You are on page 1of 41

Gerencia Ingeniería Código

Sptcia. Governance & Technical Stewardship F-INGE-CS-073

FORMALARIO PARA APROBACIÓN DE DOCUMENTOS

Código del Documento asociado: T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN Y OPERACIÓN INTERNA,


Nombre del Procedimiento: AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA
DE TRANSITO INTERNA
1. Identificación de Documento.

• Referencia • • Resoluciones
Guía de Proced.
B Política G T X
a Transversal
S Estándar

M Manual D Planos

H Pautas Trabajo

• •
Acuerdos de
N Protocolo F Formulario A W Inst. Trabajo
Servicio

• Especifico • Riesgos
Proced. Documentos Invent.
R Reglamento P L I
Legales
2. Autor.
Nombre Cargo Área Firma Digitally signed by Figueroa, Hector
DN: cn=Figueroa, Hector, o=BHP Billiton Group

Hector Figueroa Specialist Access Control HSE Execution Figueroa, Hector Operations Pty Ltd, ou=MULTI-ALLOWED
Reason: Se reciben conformes los productos
Date: 2023.12.27 15:50:56 -03'00'

3. Revisión
Cargo Área Status Fecha Firma
Digitally signed by Araya, Juan J
Principal
Security &
Safety & D M A
Araya, Juan J DN: cn=Araya, Juan J, o=BHP Billiton Group
Operations Pty Ltd, ou=MULTI-ALLOWED
Date: 2023.12.27 15:53:24 -03'00'
Environment
Emergency Titular Subrogante Interino Nombre Juan Araya
4. Aprobación.
Cargo Área Status Fecha Firma
Digitally signed by Piña, Jaime JE (HSEC Director Médico)
DN: cn=Piña, Jaime JE (HSEC Director Médico), o=BHP
Head of Billiton Group Operations Pty Ltd, ou=MULTI-ALLOWED
HSE
HSE D M A Date: 2023.12.27 23:34:23 -03'00'
Titular Subrogante Interino Nombre Jaime Piña

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 1 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

ÍNDICE

1. OBJETIVO________________________________________________________________ 4

2. ALCANCE ________________________________________________________________ 4

3. DESCRIPCION_____________________________________________________________ 4

3.1 GENERALIDADES __________________________________________________________ 4

3.2 AUTORIZACIÓN PARA CONDUCIR U OPERAR DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE MINERA


SPENCE_____________________________________________________________________ 5

3.3 CONSIDERACIONES EN LA CONDUCCIÓN Y/U OPERACIÓN _________________________ 6

3.4 TIPOS DE LICENCIAS VIGENTES EN CHILE Y SUS RESTRICCIONES A CONSIDERAR PARA LA


CONDUCCIÓN INTERNA EN MINERA SPENCE: _____________________________________ 12

3.5 REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INTERNA ________________________ 19

3.6 MANIOBRA DE ESCOLTAS: _________________________________________________ 23

3.7 ESTANDARES DE VEHÍCULOS Y EQUIPOS MOVILES. _____________________________ 28

4. INFRACCIONES AL TRANSITO Y SANCIONES DISCIPLINARIAS. _____________________ 29

4.1 INFRACCIONES AL TRANSITO. ______________________________________________ 29

4.2 REGLAS CARDINALES: _____________________________________________________ 31

4.3 DE OTRAS INFRACCIONES ASOCIADAS A CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS Y EQUIPOS. ___ 32

4.4 MEDIDAS DISCIPLINARIAS. _________________________________________________ 32

4.5 DEL ALCOTEST POSITIVO: __________________________________________________ 32

4.6 APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS. ________________________________ 33


Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 2 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

5. GESTIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL CONDUCTOR ____________________________ 34

5.1 FISCALIZACIÓN EN TERRENO. _______________________________________________ 34

5.2 DATA POR MEDIO DE DBMS. _______________________________________________ 34

5.3 GESTIÓN DE CONDUCTA A TRAVÉS DEL RANKING DE CONDUCTORES _______________ 34

6. ANEXOS ________________________________________________________________ 35

7. BITÁCORA DE MODIFICACIONES ____________________________________________ 35

ANEXO N.º 1 DEFINICIONES. ___________________________________________________ 37

ANEXO N° 2 FORMULARIO DE INGRESO DE TRANSPORTISTAS T-HSE-PI-106. ____________ 39

ANEXO N ° 3: EXAMEN TEÓRICO CONDUCTORES SPENCE PAMPA NORTE _______________ 40

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 3 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

1. OBJETIVO

Establecer los requerimientos, normas y procedimientos que debe cumplir todo el personal que
conduce vehículos livianos, de transportes y equipos móviles incluyendo equipos de izaje para lograr
una operación segura, eficiente y que permita controlar los riesgos de la conducción y transporte,
minimizando potenciales eventos de tránsito y/o relacionadas con la operación de equipos móviles.

2. ALCANCE

Aplica todo el personal que conduce vehículos livianos, de transporte y equipos móviles dentro de
las instalaciones de Minera Spence, incluyendo las empresas colaboradoras, proveedores y
proyectos que prestan servicios y suministran productos en las instalaciones de la compañía y
comprende los aspectos legales, contractuales con clientes y otros requisitos suscritos por la
organización en forma voluntaria, con implicancia HSE.

3. DESCRIPCION

3.1 GENERALIDADES

Este procedimiento se ajusta a la siguiente normativa legal vigente y normas internas de Minera
Spence:

• Ley de Tránsito N° 18.290 - Norma Legal que tiene por objeto la fiscalización del tránsito de
vehículos por los caminos públicos de Chile.
• Ley N° 19.495 - Modifica Ley N ° 18.290 en lo relativo a la obtención de licencia de conducir.
• Ley N°19.900 – Modifica sobre estacionamiento para discapacitados.
• Decreto Supremo N ° 132 – Reglamento de Seguridad Minera.

Este último decreto entre otros aspectos establece en su artículo 42 lo siguiente:

“Sólo podrán conducir vehículos y maquinarias motorizadas, tanto livianos como pesados, las
personas que, expresamente, la administración de la faena haya autorizado. En todo caso, y cuando
deban conducir estos equipos en caminos públicos o privados de uso público, dichas personas
Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 4 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

deberán cumplir con los requisitos establecidos por la legislación vigente tales como: Ley N° 18.290;
D.S. 170, del 02 de enero de 1986 y el D.S. N° 97 del 12 de septiembre de 1984, ambos del
Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

El personal designado deberá ser debidamente capacitado sobre la conducción y operación del
móvil que debe conducir. Para ello, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Saber leer y escribir con facilidad


b) Ser aprobado en un examen psico-senso-técnico riguroso.
c) Ser aprobado en un examen práctico y teórico de conducción y operación. (Anexo 3)
d) Ser instruido y aprobar un examen sobre el “Reglamento de Tránsito” que la Empresa Minera
debe tener en funcionamiento.
e) Cada cuatro años debe establecerse un examen psico-senso-técnico riguroso e ineludible
para los choferes que renuevan su carné interno.
f) Para los choferes de equipo pesado, los que transporten personal, u otros que determinen
las empresas, el examen psico-senso-técnico riguroso, será anual.

Adicionalmente en los artículos 374 se establece:

Los vehículos automotores serán inspeccionados diariamente, en especial los frenos,


dirección, luces, bocina y depurador de gases, cuando corresponda. Al comienzo de cada
jornada, antes de ser puestos en servicio, deberá asegurarse que se han efectuado las
reparaciones necesarias. Ningún vehículo automotor podrá transitar si tiene algún defecto
en cualquiera de los sistemas antes mencionados.
• Estándar Global de Seguridad de BHP
• Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad Minera Spence S.A.

