui s decéden Las princi pages caracteristions de fa estructura, tales como: su forma, ta ubicacton y distrcbucién de sus elementos nresistentes. b) EL andbisis estructural, e decir, La determinacién de Los esfuer- 204 internos de Los elementos. EL anflisis es un proceso mecdnico realizado actualmente con la ayuda de Las computadonas; pero es muy Ampontante recordar que dichas maquinas no crean, 4620 calcukan. Si se ha efectuado una estructuracién degiciente, aunque Luego & nealice un buen andlisis et disefio final send defectuoso. Ahora bien si se noabiza una adecuada estructuracion y Luego un il edlouto o andlisis, también obtendremos un diseio final degicient En consecuencia, podemos decir que: Buena eatnuctunacisn + Buen andlisis = Disenio dptimo oe estructuracion + Buen andtisis = Diserio deficiente juena edthucturacién + mal andlisis = Disento deficiente c) Désefio propiamente dicho, es deci ee eon” thia de Los RIGA d) Elabonacién de Los planos. gap RO DE PDIFICACIONES DP ALRANIEERIA 125 ‘) ceniento corrido con sobrecimento nreforzados En feAnenos blandos y hiimedos, asi como en terrenos no debida- monte consolidados, se sugiere proyectan sobnrecimientos arma- gos de una altura de 40 cm. ménimo con 4063/8" 6 401/2" depen- deendo det andlisis estructural (Ver Fig. N75). 4p Sobrecimiento de concreto simple f © = 100 kgl em2 (minimo) ‘cemento. Hormigén 18 + 25% piedra mediana Bmax 3° Cimiento de conereto ciclopeo fc = 80 kg/ em2 (minimo) ccemento-Hormigan 1 10 + 30% piedra mediana max 6° Cimentacién corrida con sobrecimiento armado Fig. W175 ¢) Zapatas Sé en una edigicacién de albanilerta se tienen columnas aiska- das o fonmando pérticos; su cimentacion cstand congormada por Zapatas que serdn disenadas segiin Las nonmas de Concreto Auna- do. (Ver Fig. N° 76) BANTO CASTILLG, . Tomas Fravio AS ; is sokenas 6) Reduceién det acero en eolunnas de anarre y vie A cada muro, de acuerdo a su rigidez tatersk, contante "Vv." AeAspectivo "| ie conncaponde un ntante del niveg ue es un poncentaje dee Ce ny" consecuencia "V,"; AL disminuir "P" también se reduce "Ya" 4°" I on Loa congina- por Lo tanto, La cantidad de acero Soa Nonma E-070 eh direc- mientos send menor; ya que segan ae aan tamente proporeional at cortante i a Au 2 Led a Acero para viga s0l0n (7) Acono para cotunna de anarn? ain = Aa 1 ¥ de muro , dill montero por Mm ¢) Menon cantidad de ee a pas K.K. 16 huecos hecho a ai Pon ejemplo, 9 om) con una junta honizontak y vertical de maquina (13 * 23 * 1.5 om para tavrajear; tendremos fa siguiente companacion por mn’ de muro: d) Se aumenta ek Grea dti£ de Los ambientes Se aumenta ef drea util de Los ambientes en un 43 $ pon me, e) Se reduce ek tiempo de efecucién EL nendimiento de 2a mano de obra para Levantan un muro de 4oga es mayor que en uno de cabeza, pon Lo tanto, ef tiempo total de ejecucion dek edificio dismnuind; debido a que La partida muros de albaiileria en este tipo de edificacion ne- cesariamente forma parte de La ruta critica, §.5.6 ESCALERAS UBICADAS EN DIRECCION DESFAVORABLE Las escatenas son elementos que conectan Los diferentes niveles en un edifieco y sirven para ka cinculacion de Las personas. axauisisY PISERO DE EDIFICACIONES DE ALMAWILERIA 89 ° Utelizar montero en Las Proponciones indicadas en nuestra Norma de atbaiiteréa y un espeson de Junta horizontal y vertical minimo de 1.00 em y méximo 1.5 om. Estructurar conrectamente Librada de muros y cantid ° (prineipatmente distribucién equi- ades suficientes en cada direccién). © UtiLizar mano de obra catificada. Pe acuerdo a nuestra Norma Técnica de Edi, ficacion E-070, £a expre- Sin para cakeutar ef esfuerzo admisibe i 2 para carga vertical es: h + altura dee miro 4 + espesor efectivo dee muro §',# Mesdatencia a La compresion de 4a atbaniterta Sih= 240m yo t= 013m 3 Fa = 0.15 §', Sih=2.40m yo t+ 0.3m > Fa = 0.18 ", Se conckuye que fa Norma a Limitado ek esfuerzo admisible a compresion axial en promedio aproximadamente a Au 15%, Asémismo para efectos de predimensionaméento ef espesor efectivo [2] de £04 manos debe sor mayor a h/20, donde h es La altura Libre det muro. : — Cass, UROS DE SOGA vs. MUROS DE CABEZA "AL disehan estructuras de albahiverta conginada en base a muros en aparejos de soga; obtendremos Las siguientes ventajas: a) Reduecién del peso de La edificacion De acuerdo a La NTE E-030, sabemos que ef cortante en fa base del edificio (V) es un porcentaje det peso de ta edigicacion (P); entonces a tener un menor espeson Los muros, Légicamente CL peso dek edificio disminuind y, en consecuencia, La fuerza sismica "V" en ka base, serd menor. K + constante de proporcionatidad que de- use pende de otros pardmetros (ver cap. Donde K = ce 3, item 3.2.3). CAPITULO 8 ESTRUCTURACIO 4.1 DEFINICION Es ef proceso que consiste en definir con ckaridad todos Los eLemen- tos dek edificio; Lldmese estos muros de Ladrilto, placas, columnas, tabiques, escakera, etc. Para una buena estnucturacién es indispensable La participacién conjunta del ingenicno estructural, del arquitecto, de £04 ingenieros de instokaciones eléctricas, sanitarias, efc., con la finalidad de definin La disposicion de Los ambientes (geometnia] y Las caracteristi- cas que deben tener Los diferentes eLementos estructurates de tal manera que ek edificio sea funcional, seguro y econdmico. De no intenvenin ek ingenienro civil en esta etapa, ef anquitecto +h ch que decida ef esquema estructural, es decir, elegind Las dimen- stoner y ubseacion de Los ekementos resistentes como son: muros, Losas, columas, placas, ete. £.0 CONCEPCION ESTRUCTURAL _Concepeién uuctural implica saber decidin Las principales carac- teristicas de ta estructura tales como: su forma, La ubécacién de Los Aementos nesistentes y ek detattado basico. En Las edificaciones de albariverta conginada, Lod muros estén Listribuidos en Las dos direeciones ortogonates principakes de La edifi- Cacién y estén unidos pon Los entrepisos y Las Losas de concneto armado.

You might also like