You are on page 1of 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FACULTAD MULTIDISCIPLINAR

REGIONAL TARTAGAL ANEXO SANTA VICTORIA ESTE

ENFERMERIA UNIVERSITARIA

INTRODUCCION A LA INVESTIGACION EN ENFERMERIA

Calidad de sueño y el rendimiento académico


en los estudiantes universitarios de la
carrera de enfermería, del segundo
cuatrimestre año 2023 sede regional
Tartagal.
INTEGRANTES

ACEVEDO LEONELA CELESTE 44.017.455.

CORDOBA LUDMILA ANTONELLA 44.818.862

VARGAS LOURDES NIEVES B. 44.399.292


TABLA DE CONTENIDO

INDICE TENTATIVO

Resumen______________________________________________________________________________________________________1
INTRODUCCION ____________________________________________________________________________________________2
Planteamiento del problema_______________________________________________________________________________3
Objetivos generles__________________________________________________________________________________________3
Objetivos especificos_______________________________________________________________________________________3
Justificacion ________________________________________________________________________________________________4
MARCO TEORICO

¿Qué son los sueñ o? _______________________________________________________________________________________5

Ciclo del sueñ o______________________________________________________________________________________________5

Ciclo del sueñ o______________________________________________________________________________________________6

Calidad de sueñ o____________________________________________________________________________________________7

HIGIENE DEL SUEÑ O_______________________________________________________________________________________8

Factores que alteran la calidad del sueñ o ___ _____________________________________________________________9

Factores que alteran la calidad del sueñ o________________________________________________________________10

Trastornos del sueñ o ________________________________ ____________________________11

Rendimiento académico ________________ ________________________________________________12

Rendimiento académico __________________________________________________________________________________13

La calidad de sueñ o y rendimiento académico__________________________________________________________14

La calidad de sueñ o y rendimiento académico__________________________________________________________15

ANTECEDENTES DEL TEMA______________________________________________________________________________16

DISEÑ O METOLOGICO_____________________________________________________________________________________17
Tipo de estudio_____________________________________________________________________________________________18

Universo, població n en estudio, muestra y unidades de aná lisis. _____________________________________18

Operalizacion de variables________________________________________________________________________________18

Instrumentos para la recolecció n de datos______________________________________________________________19

ANALISIS DE DATOS_______________________________________________________________________________________20

CONSIDERACIONES ETICAS Y LEGALES_________________________________________________________________29


TABLA DE CONTENIDO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES_______________________________________________________________________29

PRESUPUESTO DE RECURSOS___________________________________________________________________________29

CONCLUSION______________________________________________________________________________________________31

BIBLIOGRAFIA____________________________________________________________________________________________33

ANEXOS____________________________________________________________________________________________________35
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

RESUMEN
El sueño es parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que
permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno
rendimiento. Así pues, la calidad del sueño se refiere a aquellas conductas que
favorecen la consolidación del sueño, como mantener horarios, rutinas o patrones
del sueño regulares, realizar ejercicios físicos, evitar distracción con teléfonos
antes de dormir y mantener un ambiente adecuado a la hora de dormir.” (Del
Pielago Meoño et al., 2013, pp. 63-68).

Mientras que por otro lado tomamos la variable del rendimiento académico, que
para Tonconi, el rendimiento académico constituye un indicador del nivel de
aprendizaje alcanzado por el estudiante, representa el nivel de eficacia en la
consecución de los objetivos curriculares para las diversas asignaturas. Del mismo
modo la vida universitaria trae consigo muchos cambios y adaptación a un nuevo
entorno de estudio, llegar al estándar de aprendizaje esperado puede resultar muy
agotador obligando un sobreesfuerzo por parte del alumno.

De esa forma uniendo ambos conceptos entendemos que la implicación que tiene
la calidad de sueño sobre el rendimiento académico es de suma importancia pues
un estudiante que no descansa bien durante la noche no puede desarrollas todas
sus actividades durante el día, y en consecuencia no solo el desarrollo académico
se ve afectado, sino que abarca todo el estado fisiológico del mismo.

Como el concepto “salud” es muy amplio es necesario entender que todo esta
relacionado con todo y mas aun cuando se trata de nuestra salud misma.

PALABRAS CLAVE: calidad de sueño, rendimiento académico, estudiantes


universitarios, factores externos.

Pá gina 1
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

INTRODUCCION
El presente trabajo a cargo de las alumnas de tercer año de la carrera de
enfermería pretende desarrollar un proyecto de investigación en conjunto con la
cátedra “Introducción a la investigación en enfermería” perteneciente al segundo
cuatrimestre del año lectivo 2023, dicho proyecto pretende desarrollar las
habilidades básicas necesarias para un investigador.

Con ese fin las integrantes a cargo desglosaran información sobre “La calidad del
sueño y el rendimiento académico” como tema principal de este trabajo, utilizando
para la estructura del mismo todo el material bibliográfico compartido por la
catedra.

En forma de una breve exposición diremos que el sueño es una función biológica
fundamental, los efectos del mismo no se limitan al propio organismo con la
necesidad de restauración neurológica, sino que afectan al desarrollo y
funcionamiento normal de las capacidades cognoscitivas e intelectuales de las
personas. (Borquez, 2011)

Domínguez (2007) manifiesta que: “la calidad de sueño se refiere al hecho de


dormir bien durante la noche y tener un buen funcionamiento durante el día”.

Mientras que la “mala calidad de sueño”, afecta a la funcionalidad de la persona


perjudicando la calidad de vida y el rendimiento académico o laboral. (González
Hernández y cols., 2017)

En este sentido, la población joven es especialmente suceptible a desarrollar


trastornos del sueño principalmente debido a factores externos y a distintos hábitos
que pueden afectar su calidad (Carrillo Mora 2013).

Por esa razón el proceso de sueño es parte fundamental en nuestras vidas y


debería tener una mayor importancia para todas las personas, sin embargo, por

Pá gina 2
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

temas de contratiempo, saturación en la carga horaria del trabajo y actividades


extracurriculares, este se deja de lado siendo totalmente ignorado.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Todo ser vivo duerme, esto porque la acción de “dormir” es algo fundamental para
el correcto funcionamiento del cuerpo, es decir, dormimos para poder estar
despiertos. Sin embargo, muchas veces la vida universitaria nos obliga a cambiar
nuestra forma de vida y una de ellas es el ciclo del sueño, por esa razón en este
proyecto de investigación lo que se intenta saber es:

¿Cómo es la calidad del sueño y cómo influye en el rendimiento académico


en los estudiantes universitarios de la carrera de enfermería de la sede
regional Tartagal, pertenecientes al segundo cuatrimestre del año 2023?

