You are on page 1of 81
{ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE \ SITACOCHA REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y| FUNCIONES (ROF) 2014 Abog. Federico Camilo Chuye Poicén 2014 “ue bts Disc bo a ABOGALO VAP Reg CALL WP S004 4& MUNICIPALIDAD DISTRITAL ‘Arto de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico” ORDENANZA MUNICIPAL N° 009-2014-MDS/A. Lluchubamba, 26 de Mayo del 2014 i FL HONORABLE CONCEJO DE LA MUNICIPAL DISTRITAL DE SITACOCHA. POR CUANTO: El acuerdo adoptado por el Honorable Concejo Municipal Distrital de SITACOCHA, con el voto undnime de sus miembros, en Sesién Extraordinaria de Concejo; , CONSIDERANDO: Que, la Constitucién Politica del Estado, modificada por la Ley 27680 de reforma onstitucional, en su Articulos 194° y 1959, concordante con el Articulo lI del Titulo liminar de la Ley 27972, establece que las muaicipalidades son érganos de gobierno local con autonomfa politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competenca Que, los Concejos Municipales, en ejercicio de dicha autonomfa, aprueban su régimen de organizacion interior y funcionamiento del gobierno local, segtin asi lo prescribe el Articulo 9® numeral 3) de la Ley 27972. Que, el Articulo 40° de la LOM establec> que mediante Ordenanza se aprueba la organizacién interna de la Municipalidad, lo que ea interpretacién extensiva se concuerda con ¢1 Articulo 9° inc, 12) del mismo cuerpo normativp, la Estructura Organica y el Reglamento de ~ Organizaci6n y Funciones de la Municipalidad Distrital de SITACOCHA, deben ser aprobados a mediante Ordenanza, Que, la Ley Organica de Municipalidades vigente, ha sefialado que la administracién municipal debe adoptar una estructura gerencial que se sustente en principios de Programaci6n, direccién, ejecuci6n, supervisién y control previo, concurrente y posterior, tendencia que es acogida por esta administracién edil, més atin si se implementa en el marco del proceso descentralizacién que vive el pats. - Que, es responsabilidad de los Gobiernos Locales promover el desarrollo integral, viabilizar el crecimiento econ6mico, la justicia sccial y la sostenibilidad ambiental, como un Proceso permanente e integral. Las municipalidades provinciales y distritales promueven el desarrollo local, en coordinacién y asociacién con los niveles de gobierno regional y nacional, con el objeto de facilitar la competitividad local y prop las mejores condiciones de vida de su poblacién, Mf Jt. 28 de Julio N° 302 - Teléf. (076) - 830298 - Lluchubamba municipalidadesitacocha@hotmail.com www.munisitacocha.gob.pe 6 MUNICIPALIDAD DISTRITAL a =... Sitacocha - Lduchubamba “Aiio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climético” ORDENANZA MUNICIPAL N° 009-2014-MDS/A. Lluchubamba, 26 de Mayo del 2014 a Que, la nueva estructura orgénica dotaré a la Municipalidad de una organizacién mas gil y acorde con los objetivos y fines de la entidad, convirtiéndola en una municipalidad eficiente, moderna y promotora del desarrollo econ6mico local. Que, el Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF), es el instrumento técnico normativo de gestién institucional que determina la naturaleza, finalidad, objetivos, funciones generales, estructura organica, atribuciones y relaciones de la Municipalidad Distrital de SITACOCHA, en concordancia con la Ley Organica vigente y dems disposiciones aplicables; y Estado a lo expuesto, y a lo previsto en el Articulo 40° de la Ley 27972 Organica de Municipalidades, se resuelve ARTICULO PRIMERO: APOBAR la Estructura Organica y el Reglamento de Organizacién y Funciones de la Municipalidad Distrital de SITACOCHA el mismo que consta de 140° Articulos y 11 disposiciones complementarias, transitorias y finales, los que como anexo forman parte integrante de la presente Ordenanza. ARTICULO SEGUNDO: — ENCARGAR a los Organos y Unidades de esta entidad, el cumplimiento de la presente Ordenanza. ARTICULO TERCERO: — DEROGUESE toda disposicién que se oponga a la presente Ordenanza, disponiendo su vigencia desde el dfa vigente de su publicacién. POR TANTO: REGISTRESE, COMUNIQUESE, CUMPLASE Y ARCHIVESE, ‘Jt. 28 de Julio NP 302 Teléf (076) - 830298 - Lluchubamba municipalidadesitacocha@hotmail.com www.munisitacocha.gob.pe PRESENTACION El Reglamento de Organizacién y Funciones de la Municipalidad Distrital de Sitacocha ; es un documento técnico-normativo de gestién institucional que tiene como objeto establecer la naturaleza, finalidad, ambito, estructura organica y funciones generales de sus unidades organicas, la elaboracién de este instrumento de gestién se fundamenta en El Decreto Supremo N® 043-2006-PCM de fecha 26 de julio de 2006, que aprueba los Lineamientos para la Elaboracién y Aprobacién del Reglamento de Organizacién y Funciones - ROF. En el articulo 3° de esta norma se establece las entidades del Sector Piiblico que deben seguir estos lineamientos para la elaboracién y aprobacién del ROF. Los nuevos enfoques de gestion demandan el mejoramiento y el cambio, necesarios para asumir nuevos desafios, compatibles con los nuevos roles instaurados al Estado. Dentro de este proceso, las municipalidades juegan un rol preponderante en virtud a ser el nivel de gobierno més cercano al ciudadano. Con este propésito se ha trazado el disefio de un modelo organizacional orientado a un enfoque por procesos, mas que a un enfoque funcional, potenciando sus niveles de ejecucién para una Agil toma de decisiones que asegure el cumplimiento eficaz y eficiente de sus fines y objetivos, tomando a las demandas y necesidades del poblador como centro de nuestro accionar. Con este disefio organizacional pretendemos establecer una gestién al servicio del ciudadano, por encima de otras consideraciones. El esfuerzo permanente se debe concentrar en tener la mejor organizacién y los mejores recursos, que permitan prestar los mejores servicios y tener la mAxima transparencia mediante el acceso sencillo a la informacién que cada trabajador, funcionario y poblador lo requiera. Prof. Eduardo Rober Salazar Vera Alcalde de la Municipalidad Distrital de Sitaco REG CALL NY S004 PRESENTACION ‘TITULO PRELIMINAR TITULOI —: DELREGIMEN ORGANIZATIVO. 09 CAPITULOI : ESTRUCTURA ADMINISTRATIV/ 09 SECCIONI _: Competeneias y funciones de la Municipalidad Distrital de Sitacocha, 09 CAPITULO II : ESTRUCTURA ORGANICA. 18 “rivo ELASRINGHNESATRRUCOES D105 MG8N0 ESTRUCTURA. 18 CAPITULO: ALTA DIRECCION. 20 SECCIONI —_: Del Concejo Municipal. 20 SECCIONI —: Dela Alcaldfa 2 CAPITULO I; DELOS ORGANOS CONSULTIVOS, DE COORDINACION YCONCERTACION 24 SECCION 1 De las Comisiones de Regidores. - 24 SECCION II: Del Concejo de Coordinacién Local Distrital..... 25 SECCION III: Dela Junta de Delegados Vecinales Comunal 26 Z SECCIONIV _ : Del Comité Distrital de Defensa Civil 27 . SECCIONV _ : Del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana. 28 . SECCION VI: Del Comité Distrital del Programa de Vaso de Leche... 5 2 CAPITULO II: ORGANO DE DEFENSA INSTITUCIONAL. 30 SECCIONI —: Procuradurfa Publica Municipal... a1 = CAPITULO IV : DELORGANO DE ASESORAMIENTO. 33 SECCIONI icina de Asesorfa Juridica del Abogado.. 33 - CAPITULO V — : DELOS ORGANOS DE APOYO... 39 SECCIONI — : La Secretaria General... 36 SUB-SECCION I; Oficina de Tramite Documentario y Archivo, 37 SECCION It: De La Oficina de Imagen Institucional. 39 SECCIONIN Dela Unidad de Administracién Tributaria, : 40 SECCCION IV : De La Unidad De Administracié 41 F Dela Unidad de Contabilidad, Planeamiento y Presupuesto 44 A 48 49 St A 51 Dela Unidad de Recursos Humanos (Oficina de Personal)... CAPITULO VI: DELOS ORGANOS DE LINEA... SECCIONI : Dela Unidad De Servicios Sociales, Comunales... Del Area de Limpieza Piblica, Parques y Jardines, Comercializacién. Unidad Municipal de Agua y Saneamiento (UMAS) re1< Unidad de Registro Civil 60 Unidad de Seguridad Ciudadana: SERENAZG ot SECCION II : DeLa Divisién De Desarrollo Territorial y Ambiente. 66 Area de Planeamiento Urbano y Catastro e Inspeccién - Proyectos de Infraestructura y Obras Piblicas y de Gestién Ambiental 64 Area de Proyectos de Infraestructura Soci ~ 67 SECCION II: Del Area De Desarrollo Econémico Local. 