3.2 AUTORIZACIÓN PARA CONDUCIR U OPERAR DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE


MINERA SPENCE

• Solo podrán conducir y/u operar vehículos livianos, de transporte y equipos móviles dentro
de las instalaciones de la compañía, los empleados y colaboradores que estén debidamente

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 5 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

autorizados por la Gerencia, Superintendencia del área o administrador de contrato (Contract


Owner / Contract Operator) por parte de Minera Spence, esto se realiza por medio de la
plataforma DLMS y previa aprobación de los requisitos de los conductores de acuerdo al
equipo a conducir u operar.
• Las autorizaciones para conducir vehículos livianos, de transporte y equipos móviles en las
instalaciones de Minera Spence tendrán una vigencia similar a la estipulada en la licencia
municipal, y/o a la vigencia del examen psico-senso-técnico.
• Las licencias internas indicarán claramente el tipo de vehículo o equipo que se autoriza a
conducir u operar, quedando estrictamente prohibido, manejar u operar otros vehículos o
equipos, no especificados en la licencia interna.
• Perderán su validez las autorizaciones para conducir vehículos livianos, de transporte y
equipos móviles dentro de las instalaciones de Minera Spence, cuando:
o Su licencia municipal sea suspendida por el tribunal competente.
o El trabajador se retire de Minera Spence.
o El trabajador esté involucrado en un accidente del tránsito mientras se determinan las
responsabilidades, mediante una investigación.
o Expire la vigencia del examen psico-senso-técnico.
o Expire la vigencia de la Licencia Municipal.
o Sea solicitado por la jefatura del área a la cual pertenece el trabajador.
o Se compruebe la adulteración de documentos relacionados a la certificación.
o Sea sancionado internamente por infracción a la normativa de tránsito.

3.3 CONSIDERACIONES EN LA CONDUCCIÓN Y/U OPERACIÓN

3.3.1 Conductores y/u operadores en general


• Todos los conductores u operadores tienen la obligación de portar la Licencia de Conducir
Interna y Municipal vigente.
• Todo conductor debe poseer su dispositivo de identificación personal, el cual es
intransferible, este se denomina “ibutton” y es un requisito obligatorio para la conducción.

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 6 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

• Es obligación del conductor u operador, verificar que el vehículo y/o equipo se encuentre con
los documentos al día.
• Al interior de la faena minera se establece la siguiente prioridad respecto a la
preferencia de paso de vehículo:
1) Vehículos de Emergencia
2) Vehículos Pesados
3) Vehículos de Pasajeros
4) Vehículo Liviano o de carga menor
• Ningún conductor u operador podrá entregar el vehículo o equipo bajo su responsabilidad a
personal que no tenga su Licencia de Conducir Interna y Municipal vigente y autorizada para
dicho equipo.
• Ninguna persona podrá conducir u operar un vehículo o equipo, cuando se encuentre en
condiciones físicas deficientes o bajo la influencia de alcohol, drogas o medicamentos que
alteren su conducta.
• Cuando las circunstancias lo requieran y por razones de seguridad, el conductor u operador
debe aceptar que se le haga una prueba de Alcohotest y/o examen de drogas, sea esta por
control de rutina o accidente del tránsito. La negativa a aceptar esta prueba, bastará para
presumir que conduce u opera bajo los efectos de alcohol y/o drogas, en consecuencia, será
motivo suficiente para suspender al conductor u operador de su trabajo u otras medidas que
la empresa estime conveniente. El D.S. 132, autoriza al retiro del personal bajo la influencia
del alcohol incluso con la Fuerza Pública en caso de que el trabajador se negase a retirarse
de faena.
• Todo conductor u operador es responsable del vehículo o equipo a su cargo, de su buena
mantención, conservación, chequeos y deberá informar de inmediato a su supervisor directo
de cualquier anomalía detectada o accidente en que se vea involucrado.
• El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los conductores y operadores.
Además, deberán exigir su uso a todos sus acompañantes o pasajeros.

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 7 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

• El estacionamiento de los vehículos en todas las áreas es aculatado (en reversa). Salvo que
el lugar indique lo contrario (ejemplo: Buses Truck Shop, Garita Interna)
• Todo conductor que pretenda realizar alguna maniobra de estacionamiento deberá tomar los
siguientes resguardos:
a) Durante la maniobra de estacionamiento, en el caso de que haya otro vehículo
previamente realizando la maniobra de estacionarse de manera aculatada, deberá
esperar a que el conductor finalice por completo la maniobra, antes de realizar la
suya. Además, deberá esperar hasta que el conductor y pasajeros desciendan del
vehículo y salgan de la pista hacia un lugar seguro para recién comenzar la maniobra
de estacionarse.
• El traslado de personas solamente está autorizado al interior del vehículo, siempre cuando
este cuente con los elementos mínimos de seguridad (asiento con cabecera, cinturón de
seguridad de tres puntas), está estrictamente prohibido el traslado de personas en el pick-
up de las camionetas, en la carrocería de los camiones planos, en la pisadera de los
vehículos, en la tolva de los camiones de volteo, en el interior de los baldes de los cargadores
u otro sector no habilitado.
• Al interior de faena, es obligación el uso de luces encendidas en todo momento mientras el
vehículo está en operación.
• Al encontrarse en el trayecto con equipos móviles trabajando, el conductor deberá detener
su vehículo a un mínimo de 50 metros y esperar que el operador le ceda el paso, mediante
una señal inconfundible.
• Todo equipo móvil excepto camiones deben ser escoltados hasta su punto de trabajo por
una camioneta.
• Si un vehículo o equipo queda en panne o necesita detenerse por alguna emergencia, debe
procurar en lo posible, no obstruir la vía de circulación. Debe señalizar debidamente su
condición. Informando vía radial a su supervisor para coordinar el retiro del vehículo. En el
caso que el vehículo hubiera quedado en panne en un camino principal o secundario, se

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 8 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

deberá coordinar la asistencia de personal de Protección Industrial para que realicen labores
de tránsito para así poder facilitar la labor de despeje de la ruta.
• En el caso que algún conductor en su trayecto se encuentre con el camino bloqueado con
material o equipo que pudiera haber caído de algún otro móvil y que se encuentre
obstaculizando la vía, deberá comunicarse con la central de emergencia vía telefónica o a
través del siguiente celular 9-82947079 con el Supervisor de Protección Industrial, de esta
forma personal de Protección Industrial realizará labores de tránsito mientras se coordine
con el área responsable el retiro del material. En el caso que el material sea de pequeña
envergadura este podrá ser retirado por personal de Protección Industrial, quién
posteriormente normalizará el tránsito del sector.
• Cuando el conductor u operador deba realizar el check List de pre-uso deberá tomar en
consideración las siguientes recomendaciones de seguridad:
o Vehículo o equipo debe estar con motor apagado y acuñado.
o Para la revisión de las luces delanteras podrá realizarlo por el costado de la parte
delantera del vehículo. Para esto deberá tomar en consideración lo siguiente:
▪ Verificar que ningún vehículo o equipo se encuentre ingresando al lugar del
estacionamiento donde necesite realizar su check list.
▪ Verificar que en el estacionamiento donde se encuentre su vehículo o equipo
no exista otro vehículo o equipo con motor encendido tratando de retirarse del
lugar.
• En toda pendiente fuerte los vehículos o equipos, además de los sistemas de frenos
incorporados se deben acuñar en caso de dejar estacionados.
• Todo conductor u operador debe reducir la velocidad en los siguientes casos:
a) Al ingresar a un cruce de camino o cuando se aproxime a una curva y al acercarse a
la cumbre de una cuesta
b) Cuando conduce u opera en caminos angostos y cuando enfrente a vehículos en
dirección contraria en caminos de tierra.
c) Al acercarse a los controles de acceso.

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 9 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

d) Al ingresar a las áreas en que exista tránsito de peatones.


e) En condiciones de neblina, polvo, hielo o camino resbaloso y en conducción nocturna.
f) Donde la señalización del tránsito así lo indique.
• Cada Empresa deberá tener una carpeta personal de cada conductor y operador autorizado.
• Todo conductor de un vehículo o equipo de Emergencia deberá siempre respetar la
reglamentación y señalización del tránsito vigente, ya sea, dentro o fuera de la faena o
proyecto.
• Los conductores de transporte de carga deben garantizar que se realice la conducción en
condiciones de seguridad adecuadas y que el vehículo de transporte de carga cumpla con
los requisitos establecidos por Minera Spence
• La carga transportada no podrá exceder los pesos ni las dimensiones máximas de las
características técnicas que el vehículo permita, y deberá estar estibada y asegurada de
manera que evite todo riesgo de caída desde el vehículo.
• Todo conductor u operador antes del inicio de cada turno deberá realizar un check list de
fatiga y somnolencia de tal forma de garantizar que está en condiciones de conducir el
vehículo a cargo. En el caso que después de realizar es check list este diera como resultado
que no está en condiciones de reiniciar la Operación, deberá ponerse a disposición de su
jefe directo, quien deberá tomar la decisión de reubicar al trabajador hasta que esté en
condiciones de conducir nuevamente.
• Todo conductor u operador debe estar física y psíquicamente aptos durante la maniobra de
conducción u operación y con sus exámenes pre ocupacionales vigentes.
• Los proveedores que realicen visitas periódicas, inferiores a tres meses, y que cuenten con
contratos de servicios vigentes con Minera Spence, deberán gestionar su licencia interna
definitiva.
• La licencia interna de conducir es personal e intransferible.
• Para el uso de estacionamientos para personas con discapacidad o movilidad reducida se
debe dejar la credencial de discapacidad al interior del vehículo, la cual debe quedar visible
en el costado inferior izquierdo del parabrisas delantero. Solo esta autorizado el uso de la
Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 10 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

credencial de discapacidad en original. Cualquier otro documento no es válido y dará origen


a una denuncia por mal uso de estacionamientos.