Sub preguntas:

¿Qué es la calidad del sueño?


¿Cómo se define el rendimiento académico?
¿Qué es una mala calidad del sueño?
¿Cuáles son los efectos de una mala calidad de sueño prolongada?

OBJETIVO GENERAL
- Describir las características de la calidad del sueño y el rendimiento
académico en los estudiantes universitarios de la carrera de enfermería,
sede regional Tartagal pertenecientes al segundo cuatrimestre del año 2023.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Determinar datos sociodemográficos de los estudiantes de la carrera de
enfermería.
- Identificar el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de
enfermería.
- Conocer la calidad de sueño de los estudiantes de la carrera de enfermería.

Pá gina 3
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

JUSTIFICACION
El presente trabajo considera de es importante investigar el tema sobre “calidad
del sueño” debido a que éste, en malas condiciones, puede llegar a tener un
resultado perjudicial en la salud, por esa razón llegar a comprenderlos nos
ayudaría a como identificarlos adecuadamente, permitiéndonos además, a
concientizarnos sobre la importancia un adecuado reposo y sueño nos ayudaría a
mejorar no solo el estado físico sino también a mantener una buena salud mental y
con ello un rendimiento académico favorable.

HIPOTESIS
La baja calidad de sueño influye negativamente en el rendimiento académico del
estudiante, generando a largo plazo un trastorno del sueño.

Pá gina 4
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

Pá gina 5
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

MARCO TEORICO
¿Qué es el sueño?

Por muchos autores el sueño es conocido como un proceso de inconciencia,


donde todos los sentidos se ven disminuidos, y aunque no existe una definición
exacta acerca de “los sueños” pues aún con toda la tecnología que traen los
nuevos descubrimientos científicos sigue siendo completamente un misterio el total
de toda su funcionalidad. Lo que es sabido es que este proceso denominado

“SUEÑO” parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite
restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno
rendimiento. Su completa privación produce en tres semanas la muerte.

Es decir que el sueño es un proceso fisiológico de reposo en el cual el organismo


se recupera y lo hace en dos dimensiones: una física, en la cual las células
somáticas se reproducen por mitosis y, de esta manera, permiten la recuperación
de tejidos y, por otra parte, la dimensión cerebral, en la cual las células nerviosas
se encargan de activarse y, en gran medida, consolidar el almacenamiento de
información, es decir, el aprendizaje (Restrepo Tamayo 2014).

Ciclos del sueño

Durante el sueño ocurren cambios característicos de la actividad eléctrica cerebral


que son la base para dividir el sueño en varias fases.

El sueño suele dividirse en dos grandes fases que ocurren siempre en la misma
sucesión: todo episodio de sueño comienza con el llamado sueño sin movimientos
oculares rápidos (No MOR), que tiene varias fases, y después pasa al sueño con
movimientos oculares rápidos (MOR):

Pá gina 6
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

Sueño No MOR:

Fase 1: esta fase corresponde con la somnolencia o el inicio del sueño ligero, en
ella es muy fácil despertarse, la actividad muscular disminuye paulatinamente y
pueden observarse algunas breves sacudidas musculares.

Fase 2: físicamente la temperatura, la frecuencia cardiaca y respiratoria comienzan


a disminuir paulatinamente.

Fases 3 y 4: sueño de ondas lentas esta es la fase de sueño No MOR más


profunda.

Sueño MOR.:

Se caracteriza por la presencia de movimientos oculares rápidos; físicamente el


tono de todos los músculos disminuye (con excepción de los músculos
respiratorios y los esfínteres vesical y anal), así mismo la frecuencia cardiaca y
respiratoria se vuelve irregular.

Durante el sueño MOR se producen la mayoría de las ensoñaciones (lo que


conocemos coloquialmente como sueños), y la mayoría de los pacientes que
despiertan durante esta fase suelen recordar vívidamente el contenido de sus
ensoñaciones.

Un adulto joven pasa aproximadamente entre 70-100 minutos en el sueño no MOR


para después entrar al sueño MOR, el cual puede durar entre 5-30 minutos, y este
ciclo se repite cada hora y media durante toda la noche de sueño. Por lo tanto, a lo
largo de la noche pueden presentarse normalmente entre 4 y 6 ciclos de sueño
MOR (Carrillo Mora, 2013, p.8).

Calidad del sueño

La calidad del sueño es un concepto psiquiátrico difícil de abstraer, y por lo tanto


difícil de mensurar. Sin embargo, según el Índice de Calidad del sueño de
Pittsburg, ésta puede ser medida por medio de los siguientes componentes:
calidad del sueño subjetiva, latencia del sueño, duración del dormir, eficiencia del

Pá gina 7
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

sueño habitual, alteraciones del sueño, uso de medicamentos para dormir y


disfunción diurna.

Tal y como el autor lo afirma, “la calidad del sueño se refiere a aquellas conductas
que favorecen la consolidación del sueño, como mantener horarios, rutinas o
patrones del sueño regulares, realizar ejercicios físicos, evitar distracción con
teléfonos antes de dormir y mantener un ambiente adecuado a la hora de dormir.”
(Del Pielago Meoño et al., 2013, pp. 63-68).

La calidad del sueño es un fenómeno complejo que resulta difícil de definir y medir
de forma objetiva. Ésta incluye aspectos cuantitativos del sueño, tales como la
duración del sueño, latencia del sueño, números de despertares y aspectos
puramente subjetivos como “profundidad” o “descanso” del sueño (Buysse y cols,
1989). Estos elementos que componen la calidad del sueño pueden variar entre
todos los individuos.

En una reciente investigación de Domínguez citado por Butazzoni, María Belén y


Casadey, Giuliana Edith señala “la calidad de sueño se refiere al hecho de dormir
bien durante la noche y tener un buen funcionamiento durante el día”.

Por otra parte, se denomina “mala calidad de sueño”, a la disminución en la


funcionalidad de la persona, y en caso de mantenerse por periodos prolongados,
perjudica la calidad de vida y el rendimiento académico o laboral. En un sentido
amplio, afecta la salud general provocando déficits neurológicos, trastornos del
equilibrio y menor capacidad en el manejo del dolor, y predispone al organismo
para la emergencia o manifestación de enfermedades genéticas (González
Hernández y cols., 2017).

La pérdida de sueño tiene un impacto negativo en la salud afectando a la calidad


de vida y estado de ánimo, disminuyendo la capacidad cognitiva e incrementando
las posibilidades de padecer enfermedades.

Pá gina 8
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

Diversos estudios han demostrado que la pérdida de sueño está asociada a una
disminución del sistema inmunitario, ya que éste es controlado por los ritmos
circadianos del sueño, lo que aumenta la susceptibilidad de contraer infecciones.