68 Del Area de Promocién Empresarial, Proyectos Productivos y Promocién Turistica 69 SECCION IV: De La Unidad De Desarrollo Humano, 72 Dela Defensorfa Municipal del Nifio y Adolescente (DEMUNA). 73 Delos Programas Sociales: Programa de Vaso de Leche, Pensién 65, Sistema de Focalizacién de Hogares (SisFoh) 4 Del Area de Educacién, Cultura, Deporte.. 78 CAPITULO VII ‘ORGANO DESCONCENTRADO..... 80 SECCION1 — : Agencia Municipal .. 80 TITULO MI: ‘DELAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES 81 TITULO 3 DEL REGIMEN LABORAL.... 81 TITULOV: ‘DEREGIMEN ECONOMICO Y FINANCIERO 82 TITULOvE ‘DELOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, 83 TITULOVIE ‘DELOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.... 83 TITULO Vil 84 ANEXO + ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL ABOGADO. Reg CALL N°So04 ARTICULO I.- CONTENIDO El presente Reglamento de Organizacién y Funciones de la Municipalidad Distrital de Sitacocha es el documento técnico-normativo de gestién administrativa que tiene como objeto establecer la naturaleza, finalidad, Ambito, estructura orgénica y funciones generales de los 6rganos que los conforman. Las normas y disposiciones contenidas en el presente Reglamento, alcanzan a todos los érganos que conforman la Municipalidad Distrital de Sitacocha. ARTICULO Il.- NATURALEZA La Municipalidad Distrital de Sitacocha de conformidad con la Ley Orgénica de Municipalidades Ley N° 27972; es un Srgano de Gobierno Local emanado de la voluntad popular ,es un Organo de Gobierno que promueve el desarrollo local, que canaliza la participacién vecinal y promueve el desarrollo local en su jurisdiccién, que emana de la voluntad popular, con personerfa juridica de derecho pitblico, con autonomia econdmica y administrativa en los asuntos municipales de su competencia, aplicando las leyes y disposiciones que de manera general y de conformidad con la Constitucién Politica del Peré regulan las actividades y funcionamiento del Sector Pablico Nacional. ARTICULO IIL.- AMBITO DE APLICACION Cuando en el presente documento de gestién se haga alusién al Reglamento, debe entenderse que se esta refiriendo al Reglamento de Organizacién y Funciones de la Municipalidad Distrital de Sitacocha. ARTICULO IV.- FINALIDAD La Municipalidad Distrital de Sitacocha, representa al vecindario, promueve la adecuada prestacion de los servicios piblicos locales, fomenta el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y arménico del Distrito. No pueden ejercer las funciones de orden politico que la Constitucién y las leyes reservan para otros érganos del Estado, ni asumir representacién Aistinta de la que le corresponda a la administracién de las actividades locales. Son fines de la Municipalidad Distrital de Sitacocha: a. Promover la adecuada prestaci6n de los servicios piiblicos locales y el desarrollo integral, sostenible y arménico del Distrito. b. Promover el desarrollo econémico del distrito, con incidencia en la micro y pequefia empresa a través de planes de desarrollo econémico local aprobados en armonfa con los planes nacionales, regionales y provinciales de desarrollo en base 9“una adecuada priorizacién y planificacién de sus necesidades. Reg CALL N°Ste4 9. Rescatar, conservar y promover la préctica de los valores tradicionales, histé culturales del distrito para obtener la identidad cultural, 10. Promover el desarrollo integral para viabilizar el crecimiento econémico, la justicia social y Ja sostenibilidad ambiental. 11. Fomentar y preservar el medio ambiente a través de programas y proyectos integrales de Gestién Ambiental. ARTICULO VI- VISION MUNICIPAL AL 2014. La Municipalidad Distrital de Sitacocha entidad eficiente, eficaz y moderna que fomenta la Participacién ciudadana, atiende las demandas de la poblacién con eficiencia y eficacia, Promueve la competitividad, la inversion privada, nacional y extranjera para el desarrollo socioeconémico, endégeno, integral y sustentable del distrito, generando oportunidades para ‘mejorar la calidad de vida de la Poblacién y preservando el medio ambiente. ARTICULO VIL. COMPETENCIAS La Municipalidad Distrital de Sitacocha; es competente para desarrollar sus funciones con atribuciones que sefiala la Constitucién Politica, La Ley Organica de Municipalidades y demas disposiciones legales vigentes, ningén organismo ptiblico autoridad ajena al gobierno Local, puede interferir en el cumplimiento de las funciones inherentes a la municipalidad, salve por mandato de los poderes ejecutivo y judicial, del Jurado Nacional de Elecciones y de la Contraloria General de la Reptiblica.- ARTICULO VIIL.- NORMAS MUNICIPALES La municipalidad Distrital de Sitacocha ejerce sus funciones de gobierno mediante Ordenanzas Municipales y Acuerdos de Concejo. Las funciones administrativas las ejerce mediante Decretos y Resoluciones de Alcaldia y las Resoluciones Gerenciales en la forma y modo que disponga la Ley Orgénica de Municipalidades y el Presente Reglamento. ARTICULO IX. AMBITO DE APLICACION DEL REGLAMENTO El Reglamento de Organizacién y Funciones es un Documento Técnico Normativo de Gestién Institucional de la Municipalidad Distrital de Sitacocha, Provincia de Cajabamba, Regién Cajamarca, Esta norma es de aplicacién al conjunto de la corporacién municipal. ARTICULO X.- MARCO LEGAL * Ley 27680, de Reforma Constitucional del Capitulo XIV, del Titulo IV, sobre Descentralizacién. = Ley Organica de Municipalidades N° 27972. * Ley de Bases de la Descentralizacién N° 27783. * Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil N° 19338 y Decreto Supremo N° 005-88-SGMD, Reglamento del Sistema Nacional de Defensa Civil. * Ley del Sistema Nacional de Inversién Publica N° 27293 y su Reglamento Decreto Supremo N® 086-2000-EF. * Ley N® 27802, Ley del Concejo Nacional de la Juventud 3 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana N° 27933 y su Reglamento, Decreto Supremo N° 012-2003-IN. Ley de creacién del Programa del Vaso de Leche N° 24059. rema Nacional de Presupuesto N° 28411 Ley General del Sistema del Ley Organica del Sistema nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica N° 27785 y Resolucién de Contralorfa N° 114-2003-CG, que aprueba el Reglamento de los Organos de Control Institucional. Ley general de la persona con discapacidad N° 27050 y su Reglamento Decreto Supremo N° 003-2000-PROMUDECH. Decreto Supremo N® 002-83-PCM, que aprueba la Directiva N2 005-82- INAP/DNR, Normas para la Formulaci6n del Reglamento de los Organismos dela Administracién Publica. Decreto Supremo N° 004-99-JUS, que aprueba el Texto Unico Ordenado del Cédigo del Nifio y del Adolescente. DS. 043-2006-PCM, Lineamientos para la elaboracin y Aprobacién del Reglamento de Organizacién y Funciones por parte de las Entidades de la Administracién Publica, TITULOI DEL REGIMEN ORGANIZATIVO: CAPITULO ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ARTICULO N° 1.- LA ADMINISTRACION MUNICIPAL La administracion de la Mu palidad Distrital de Sitacocha adopta una estructura en Unidades Organicas y Areas, sustentada en principios de programacién y planeacién, direcci6n, ejecucién, supervisi6n, evaluacién y control previo, concurrente y posterior. Se rige por los principios administrativos de legalidad, economfa, transparencia, simplicidad, eficiencia, eficacia, participacién y seguridad ciudadana; desarrollando y aplicando las normas establecidas en la Ley N2 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. SECCIONI SOMPETENCIAS Y FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SITACOCHA ARTICULO N° 2.- La Municipalidad distrital de Sitacocha, tiene asignadas las siguientes competencias generales: 1. Aprobar su organizacién interna y su presupuesto. 2. Aprobar el Plan de Desarrollo Local Concertado con la Sociedad Civil. 3. Administrar sus bienes y rentas. 4. Crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos Municipales de su competencia, conforme a ley. 5. Organizar, reglamentar y administrar los servicios piblicos locales de su responsabilidad. 