3.3.2 Transporte de Personal.


• Los conductores de vehículos de transporte de pasajeros no podrán transportar más
pasajeros que los aceptados por las características técnicas de fabricación del vehículo y
cada empresa es responsable del transporte de su personal.
• Está prohibido transportar pasajeros de pie o en la cabina del conductor en los vehículos de
transporte de personal, incluidos los asistentes de buses quienes deberán tener un asiento
asignado para su traslado al interior y exterior de faena.
• Está prohibido transportar cualquier tipo de carga, en especial aquellas definidas como
sustancias peligrosas en la cabina o junto a los pasajeros, en los vehículos de transporte
personal.
• Los conductores de transporte de personal deberán estar acreditados con un examen psico-
senso-técnico emitido por un organismo competente.
• Los conductores de los vehículos de transporte de personal serán responsables de verificar
que las puertas de acceso al vehículo se encuentren cerradas, antes de iniciar la marcha.
• Los conductores de medios de transporte de personal no deben permitir que cuando se
produzca una falla del vehículo, se bajen de él los pasajeros hasta que no llegue otro
vehículo de reemplazo.
• Por ningún motivo se permite que el conductor se desplace con las puertas abiertas ni
siquiera para desplazamientos de posicionamiento para estacionar.

3.3.3 Durante Procesos de Emergencia


Durante procesos de emergencia y en concordancia a lo que establece la ley 18.290 (Ley de
Tránsito) en su artículo 146 y 147, en Minera Spence se establecen los siguientes principios:

Ante la aproximación de un vehículo de emergencia que haga uso de sus señales audibles y
visuales, se observarán las siguientes reglas:

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 11 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

1.- El conductor de un vehículo que circule en el mismo sentido, deberá respetar el derecho
preferente de paso del vehículo de emergencia, conduciendo el suyo hacia el lado de la calzada
que tenga desocupado, lo más cerca posible de la solera o del eje de la calzada, deteniéndose si
fuere necesario hasta que haya pasado el de emergencia; y

2.- Los vehículos que lleguen a un cruce al cual se aproxima un vehículo de emergencia, deberán
detenerse y respetarle su derecho preferente de paso.

En las condiciones referidas, cuando un vehículo de emergencia se aproxime a un cruce con luz
roja del semáforo u otra señal de detención, su conductor deberá reducir la velocidad hasta
detenerse si fuere necesario, y cruzar solamente cuando verifique que los demás conductores de
vehículos le hayan cedido el paso y que no existan riesgos de accidente.

El conductor de un vehículo de emergencia, cuando concurra a un llamado de urgencia haciendo


uso de sus señales audibles y visuales reglamentarias, podrá estacionarse o detenerse en sitios
prohibidos.

El conductor de un vehículo de emergencia deberá utilizar sus señales audibles y visibles sólo en
los casos de llamadas de urgencia o alarma y guiará con todo cuidado y velará por la seguridad
de los peatones y vehículos que estén usando la vía, debiendo respetar todas las prescripciones de
esta ley que rigen el tránsito público, con las excepciones que establece el artículo anterior.

En el caso de que alguno de estos principios que la ley establece no sean respetados, se
consideraran sanciones para los involucrados según lo que establece el presente procedimiento.

3.4 TIPOS DE LICENCIAS VIGENTES EN CHILE Y SUS RESTRICCIONES A CONSIDERAR PARA


LA CONDUCCIÓN INTERNA EN MINERA SPENCE:

3.4.1 Ley 18.290.


• Clase D: Para operar equipos maquinarias.
• Clase B: Para conducir automóviles y vehículos hasta 3500 kilos.
• Clase A1: Para vehículos motorizados de transporte público y privado.

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 12 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

• Clase A2: Para conducir vehículos de emergencia, bomberos, transporte público, vehículos
con carga útil superior a 3.500 Kilos, tracto camiones y acoplados.

3.4.2 Ley 19.495.


• Clase D: Para operar equipos y maquinarias.
• Clase B: Para conducir vehículos de carga inferior a 3500 kilos, y hasta un máximo de 11
asientos.
• Clase A1: Para conducir Taxis.
• Clase A2: Para conducir Taxis, Ambulancias o Vehículos motorizados de transporte público
y privado de personas, con capacidad de diez (10) a diecisiete (17) asientos.
• Clase A3: Para conducir Taxis, Ambulancias o Vehículos motorizados de transporte público
y privado de personas sin limitación de capacidad de asientos. Para esta licencia, se debe
acreditar haber estado en posesión, durante a lo menos 2 años de la licencia clase A1 o
clase A2.
• Clase A4: Para conducir vehículos simples destinados al transporte de carga cuyo PBV
(Peso Bruto Vehículo) sea superior a 3.500 Kilogramos o Carro bombas.
• Clase A5: Para conducir Carro bombas o todo tipo de vehículos simples o articulados,
destinados al transporte de carga cuyo PBV sea superior a 3.500 Kilogramos. Para esta
Licencia, se debe acreditar haber estado en posesión durante a lo menos dos años de la
licencia clase A4.

3.4.3 REQUISITOS DE LOS CONDUCTORES Y OPERADORES PARA OBTENER LA LICENCIA


INTERNA DE CONDUCCION:
3.4.3.1 Para conducir camionetas que no excedan el peso total de 3.500 kilos, con capacidad de
hasta nueve asientos
• Licencia clase “B” Municipal al día y/o Licencias Profesionales (A1, A2, A3, A4 y A5)
• Ser proveedor habitual o transportista.

3.4.3.2 Para conducir buses, minibuses, furgones, van y vehículos de emergencia (Ambulancias)
superiores a 3.500 kilos con capacidad sobre nueve asientos
• Licencia Clase A-1 (Licencias Antiguas Municipales) y/o,

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 13 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

• Licencia Clase A-2 (Nuevas) para conducir indistintamente, ambulancias o vehículos


motorizados de transporte público y privado de personas con capacidad de 10 a 17 asientos.
• Licencia Clase A-3 (Nuevas) para conducir indistintamente, ambulancias o vehículos
motorizados de transporte público y privado de personas sin limitación de capacidad de
asientos.

3.4.3.3 Para conducir vehículos simples o articulados destinados a transporte de carga cuyo
peso bruto vehicular sea superior a 3.500 kilos o carro bombas
• Licencia clase A-2 (Antigua) o
• Licencia clase A-4 (Licencia Nueva) o
• Licencia clase A-5 (Licencia Nueva para vehículos de carga articulados)

3.4.3.4 Para operar equipos tales como, montacargas, motoniveladoras, tractores (con orugas
y/o ruedas de goma), cargadores frontales, retroexcavadoras, minicargadores (bob-cat),
perforadoras, camión enrolla cable, camión alza hombre, camión aljibe, camión tolva,
palas, camiones de extracción, whelldozer y otros equipos automotrices.
• Licencia Clase “D”
• Certificado de competencia emitido por:
a) Empresa externa certificadora o
b) Persona Autorizada de la Compañía (instructor), que avale la experiencia y
conocimiento sobre la operación del equipo.