A pesar de la existencia de estudios contradictorios, se ha demostrado que esta


falta de sueño puede contribuir al desarrollo de:

 Aumento del apetito y obesidad.


 Disminución de la sensibilidad a la insulina y diabetes.
 Hipertensión arterial.
 Aumento de los niveles de cortisol y estrés.
 Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares y mortalidad

Higiene del sueño

Miró (2005) sostiene que, la cantidad necesaria de sueño en el ser humano está
condicionada por factores que dependen del organismo, del ambiente y del
comportamiento.

La higiene del sueño (Karen Johana García Camargo et al., 2022) hace referencia
a mantener un sueño de calidad creando un ambiente propicio, estableciendo las
mismas rutinas antes de acostarse, evitando los estimulantes y distracciones,
levantándose a la misma hora todos los días, entre otras, ya que el sueño es un
pilar de la salud acompañado del ejercicio y la dieta.

Además, se analizan las diversas consecuencias que desencadenan los factores


ambientales (temperatura, luz, ruidos), factores relacionados con la salud
(actividad física, nutrición, consumo de sustancias nocivas, etc.) en la calidad de
sueño de las personas. Por ejemplo, cuando existe demasiado ruido ambiental, el
exceso de consumo de ciertos estimulantes tales como la nicotina y/o cafeína
ejercen efectos negativos en la higiene del sueño.

Pá gina 9
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

En la influencia de estos factores se aprecian variaciones considerables entre las


personas. Así, hay personas que duermen cinco horas o menos, otros que
precisan más de nueve horas para encontrarse bien y, por último, la gran mayoría
que duerme un promedio de siete a ocho horas.

Por tanto, podemos hablar de tres tipos de patrones de sueño: patrón de sueño
corto, patrón de sueño largo y patrón de sueño intermedio, respectivamente. A
estos puede añadirse un cuarto grupo de sujetos con patrón de sueño variable,
que se caracterizaría por la inconsistencia de sus hábitos de sueño (Miró, 2005)

Factores que alteran la calidad del sueño

Como venimos mencionando el sueño es un estado que le brinda las personas un


sinfín de beneficios para su salud, además de tener un papel importante en el
aprendizaje, la memoria y la conducta, sin embargo, la calidad de este mismo
puede verse afectada por una serie de factores externos reconocidos como
generadores de problemas de sueño:

Estrés académico

El fenómeno del estrés puede interpretarse en referencia a una amplia gama de


experiencias, entre las que figuran el nerviosismo, la tensión, el cansancio, el
agobio, la inquietud y otras sensaciones similares, como la desmesurada presión
escolar, laboral o de otra índole (Mazo Zea, Martínez y Gutiérrez Vélez, 2013, p.
123).

El estrés académico, es definido como el impacto que produce el entorno


situacional en el estudiante, siendo generadores de estrés, las diversas actividades
propias de su preparación académica, pudiendo provocar resultados negativos en
su salud, bienestar y/o rendimiento académico (Halgravez Perea, Salinas Téllez,
Martínez González y Rodríguez, 2016).

Sin embargo, también se ha demostrado que el estrés moderado puede tener


efectos positivos en el rendimiento de los estudiantes. Produce un estado de alerta

Pá gina 10
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

necesario para obtener un rendimiento físico y mental que permita ser productivos
y creativos. Pero como todas las cosas de la vida, mucho de algo siempre será
perjudicial para la salud.

Uso de sustancias

Es evidente la existencia de una relación positiva entre los trastornos por uso de
sustancias y los trastornos del sueño. Los consumidores tienen frecuentemente
problemas para dormir dependiendo de la sustancia utilizada, aunque se sabe que
sustancias como el alcohol, estimulantes y opioides provocan un sueño
fragmentado y de baja calidad. Durante la abstinencia los individuos también
presentan alteraciones del sueño, siendo esto un riesgo de recaída en la adicción
(Angarita y cols., 2016).

Alcohol

Las personas insomnes que consumen alcohol para así conciliar el sueño
presentan una mayor sedación tras la ingesta que los no insomnes, pero utilizar el
consumo de bebida como tratamiento tiene resultados perjudiciales ya que estos
individuos presentan al día siguiente una fuerte somnolencia diurna y disminución
del estado de alerta. (Kolla y cols., 2011).

Opioides

El uso de medicamentos opiáceos para el tratamiento del dolor severo causa


sedación y somnolencia diurna debido a la inhibición de neuronas colinérgicas y
noradrenérgicas, alterando así la estructura vigilia-sueño.

Opioides como la metadona, heroína o morfina pueden causar un aumento de la


vigilia, dificultad para conciliar el sueño, disminución del sueño REM y del tiempo
total de sueño, resultando un sueño de calidad inadecuada. Algunos estudios han
demostrado que el tratamiento crónico con opioides puede desarrollar apnea del
sueño por sus efectos depresores respiratorios (Angarita y cols., 2016).

Pá gina 11
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

Estimulantes

Los estimulantes facilitan la actividad de los neurotransmisores de monoaminas


(dopamina, norepinefrina y serotonina) en los sistemas nervioso central. El
consumo de cocaína disminuye la sensación de necesidad de sueño (Ciccarone,
2011) y está asociado con alteraciones del sueño ya que se ha demostrado
dificultad para conciliar el sueño, supresión de la fase REM y disminución del
tiempo total de sueño.

Trastornos del sueño

Los trastornos del sueño son problemas relacionados con dormir. Estos incluyen
dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en
momentos inapropiados, dormir demasiado y conductas anormales durante el
sueño.

Hay más de 100 trastornos diferentes de sueño y de vigilia. Estas se pueden


agrupar en tres categorías principales:

Problemas para conciliar el sueño

El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente que se da en la población. Los


pacientes con insomnio presentan dificultad en conciliar el sueño o mala calidad
del sueño (Brown y cols., 2012). Es considerado como un estado de hiperalerta o
un incremento de la activación de los mecanismos excitadores del cerebro
(Levenson y cols., 2015).

Las personas de avanzada edad, el género femenino, un estatus socioeconómico


bajo y pacientes con trastornos psicológicos o emocionales son algunos de los
factores de riesgo del insomnio (Roth y cols., 2007).

Problemas para permanecer despierto.

Pá gina 12
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

La narcolepsia es un trastorno crónico que afecta al control del ciclo vigilia-sueño


presentando los individuos que la padecen una somnolencia excesiva diurna,
parálisis del sueño y alucinaciones. Presentan una disfunción en el sueño REM,
apareciendo este sueño en momentos inapropiados y durante cortos periodos de
tiempo. Estos pacientes entran en esta fase en pocos minutos de quedarse
dormidos. En estudios recientes se demuestra que puede ser un trastorno
autoinmune o neurodegenerativo en el cual hay una pérdida de las neuronas
hipotalámicas productoras de oxerina, aunque el proceso es desconocido, las
cuales son responsables de mantener la vigilia (Scammell, 2003).