6. Planificar el desarrollo urbano y rural de su circunscripcién, incluyendo la zonificacién, urbanismo y el acondicionamiento territorial. 7. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecucién de proyectos y obras de infraestructura local. 8. Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educacién, salud, vivienda, saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales, transporte colectivo, circulacién y trénsito, turismo, conservacién de monumentos arqueolégicos € histéricos, cultura, recreacién y deporte, conforme a ley. 9. Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su competencia. 10. Ejercer las demés atribuciones inherentes a su funcién conforme a ley. Y Adicionalmente tiene asignadas las siguientes competencias. A. COMPETENCIAS EXCLUSIVAS COMUNES; ABOGALO Reg CALL N°scos Siac & [ 1, Planificar y promover el desarrollo urbano y rural del distrito y ejecutar los planes correspondientes. 2, Normar la zonificacién, urbanismo, acondicionamiento territorial y asentamientos humanos. 3, Administrar y reglamentar los servicios publicos locales destinados a satisfacer las - necesidades colectivas de carécter local. - 4, Aprobar su organizacién interna y su presupuesto institucional conforme a la Ley de 7 Gestién Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales de Presupuesto. 5. Formulary aprobar el Plan de Desarrollo Local Distrital concertado con la comunidad. 6. Ejecutary supervisar la obra piiblica de cardcter local. 7. Aprobar y facilitar los mecanismos y espacios de participacién, concertacion y fiscalizacién de la comunidad en la gestién municipal. - 8. Dictar las normas sobre los asuntos y materias de su responsabilidad y proponer las - iniciativas legislativas correspondientes. _ B. COMPETENCIAS COMPARTIDAS: 1. Educacién, participacién en la gesti6n educativa conforme lo determine la ley de la materia. 2. Salud Pablica. 3. Cultura, turismo, recreacién y deportes. 4, Preservacién y administracién de las reservas y 4reas naturales protegidas locales, la 2 defensa y proteccién del medio ambiente. 5. Seguridad ciudadana. 6. Conservacién de monumentos arqueolégicos ¢ hist6ricos. 7. Vivienday renovacién urbana. 8. Atenci6n y administracién de programas sociales. 9. Gestién de residuos sélidos. a 10. Otras que se le deleguen o asignen conforme a ley. ~ C. COMPETENCIAS ESPECIFICAS: - 1. Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial en el nivel distrital. La municipalidad Distrital de Sitacocha es responsable de promover e impulsar el proceso de planeamiento para el desarrollo integral del Distrito, recogiendo las prioridades propuestas en los procesos de planeacién de desarrollo local. 2. Promover permanentemente la coordinacién estratégica de los planes integrales de desarrollo distrital. Los planes referidos a la organizacién del espacio fisico y uso del suelo A deben sujetarse a los planes y a las normas municipales provinciales generales sobre la - materia. a 3. Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversi6n y servicios piblicos municipales que Es funci6n especifica compartida de la Municipalidad Distrital de Sitacocha: 1. Bjecutar directamente 0 proveer la ejecucién de obras de infraestructura urbana o rural Para el vecindario, la produccién, el comercio, el transporte y la comunicacién tales como pistas o calzadas, vias, puentes, parques, mercados, canales de irrigacién, locales comunales y obras similares, en coordinacién con la Municipalidad Provincial de Cajabamba. 2. Identificar los inmuebles en estado ruinoso y calificar los tugurios en los cuales deban realizarse tareas de renovacién urbana, en coordinacién con la Municipalidad Provincial de Cajabamba y el Gobierno Regional de Cajamarca. B. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD Es funcién especifica exclusiva de la Municipalidad Distrital de Sitacocha. 1. Proveer el servicio de limpieza ptblica, determinado las areas de acumulacién de desechos, rellenos sanitarios y aprovechamiento industrial de desperdicios, 2. Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos comerciales, industriales, viviendas, escuelas, playas y otros lugares piiblicos locales. 3. Instalar y mantener servicios higiénicos y batios de uso pibli Fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisién de humos, gases, ruidos y demas elementos contaminantes de la atmésfera y el ambiente. 5. Expedir carnés de sanidad. Es funci6n espectfica compartida de la Municipalidad Distrital de Sitacocha 1. Administrar y reglamentar directamente 0 por concesién el servicio de agua potable, alcantarillado y desagiie, limpieza publica y tratamiento de residuos sélidos, cuando este en capacidad de hacerlo. 2. Promover los servicios de saneamiento rural y coordinar con las municipalidades de centros poblados para la realizacién de campafias de control de epidemia y control de sanidad animal. 3. Difundir programas de saneamiento ambiental en coordinacién los organismos regionales ynacionales pertinentes. 4. Gestionar la atencién primaria de salud, asf como construir y equipar postas médicas, botiquines y puestos de salud en los centros poblados que lo necesiten, en coordinacién con los centros poblados y los organismos regionales y nacionales pertinentes, 5. Gestionar los recursos naturales y prevenir riesgos mediante politicas y acciones de conservacién y preparacién para reducir los efectos de los impactos ambientales y desastres. 6. Desarrollar acciones que faciliten la provisién de servicios de saneamiento y recoleccién de esiduos a través de la implementacién de tecnologias adecuadas y 1g interinstitucional para preservar el ambiente y la salud. Competencias y Funciones compartidas con el gobierno nacional, regional y provincial. lL 10. fits 12. 13. 14, Promover el desarrollo humano sostenible local, propiciando el desarrollo de comunidades educadoras, Disefiar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo del distrito, en coordinacién con la Unidad de Gestién Educativa Local - Cajabamba, contribuyendo en la politica educativa regional y nacional con un enfoque y accién intersectorial. Promover la diversificacién curricular, incorporando los contenidos significativos de su realidad socio cultural, econdmico, productivo y ecolégico. Monitorear la gestién pedagégica y administrativa de las instituciones educativas del Aistrito, en coordinacién con la Unidad de Gestién Educativa Local - Cajabamba, fortaleciendo su autonomia institucional. Construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales educativos de la Jjurisdiccién de acuerdo al plan de Desarrollo concertado y al presupuesto que se le asigne. Apoyar la creacién de redes educativas como expresién de participacién y cooperacién entre los centros y los programas educativos de la jurisdicci6n distrital. Para ello se haran alianzas estratégicas con instituciones especializadas de las comunidades. Impulsar y Organizar el Concejo Participativo Local de Educacién, a fin de generar acuerdos concertados y promover la vigilancia y el control de ciudadanos. Apoyar la incorporacién y el desarrollo de nuevas tecnologias para el mejoramiento del sistema educativo. Este proceso se realiza para optimizar la relacién con otros sectores, Promover, coordinar, ejecutar y evaluar, con el Gobiernos Regional, los programas de alfabetizacién en el marco de las polfticas y programas nacionales, de acuerdo con las caracterfsticas socioculturales y lingiifsticas de cada localidad del distrito. Fortalecer el espiritu solidario y el trabajo colectivo, orientado hacia el desarrollo de la convivencia social, armoniosa y productiva, a la prevencién de desastres naturales y ala seguridad ciudadana. Organizar y sostener centros culturales, bibliotecas, teatros, talleres de arte en el distrito y centros poblados. Promover la proteccién y difusin del patrimonio cultural de la nacién, dentro de la jurisdiccién distrital, y la defensa y conservacién de los monumentos arqueolégicos, hist6ricos y artisticos, colaborando con los organismos regionales y nacionales, registro, control, conservacién restauracién. Promover la cultura de la prevencién mediante la educacién para la preservacién del ambiente. Promover y administrar parques zoolégicos, jardines boténicos, bosques naturales ya sea directamente o mediante contrato o concesi6n, de conformidad con la no} materia, 15. Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin, en cooperacién con las entidades competentes. 16. Impulsar una cultura cfvica de respeto a los bienes comunales, de mantenimiento y limpieza y de conservacién y mejora del ornato local. 17. Promover los espacios de participacién, educativos y de recreacién destinados a adultos mayores de la localidad. 18. Normar coordinar y fomentar el deporte y la recreacién destinados a adultos mayores dela localidad. 19. Normar coordinar y fomentar el deporte y la recreacién de la nifiez y del vecindario en general, mediante la construccién de campos deportivos y recreacionales 0 el empleo temporal de zonas urbanas apropiadas, para los fines antes indicados. 20. Promover actividades culturales diversas. 21. Promover la consolidacién de una cultura de ciudadanfa democratica y fortalecer la identidad cultural de la poblacién campesina, nativa y afroperuana. D. ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS, Es funci6n espectfica exclusiva de la Municipalidad Distrital de Sitacocha 1. Controlar el cumplimiento de las normas de higiene y ordenamiento del acopio, distribuci6n, almacenamiento y comercializaci6n de alimentos y bebidas, a nivel distrital, en coordinacién con las normas provinciales. 2. Regulary controlar el comercio ambulatorio. Realizar el control de pesos y medidas, asf como el de acaparamiento, la especulacién y la adulteraci6n de productos y servicios. 4, Promover la construccién, equipamiento y mantenimiento de mercados de abastos que atiendan las necesidades de los vecinos de su jurisdiccién. 5. Promover la construccién, equipamiento y mantenimiento de camales, silos, terminales pesqueros y locales similares, para apoyar a los productores y pequefios empresarios locales. 6. Otorgar licencias para apertura de establecimientos comerciales, industriales y profesionales. Es funcién espectfica compartida de la Municipalidad Distrital de Sitacocha 1. Promover la realizacién de ferias de productos alimenticios, agropecuarios y artesanales, y apoyar la creacién de mecanismos de comercializaci6n y consumo de productos propios de la localidad. E, PROGRAMAS SOCIALES, DEFENSA Y PROMOCION DE DERECHOS Es funcién espectfica exclusiva de la Municipalidad Distrital de Sitacocha. 15. Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin, en cooperacién con las entidades competentes. 16, Impulsar una cultura civica de respeto a los bienes comunales, de mantenimiento y limpieza y de conservaci6n y mejora del ornato local. 17. Promover los espacios de participacién, educativos y de recreacién destinados a adultos mayores de la localidad. 18. Normar coordinar y fomentar el deporte y la recreacién destinados a adultos mayores de la localidad. 19. Normar coordinar y fomentar el deporte y la recreacién de la nifiez y del vecindario en general, mediante la construccién de campos deportivos y recreacionales o el empleo temporal de zonas urbanas apropiadas, para los fines antes indicados. 20. Promover actividades culturales diversas. 21. Promover la consolidacién de una cultura de ciudadanfa democratica y fortalecer la identidad cultural de la poblacién campesina, nativa y afroperuana. D. ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS, Es funcién especifica exclusiva de la Municipalidad Distrital de Sitacocha 1. Controlar el cumplimiento de las normas de higiene y ordenamiento del acopio, distribucién, almacenamiento y comercializacién de alimentos y bebidas, a nivel distrital, en coordinacién con las normas provinciales. 2. Regulary controlar el comercio ambulatorio. 3. Realizar el control de pesos y medidas, asi como el de acaparamiento, la especulacién y la adulteracién de productos y servicios. 4. Promover la construccién, equipamiento y mantenimiento de mercados de abastos que atiendan las necesidades de los vecinos de su jurist n. 5. Promover la construccién, equipamiento y mantenimiento de camales, silos, terminales pesqueros y locales similares, para apoyar a los productores y pequefios empresarios locales. ~ 6. Otorgar licencias para apertura de establecimientos comerciales, industriales y profesionales. Es funcién especifica compartida de la Municipalidad Distrital de Sitacocha 1, Promover la realizacién de ferias de productos alimenticios, agropecuarios y artesanales, y apoyar la creacién de mecanismos de comercializacién y consumo de productos propios de la localidad. E. PROGRAMAS SOCIALES, DEFENSA Y PROMOCION DE DERECHOS - Es funcién especifica exclusiva de la Municipalidad Distrital de Sitacocha. 1. Planificar y concertar el desarrollo social en su circunscripcién, en/armonfa con las politicas y planes regionales y provinciales, aplicando estrategiag/ participativas permitan el desarrollo de capacidades para superar la pobreza, 3g0ehbo Reg CALL H°Scos 2, Reconocer y Registrar a las instituciones y organizaciones que realizan accién y Promocién Social concertada con el gobierno local. 3. Organizar, administrar y ejecutar los programas locales de asistencia, proteccién y apoyo a la poblacién en riesgo, de nifios, adolescentes mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y otros grupos de la poblacién en situacién de discriminacién. Contribuir al disefio de las politicas y planes nacionales, regionales y provinciales de desarrollo social, y de proteccién y apoyo a la poblacién en riesgo. 5. Facilitar y participar en los espacios de concertacién y participacién ciudadana para la planificaci6n, gestion y vigilancia de los programas locales de desarrollo local, asi como de apoyo ala poblacién en riesgo. 6. Promover y concertar la cooperacién piblica y privada en los distintos programas sociales locales. 7. Organizar e implementar el servicio de Defensorfa Municipal de los Nifios y Adolescentes - DEMUNA ~ de acuerdo alla legislacién sobre la materi 8 Promover el desarrollo integral de la juventud para el otro de su bienestar fisico, psicolégico, social, moral y espiritual, asi como su participacién activa en la vida politica, social cultural y econémica del gobierno local. 9. Resolver administrativamente los conflictos entre vecinos y fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos de las juntas de propietarios y edificios y de las juntas vecinales de su jurisdiccién. 10. localidad, con facultad para imponer sanciones por dichos incumplimientos, luego de una obligatoria etapa de conciliacién extrajudicial. 11. Bjecutar el programa de VASO DE LECHE y demas programas de apoyo alimentario con Participacién de la poblacién y en concordancia con la legislacién sobre la materia. 12. Crear la oficina de Protecci6n, Participacién y Organizacién de los vecinos con como un programa dependiente de la direccién de servicios sociales. s funci6n espectfica compartida de la Municipalidad Distrital de Sitacocha. 1. Difundir y Promover los derechos del nifio y del adolescente, de la mujer y del adulto mayor, propiciando espacios para su participacién en el nivel de las instancias municipales. 2, Promover organizar y sostener, de acuerdo a sus posibilidades, cunas y guarderias infantiles, establecimientos de proteccién a los nifios y a personas con pedimento y ancianos desvalidos asi como casas de refugio. 3. Promover Ia igualdad de oportunidades con criterio de equidad. F. SEGURIDAD CIUDADANA Es funcién espectfica exclusiva de la Municipalidad Distrital de Sitacocha. 1. Organizar un servicio de serenazgo o policfa municipal cuando lo crea conveniente. 2, Coordinar con el Comité Defensa Civil del distrito las acciones necesarias para Ja atenci de las poblaciones damnificadas por desastres naturales o de otra indole. ABOgADO Reg CALL WY scos 3. Establecer el registro y control de vecinos que recaudan cotizaciones o administran bienes vecinales para garantizar el cumplimiento de sus fines. G. PROMOCION DEI. DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL Bs funci6n espectfica exclusiva de la Municipalidad Distrital de Sitacocha. 