3.4.3.5 Para operar equipos de izaje tales como: grúas móviles, camiones pluma, entre otros.
• Licencia Clase “D”
• Las personas que van a operar equipos de Levante o Izaje deben comprobar a través de un
Certificado de Instrucción de un organismo o empresa competente (Art. 373 Ley 19.967,
Norma Chilena NCH 2728 Organismos Técnicos de Capacitación, OTEC u otro ente
autorizado por el área de Technical Tranning de Minera Spence) el poseer los conocimientos
de la operación segura de los equipos. (24 horas totales como mínimo para personal con
experiencia (al menos 01 año) como operador o rigger, para personal sin experiencia, junto

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 14 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

con el curso, deberán además contar con un plan de desarrollo de competencias controlado
y validado por el superintendente del área)
• Nota: Respecto a las horas mínimas, estas 24 horas podrán ser distribuidas a criterios de la
entidad OTEC como estime conveniente, pero siempre tomando tal referencia, por ejemplo
03 jornadas de 08 horas c/u para completar el requerimiento.
• El dueño del riesgo de maniobras de izaje junto con la asesoría de la superintendencia de
seguridad de Minera Spence, se encargarán de entregar la línea base de contenidos
mínimos que deberán contar los cursos proporcionados por la OTEC, esto para que cumpla
con los requerimientos del presente procedimiento.
• Ninguna persona podrá operar equipos, servir de rigger o cumplir la función como Asistente
de Maniobras, si no se encuentran sus competencias acreditadas y autorizado, siendo
responsabilidad del supervisor directo de cada persona que esto se cumpla.
• La acreditación de competencias se canalizará con empresas externas especialistas y bajo
contrato con Minera Spence, en caso de tener externalizado el servicio de certificación.
• Todos los operadores deben portar de manera física o digital el certificado que acredite sus
competencias como operador del equipo a operar, junto con su respectiva licencia interna y
municipal.

Tabla 1: Clasificación de Vehículos Motorizados y Licencia Municipal Requerida Según Ley


18.290 y 19.495

Licencia
De Personal Ley 18.290 Ley 19.495
Camioneta B B
automóvil B B
Bus A-1 A-3
Minibús-Taxibus A-1(12p) A-2 (17p)
Carry All A-1(12P) A-2 (17p)

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 15 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

Furgón - Station A-1(21P) A-3

Tabla 2: Tabla 3: Licencias para Equipos Especiales según Ley 18.290 y 19.495

Licencia
De Movimiento de Tierra Ley 18.290 Ley 19.495
Tracto Oruga/ Bulldozer A-2 y/o D A-4 y/o D
Tractor Neumático A-2 y/o D A-4 y/o D
Retroexcavadora A-2 y/o D A-4 y/o D
Moto niveladora A-2 y/o D A-4 y/o D
Sondeadoras A-2 y/o D A-4 y/o D
Enrolladora de Cables A-2 y/o D A-4 y/o D
Manipuladora de Neumáticos A-2 y/o D A-4 y/o D
Tractor tapa Hoyos A-2 y/o D A-4 y/o D
Uniloader A-2 y/o D A-4 y/o D
Tow haul A-2 y/o D A-4 y/o D
Bob cat A-2 y/o D A-4 y/o D
Compactadores A-2 y/o D A-4 y/o D
Pacific A-2 y/o D A-4 y/o D
Camión Tolva A-2 y/o D A-4 y/o D

Tabla 4: Licencias para Equipos Especiales según Ley 18.290 y 19.495

Licencia
Especiales Ley 18.290 Ley 19.495
Ambulancias A-2 A-2
Carros Bomba A-2 A-4
Carro Rescate A-2 A-4
Carro arrastre A-2 A-4

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 16 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

Máquina de Pintar caminos C y/o D C y/o D


Camión limpia desagües A-2 A-4

Tabla 5: Licencias para Equipos de Levante según Ley 18.290 y 19.495

Licencia
De Producción Ley 18.290 Ley 19.495
Camión de Extracción A-2 y/o D A-4 y/o D
Dragas D D
Perforadoras A-2 y/o D A-4 y/o D
Palas Electromecánicas A-2 y/o D A-4 y/o D
Cargador Frontal de Neumáticos A-2 y/o D A-4 y/o D
Cargador Frontal Oruga A-2 y/o D A-4 y/o D

Tabla 6: Licencias para Equipos de Servicio según Ley 18.290 y 19.495

Licencia
De Servicio Ley 18.290 Ley 19.495
Camión de remolque A-2 A-4
Camión Transporte de Combustible A-2 A-4
Camión Aljibe A-2 A-4
Camión Betonera A-2 A-4
Camión Regador (Cat 777 o equivalente) A-2 y/o D A-4 y/o D
Camión Lubricantes A-2 A-4
Camión Plano (reparto) A-2 A-4
Camión ¾ A-2 A-4
Camión de explosivos o fabrica A-2 A-4
Camión aspirador A-2 A-4
Camión con Acoplado A-2 A-4

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 17 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

Camión batea A-2 A-4

Tabla 7: Licencias para Equipos de Levante según Ley 18.290 y 19.495

Licencia
De Levante Ley 18.290 Ley 19.495
Grúas Puente de Piso/portal NA NA
Grúas Pluma Oruga D D
Grúas Pluma Neumáticos A-2 y/o D A-4 y/o D
Montacargas / Grúa Horquilla D D
Camión Grúa/ Camión Pluma A-2 y/o D A-4 y/o D
Señalero Equipo de levante (Rigger) NA NA
Elevador Grúa / Man Lift. D D
It 28 Cargador Montacargas. D D

Observación

De acuerdo con la capacidad de carga, lo vehículos se clasifican en:

Tabla 8: Tipo de Equipo Según Capacidad de Carga

Bajo Tonelaje 1 a 10 Toneladas


Mediano Tonelaje 10 a 20 Toneladas
Alto Tonelaje 20 a 60 Toneladas
Gran Tonelaje Sobre 60 Toneladas

3.4.3.6 Para la operación de equipos en área interior mina tales como: Camiones de Extracción,
Aljibes, Bulldozer, Wheeldozer, Motoniveladora, Cargador Frontal, Perforadoras, Palas,
Picarrocas, Excavadoras, Enrolla cables, Cargador, Rodillo y otros se debe verificar:
• Licencia Clase D
• Certificado de Competencias Emitido por:
o a) Empresa externa autorizada por Gerencia de Minera Spence.

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 18 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

o b) Persona autorizada de la Compañía (instructor), que avale la experiencia y


conocimientos sobre la operación del equipo
• Haber sido capacitado en la operación del equipo por Spence (training) o
• Dos años de experiencia y antigüedad en operaciones con licencia clase D, en el equipo
específico a operar con certificación teórica/ práctica dada por una empresa externa
certificadora autorizada por la Gerencia de Minera Spence
• Se debe completar además el formulario correspondiente en DLMS para Ejecución en
Trabajos Mina

3.5 REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INTERNA

Se otorgará Autorización Interna de conducir a las personas de acuerdo con el tipo de vehículo o
equipo a conducir u operar, según la clase de Licencia Municipal que posea y lo establecido en el
Artículo N.º 42 del Decreto Supremo N.º 132, esta licencia municipal debe tener como mínimo 1
año de antigüedad para solicitar la licencia interna de acuerdo con la clase solicitada.

3.5.1 Validación y Fiscalización de la Licencia


La licencia será tramitada por medio de la plataforma del DLMS, el formato válido para la licencia
puede ser fiscalizado por medio de uno de los tres métodos que se detallan a continuación:

• Documento PDF: Este puede ser impreso por el conductor desde la plataforma DLMS y
podrá ser portado en físico (hoja de papel). Este formato contiene todos los datos
documentales, fechas de vigencia e información del conductor. Posee un código QR el cual
podría ser escaneado para efectos de fiscalización.

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 19 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

Ilustración 1: Licencia en Formato PDF

• Licencia de bolsillo: Este corresponde a un formato de sticker, el cual debe ser impreso en
las oficinas de acredita y/o proyecto (dependiendo de la solicitud) y luego ser pegado por el
conductor en la parte posterior de la credencial nueva. Este documento al igual que el
anterior, posee un código QR el cual podría ser escaneado para efectos de fiscalización.

Ilustración 2: Licencia de Bolsillo

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 20 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

• Licencia formato digital: El conductor puede ingresar al portal DLMS y mostrar este
formato de licencia desde su celular. Este formato al igual que los anteriores posee un código
QR el cual podría ser escaneado para efectos de fiscalización.