Problemas para mantener un ciclo de sueño normal.

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno en el que la respiración se


detiene repetidamente mientras el paciente está dormido, ya sea por un colapso
parcial (hipopnea) o completo (apnea) de las vías respiratorias. Los episodios de
hipopnea o apnea finalizan con un breve despertar de corta duración caracterizado
por un fuerte ronquido. Los pacientes presentan somnolencia diurna excesiva ya
que durante la noche tienen un sueño fragmentado. (Colten y Altevogt, 2006).

Rendimiento académico

Para Tonconi, el rendimiento académico constituye un indicador del nivel de


aprendizaje alcanzado por el estudiante, representa el nivel de eficacia en la
consecución de los objetivos curriculares para las diversas asignaturas. En esta
definición se hace alusión a cómo el rendimiento académico expresa el grado de
logro que han tenido los estudiantes en la asimilación y comprensión de los
contenidos docentes; es decir, lo que el estudiante ha aprendido como
consecuencia de un proceso de instrucción o formación, y define de un modo u
otro el éxito o fracaso en el estudio.

En una reciente investigación (Edel, citado por Butazzoni, María Belén y Casadey,
Giuliana Edith) el rendimiento académico supone la demostración por parte del

Pá gina 13
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

estudiante de cierto nivel de conocimientos en una materia, que se compara con


grupos semejantes de edad o conocimientos. Es la valoración de la capacidad de
respuesta del individuo con la que se estima lo aprendido tras un proceso
formativo.

El rendimiento académico es aceptado como un concepto multidimensional, amplio


y relativo en función de los diversos objetivos y los resultados esperados en la
acción educativa (Abalde, Barca, Muñoz y Fernando, 2009 citado por Butazzoni,
María Belén y Casadey, Giuliana Edith).

En la vida académica, habilidad y esfuerzo no son sinónimos; el esfuerzo no


garantiza un éxito, y la habilidad empieza a cobrar mayor importancia. Esto se
debe a cierta capacidad cognitiva que le permite al alumno hacer una elaboración
mental de las implicaciones causales que tiene el manejo de las autopercepciones
de habilidad y esfuerzo. Dichas autopercepciones, si bien son complementarias, no
presentan el mismo peso para el estudiante; de acuerdo con el modelo, percibirse
como hábil (capaz) es el elemento central.

Una investigación realizada en España determinó que la causa principal del


fracaso académico es la falta de conocimientos de base, de los cuales un bajo
rendimiento previo puede dar señales. Al respecto, Tejedor y García-Valcárcel
(2006)9 determinaron que, en opinión de los docentes, la variable que más incide
en el bajo rendimiento es el escaso nivel de conocimientos previos en el alumno
para cursar las asignaturas, seguida de la falta de autocontrol, autoexigencia y
responsabilidad del estudiante. En conclusión, el rendimiento previo explica el
rendimiento presente, pues, por un lado, sintetiza las aptitudes y el esfuerzo del
estudiante y, por otro, mide el nivel de conocimientos de previos; es decir, la
solidez de los pilares sobre los cuales se asociarán los nuevos conocimientos.

Todos estos criterios están relacionados directamente con el rendimiento: a mayor


asistencia a clases, dedicarle más horas a la semana al estudio, entregar
puntualmente los trabajos académicos y participar activamente durante las

Pá gina 14
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

sesiones, el rendimiento académico será definitivamente mayor. Así lo


demostraron las investigaciones de Miriam González, Pedro Álvarez, Dolores
Cabrera y José Bethencourt (2007). El trabajo de Krieg y Uyar (1997) encontró que
la asistencia a clase y el porcentaje de trabajos para desarrollar en casa que
fueron aprobados, entre otros factores, aportaban positivamente al desempeño.

Algunas investigaciones asocian el rendimiento promedio a la vocación, la cual


puede aproximarse mediante el interés, la motivación o satisfacción del estudiante
con su carrera. Una primera aproximación es el trabajo de García (1989), quien
identificó que estaban relacionados con un mejor rendimiento tener una opinión
favorable frente al sistema de enseñanza y una visión optimista del futuro.

Por último la investigación de Aitken (1982) encontró que la nota promedio en la


universidad se incrementa si mejora la calidad del ambiente físico en el cual el
estudiante realizaba su trabajo académico (comodidades para el estudio,
biblioteca, aulas, etc.). Es decir el rendimiento académico no es cuestión
únicamente del estudiante “que estudia” este tiene varios factores que lo pueden
mejorar oh empeorar.

La calidad del sueño y el rendimiento académico

El rendimiento académico es multicausal, envuelve distintos factores y espacios


temporales que intervienen en el proceso de aprendizaje como las características
de la personalidad, los aspectos cognitivos, los factores motivacionales, los hábitos
de estudio, autoestima y la relación maestro-alumno (Lamas, 205).

Estos factores asociados son componentes tanto internos como externos al


individuo, características sociales, cognitivas y emocionales, que se pueden
clasificar en tres categorías: determinantes personales, determinantes sociales y
determinantes institucionales (Garbanzo, 2007).

El sueño tiene un importante papel en la consolidación de la memoria, aprendizaje,


procesos restaurativos y de codificación. Por ello, es importante la buena calidad

Pá gina 15
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

del sueño en estudiantes universitarios. No obstante, ellos se deben enfrentar a las


exigencias académicas que les obligan a pasar menos tiempo en cama, con lo cual
se altera la relación del ciclo de sueño/vigilia.

Además, diversos factores y hábitos reconocidos como generadores de problemas


de sueño y mala calidad del dormir pueden estar presentes, especialmente fumar,
consumo de alcohol, sedentarismo, excesivo uso de internet y falta de apoyo
social. A su vez, la privación de sueño puede disminuir la atención visual, la
velocidad de reacción, la memoria visual y el pensamiento creativo (Monterrosa
Castro, 2014).

Actualmente, cada vez más están aumentando los casos de niños, adolescentes y
jóvenes que presentan dificultades para conciliar el sueño y a través de distintas
investigaciones se conocen la consecuencia física y psicológica que se presentan
por estas alteraciones. Suardiaz-Muro, et al. (2020), encontraron que existe
unanimidad entre los resultados de treinta estudios revisados, en donde la
somnolencia, como resultado de la privación de sueño, de una mala calidad de
sueño, de malos hábitos y de padecimiento de distintos trastornos de sueño,
empeora el rendimiento académico.