1. Disefiar un plan estratégico de desarrollo econémico sostenible del distrito y un plan operative anual de la municipalidad, e implementarlos en funcién de los recursos disponibles y de las necesidades de la actividad empresarial de su jurisdicci6n, a través de un proceso participativo. 2. Bjecutar actividades de apoyo directo e indirecto a la actividad empresarial en su jurisdiceion sobre informacién, capacitacién, acceso a mercados, tecnologia, financiamiento y otros campos a fin de mejorar la competitividad. 3. Concertar con instituciones del sector piblico y privado de su jurisdiccién sobre la elaboracién y ejecucién de programas y proyectos que favorezcan el desarrollo econémico del distrito. 4, Brindar la informacién econémica necesaria sobre la actividad empresarial en su jurisdiccién, en funcién de la informacién disponible a las instancias provinciales regionales y nacionales. 5. Promover las condiciones favorables para la productividad, competit urbanas y rurales del distrito. CAPITULO II ESTRUCTURA ORGANICA ARTICULO Sitacocha los siguientes érganos y unidades orgénicas de conformidad a los Articulos 4°, 5°, 6°, 7°, 26°, 27° y 28° de la Ley N® 27972 Ley Orgénica de Municipalidades. La Estructura Orgdnica Basica esta disefiada con adecuacién en lo que corresponda en las normas de racionalizacién Constituyen la Estructura Organica Basica de la Municipalidad Distrital de establecido en el D.S. N° 043-2006-PCM que aprueba los lineamientos para la elaboraci6n y aprobacién de los Reglamentos de Organizacién y Funciones -ROF- por parte de las entidades de la Administracién Publica: 01. Organo de Gobierno. O11. Alta Direccién. oat Concejo Municipal. O12 Alcaldfa. 02 —Organos Consultivos, de Coordinacién, de Participacion y.Concertacién. 02.1 La Comisién de Regidores. 03 05 06 07 02.2 El Concejo de Coordinacién Local Distrital. 02.3 LaJunta de Delegados Vecinales Comunales 024 El Comité Distrital de Defensa Civil. 025 El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana. 02.6 Del Comité Distrital del Programa de Vaso de Leche. Organo de Defensa Institucional 03.1. Procuradurfa Péblica Municipal Organo de Asesoramiento 04, Oficina de Asesoria Juridica del Abogado Organos de Apoyo. 05.1 Secretaria General 05.2 Dela Oficina de Imagen Institucional 05.3 Dela Unidad de Administracién Tributaria 054 DeLaUnidad De Administracin 05.4 Del drea de Contabilidad, Planeamiento y Presupuesto 054 Tesorerfa 05.4 Del Area de Abastecimiento 05.4 Sub-Area Del Almacén 05.4 Del Area de Control Patrimonial 05.4 Sub-Areade Maquinaria y Equipo 054 Dela Unidad de Recursos Humanos (Oficina de Personal) ORGANOS DE LINEA 06.1 La Unidad de Servicios Sociales y Comunales 06.2 Area de Limpieza Pablica, de Parques y Jardines, Comercializacién. 06.3 Unidad Municipal de Agua y Saneamiento (Umas) 064 Unidad de Registros Civiles 06.5 Unidad de Seguridad Ciudadana: SERENAZGO LA UNIDAD DE DESARROLLO TERRITORIAL Y AMBIENTAL. 07.1 Area de Planeamiento Urbano y Catastro e Inspecciones Proyectos de Infraestructura y Obras Piblicas y de Gestién Ambiental. 07.2 Area de Proyectos de Infraestructura Social y Productiva, DEL AREA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL 08.1 Area de Promocién Empresarial, Proyectos Productivos y Promgcién del Desarrollo Turfstico. 10 UNIDAD DE DESARROLLO HUMANO. 09.1 Dela Defensorfa Municipal del Nifio y Adolescente (DEMUNA) 09.2 Del Area de los Programas Sociales: Programa de Vaso de Leche, Pensién 65, Sistema de Focalizacién de Hogares (SisFoh) 09.3 Del Area de Educacién, Cultura, Deporte ORGANO DESCONCENTRADO 10.1 Agencia Municipal TITULO DELAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS ORGANOS ESTRUCTURADOS CAPITULO I ALTA DIRECCION SECCIONI ‘DEL CONCEJO MUNICIPAL ARTICULO N° 5.- EL CONCEJO MUNICIPAL El Concejo Municipal es el maximo Organo de Gobierno de la Municipalidad Distrital de Sitacocha y ejerce jurisdiccién sobre el Distrito en los asuntos de su competencia. Esta integrado por el Alcalde, quien lo preside y cinco (5) regidores, quienes ejercen funciones normativas y fiscalizadoras. Se rige por la Ley Organica de Municipalidades, el Reglamento Interno del Concejo y las disposiciones legales vigentes que le sean aplicables. Corresponde al Concejo Municipal formular la politica integral de desarrollo del Distrito de Sitacocha, as{ como establecer el régimen econémico financiero y de gestién municipal. ARTICULO 6°.- ATRIBUCIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL Son atribuciones del Concejo Municipal Distrital, conforme a lo preceptuado en el Art. 9° de la Ley Organica de Municipalidades, y demas disposiciones legales pertinentes, las que a continuacién se indican: 1, Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto Participativo. 2. Aprobar, monitorear y controlar el plan de desarrollo institucional y el programa de inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo Municipal Concertado y sus Presupuestos Participativos. 3. Aprobar el régimen de organizacién interior y funcionamiento del gobierno local. 4. Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel distrital, que identifique las 4reas urbanas y de expansién urbana; las reas de protecci6n o de seguridad por riesgos. naturales; las 4reas agricolas y las areas de conservacién ambiental /declara conformea Ley. . ‘Aagenl Reg CALL H*BtOS 5. Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificacién de reas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y demés planes especiales sobre la base del Plan de Acondicionamiento Territorial. 6. Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades. Aprobar el sistema de gestién ambiental local y sus instrumentos, en concordancia con el sistema de gestién ambiental nacional y regional. Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos. Crear, modificar, suprimir 0 exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos, conforme a Ley. 10, Declarar la vacancia suspensién de los cargos de Alcalde y Regidor. 11. Autorizar los viajes al exterior del pats que, en comisién de servicios o representacién de la municipalidad, realicen el Alcalde, los Regidores y cualquier otro funcionario. 12. Aprobar las Ordenanzas y el Reglamento del Concejo Municipal. 13. Aprobar los Proyectos de Ley que en materia de su competencia sean propuestos al Congreso de la Repiiblica. 14. Aprobar las normas que garanticen una efectiva participacién vecinal. 15. Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento. 16. Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los plazos sefialados por Ley, bajo responsabilidad. 17. Aprobar el balance y la memoria. 18. Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios piblicos municipales al sector privado a través de concesiones 0 cualquier otra forma de participacién de la inversién privada permitida por Ley, conforme a los articulos 32° y 35° de la Ley Orgénica de Municipalidades, 19. Avalar y promover la creacién poblados y de agencias municipales. 20. Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad. 21. Solicitar la realizacién de examenes especiales, auditorios econémicos y otros actos de control. 22, Autorizar y atender los pedidos de informacién de los regidores para efectos de fiscalizacién. 23, Autorizar al Procurador Pablico Municipal, para que, en defensa de los intereses y derechos de la Municipalidad y bajo responsabilidad, inicie 0 impulse procesos judiciales contra los funcionarios, servidores o terceros respecto de los cuales el érgano de control interno haya encontrado responsabilidad civil o penal; asi como en los demas procesos judiciales interpuestos contra el gobierno local o sus representantes. 24, Aprobar endeudamientos internos y externos, exclusivamente para obras y servicios ptiblicos, por mayorta calificada y conforme a Ley. 25. Aprobar la donacién o la cesién en uso de bienes muebles e inmuebles de la Municipalidad a favor de las entidades piblicas o privadas sin fines de lucro y la venta de sus bienes es subasta ptiblica. 