Ilustración 3: Licencia Virtual

3.5.2 Conductores de vehículos livianos


• Autorización para conducir vehículos u operar equipos de móviles de superficie por medio
de la plataforma del DLMS.
• Fotocopia Licencia Municipal de conducir.
• Examen psico-senso-técnico riguroso DS 132 Apto, al día.
• Certificado de competencia, sólo para equipos móviles de superficie.
• Curso Conducción Segura LMS ITM845035
• Evaluación práctica de conducción Planta lo realizará el Contract Owner o a quien asigne,
supervisor u operador con experiencia conduciendo en Spence. Evaluación práctica de
conducción Mina lo realizaran los Instructores Mina y/o Supervisores Mina
• Hoja de vida del conductor, sin infracciones gravísimas en los últimos 6 meses.
3.5.3 Conductores de vehículos de alta ocupación (buses, taxi buses, van, carry-all, entre otros)

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 21 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

• Licencia municipal de acuerdo con la legislación vigente.


• Curso Conducción Segura LMS ITM845035
• Evaluación Practica de conducción
• Certificado de antecedentes del conductor.
• Examen psico-senso-técnico otorgado por un organismo competente.
• Hoja de vida del conductor, sin infracciones gravísimas en el último año

3.5.4 Conductores de vehículos de transporte de materiales o insumos:


• Licencia municipal de acuerdo con la legislación vigente.
• Curso Conducción Segura LMS ITM845035
• Evaluación Practica Conducción
• Hoja de vida del conductor, sin infracciones gravísimas en el último año
• Examen psico-senso-técnico otorgado por un organismo competente.
3.5.5 Transportistas:
• Se entiende como Transportista, como una condición en que no existe un contrato de por
medio entre las partes o en su defecto algún contrato eventual. En esta modalidad el
conductor y el vehículo pueden ingresar sin estar acreditados y certificados.
• Todo vehículo que transporte suministros de cualquier tipo deberá informarse previamente
al traslado, de los días y horarios de recepción de carga.
• Por ningún motivo se aceptará permanencia en espera en el poblado de Sierra Gorda,
carretera o entrada al recinto minero, la trasgresión a ello será causal de multa para el
proveedor de esos materiales, pudiendo incluso prohibirse el ingreso de esa Empresa
Transportista a la Faena.
• En caso de carga sobre dimensionada, se debe tener señalización adicional luminosa y
banderolas, y además de solicitar escolta, a Carabineros de Chile en carreteras y al receptor
dentro de la Faena.

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 22 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

• Durante el transporte, se debe respetar todos los requisitos legales, sobre límites de
velocidad, señalización y horario máximo de conducción, se prohíbe transportar pasajeros o
ingresar con pasajeros.
• Los vehículos deben tener incorporado un sistema de comunicación para informar
emergencias y confirmar arribos a la Faena.
• No se acepta a los conductores pernoctar en el interior de los vehículos.
• Para el caso de transporte de sustancias peligrosas el vehículo debe cumplir con lo ordenado
en el decreto Supremo 369, y contar con los extintores portátiles exigidos por la normativa,
lo que será fiscalizado al ingreso de faena por el personal de seguridad. En caso de
incumplimiento, se prohibirá el ingreso a faena.
• Todo Transportista que ingrese a Minera Spence, deberá tener un patrocinante quien lo
acompañara, escoltará, supervisará, y se responsabilizará de su estadía en faena y dará fe
de la veracidad de los puntos declarados por él en el formulario F-HSE-PI-106 (Anexo 2),
para tal efecto también firmara el mencionado formulario en conformidad a lo que en él se
establece.
• Todo transportista a su ingreso a Minera Spence deberá llenar el Formulario F-HSE-PI-106
(Anexo 2) de ingreso de Transportistas, donde se identifica, fecha de ingreso y salida, datos
del conductor y del vehículo, declaración de salud, óptimas condiciones eléctricas mecánicas
del móvil entre otros.
• Queda prohibido que el transportista se baje de su equipo si cae parte de su carga o debido
al desperfecto del vehículo hasta que la zona sea segura y autorizado por la escolta.
• La condición de transportista es para dejar o retirar carga o insumos en Spence. Queda
prohibido que realicen maniobras o traslados de materiales o cargas al interior de faenas.

3.6 MANIOBRA DE ESCOLTAS:

Todo vehículo o maquinaria que no cuente con la certificación que lo acredite para su libre
desplazamiento por el interior de faena, solo podrá ingresar y desplazarse cuando se le asigne una
“ESCOLTA”.

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 23 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

3.6.1 Quien Puede Realizar La Maniobra De Escolta:


• Todo conductor autorizado, acreditado y poseedor de licencia interna con una antigüedad
mínima 1 año, la cual debe ser presentada al Guardia de Protección Industrial.
• La autorización la dará cada Superintendente Respectivo y/o Contract Owner a través de la
plataforma del DLMS, en donde se especifique que la persona tiene las habilidades para
poder realizar los movimientos de escolta y entiende lo estipulado en el presente
procedimiento la cual debe ser presentada al Guardia de Protección Industrial.
• A través de la plataforma del DLMS se incorporará en la licencia interna la condición de
escolta.

3.6.2 Que Vehículos Pueden Realizar Escoltas:


• Solo vehículos Livianos “Camionetas”, que se encuentren debidamente inspeccionadas de
acuerdo con el procedimiento T-NPIS-SO-012 “Inspección de Vehículos Livianos y Equipos
Móviles”

3.6.3 Consideraciones Antes De Comenzar El Movimiento De Escolta:


• El vehículo sin certificación deberá permanecer permanentemente escoltado: durante
sus traslados, carga, descarga y posterior salida.
• Una escolta podrá ingresar a faena un máximo de 3 vehículos por vez, en el caso de
vehículos pesados que muevan un carro adicional (acoplado) se permitirá un máximo de 2
vehículos.
• Si el vehículo transportista, o el vehículo liviano presenta una carga sobre dimensionada
tanto en su altura como en su largo, se deberá contar con doble escolta, es decir un vehículo
de vanguardia y otro de retaguardia. (adelante y atrás)
• Se debe tener en consideración cuando se considera una carga sobredimensionada, al
cumplir cualquiera de las siguientes condiciones: Largo igual o mayor a 36 metros, ancho
mayor a 4,5 metros, alto mayor o igual a 5,5 metros o peso bruto total mayor o igual a 100
toneladas

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 24 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

• El escolta debe solicitar y tener los antecedentes de los conductores de los vehículos
escoltados, especialmente números telefónicos, de igual manera los vehículos de la
caravana deben mantener en su poder los datos del “Escolta”. (Para comunicarse entre sí)
• Para Movimiento de Vehículos pesados y sobredimensionados, el escolta deberá tener un
equipo de radio adicional para entregárselo a sus escoltados, equipo que se mantendrá con
el último de los vehículos que integran la caravana, con la intención de poder comunicar
virajes, detenciones y para recibir información por parte del transportista. (El Escolta deberá
enseñar la manipulación del equipo radial)
• Para escoltas especiales donde impliquen corte de tránsito, deberán ser solicitadas con 24
hrs. de anticipación y presentar un Plan de escolta al Especialista de Protección Industrial y
Emergencia y/o Experto de Turno HSE residente.

3.6.4 Durante El Movimiento De Escolta:


• El Escolta debe permanecer en forma permanente con los vehículos escoltados hasta
la salida del vehículo escoltado desde las instalaciones de Minera Spence, este escolta
no es intercambiable por otro, a menos que ocurra una emergencia y/o problema con
el vehículo escolta.
• En el caso que los vehículos escoltados deban mantenerse estacionados por periodos de
tiempo superior a los 60 minutos, ya sea por esperar pasajeros (en el caso de buses o
vehículos livianos) o para esperar el turno de descarga (en el caso de Transportistas)
solamente se permitirá que “el escolta” se retire, previa autorización del dueño del área quien
asumirá la responsabilidad de los vehículos escoltados.
• La velocidad máxima permitida para el movimiento de los vehículos que son escoltados no
podrá superar los 30 kilómetros por hora. Aún y cuando la señalética existente en el lugar
indique una velocidad superior. (Aplicable tanto a vehículos livianos como de transporte)
• El Escolta debe asegurar que el o los vehículos a su cargo se mantengan unidos en
caravana, considerando una distancia promedio de 25 metros entre cada vehículo en tramos
rectos y de 10 metros en intersecciones.