Por otro lado, en cuanto a la duración de sueño y el rendimiento académico los


resultados son variados, pues hay la misma cantidad de estudios que señalan que
existe una relación entre la duración de sueño y rendimiento académico y otros
estudios señalan que no, lo que podría estar relacionado a la necesidad de
adaptación de dormir menos horas dependiendo el grupo etario.

Por otro lado, la mayoría de los estudios sugieren que la mala calidad de sueño
está relacionada con peor rendimiento académico.

Pá gina 16
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

ANTECEDENTES DEL TEMA


Los estudiantes universitarios están sometidos a carga curricular muy demandante
y en el caso específico de los estudiantes de ciencias de la salud se agrega el
estrés de estar en contacto con el sufrimiento humano y la muerte. Los resultados
obtenidos en la literatura son muy variables, lo que podría sugerir que la demanda
curricular, hábitos de sueño y horarios de trabajo varían en cada región (Rosales y
cols, 2007; Brown y cols, 2002).

Jin Ban y Jin Lee, 2001 realizaron una investigación para determinar la duración
del sueño, prevalencia de alteraciones de sueño y el estilo de vida de estudiantes
en una universidad de Korea, encontrando que en promedio se dormía 6,7 ± 1,3
horas. El 30% de los encuestados refirieron tener un sueño insuficiente y el 29,1 %
un sueño suficiente durante la noche. Así mismo el 36,2% manifestaron tener
alteraciones leves del sueño, el 29,7 % alteraciones moderadas y el 6,5%
alteraciones severas.

En un estudio realizado por Sierra y Cols, 2002 en estudiantes universitarios sanos


de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, con el fin de evaluar la
calidad del sueño y relacionarlo con el consumo diario de alcohol, cafeína y
tabaco, se encontró que aproximadamente 30% de los sujetos presentan una mala
calidad de sueño, y que ésta se ve deteriorada por el consumo de alcohol, café y
tabaco. Ello demuestra que, a los diversos efectos negativos del consumo
excesivo de estas sustancias, debemos añadir una mala calidad del sueño (Sierra
y Cols, 2002).

Pá gina 17
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

Domínguez y cols, en 2007 publican los hallazgos de estudios conducidos en


estudiantes de Enfermería en Huelva, para determinar la prevalencia del deterioro
del patrón de sueño de primer y segundo año de la carrera, encontrando que los
estudios universitarios y en concreto la Diplomatura de Enfermería en Huelva
condiciona de manera considerable la cantidad y calidad de sueño de sus
alumnos, repercutiendo en su bienestar, rendimiento académico y/o productividad,
ya que se evidenciaron cambios en el horario vigilia-sueño, sentimiento de fatiga
por la actividad diaria, dormir menos de siete horas al día y cambio en los hábitos
de sueño (Dominguez y cols, 2007).

Álvarez y cols, en 2007 en un estudio intitulado “Estilos de Vida en Estudiantes de


la Universidad de Manizales, año 2006”, reporta que sólo el 23,6% de la población
universitaria no presentó trastornos del sueño, observándose mayor prevalencia de
somnolencia grave en la carrera de derecho nocturno y en educación. Esto
coincidecon los datos encontrados por Portuondo y cols, en 2000, quienes
identificaron un 66% de trastornos del sueño, siendo los más frecuentes el sueño
no reparador y el despertar varias veces en la noche.

DISEÑO METOLOGICO

Tipo de estudio: EXPLICATIVO

El tipo de estudio que seleccionado para el desarrollo de la investigación es


descriptivo ya que mencionan las características de la población estudiada, tanto
sociodemográfica como las de rendimiento académico y calidad de sueño en forma
encuesta.

Población y muestra

La población que será tomada para el desarrollo de este trabajo son los
estudiantes universitarios de la carrera de enfermería, sede regional Tartagal,
pertenecientes al segundo cuatrimestre del año 2023 (número total de estudiantes
cursando 250), mientras que la muestra estará constituida por los estudiantes del

Pá gina 18
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

segundo año de la carrera enfermería universitaria de la sede regional Tartagal


(número total de estudiantes cursando 40).

Criterios de inclusión.

Desde la muestra tomaremos a todos los estudiantes que estén cursando el


segundo año de la carrera de enfermería, segundo cuatrimestre año 2023.

Criterios de exclusión

Se excluirán a todos los estudiantes del segundo año que no estén cursando la
catedra de “Adulto y Anciano 2” perteneciente al segundo cuatrimestre año 2023.

Tipo de muestreo

NO PROBABILISTICO POR CONVENIENCIA: El muestreo por conveniencia es un


método de selección de muestra en el que los elementos se eligen basándose en
la conveniencia y disponibilidad del investigador o la facilidad para acceder a ellos,
sin seguir un proceso de selección aleatorio o representativo de la población.

Operalización de variables.

VARIABLE TIPO DE DEFINICION DIMENSIONES INDICADORES


VARIABLE CONCEPTUAL
Calidad de Independiente Horas dormidas Accesibilidad Problemas para conciliar el sueñ o
sueño durante la noche en ambiental debido a ruido externo
comparació n de con
el rendimiento Utilizació n de teléfono celular
durante el día hasta altas horas de la noche

Horarios de trabajo extensos, oh


nocturnos

Pá gina 19
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

Percepció n del ciclo de sueñ o en


Accesibilidad entorno familiar.
cultural
Habito de consumos de sustancias
nocivas para la salud. (alcohol,
cigarrillo, medicamentos, etc.)

Conocimiento acerca de un
correcto habito de sueñ o
Rendimiento Dependiente Productividad del Accesibilidad Horas dedicadas al estudio.
académico estudio y ambiental
aprendizaje durante
el procedimiento
Capacidad de aprendizaje
formativo

Accesibilidad Tiempo en horas y minutos que


geográ fica tarda una persona trasladarse
desde su casa hasta la institució n

Accesibilidad Uso de aparatos tecnoló gicos para


tecnoló gica el estudio (computadora, teléfono,
Tablet).

Accesibilidad Há bitos de estudio


cultural

Técnica e instrumento

La técnica a utilizar en el proyecto es la ENCUESTA, mientras que el instrumento


que se empleará para reunir información será el CUESTIONARIO.

Para la elaboración de dichos cuestionarios se tomará como ejemplo el “Índice de


calidad de sueño de Pittsburgh” en donde se desarrollarán preguntas relacionadas
al sueño del paciente, además como segundo ítem se expondrán preguntas
relacionadas con el rendimiento académico de los estudiantes.

