You are on page 1of 7

Examen-romano-test.

pdf

Anónimo

Derecho Romano

1º Grado en Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Zaragoza

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
EXAMEN ROMANO ENERO:
TEST: TIPO 1
1.Ticio se obliga a entregar a Cayo uno cualquiera de sus esclavos. Señale la proposición correcta:
A. Se trata de una obligación genérica de cosa fungible
B. Se trata de una obligación específica de cosa fungible
C. Se trata de una obligación específica de cosa no fungible
D. Se trata de una obligación genérica de cosa no fungible
2. Cayo, hijo de Ticio, causó daños en la finca de Sempronio. Sempronio demandó procesalmente
a Ticio por los daños causados por Cayo, y Ticio fue condenado a pagar una suma de dinero;
señale la proposición correta:
A. Ticio estará obligado a pagar dicha suma de dinero, sin poder variar su obligación; se trata de
una obligación natural
B. Ticio podrá liberarse de la obligación de entregar la suma de dinero, entregando su hijo in noxa;
la primera obligación se extingue y surge otra totalmente distinta; en este caso hablamos de una
novatio (novación)
C. Ticio podrá liberarse de la obligación de entregar la suma de dinero, entregando su hijo in noxa;
se trata de una obligación facultativa
D. Ticio podrá liberarse de la obligación de entregar la suma de dinero, entregando su hijo in noxa;
la obligación es una obligación honoraria
3. Ticio era deudor de Cayo por virtud de una Stipvlatio; se le pide que diga el Negocio Jurídico
por virtud del cual Ticio y Cayo pueden extinguir de manera verbal solemne dicha obligación
(señale la proposición correcta):
A. Acceptilatio
B. Solvtio
C. Liberatio per aes et libram
D. Novatio
4. El criterio para fijar la responsabilidad que, para evaluarla, adopta como patrón de medida
tiene tiene en cuenta la conducta del buen padre de familia es un criterio para determinar:
A. Dolo
B. Cvlpa levis in concreto
C. Cvlpa levis in Abstracto
D. Cvlpa levissima
5. Señale la proposición correcta:
A. El Mutuo es un Negocio Jurídico bilateral y un Contrato bilateral perfecto
B. El Mutuo es un Negocio Jurídico bilateral y un Contrato unilateral
C. El Mutuo es un Negocio Jurídico unilateral y un Contrato bilateral imperfecto
D. El Mutuo es un Negocio Jurídico unilateral y un Contrato bilateral
6. Señale la proposición correcta:
A. La Prenda es un Contrato Real, Bilateral imperfecto, de Buena Fe y Gratuito.
B. La Prenda es un Contrato consensual, Bilateral imperfecto, de Buena fe y Gratuito.
C. La Prenda es un Contrato Real, Bilateral imperfecto, de Buena Fe y Oneroso.
D. La Prenda es un Contrato Real, Unilateral, de Buena Fe y Gratuito.
7. Por lo que a la Compraventa se refiere, señale la proposición correcta:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8245072

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A. Contrato Formal, Bilateral perfecto, de Buena Fe, Oneroso
B. Contrato Consensual, Bilateral perfecto, de Buena Fe, Oneroso
C. Contrato Real, Bilateral perfecto, de Buena Fe y Oneroso
D. Contrato Consensual, Bilateral imperfecto, de Buena Fe y Oneroso
8. Por lo que al Arrendamiento se refiere, señale la proposición correcta:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A. Contrato Formal, Unilateral, de Buena Fe y Oneroso
B. Contrato Real, Bilateral imperfecto, de Buena Fe y Oneroso
C. Contrato Consensual, Plurilateral, de Buena Fe y Oneroso
D. Contrato Consensual, Bilateral perfecto, de Buena Fe y Oneroso
9. Señale la proposición correcta:
A. El Mandato es un Contrato Real, Bilateral imperfecto, de Buena Fe y Gratuito
B. El Mandato es un Contrato Consensual, Unilateral, de Buena Fe y Gratuito
C. El Mandato es un Contrato Consensual, Bilateral imperfecto, stricti ivris y Gratuito
D. El Mandato es un Contrato Consensual, Bilateral imperfecto, de Buena Fe y Gratuito
10. En el supuesto de que el ladrón fuese sorprendido en el acto mismo de la comisión del delito
nos hallamos ante:
A. Fvrtvm prohibitvm
B. Fvrtvm exhibitvm
C. Fvrtvm oblatvm
D. Fvrtvm manifestvm
11. Señale la proposición correcta:
A. Los elementos de la Possessio son, exclusivamente, el Corpvs y el Animvs
B. El Propietario puede defender su Derecho de Propiedad tanto con Actiones como con Interdicta
C. El Propietario puede defender su Derecho de Propiedad y su Posesión con Actiones
D. El Propietario puede defender su Derecho de Propiedad y su Posesión con Interdicta
12. Son poseedores anómalos:
A. Enfiteuta, Precarista, Superficiario, Propietario, Ladrón, Secuestratario, Acreedor Pignoraticio
B. Precarista, Acreedor Pignoraticio, Possessor Bonae Fidei, Secuestratario, Enfiteuta,
Superficiario
C. Superficiario, Enfiteuta, Secuestratario, Precarista, Acreedor Pignoraticio
D. Possessor natvralis, Enfiteuta, Precarista, Secruestatario, Acreedor Pignoraticio, Superficiario
13. En la Época de ADRIANO, Ticio era Usufructuario de un fundo cuya Propiedad
correspondía a Cayo. Ticio encontró fortuitamente (non data opera) un Tesoro. Se le pregunta, a
quién o quiénes y en qué proporción corresponderá la Propiedad de dicho Tesoro:
A. A Ticio como Descubridor el 50%; a Cayo, como Propietario el 50%.
B. A Ticio como Usufructuario del fundo, el 100%
C. A Cayo como Propietario del fundo, el 100%
D. A Ticio como Usufrucuario el 50%; a Cayo como Propietario el 50%
14. Ticio mezcló 100 gramos de miel con 1 litro de vino de Falerno, obteniendo una exquisita
bebida (Mvslvm); ambos (vino y miel), eran Propiedad de Cayo; señale la proposición correcta:
A. Ticio y Cayo se convierten en Propietarios del Mvslvm, por mitades, Ticio por ser el
especificador y Cayo por ser el Propietario.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8245072