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 25 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

• Tanto el escolta como los vehículos escoltados deben mantener encendidas sus luces de
emergencia (Intermitentes y Balizas) durante todos sus desplazamientos.
• El escolta deberá evaluar el riesgo cuando deban realizar maniobras de giros amplios, de
manera de poder asegurar que los vehículos escoltados no tendrán dificultades al realizar el
viraje.
• El escolta deberá evaluar el riesgo en su trayecto de acuerdo con las características de la
carga y del equipo móvil trasladado incluyendo peso sobre puentes, altura de la carga por
líneas de alta tensión y su ancho por los postes de alumbrado público.

3.6.5 Consideraciones Para Conductores Que Se Encuentren Con Una Escolta:


• Todo movimiento de escolta que se realicen en faena ya sea por caminos principales o
secundarios tendrán siempre la preferencia, por lo que los conductores deberán tener
presente las siguientes consideraciones:

3.6.5.1 Al Encontrarse Con Una Escolta De Frente:


• Todos los conductores que transiten por caminos internos y enfrenten una Escolta deberán
tomar el lado derecho de la pista.
• Los conductores deberán bajar la velocidad de su vehículo y si se hace necesario deberán
detenerlo por completo, hasta que la escolta pase, posteriormente proseguirán su marcha.
• Los conductores siempre deberán estar atentos a las indicaciones que pueda hacer el
conductor encargado que dirige la escolta.

3.6.5.2 Al Encontrarse Con Una Escolta Por Detrás:


• Los conductores que transiten por caminos internos y se encuentren con una escolta delante
de ellos no podrán adelantarla a no ser que se den las siguientes condiciones:
a) La caravana se encuentra detenida, orillada y estacionada a un costado de la berma.
(Fig. 1)
b) En vías dobles, de más de 4 pistas de circulación, en donde la caravana de escolta
transite por la 1ra. Pista de circulación y la maniobra de adelantamiento se pueda

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 26 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

realizar por la 2d.a pista de circulación, sin sobrepasar el eje central de la calzada.
(Fig. 2)

Ilustración 4:Caravana Escolta Pista Ilustración 5: Caravana Escolta con


Simple Doble Pista

3.6.5.3 Al Encontrarse Con Una Escolta Saliendo De Una Intersección A Un Camino Principal O
Secundario:
• Todos los conductores que se vean enfrentados a una escolta sean esta de 1, 2, o 3
camiones que comenzaron su marcha al salir de una intersección (cruce, ceda el paso, disco
pare, etc.), hacia un camino principal o secundario deberán darle la preferencia, de manera
que la caravana completa pueda finalizar la maniobra de viraje y evitar así el interponerse
entre los camiones escoltados.

3.6.5.4 Para Conductores de maquinaria pesada:


• Estos conductores operan maquinaria denominada pesada u otra considerada fuera de
carretera (grúas, montacargas, perforadoras, etc.)
• Licencia municipal clase D (Para conducir maquinarias automotrices como, tractores
neumáticos, tractores de oruga, cargadores, palas mecánicas, palas cargadoras,
aplanadoras, motos niveladoras, rodillos, tapa hoyos, grúas, camión grúa, puentes grúas,

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 27 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

elevador, montacargas, bobcat, compactador, tractor tapa hoyos, retroexcavadoras,


perforadoras, locomotoras y otros similares)
• Certificado o autorización que acredite su calificación en la maquinaria que va a operar
(otorgado por su empresa u organismo de capacitación calificado).
• Prueba teórica de conocimiento del manejo defensivo
• Examen psico-senso-técnico acreditado por organismo competente cumpliendo Decreto
Supremo 72, modificado por el D.S., 132 del SERNAGEOMIN.
• Curso de Inducción Hombre Nuevo.
• Egresado enseñanza básica

3.7 ESTANDARES DE VEHÍCULOS Y EQUIPOS MOVILES.

El objetivo de establecer estos requerimientos es unificar los criterios mínimos que deben cumplir
los vehículos livianos, de transporte de personal, transporte de materiales y carga y equipos móviles,
para controlar la correcta condición mecánica – eléctrica de estos equipos y vehículos y contar solo
con personas autorizadas en su uso. El estándar aplicable a vehículos livianos y equipos móviles
es el T-NPIS-SO-012 “Inspección de Vehículos Livianos y Equipos Móviles”

Dentro de las consideraciones para los vehículos en Minera Spence se encuentra los siguientes
puntos:

• Todo vehículo y equipo móvil debe estar en buenas condiciones de operación y cumplir con
las especificaciones del fabricante.
• Los vehículos y equipos móviles deben tener su lista de verificación específica de pre-uso,
las que deben ser desarrolladas por cada área. Esta debe ser llenada regular y
sistemáticamente por el operador / conductor. Para todas las desviaciones detectadas se
deben tomar acciones correctivas, estableciendo plazos y responsable de la acción.
• Todo vehículo y equipo móvil debe tener un programa de mantención preventiva el cual debe
mantenerse al día.

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 28 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

• Los vehículos livianos y equipos móviles deben estar con los requerimientos que establece
estándar T-NPIS-SO-012 “Inspección de Vehículos Livianos y Equipos Móviles”
• Los vehículos de carga deben considerar los requerimientos establecidos en el
procedimiento T-NPIS-SO-042 “Inspección de Vehículos Carga”

4. INFRACCIONES AL TRANSITO Y SANCIONES DISCIPLINARIAS.

• Toda violación a las Reglas Cardinales, a este procedimiento, o a las normativas de la Compañía
o BHP, serán administradas de acuerdo con las sanciones establecidas por Minera Spence.
• Todas las conductas restantes que se apliquen al tránsito o a la conducción interna serán
sancionadas en conformidad al Presente Procedimiento.
• Las sanciones descritas en este documento son las mínimas y el comité de disciplina de ser
necesario estudiará caso a caso para determinar la sanción final, que en ningún caso será
inferior a las descritas en el cuadro que se explica más abajo.

4.1 INFRACCIONES AL TRANSITO.

4.1.1 Son infracciones GRAVISIMAS para quienes conducen/operan:


• Conducir vehículo/equipo bajo la influencia del alcohol, drogas o sustancias psicotrópicas.
• Conducir sin estar autorizado, con licencia suspendida y/o licencia interna y/o municipal
vencidas.
• Conducir a una velocidad mayor a la máxima permitida que se clasificara de acuerdo con el
artículo 200 ley 18.290.
• Conducir u operar un vehículo o equipo en el Área Mina, sin haber realizado el curso de
conducción para interior Mina o sin estar autorizado.
• Hablar por celular cuando se está conduciendo (se incluye el uso de Bluetooth revisar el
estándar de BHP o manipular teléfono, tablets, mp3 o similares.
• Conducir y/o operar un equipo sin este estar acreditado/certificado
• Exceder el límite establecido de velocidad por sobre 21 kilómetros por hora
• No respetar señales de tránsito, tales como signo “pare”
Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 29 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

4.1.2 Graves.
• Entregar a otro un vehículo o equipo para que los conduzca u opere sin estar autorizado
para ello.
• Conducir un vehículo con una licencia distinta a la establecida.
• No acatar las señales de tránsito, de los guardias, loros, señaleros o personas que estén
regulando el tránsito.
• Conducir un vehículo contra el sentido de tránsito.
• Conducir u operar un vehículo o equipo con sus sistemas de dirección o de freno en mal
estado.
• Conducir u operar un vehículo o equipo sin sus luces encendidas durante la noche.
• Conducir u operar un vehículo o equipo con uno o más de sus neumáticos en mal estado
(menos de 2 mm).
• Suministrar combustible a un vehículo o equipo con personas en su interior.
• Obstaculizar o no ceder el derecho de preferencia de vehículos o equipos de emergencia.
• No usar cinturón de seguridad.
• No respetar el tránsito de escoltas.
• Conducir vehículos o equipos con revisión técnica vencida o que no haya cumplido con las
certificaciones de acuerdo con los estándares internos.
• No detener el vehículo en una línea férrea.
• Bajarse del vehículo con el motor encendido.
• No respetar el derecho preferente de paso de un peatón o de otro conductor (Ley 18.290)
• Usar indebidamente estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad
• No portar licencia interna y municipal mientras conduce.
• Exceder el límite establecido de velocidad por sobre 11 hasta 20 kilómetros por hora
• Hacer uso indebido del estacionamiento para personas con discapacidad.