Descripción de procedimiento a desarrollar:

Los estudiantes a cargo del proyecto en una primera instancia se dirigirán a la


adjunta de la catedra “Adulto y Anciano 2” para solicitar permiso del uso de sus

Pá gina 20
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

horas áulicas para realizar el cuestionario a los estudiantes cursantes. Una vez
realizado el pacto con la profesora se dirigirán a la institución donde se le dará una
breve explicación de dicho proyecto y a su vez se presentará un consentimiento
informado que nos permitirá analizar los datos obtenidos.

DISEÑO DEL TRATAMIENTO ANALISIS DE DATOS.

Para el desarrollo del análisis datos se llevará a cabo mediante estadística


descriptiva. Luego de procesar los datos, los mismos se representarán a través de
tablas.

Tabla 1.
Distribución sociodemográfica de los estudiantes de Enfermería universitaria según
sexo
Segundo cuatrimestre, del año
Sede regional Tartagal.
Año 2023

ESTUDIO SOCIODEMOGRAFICO
POBLACION ESTUDIADA N %
Femenino 30 75
SEXO Masculino 10 25
Otro - -
Total 40 100

ANALISIS 1: se observa que de los cuarenta estudiantes que han respondido la


encuesta podemos observar que la mayoría pertenecen al grupo femenino con un
porcentaje del 75%, mientras que el grupo masculino representa tan solo al 25%.

Tabla 2.

Distribución de estudiantes de enfermería universitaria según edad


Segundo cuatrimestre del segundo año
Sede regional Tartagal

Pá gina 21
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

Año 2023

ESTUDIANTES N° %
18-22 10 25
EDAD 23-27 16 40
+27 14 35
Total 40 100

ANALISIS 2: De los cuarenta encuestados un 40% pertenecen a un rango de edad


entre los 23-27 años de edad, mientras que la minoría es representada por
aquellos entre 18-22 años de edad solo representan el 25%.

Tabla 3.

Distribución de estudiantes de enfermería universitaria según estado civil


Segundo cuatrimestre del segundo año
Sede regional Tartagal
Año 2023

POBLACION ESTUDIADA N° %
Soltero/a 36 90
Casado/a 4 10
ESTADO Divorciado/a - -
CIVIL Viudo/a - -
Total 40 100

Análisis 3: Como se podrá observar un 90% de estudiantes que representan a la


carrera de enfermería respondió que están solteros, mientras que tan solo el 10%
(un total de cuatro personas) respondieron que están casados.

Tabla 4.

Distribución de estudiantes de enfermería universitaria según lugar de residencia


Segundo cuatrimestre del segundo año
Sede regional Tartagal
Año 2023

ESTUDIANTES N° %

Pá gina 22
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

Ballivián 1 2.5
LUGAR DE Pocitos 6 15
RESIDENCI Tartagal 30 75
A Gral. E. Mosconi 2 5
Aguaray 1 2.5
Total 40 100
Análisis 4: Como es posible observar la gran mayoría de los estudiantes tienen su
lugar de residencia en Tartagal con un total del 75%, es decir 30 estudiantes.
Tabla 5.

Distribución de estudiantes de enfermería universitaria según horario que suelen


irse a dormir durante la noche
Segundo cuatrimestre del segundo año
Sede regional Tartagal
Año 2023

HORA N %
21-22 hs -
23-00 hs 3 7
+00 hs 37 93
Total 40 100

Análisis 5: Como se puede observar en la tabla la mayoría de los estudiantes suele


irse a la cama luego de las doce de la noche, representando un 93% de toda la
muestra y tan solo el 7% (tres personas) suele acostarse entre las once y doce de
la noche. De este mismo modo podemos ver que ningún estudiante se acuesta
entre las 21-22 horas.

Tabla 6.
Distribución de estudiantes de enfermería universitaria según horas dormidas
durante la noche
Segundo cuatrimestre del segundo año
Sede regional Tartagal
Año 2023

HORAS DE N %

Pá gina 23
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

SUEÑO
4-5 hs. 38 70
6-7 hs. 12 30
+=8 hs. - -
Total 40 100
Análisis 6: De los cuarenta estudiantes encuestados el 70% (es decir 38 personas)
han respondido que la cantidad de horas de sueño que suelen cumplir varia entre
4-5 horas, mientras que nadie marco que suele dormir ocho o más de ocho horas.
Estos resultados son preocupantes pues indica que los estudiantes no están
durmiendo las horas que corresponde.

Tabla 7.

Distribución de estudiantes de enfermería universitaria según tipo de sueño


Segundo cuatrimestre del segundo año
Sede regional Tartagal
Año 2023

TIPO DE SUEÑO N %
Sueño liviano 24 60
Sueño pesado 16 40
Total 40 100

Análisis 7: De los cuarenta estudiantes encuestados el 60% respondió que


presentan un sueño liviano, mientras que 16 de ellos marco tienen un sueño
pesado (40%). Esto puede ser un indicio a presentar sueño fragmentado.

Tabla 8.

Distribución de estudiantes de enfermería universitaria según factores que afectan a


la hora de conciliar el sueño
Segundo cuatrimestre del segundo año
Sede regional Tartagal
Año 2023

FACTORES N %
Ruidos ambientales molestos 9 23

Pá gina 24
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

Estrés- ansiedad 15 37
Siestas prolongadas durante el día 4 10
Trabajo nocturno 6 15
Incapacidad de conciliar el sueño en la 6 15
primera media hora.
Total 40 100

Análisis 8: De nuestra muestra la mayoría (37%) ha respondido que uno de los


principales factores por los que le resulta difícil conciliar el sueño se debe a
emociones como el estrés oh la ansiedad, factor que no solo afecta a la calidad de
sueño sino también en el rendimiento académico. Del mismo modo observamos
que el segundo factor en afectar la conciliación se debe a los ruidos ambientales
molestos (motos ruidosas, etc.)

Tabla 9.
Cantidad de estudiantes de enfermería universitaria que se despiertan
frecuentemente durante la noche.
Segundo cuatrimestre del segundo año.
Sede regional Tartagal

ESTUDIANTES N %
SI 24 60
NO 16 40
Total 40 100

Análisis 9. De los cuarenta estudiantes encuestados mas de la mitad un 60%


respondió que frecuenta desperrase durante la noche.

Tabla 10.