26. Aprobar la celebracién de convenios de Cooperacién Nacional e Internacional y convenios interinstitucionales. 27. Aprobar las licencias solicitadas por el Alcalde y los Regidores, no pudiendo concederse licencias simulténeamente a un mimero mayor del 40% (cuarenta por ciento) de los. ~ Regidores. 28, Aprobar la remuneracién del Alcalde y las dietas de los Regidores. 29, Aprobar el régimen de administracién de sus bienes y rentas, asf como el régimen de administracién de los servicios ptiblicos locales. 30, Disponer el cese del gerente municipal cuando exista acto doloso o falta grave. 31. Plantear los conflictos de competencia. 32. Aprobar el cuadro de asignacién para personal y las bases de las pruebas para la selecci6n de personal y para los concursos de provisién de puestos de trabajo. 33, Fiscalizar la gestién de los fun arios de la municipalidad. 34, Aprobar los espacios de concertacién y participacién vecinal, a propuesta del Alcalde, asf como reglamentar su funcionamiento. 35, Las demas atribuciones que le corresponden conforme a Ley. ARTICULO 7°.- Los Regidores son representantes del vecindario del distrito de Sitacocha, Z elegidos por votacién popular; ejercen funcién pitblica y gozan de las prerrogativas y . preeminencias que establece la Ley Organica de Municipalidades y el Reglamento Interno del - Concejo. ARTICULO 8°.- El Concejo Municipal celebraré sesiones con sujecién a su propio reglamento y de acuerdo a lo prescrito por la Ley Organica de Municipalidades. ARTICULO 9°.- ATRIBUCIONES Y OBLIGACION DE LOS REGIDORES Las atribuciones de los Regidores estn establecidas en el articulo 10° de la Ley Orgénica de Municipalidades y en el Reglamento Interno de Concejo. Corresponde a los regidores las siguientes atribuciones y obligaciones: a 1. Proponer proyectos de Ordenanzas y Acuerdos. - z Formular pedidos y mociones de orden del dia. & Desempefiar por delegacién, las atribuciones politicas del Alcalde. é 4, Desempefiar funciones de fiscalizacién de la gestién municipal. 5. Integrar, concurrir y participar en las sesiones de las comisiones ordinarias y especiales que determine el reglamento interno, y en las reuniones de trabajo que ~ determine 0 apruebe el Concejo Municipal. 6. Promover la participacién de los vecinos en la discusién de los problemas del Distrito, asi como en la supervisién de los servicios municipales, canalizando sus aportes a las instancias que establezca el Concejo Municipal Distrital de Sitacocha. 7. Solicitar la informacién necesaria de las distintas dependencias de la Municipalidad, para el mejor desempefio de sus funciones ediles. 8 Mantener comunicacién con las organizaciones sociales y los vecinos a fin de informar al concejo municipal y proponer la solucién de problemas. 9, Bjercitar la funcién de fiscalizacién y vigilancia de los actos de la administracién municipal. ARTICULO 10°,- RESPONSABILIDADES, IMPEDIMENTOS Y DERECHOS DE LOS REGIDORES Los Regidores de La Municipalidad Distrital de Sitacocha tienen las responsabilidades, impedimentos y derechos comprendidos en el articulo 11° “RESPONSABILIDADES, IMPEDIMENTOS Y DERECHOS DE LOS REGIDORES" de la Ley Organica de Municipalidades: 1. Los regidores son responsables, individualmente, por los actos violatorios de la ley practicados en el ejercicio de sus funciones y, solidariamente, por los acuerdos adoptados contra la ley, a menos que salven expresamente su voto, dejando constancia de ello en actas. 2. Los regidores no pueden ejercer funciones ni cargos ejecutivos o administrativos, sean de carrera o de confianza, ni ocupar cargos de miembros de directorio, gerente u otro, en la misma municipalidad o en las empresas municipales 0 de nivel municipal de su jurisdiccién. Todos los actos que contravengan esta disposicién son nulos y la infraccién de esta prohibicién es causal de vacancia en el cargo de regidor. 3. Para el ejercicio de la funcién edil, los regidores que trabajan como dependientes en el sector piiblico o privado gozan de licencia con goce de haber hasta por 20 (veinte) horas semanales, tiempo que sera dedicado exclusivamente a sus labores municipales. El empleador est4 obligado a conceder dicha licencia y a preservar su nivel remunerativo, asi como a no trasladarlos ni reasignarlos sin su expreso consentimiento mientras ejerzan funcién municipal, bajo responsabilidad. ARTICULO 112.- Mediante Ordenanza Municipal, se aprueba el Reglamento Interno del Concejo Municipal Distrital de Sitacocha, que norma el régimen interior, precisa las atribuciones y competencias que la Ley Organica de Municipalidades establece, el £mbito de las atribuciones y obligaciones de sus miembros, el desarrollo de las Sesiones y el funcionamiento, nimero y composici6n de las Comisiones de Regidores.- SECCION It LAALCALDIA ARTICULO 12°. LA ALCALDIA La Alcaldfa es el 6rgano ejecutivo del gobierno local. El Alcalde es el representante legal de la Municipalidad Distrital de Sitacocha y es su maxima autoridad administrative, tiene la responsabilidad de dirigir, evaluar y supervisar el alcance de las metas y objetivos establecidos de acuerdo a los lineamientos de politica del Concejo en armonfa con los dispositivos y normatividad legal vigentes. Ejerce sus funciones ejecutivas de gobierno mediante Decretos de Alcaldia; y los asuntos administrativos a su cargo, los resuelve mediante Resoluciones de Alcaldia. ARTICULO 13°,- ATRIBUCIONES DEL ALCALDE Corresponden las atribuciones contenidas en el Art. 20° de la Ley 27972, siendo las asignadas las siguientes: 1, Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos; 2. Convocar presidir y dar por concluidas las sesiones del concejo municipal; 3. Ejecutar los acuerdos del concejo municipal, bajo responsabilidad; 4, Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos; 5, Promulgar las ordenanzas y disponer su publicacién. 6. Dictar decretos y resoluciones de alcaldfa, con sujeci6n a las leyes y ordenanzas. 7. Dirigir la formulacién y someter a aprobacién del concejo el plan integral de desarrollo sostenible local y el programa de inversiones concertado con la sociedad civil; 8, Dirigir la ejecucién de los planes de desarrollo municipal; 9. Someter a aprobacién del concejo municipal, bajo responsabilidad y dentro de los plazos y modalidades establecidos en la ley anual de presupuestos de la Replica, el Presupuesto Municipal Participativo, debidamente equilibrado y financiado; 10. Aprobar el presupuesto municipal, en el caso que el concejo municipal no lo apruebe dentro del plazo previsto en la presente ley. 11. Someter a aprobacién del concejo municipal, dentro del primer trimestre del ejercicio prosupuestal siguiente y bajo responsabilidad, ol balanco general y la momoria dol ojercicio econémico fenecido. 12. Proponer al concejo municipal la creacién, modificacién, supresién o exoneracién de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias, y con acuerdo del concejo municipal, solicitar al Poder Legislativo la creacién de los impuestos que considere necesarios; 13, Someter al concejo municipal la aprobacién del sistema de gestién ambiental local y de sus instrumentos, dentro del marco del sistema de gestién ambiental nacional y regional; 14, Proponer al concejo municipal los proyectos de reglamento interno del concejo municipal, los de personal, los administrativos y todos los que sean necesarios para el gobierno y la administracién municipal. 15. Informar al concejo municipal mensualmente respecto al control de la recaudacién de los ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad con la ley/y el presupuesto aprobado. 16. Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas del Cédigo Civil. 17. Designar y cesar al gerente municipal y, a propuesta de éste, a los demés funcionarios de confianza. 18. Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y dems servidores de la municipalidad, 19.Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio del serenazgo, Vigilancia Municipal y la Policia Nacional. 20. Delegar sus atribuciones politicas en un regidor hébil y las administrativas al funcionario de més alta jerarquia. 21. Proponer al Concejo municipal la realizacién de auditorias, exdmenes especiales y otros actos de control. 22. Implementar, bajo la responsabilidad, las recomendaciones contenidas en los informe de auditoria interna, 23. Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones. 24. Proponer la creacién de empresas municipales bajo cualquier modalidad legalmente permitida, sugerir la participacién accionaria, y recomendar la concesién de obras de infraestructura y servicios piiblicos municipales. 25, Supervisar la recaudacién municipal, el buen funcionamiento y los resultados econémicos y financieros de las empresas municipales y de las obras y servicios piblicos municipales y de las obras y servicios piblicos municipales ofrecidos directamente o bajo delegacién al sector privado. 26. Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servicios municipales de carrera. 27. Proponer al Concejo municipal las operaciones de crédito interno y externo, conforme a ley. 28. Presidir el comité de defensa civil de su jurisdis mn, 29. Suscribir convenios con otras municipalidades para la ejecucién de obras y prestacin de servicios comunes. 30, Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones vecinales o, de ser el caso, tramitarlos ante el concejo municipal. 31, Resolver en tiltima instancia administrativa a los asuntos de su competencia de acuerdo al Texto Unico de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad. 32, Proponer al Concejo municipal los espacios de concertacién y participacién Vecinal. 33, Las demas que le correspondan de acuerdo a Ley. CAPITULO IL DELOS ORGANOS CONSULTIVOS, DE COORDINACION, -Y.CONCERTACION ARTICULO 14°,- La Municipalidad Distrital de Sitacocha por mandato legal y por ser esa su vocacién de gobierno, contaré con érganos consultivos, de coordinacién, de participacién y concertaci6n que le permita elaborar, desarrollar, ejecutar y monitorear el Plan de Desarrollo Concertado y los planes integrales que permitan atender eficaz y oportunamente los requerimientos de servicios basicos, el desarrollo y economia local. Siendo estos son: 1. Comisiones de Regidores. 2. Concejo de Coordinacién Local Distrital. Junta de Delegados Vecinales. 4. Comité Distrital de Defensa Civil. 5. Comité Distrital de Seguridad Ciudadana. 6. Comité de Administracién del Programa Vaso de Leche. SECCION I DELAS COMISIONES DE REGIDORES ARTICULO 15°.- Las Comisiones de Regidores son Organos consultivos del Concejo sobre la gestion municipal, encargados de efectuar estudios, formular propuestas y proyectos de gestién municipal, emitiendo dictamen en los casos que corresponda a fin de ser sometidos al concejo de acuerdo a las atribuciones conferidas en la Ley Organica de Municipalidades. ARTICULO 16°.- Las Comistones se constituyen con los Regidores que se designen por Acuerdo de Concejo y para cumplir con los objetivos; se complementan con funcionarios de la Municipalidad, los que tienen derecho a voz pero sin voto, las cuales pueden ser Permanentes y Especiales segin lo establecido en la Ley Organica de Municipalidades y en el Reglamento Interno del Concejo Municipal Distrital de Sitacocha. ARTICULO 17°.- Las Co! Reglamento Interno de Concejo, jones de Regidores, ademas de las funciones establecidas en el jenen las siguientes funciones generales: 1, Blaborar, actualizar, revisar y supervisar el cumplimiento de la politica general aprobada por el Concejo y proponer las normas adecuadas para su correcta administracién, 2, Analizar, aprobar y evaluar el Plan de Trabajo del Area respectiva, proponiendo las medidas correctivas pertinentes. 3. Dictaminar los proyectos de Ordenanzas 0 Acuerdos que se ponga a consi rea de accién. 4. Proponer la participacién de los vecinos en la solucién de los problemas de la ciudad yla supervisién de los servicios municipales, coadyuvando a la canalizacién de sus aportes en las distintas instancias que establezca en el Concejo. 5. Efectuar inspecciones y recabar informes sobre las actividades a desarrollar en las areas administrativas, dando cuenta al Concejo por las irregularidades que se observa. Las demas que considere el Reglamento Interno o las que les encargue el Concejo. El Concejo Municipal estableceré y reglamentaré el nimero de comisiones, de sus integrantes y de su organizacién interna, SECCION II ‘DEL CONCEJO DE COORDINACION LOCAL DISTRITAL ARTICULO 182: El Concejo de Coordinacién Local Distrital es un érgano de coordinacién y concertacién de la Municipalidad Distrital de Sitacocha. Esta integrado por el Alcalde Distrital ‘que lo preside, pudiendo delegar tal funcién en el Teniente Alcalde, y los regidores distritales; por los Alcaldes de Centros Poblados de la respectiva jurisdiccién distrital y por los representantes de las organizaciones sociales de base, asociaciones, organizaciones de Productores, gremios empresariales, profesionales, juntas vecinales y cualquier otra forma de organizacién de nivel distrital, con las funciones y atribuciones que le sefiala la Ley Organica de Municipalidades. La proporcion de los representantes de la Sociedad Civil sera el 40% del niimero que resulte de {a sumatoria del total de miembros del respectivo Concejo Municipal Distrtal y la totalidad de los Alealdes de Centros Poblados Menores de la jurisdiccién distrital que corresponda. Los representantes de la sociedad ci son elegidos democraticamente, por un perfodo de dos (2) amios de entre los delegados legalmente acreditados de las organizaciones de nivel distrtal, que se hayan inscrito en el registro que abriré para tal efecto la Municipalidad Distrital, siempre y cuando acrediten personeria juridica y actividad institucional comprobada. La eleccién de Tepresentantes sera supervisada por el organismo electoral correspondiente, de ser el caso. En virtud de la autonomfa embestida en su condi n_de Gobierno Local, también se considerard la participacién de los representantes de los sectores gubernamentales con presencia local en calidad de miembros plenos. ARTICULO 19°.- Instalacién y sesiones: Para la instalaci6n y funcionamiento del Concejo de Coordinacién Local Distrital se requiere de la asistencia de la mitad mas uno de sus miembros. La ausencia de acuerdos por consenso no impide al Concejo Municipal Distrital decidir lo pertinente. La asistencia de obligatoria e indelegable. 's Alcaldes es ABI Weg CALL 5. Organizar torneos y competencias vecinales y escolares de la provincia en el émbito deportivo y en el cultural. Fiscalizar la ejecucién de los planes de desarrollo municipal. Apoyar las iniciativas de los vecinos organizados del distrito de Sitacocha en el logro de ‘us objetivos basicos primordiales. 8. Desarrollar reuniones de consulta permanentes a los vecinos organizados para asuntos de interés comtn. 9. Informar a la Alta Direccién sobre las iniciativas y/o necesidades de la poblacién organizada a fin de planificar, presupuestar, ejecutar y controlar obras de interés comiin en toda la provincia. 10. Llevar un Registro actualizado de sus reuniones e informar permanentemente a la Alcaldia de los acuerdos adoptados y los demés que les delegue la Municipalidad Distrital de Sitacocha. 11, El primer Regidor de la Municipalidad Distrital de Sitacocha la convoca y preside. 12. El Alcalde podra asistir a las sesiones, en cuyo caso las presidira. ARTICULO 24°.