4.1.3 Leves:

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 30 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

• Dejar o tomar pasajeros en lugares prohibidos o no señalizados para tal efecto.


• Estacionar vehículos o equipos en lugares prohibidos.
• No señalizar al momento de realizar una maniobra de viraje.
• Botar basura en los caminos.
• No dar cumplimiento su titular a las obligaciones que se le hayan impuesto en la Licencia de
Conducir Municipal o Interna.
• Infringir las normas sobre el transporte de pasajeros y/o de cargas dictadas por el Ministerio
de Transporte y Telecomunicaciones.
• No usar cuña en vehículo detenido o estacionado en pendiente.
• No usar los dispositivos de seguridad traba volante y traba rueda
• Otras que no estén en estas infracciones, pero que existan en la Ley 18.290 de tránsito y
sus reglamentos correspondientes, la sanción se aplicará de acuerdo con la gravedad que
mencione la ley, asimilándose en su nivel al presente procedimiento.
• Conducir sin Instructivo de seguridad accidente en ruta o check list del vehículo.
• Realizar virajes en U en caminos establecidos.
• Exceder el límite establecido de velocidad hasta por 10 kilómetros por hora

Para la aplicación de sanciones fuera de faena a través de plataforma DLMS se debe guiar por los
artículos 150 y 151 de la ley 18.290 y sus respectivas sanciones.

4.2 REGLAS CARDINALES:

De las actuales reglas cardinales se toman las que tienen relación a posibles infracciones de
tránsito, dentro de las que se mencionan las siguientes:

• Que los Operadores de Equipos y conductores de Vehículos Livianos, no tengan


Autorización y certificación extendida en conformidad a los Reglamentos Internos y el Marco
Legal Vigente.
• Estar en faena bajo influencia de alcohol o drogas prohibidas.
• Estar en un área no autorizada o restringida sin autorización

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 31 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

4.3 DE OTRAS INFRACCIONES ASOCIADAS A CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS Y EQUIPOS.

Para el caso de las infracciones al tránsito que no aparezcan contempladas en los puntos indicados
anteriormente en el párrafo del apartado número 4, pero que existan en la Ley 18.290 de tránsito y
sus reglamentos correspondientes, la sanción se aplicará de acuerdo con la gravedad que mencione
la ley, asimilándose en su nivel al presente procedimiento.

4.4 MEDIDAS DISCIPLINARIAS.

Medidas Disciplinarias según Tipo y clase de Infracción.

Tabla 9: Tipos de infracción y medidas disciplinarias

Tipo de Infracción 1° Infracción 2° Infracción 3° Infracción 4° Infracción

07 días suspensión de 14 días suspensión de 30 días suspensión de


Leve Suspensión Definitiva
licencia turno efectivo licencia turno efectivo licencia turno efectivo
21 días suspensión de 30 días suspensión de
Grave Suspensión Definitiva No Aplica
licencia turno efectivo licencia turno efectivo
30 días suspensión de
Gravisima Suspensión Definitiva No Aplica
licencia turno efectivo
Regla Cardinal Comisión Investigadora

4.5 DEL ALCOTEST POSITIVO:

• Mayor que cero gramos por mil de alcohol en la sangre o en el organismo, se sancionará
con carta de amonestación con copia a la dirección del Trabajo, suspensión de las
actividades y, además, para el caso de los conductores que sean sorprendidos conduciendo
al interior de Spence bajo esta condición, se les sancionará de acuerdo con este
procedimiento en el cuarto nivel de infracción, prohibiéndole de inmediato la conducción del
vehículo.
• Superior 0,3 gr/l y menor 0,8 gramos por mil de alcohol en la sangre o en el organismo, se
considera bajo la influencia del alcohol, y de 0,8 gr/l o más de alcohol en la sangre o en el

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 32 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

organismo, se considera estado de embriaguez. La persona que sea sorprendida laborando


en cualquiera de estas condiciones será desvinculada de Spence.

4.6 APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS.

4.6.1 Las Infracciones.


• Las infracciones y fiscalización al tránsito, será realizado y controlado por personal de
Protección Industrial, quienes procederán a la notificación de la infracción mediante un
documento citatorio.
• Gerentes de área, Especialistas HSE, Superintendentes, Supervisores, cuando detecten una
infracción tendrán la facultad de notificarla, para tal efecto deberán notificar a Protección
Industrial, para la notificación correspondiente.
• Las personas que cometan una infracción deberán dirigirse a Protección Industrial (Garita
Principal) para ser notificados de las acciones y realizar sus descargos en un plazo no
superior a 24 horas.

4.6.2 Las Sanciones.


• Protección Industrial, procederá a notificar a los conductores infractores de las acciones
disciplinarias que corresponda, decidiendo según la tabla Especificada en la tabla 2 del punto
4.4, de este documento.
• La sanción disciplinaria quedará ingresada en la plataforma DLMS.
• Se redactará un e-mail u oficio con las acciones disciplinarias, que será enviado al supervisor
de área y/o Contract Owner correspondientes con la sanción correspondiente ya ingresada
en sistema.
• Los días de suspensión, corresponden a los días de turno efectivo del infractor.
• Para la prohibición de conducir en faena, esta estará ingresada en la plataforma DLMS y
para los procesos de fiscalización, se escaneará el código QR, verificando si es que posee
alguna sanción vigente.

4.6.3 Infracción a Regla Cardinal

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 33 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

• Ante una infracción de una regla cardinal o mayor no contemplada en el presente documento,
se deberá generar un comité de disciplina con el fin de administrar la sanción administrativa
correspondiente.

5. GESTIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL CONDUCTOR

En Minera Spence y en concordancia con los capítulos anteriores se podrán llegar a cursar
infracciones, el método lo el cual se harán efectivas estas infracciones son:

5.1 FISCALIZACIÓN EN TERRENO.

Realizado con personal de protección industrial con dispositivo tipo radar, donde la desviación de
exceso de velocidad se detecta in situ.

5.2 DATA POR MEDIO DE DBMS.

El método de gestión de esta data se realiza una vez reportada la infracción vía correo electrónico
directo a personal propio y a través del administrador de contrato de la empresa colaboradora, éstos
tendrán un plazo de 72 horas para apelar a la infracción, de lo contrario, se entiende por efectiva.

Las reglas con las cuales está configurado actualmente el sistema para detectar desviaciones en
velocidad son las siguientes, pudiendo llegar a ampliarse en un futuro según actualización del
sistema DBMS:

· Infracción Leve: Exceso de velocidad hasta por 10 kilómetros por hora.

· Infracción Grave: Exceso de velocidad por sobre 11 kilómetros por hora hasta 20 kilómetros por
hora.

· Infracción Gravísima: Exceso sobre 21 kilómetros por hora del límite de velocidad; No respetar
señal de “PARE” con una detención total del vehículo de al menos 5 segundos.

5.3 GESTIÓN DE CONDUCTA A TRAVÉS DEL RANKING DE CONDUCTORES

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 34 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

Por medio de DBMS se construirá un índice de conductor riesgoso/seguro (ICR/S), este indicador
permite ordenar a los conductores de acuerdo con su comportamiento en la conducción, medido a
través de un algoritmo predefinido que procesa la data obtenida del GPS.

La razón para utilizar estos datos es reducir de manera efectiva la frecuencia de eventos
relacionados con comportamiento inseguro/operar fuera de los límites de seguridad (intencional o
no) al aumentar la conciencia de todo el personal a través de la notificación precisa y oportuna de
eventos de comportamiento del conductor, tendencias y puntos críticos que requieran corrección.

6. ANEXOS

ANEXO N.º 1 Definiciones

ANEXO N.° 2 Formulario de ingreso de Transportistas T-HSE-PI-106.