Distribución de estudiantes de enfermería universitaria según sueño fragmentado


Segundo cuatrimestre del segundo año
Sede regional Tartagal
Año 2023

SUEÑO FRAGMENTADO

Pá gina 25
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

ESTUDIANTES QUE RESPONDIERON N %


POSITIVAMENTE A LEVANTARSE DE NOCHE
Una a dos veces 36 90
CANTIDAD DE Tres veces - -
VECES QUE LO Más de tres veces 4 10
HACEN Total 40 100
Toser o roncar fuerte 4 10
No poder respirar bien - -
Sentir frio 12 30
MOTIVOS Sentir calor 12 30
Sentir dolores 8 20
Tenes pesadillas 4 10
Total 40 100

Análisis 10: De los 24 estudiantes que respondieron que “si” solían despertarse
durante la noche un 90% marco que lo hace una o dos veces, y los principales
motivos fueron “sentir frio (30%) y sentir calor (30%).

Tabla 11.

Distribución de estudiantes de enfermería universitaria según utilización de


dispositivos electrónicos a la hora de dormir
Segundo cuatrimestre del segundo año
Sede regional Tartagal
Año 2023

UTILIZACION DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS


POBLACION ESTUDIADA N %
Si 16 40
UTILIZACION DE DISPOSITIVOS No 4 10
ANTES DE IRSE A DORMIR A veces 20 50
Total 40 100
Si 32 80
UTILIZACION DE DISPOSIVOS No 8 20
HASTA ALTAS HORAS EN LA NOCHE A veces - -
Total 40 100

Pá gina 26
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

Análisis 11: De los cuarenta estudiantes encuestados un 50% respondió que utiliza
“a veces” el teléfono celular antes de irse a dormir, y el 40% respondió que “si”. De
ese mismo modo el 80% contesto que lo utiliza hasta altas horas en la noche.

Tabla 12.

Distribución de estudiantes de enfermería universitaria según su rendimiento


académico
Segundo cuatrimestre del segundo año
Sede regional Tartagal
Año 2023

RENDIMIENTO ACADEMICO
POBLACION ESTUDIADA N %
-4 hs. 8 20
HORAS DEDICADAS AL ESTUDIO 4-6 hs 13 33
DE MANERA SEMANAL
+6 hs 19 47
Total 40 100
Si 16 40
ESTUDIO HASTA ALTAS HORAS EN No 4 10
LA NOCHE A veces 20 50
Total 40 100
Si 35 87
ALGUNA VEZ FUE TRASNOCHADO
A LA UNIVERSIDAD No 5 13
Total 40 100

Análisis 12: Según la cantidad de encuestados el 40% marco que le dedica más de
seis horas al estudio de manera semanal. Los cuales a su vez respondieron que
estudias hasta altas horas en la noche. Siguiendo los resultados podemos
observar que el 87% de los estudiantes indicaron que fueron alguna vez
trasnochado a la universidad. Esto nos indica que los estudiantes estudian hasta el
amanecer para completar con las cargar académicas que exige la universidad.

Tabla 13.

Pá gina 27
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

Distribución de estudiantes de enfermería universitaria según actividades


extracurriculares
Segundo cuatrimestre del segundo año
Sede regional Tartagal
Año 2023

RENDIMIENTO ACADEMICO
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS N %
ESTUDIANTES QUE TRABAJAN Si 16 40
No 24 60
Total 40 100
ESTUDIANTES QUE REALIZAN OTRAS Si 27 67
ACTIVIDADES No 13 33
Total 40 100

Análisis 13: Del total de 40 estudiantes el 60% respondió que no trabaja, sin
embargo, un 67% índico que se dedica a otras actividades extracurriculares.
Tabla 14

Distribución de estudiantes de enfermería universitaria según sustancias que


consume regularmente
Segundo cuatrimestre del segundo año
Sede regional Tartagal
Año 2023

SUSTANCIAS N %
ALCOHOL 2 5
TABACO 2 5
CAFEINA 24 60
ENERGIZANTES 10 25
OPIOIDES 2 5
Total 40 100
Análisis 14: Como es visible más de la mitad de los estudiantes encuestados
marco que la sustancia que mayormente consumen es la cafeína (60%), mientras
que en segundo lugar encontramos a los energizantes con un 25%. Esto pone en

Pá gina 28
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

evidencia que existe una sobre estimulación en el sistema nervioso que provoca la
disminución de la sensación de sueño en una persona.

Tabla 15.

Porcentaje de estudiantes que siente que realizan un sobreesfuerzo en su estudio.

Segundo cuatrimestre del segundo año

Sede regional Tartagal

Año 2023.

ESTUDIANTES QUE SIENTEN QUE HACEN Si 28 70


UN SOBREESFUERZO EN EL ESTUDIO
No 12 30

Total 40 100

Análisis 15. Como se puede observar en la tabla un 70% por ciento de estudiantes
encuestados respondió que sienten que hacen un sobreesfuerzo en su estudio.
Esto podemos comprobarlos con las respuestas anteriores de intentar llegar a la
meta académica con el estudio al día.

Análisis 16:

Para este análisis se realizó una pregunta abierta a los estudiantes de la carrera
de enfermería del segundo año, preguntando si ellos notaron algún cambio en su
rendimiento académico con su falta de sueño. El fin de esta pregunta es reconocer
si el estudiante considera o toma en cuenta un buen descanso para su desarrollo
como académico.

Algunas de las respuestas fueron las siguientes:

- “Si, cuando no duermo bien y debo ir a cursar al día siguiente las primeras 2
horas de la mañana estoy bien pero luego a eso de las 10 de la mañana me
da sueño excesivo y no puedo prestar atención en las clases”

Pá gina 29
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

- “Si! Como soy de pocitos salgo muy temprano para llegar a horario a la
universidad y llego tarde a casa”

- “Si. Al no dormir bien no puedo concentrarme en prestar atención en


clases.”

Al analizar estas respuestas entendemos que los estudiantes comprenden las


dificultades que trae una mala calidad.

Mas sin embargo debido a las auto exigencias de cumplir con una vida académica
optima y completar actividades extracurriculares esto se vuelve complicado para
los estudiantes, al punto de terminar en problemas de estrés oh ansiedad.

CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGALES.

Para la elaboración del consentimiento informado se utilizará un ejemplo tomado


de la “Universidad del desarrollo”, la cual modificamos ah nuestra conveniencia y
propósitos, en la misma se explica de manera clara que los datos recogidos son
meramente de carácter “educacional” y no se pretende utilizarlos de manera mal
intencionada.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

PRESUPUESTO RECURSOS.