- Sesiones. La Junta de Delegados Vecinales Comunales se reunird, en forma ordinaria, cuatro veces al afio. Podré ser convocada en forma extraordinaria por el Primer Regidor del Distrito o por lo menos del veinticinco por ciento (25%) de los delegados vecinales. ARTICULO 25° Delegado Vecinal Comunal. El Delegado Vecinal Comunal es elegido en forma directa por los vecinos del érea urbana o rural a la que representan. Tiene como funcién representar a su comunidad ante la Junta de Delegados Vecinales por el perfodo de un afio y velar por el cumplimiento de los acuerdos que se adopten en ella, Para ser elegido delegado vecinal comunal se requiere ser ciudadano en ejercicio y tener su residencia en el drea urbana o rural a la que representa. Su ejercicio no constituye funcién piblica, ni genera incompatibilidad alguna. ARTICULO 26° Regulacién, La constitucién y delimitacién de las Juntas Vecinales Comunales, el nimero de delegados, as{ como la forma de su elecci6n y revocatoria, serén establecidas mediante ordenanza aprobada por el Concejo Municipal Distrital de Sitacocha. SECCION IV DEL COMITE DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL ARTICULO 27°.- El Comité Distrital de Defensa Civil del Distrito de Sitacocha es ym érgano consultivo y de participacién ciudadana responsable de apoyar las acciones de Agoedvy. Reg CALL WP 6tO4 atencién de los dafios originados por fenémenos naturales 0 provocados por la accién del hombre contra la comunidad. ARTICULO 28°.- Son funciones del Comité Distrital de Defensa Civil las siguientes: 1. Apoyar las acciones de prevencién, reduccién atencién y rehabllitacién de dafios ocasionados en la distri or accién de fenémenos naturales o del hombre en perjuicio de la comunidad, 2. Convocar a los organismos piiblicos o privados y a la comunidad organizada para la Promocién de campafias de prevencién y dacién de proyectos de normas o dispositivos de apoyo al sistema de Defensa Civil en el distrito. 3. Mantener informado a todos los miembros del Comité y a la Comunidad en general sobre los aportes, sugerencias y acciones originadas por éstas a través de los sistemas de comunicacién que se dispone. 4. Promover la participacién de la poblacién en actividades de Defensa Civil, Coordinar y programar ejercicios de emergencias (simulacros) en forma periédica que Permita mantener preparada a la poblacién, 6 Organizar, capacitar, coordinar y ejecutar la formacién de brigadas especiales de Defensa Civil en Centros Educativos, Asentamientos Humanos instituciones piiblicas y privadas. 7. Otras funciones que le asigne las normas generales del Sistema Nacional de Defensa Civil SECCIONV ‘DEL COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA ARTICULO 29° El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, es un érgano consultivo y de Participaci6n ciudadana responsable de apoyar las acciones de prevencién y atencién de los dafios provocados por la accién del hombre contra la comunidad, para proteger a la ciudadania trital de Seguridad Ciudadana es el érgano encargado de formular los planes, programas, proyectos y ¥ organizar a la poblacién para su autodefensa en casos de emergencia. El Comité directivas de seguridad ciudadana, asi como la ejecucién, supervisi6n y evaluacién de los mismos, de acuerdo a lo dispuesto Por el art. 13° de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana N® 27933 (12-02-2003) y art. 23° de su reglamento aprobado por D. S. N° 012-2003- IN (08-10-2003). En sujecién al art. 162 de la Ley y art. 24° del reglamento de la Ley de Seguridad Ciudadana se constituye el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, el cual esta conformado por el Alcalde Distrital quien lo preside, la autoridad politica de mayor nivel del distrito, un representante de la Policia Nacional, un representante del Poder Judicial, dos Alcaldes de Centros Poblados, un representante de las Juntas Vecinales y de las Rondas Teglamentarias y complementarias, asi como por el numeral 1.1 del art. 85° de la Ley Organica de Municipales N® 27972 y otras disposiciones afines. ARTICULO 30°- El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana desarrolla las siguientes funciones: 1. Planificar, ejecutar y controlar su cumplimiento, de los Planes Distritales de Seguridad Ciudadana, acorde con el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. 2. Ejecutar medidas preventivas de seguridad ciudadana en coordinacién con los organismos competentes a fin de evitar la comisi6n de actos delictivos, 3. Controlar el respeto y correcta aplicacién de las normas vigentes, en salvaguarda de los intereses de la poblacién del Distrito. 4. Apoyar las acciones de la Policfa Nacional en defensa de la integridad fisica y moral de la poblacién y sus bienes patrimoniales. 5. Apoyar las acciones de Defensa Civil Distrital en prevencién y atencién de desastres de cualquier naturaleza. 6. Apoyar las acciones legales de la Municipalidad Distrital de Sitacocha. 7. Realizar las acciones de control por encargo de los érganos de linea de la Municipalidad Distrital de Sitacocha. 8 Supervisar la integridad de los bienes inmuebles publi :08 y privados en el Ambito distrital. 9. Cumplir y hacer cumplir los dispositivos y normas municipales que rigen para el distrito. 10. Coordinar y ejecutar programas de educacién, difusién y capacitacién de Seguridad Ciudadana. 11. Apoyar las emergencias médicas a realizar. 12, Promover y capacitar a las organizaciones de autodefensa. 13. Promover la organizacién de los Comités de Serenazgo y de Vigilancia Ciudadana, asi como de rondas urbanas en la jurisdiccién, 14. Formular, ejecutar y controlar los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana. 15. Supervisar la ejecucién de los planes y programas de seguridad ciudadana. 16, Celebrar convenios institucionales sobre seguridad ciudadana. 17. Coordinar y apoyar los planes, programas y/o proyectos de seguridad ciudadana con las jurisdicciones colindantes. 18. Otras funciones establecidas en la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana y sus Modificatorias. SECCION VI ARTICULO 31°.- El Comi acuerdo a su respectiva ley. Las labores que se desarrollan estn referidas a las labores de é de Administracién del Programa del Vaso de Leche se constituye de organizar, administrar, asegurar la calidad y localizacién de los servicios que se dan a nifios, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y otros grupos de la Poblacién en situacién de discriminacién en concordancia con la legislacién sobre la materia, ARTICULO N° 32.- El Comité de Administracién del Programa del Vaso de Leche, es la instancia maxima responsable de la organizaci6n, administracién de recursos y ejecucién del Programa del Vaso de Leche en el distrito de Sitacocha. ARTICULO N° 33.- El Comité de Administracién del Programa del Vaso de Leche, esté conformado por el Alcalde quien la preside, el funcionario designado por el Alcalde Distrital, un (01) representante del Ministerio de Salud, tres (03) representantes de los Comités del Vaso de Leche, elegidas democréticamente por sus bases; y un (01) representante de la Asociacién de Productores Agropecuarios del distrito, debidamente acreditado por el Ministerio de Agricultura. Su conformacién debera ser aprobada mediante Resolucién de Alcaldia con Acuerdo del Concejo Municipal. ARTICULO N° 34.- Son funciones del Comité de Administracién del Programa del Vaso de Leche: 1. Convocar a reuniones del Comité de Administracién. 2. Supervisar y coordinar la labor que realiza el érgano ejecutor del Programa del Vaso de Leche, en sus fases de seleccién de beneficiarios, programacién, distribucién y evaluacién, Supervisar la labor que realizan los Comités del Vaso de Leche. 4, Definir el tipo de racic alimentaria para los procesos de seleccién que convoque la Municipalidad, teniendo en cuenta las propuestas de los Comités del Vaso de Leche, 5. Coordinar con los sectores de salud, agricultura, educacién y otros organismos pitblicos y privados que desarrollan actividades afines con los objetivos del Programa Vaso de Leche Para mejorar el nivel educativo y nutricional de los beneficiarios. 6. Las demas que le asigne la Ley de la materia. ARTICULO 35°.- Por Ordenanza Municipal se aprobard el Reglamento de Organizacién y Funciones del Comité de Administracién del Programa Vaso de Leche. CAPITULO IIL ‘DEL ORGANO DE DEFENSA INSTITUCIONAL ARTICULO 36°. El 6rgano de Defensa Judicial es el encargado de la representacin y defensa de los intereses y derechos de la Municipalidad Distrital de Sitacocha. cain (1 Agoeavd Reg CALL W" 6004 ce

You might also like