ANEXO N.°3 Examen Teórico Conductores Spence Pampa Norte

7. BITÁCORA DE MODIFICACIONES

FECHA VERSIÓN RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE MODIFICACIONES


02/12/2004 0 Gerencia HSE Versión Inicial
01/04/2006 1 Gerencia HSE Revisión de exigencias para vehículos
Se agregó el punto 5.3.5 y 5.3.5.1, modificándose las condiciones para el ingreso de vehículos Transportistas, sus
conductores y patrocinante para el ingreso.
26/11/2008 2 Gerencia HSE Se agrego la obligatoriedad y exigencia de extintores portátiles.
Se incorpora Formulario F-HSE-PI-106.
Se modifico el ítem 5.7 haciendo alusión al procedimiento transversal T-HSE-HS-029.
17-08-2009 3 Gerencia HSE Se incorpora el punto 3.3.5.3 que explica que aquellos conductores que provienen de otros asset como MEL-CMCC y
Desarrollo de Proyectos podrán conducir en las instalaciones de Spence sin tener que traer documentación adicional.
01-03-2010 4 Gerencia HSE Se agrega al D.S.72 el D.S.132., se modifican los cuadros de clasificación de vehículos motorizados y licencia
municipal, estandarizados para los 2 assets de BHP Billiton en Chile.
10-2010 5 Gerencia HSE Se agrego el punto 3.3.5.2 que inserta medidas para el traslado y movimiento de escoltas.
Se cambia Gerencia HSEC por SI HS&EC
03-2013 6 Mauricio Aguilera Se incorpora en el punto 3.3.5.2, consideraciones para conductores que enfrenten a una escolta.
Se incorpora en el punto 3.3.5.2, consideraciones para conductores que debe tomar el conductor del vehículo escolta
cuando se encuentre en movimiento.
08-2013 7 Mauricio Aguilera Actualización general de documento
Se incorpora en este procedimiento lo relacionado con la Obtención de licencias Internas (T-HSE-HS-025) y de
Infracciones a la normativa de tránsito interna (T-HSE-HS-029), ambos procedimientos eliminados al ser fusionados en
02-2015 8 Mauricio Aguilera este documento (T-HSE-HS-011)
Se modifica Superintendencia HS&EC por Superintendencia HSE.
Se incorpora Utilización de Check List de fatiga y Somnolencia, antes del inicio de cada turno.
09-2015 9 Mauricio Aguilera Se incorpora Anexo 6: F-15 del área Mina-
Se incorporan el punto 3.6.6 sobre exigencias especiales para validación de conductores del área ejecución Mina.
10-2016 10 Mauricio Aguilera Actualización respecto a personal de seguridad.
03-2017 11 Juan Araya S. Actualización masiva del documento respecto a normativas, certificado de vehículos entre otros.
12-2017 12 Juan Araya S. Se modifica por medida correctiva de un ICAM:
• Cómo proceder en casos desviación inesperada en el trayecto o emergencia.

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 35 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

• Exigir que los escoltas cuenten con autorización a través de credencial y sean controlados en garita antes
de realizar la actividad.
• Modificar la distancia entre equipos escoltados: 25 mts durante tránsito en tramos rectos y 10 mts para
intersecciones.
Se modifica formulario de ingreso de transportistas T-HSE-PI-106
Se agrega autorización del Gerente respectivo para volver autorizar a conducir a un infractor.
Se agrega “Para escoltas especiales donde impliquen corte de tránsito, deberán ser solicitadas con 24 hrs. de
anticipación y presentar un Plan de escolta al Especialista de Protección Industrial y Emergencia y/o Experto de Turno
HSE residente”.
12-2020 13 Juan Araya Saavedra Se actualiza por Fecha
Se actualiza por cambio de firma de responsables
Se incorporo artículo 374 del DS 132 en punto 3.1
Se incorporo y reemplazo acredita por plataforma DLMS, además de incorporar como definición y alcance de la
plataforma e hipervínculos pertinentes.
Se establece que licencia interna no puede ser superior a periodo de examen psico-sensotecnico según Decreto
supremo
Modificado maniobra de estacionamiento aculatado con dos vehiculos en maniobra de estacionamiento en punto 3.3.1.
Se incorpora elementos mínimos de seguridad en conducción (asiento con cabecera, cinturón de seguridad de tres
puntas) en punto 3.3.1
04-2023 14 Hector Figueroa Se incorpora prioridad de vehículos al interior de faena en punto 3.3.1
Se modifica el llamado a central de emergencia vía telefónica o vía celular en caso de camino bloqueado por materiales
punto 3.3.1
Incorporación de acotación de que conductores deben estar acreditados con examen psicosenso técnico emitido en
punto 3.3.2
Incorporación de información sobre validación y fiscalización de licencia interna por plataforma DLMS en punto 3.5.1
Se incorpora información de anterior 3.8 sobre licencias en punto 3.5
Cambio de referencia de documento T-NPIS-SO-01 a T-NPIS-SO-012 sobre inspección de vehículos livianos y equipos
móviles
Modificación de información para generar mayor estructura en documento.
Incorporación de punto 3.3.3 de procesos de emergencia y conducción por parte de la brigada durante estos procesos
Incorporación de ibutton en punto 3.3.1.
Incorporación de información respecto a maniobras de escolta
Incorporación de evaluación practica en anexos
Incorporación de criterio de último año de hoja de vida del conductor sin infracciones gravísimas
10-2023 15 Hector Figueroa Eliminación de tacógrafo y registro de horas.
Incorporación de estándar para vehículos livianos y vehículos de carga.
Se incorpora información relativa a la ley 19.900 de estacionato para personas con discapacidad y su infracción.
Se modifica información relativa a la obtención de licencias para operar equipos de izaje y para la operación de equipos
especificados en 3.4.3.4;3.4.3.5

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 36 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

ANEXO N.º 1 DEFINICIONES.

Certificado de competencia
Es la acreditación de conocimientos teóricos y prácticos, habilidades y competencia que posee un
operador de equipos móviles de superficie. Esta certificación podrá ser emitida por una de las
siguientes instancias: Empresa externa acreditada, jefe del Área Técnica de la Compañía y personal
autorizado por la Gerencia Mina. Esta acreditación debe ser realizada a través de un documento
escrito y firmado por quién avala la competencia.

Para el caso especial de las grúas móviles, camiones pluma y puentes grúas, la certificación deberá
ser realizada además por un instructor calificado o institución certificada que esté aprobada por la
Gerencia de Spence.

Curso teórico y práctico de Manejo Defensivo Planta.


Curso preparado por Minera Spence S.A., que puede ser dictado por un organismo Administrador
del Seguro contra accidentes y enfermedades profesionales (Mutualidad), institución o persona
autorizada por la superintendencia HSE.

Trata temas técnicos de conducción asociados a las condiciones de riesgos propios de la planta
de Minera Spence S.A., su entorno y la forma de prevenirlos.

Especifica conocimiento y prácticas que los conductores deben mantener al conducir u operar
vehículos livianos o equipos móviles de superficie

DLMS
Driver License Manager System o Sistema de gestión de licencia del conductor, es la plataforma
que utiliza BHP en sus distintos assets para la gestión de aprobación, generación y verificación de
licencias internas, para información adicional, existe el siguiente correo electrónico para poder
comunicarse soporte.licencia.conducir@bhp.com y la página web de la plataforma es https://dlms-
minam.bhp.com/

Examen Psicosensotécnico

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 37 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

Este examen deberán aprobarlo todos los conductores de vehículos livianos cada 4 años,
conductores de transporte de personal y equipos móviles cada un año. Permite detectar las
capacidades psicomotoras y sensoriales de los conductores y operadores, el cual deberá ser
extendido por una entidad calificada y certificada.

Licencia interna
Asignación de autorización de conducción que se incorpora a la credencial de ingreso, que entrega
el departamento de control de Acceso y permite la conducción de vehículos livianos, equipos móviles
de superficie y/u operar equipos en forma definitiva.

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 38 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

ANEXO N° 2 FORMULARIO DE INGRESO DE TRANSPORTISTAS T-HSE-PI-106.

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 39 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

ANEXO N ° 3: EXAMEN TEÓRICO CONDUCTORES SPENCE PAMPA NORTE

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 40 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025


Head of HSE T-HSEC-HS-011

CONDUCCIÓN INTERNA, AUTORIZACIONES E INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE


TRANSITO INTERNA
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Hector Figueroa Juan Araya Jaime Piña

Versión Fecha de Autorización Página

15 Diciembre 2023 41 de 41

"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 12/2025

You might also like