 Recursos materiales

MATERIAL UTILIDAD
Computadora, teléfono celular Digitar la información

Pá gina 30
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

Material bibliográfico Redactar la información


Hojas Plasmar la información
Pendrive Guardar la información
Carpeta Presentación del trabajo
Impresora Imprimir
Folio Colocar las hojas
Formulario Google Realizar el cuestionario
Programa Excel Realizar diagramas
Modem Buscar información en internet

 Recursos humanos
 Estudiantes de la cátedra Introducción a la investigación en
enfermería:
o Acevedo Leonela Celeste
o Córdoba Ludmila Antonella
o Vargas Lourdes Nieves Belén
 Estudiantes universitarios de la sede regional multidisciplinar
Tartagal, carrera enfermería universitaria pertenecientes a la cátedra
“Enfermería del adulto y el anciano II” correspondiente al segundo
año, segundo cuatrimestre.
 Recursos financieros:

Material Cantidad Precio unitario Subtotal Total


Modem 3 horas al día $300 $7200
(internet) (3 veces a la
semana
durante un

Pá gina 31
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

mes)
Teléfono 3 horas al día $770 $2310
celular (datos (3 veces a la
móviles) semana
durante un
mes)
Hojas 40 $40 $1600 $13110

(impresión a
color)
Carpeta 1 $800 $800
Folio 40 $30 $1200

Pá gina 32
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

CONCLUSION
La calidad del sueño en los estudiantes es un tema de gran importancia y
preocupación, ya que se ha demostrado que está estrechamente relacionada con
su rendimiento académico, salud física y bienestar emocional. A través de este
trabajo de investigación, hemos llegado a la conclusión de que existen múltiples
factores que pueden afectar la calidad del sueño en los estudiantes, como el uso
excesivo de dispositivos electrónicos antes de dormir, el estrés académico, los
horarios irregulares de sueño y estudio, así como la falta de conciencia sobre la
importancia de una buena higiene del sueño.

Además, se ha observado que la falta de sueño adecuado puede llevar a


problemas como la dificultad para concentrarse, disminución de la memoria y
mayor riesgo de desarrollar trastornos del estado de ánimo y trastornos del sueño.
Por lo tanto, es fundamental implementar medidas para promover una mejor
calidad del sueño en los estudiantes, establecer rutinas regulares de sueño,
fomentar hábitos saludables antes de acostarse y brindar educación sobre la
importancia del descanso adecuado. Al abordar este problema, podemos contribuir
a mejorar el rendimiento académico y el bienestar general de los estudiantes.

A través de los datos obtenidos, se puede concluir que los estudiantes que
presentan una mala calidad de sueño, por consiguiente, tienen un rendimiento
académico mucho menor que aquellos con una buena calidad de sueño.

En relación a los datos obtenidos a partir de la encuesta llegamos a la conclusión


de que la mala calidad del sueño afecta de manera significa a los estudiantes de
ambos sexos, solteros, que tiene una edad que oscila entre los 23 a 27 años.

Además de que una de las razones por la cuales suelen tener este problema se
encuentra estrechamente relacionado con la hora a la que acostumbran irse a la
cama, que generalmente es pasada la medianoche, y la cantidad de horas que
duermen, que solo es de cuatro a cinco horas promedio.

Pá gina 33
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

Otros de las razones que se identificaron fueron la presión que muchos de los
estudiantes tienen para alcanzar sus objetivos académicos y como ello los lleva a
sobre esforzarse demasiado, haciendo que se priven de horas de sueño, o
consumen sustancias estimulantes como el café.

En conclusión, la hipótesis propuesta se confirma que la baja calidad de sueño


influye negativamente en el rendimiento académico del estudiante, generando a
largo plazo un trastorno del sueño. Queda en evidencia que la conjetura es
correcta debido a los resultados obtenidos en el trabajo, del mismo modo, se
demuestra que la mayoría de los estudiantes universitarios de la carrera de
enfermería podrían estar padeciendo de un trastorno del sueño y no ser tratado o
medicado.

Pá gina 34
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

Bibliografía
 Karen Johana García Camargo, María Camila Naranjo Martínez, Mónica
Alejandra Max Lázaro, Maycol Stivenson Durán Murillo, Iván Andrés Aparicio
Villamizar. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. (2002). Calidad del sueño
y factores asociados en estudiantes de la División Ciencias de la Salud de la
Universidad Santo Tomás. Colombia.
 Juan Carlos Sierra, Carmen Jiménez-Navarro. Universidad de España. (2002).
Calidad del sueño en estudiantes universitarios: importancia de la higiene del
sueño. Vol. 25 N°6. España.
 Yolvi Ocaña Fernández. (2011). Variables académicas que influyen en el
rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Vol. 15 N° 27, 165-
179. Lima, Perú.
 María Carolina Moreno Barrios. Universidad autónoma de Madrid. (2012). Tesis
doctoral. Calidad del sueño y salud mental en estudiantes de farmacia de la
universidad de los Andes. Madrid, España.
 Andrés Sofia Alvares Muños, Erika Tatiana Muños Argudo. Universidad de
Cuenca. (2016). Calidad del sueño y el rendimiento académico en estudiantes
de medicina de la universidad de cuenca. Cuenca, Ecuador
 Ylenia Jiménez López Sevilla. Universidad del Sevilla. (2017). La importancia
del sueño en el mantenimiento de la salud. Sevilla, España.
 Sergio J. García López, Beatriz Navarro Bravo. (2017). Universidad de Castilla.
Higiene del sueño en estudiantes universitarios: conocimientos y hábitos.
Barcelona, España.
 Luis Ángel Aguilar Mendoza1 , Solange Caballero , Verónica Ormea, Geraldine
Salazar, Lillyan Loayza, Ana Muñoz. Universidad San Ignacio de Loyola.
(2017). La importancia del sueño en el aprendizaje: visos desde la perspectiva
de la neurociencia. Extraído
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000800.htm

Pá gina 35
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

 Buttazzoni, María Belén; Casadey, Giuliana Edith. (2018). Influencia de la


calidad del sueño y el estrés académico en el rendimiento académico de
estudiantes universitarios. Argentina.
 Jenny Cobacango Villavicencia. (2019). Trastornos del sueño y su influencia en
la conducta de los estudiantes. Revista Atlante. Extraído de
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/08/trastornos-sueno-estudiantes.html
 Mario Miranda Saavedra, Dra. Natalia Mora Miranda. Dra. Jennifer Guadamuz
Delgado. (2022). Trastornos del sueño: prevención, diagnóstico y tratamiento.
Vol. 7 N°7. Revista Médica Sinergia. Extraído de
https://doi.org/10.31434/rms.v7i7.860
 Katherine Müller Torres (marzo de 2022). Relación entre sueño y rendimiento
académico en estudiantes. Lima – Perú.

Pá gina 36
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

Anexo
Imágenes representativas de las encuestas:

Pá gina 37
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

Link del cuestionario: https://forms.gle/TD5hSv7JTQyTbfdx6

Cuestionario de Pittsburgh

Imagen del consentimiento informado:

Pá gina 38
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2023

Pá gina 39

You might also like