si lees esto me debes un besito


Derecho Romano
Banco de apuntes de la
B. El Mvslvm es Propiedad de Ticio, que es el especificador, aunque, la materia originaria fuera
Propiedad de Cayo, porque la materia ha desaparecido; éste es el criterio de los Proculeyanos.
C. El Mvslvm es Propiedad de Cayo, porque la materia originaria es Propiedad de Cayo; éste es
el criterio de los Proculeyanos.
D. El Mvslvm es Propiedad de Ticio, que es el especificador, aunque, la materia originaria fuera
Propiedad de Cayo, porque la materia ha desaparecido; éste es el criterio de los Sabinianos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
15. El principio Nemini res sva servit significa (señale la proposición correcta):
A. Que la Servidumbre consiste en no hacer.
B. Que la Servidumbre consiste en soportar que alguien haga algo en nuestra cosa.
C. Que la Servidumbre se constituye automáticamente cuando el Propietario de 2 fincas enajena
una de ellas.
D. Que no puede existir Serviumbre sobre cosa propia.
16. Señale la proposición correcta:
A. El Usufructo es un Contrato Real sobre cosa ajena , inalienable, limitado en el tiempo, que
consiste en el uso y el disfrute de una cosa ajena inconsumible, dejando inalterada su naturaleza
y su destino económico-social.
B. El Usufructo es un Derecho Real sobre cosa ajena, inalienable, limitado en el tiempo, que
consiste en el uso y el disfrute de una cosa ajena inconsumible, dejando inalterada su naturaleza
y su destino económico-social.
C. El Usufructo es un Derecho Real sobre cosa ajena, transmisible Inter vivos y Mortis cavsa,
limitado en el tiempo, que consiste en el uso y el disfrute de una cosa ajena inconsumible,
dejando inalterada su naturaleza y su destino económico-social.
D. El Usufructo es un Derecho Real sobre cosa ajena, inalienable, ilimitado en el tiempo, que
consiste en el uso y en el disfrute de una cosa ajena consumible, dejando inalterada su naturaleza
y su destino económico-social.
17. Señale la proposición correcta:
A. Está legitimado activamente para el ejercico de la Actio confessoria (para ser Demandante) el
Propietario de la finca Sirviente, y está legitimado pasivamente (para ser Demandado) el
Propietario de la finca Dominante.
B. Está legitimado activamente para el ejercico de la Actio confessoria (para ser Demandante) el
Propietario de la finca Dominante y legitimado pasivamente (para ser Demandado) el
Propietario de la finca Sirviente.
C. Está legitimado activamente para el ejercicio de la Actio negatoria (para ser Demandante) el
Propietario de la finca Dominante y está legitimado pasivamente (para ser Demandado) el
Propietario de la finca Sirviente.
D. Cuando el Propietario de la finca Dominante utiliza la Actio negatoria, el Propietario de la finca
Sirviente puede defenderse utilizando la Actio confessoria.
18. El Derecho Real sobre cosa ajena, enajenable y transmisible Inter vivos y Mortis cavsa, que
consiste en el pleno y exclusivo uso y disfrute del fundo ajeno con obligación de no deteriorarlo y
de pagar un canon anual, recibe el nombre de:
A. Emphytevsis
B. Praecarivm
C. Locatio-condvctio
D. Svperficies
19. Por lo que a la Vsvcapio libertatis se refiere, señale la proposición correcta:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8245072

si lees esto me debes un besito


A. Es un modo de extinción de las Servidumbres rústicas
B. Es un modo solemne de adquisición de la libertad por parte del esclavo
C. Es un modo no solemne de adquisición de la libertad por parte del esclavo
D. Es el modo de extinción de las Servidumbres urbanas
20. Ticio debe una cierta suma de dinero a Cayo. Para garantizar que cumpliría esta obligación
(que devolvería dicha suma), Ticio afectó a dicho cumplimiento la finca Corenliana, de la que el
propio Ticio era propietario, sin llevar a cabo ninguna entrega en favor de Cayo. En este caso nos
hallamos en un supuesto de (señale la proposición correcta):
A. Pignvs datvm
B. Pignvs coventvm
C. Fidvcia
D. Servitvs

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8245072

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

You might also like