You are on page 1of 22

FILOSOFÍA DE LA MENTE

I. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA COMENTADA. (Mariano L. Rodríguez


González)
Obras generales:
BECHTEL, W.: Filosofía de la mente: una panorámica para la ciencia cognitiva.
Madrid, Tecnos, 1991.
Es un libro magistralmente didáctico que resulta por ello muy útil para introducir al
estudiante en aquellos temas fundamentales de la Ciencia Cognitiva que tienen
implicaciones esenciales para la Filosofía de la Mente. Sobresale la exposición de las
corrientes materialistas contemporáneas, pero sobre todo la detallada y clara discusión
del Funcionalismo computacional, y en general del Funcionalismo en todas sus
variantes. Muy oportuna didácticamente hablando, por lo esquemática, es también la
explicación de Bechtel de la Máquina de Turing.
BRONCANO, F. (ed.): La mente humana. Madrid, Trotta, 1995.
Sin duda estamos ante una de las obras más importantes para nuestra asignatura de las
aparecidas en lengua española, y hay que decir que los años ya transcurridos desde su
publicación no le han restado ni un ápice de su rigor y profundidad. En ella colaboran
los filósofos más notables de la tradición analítica en nuestra lengua, y por eso este libro
nos da la oportunidad de aprender de esta aproximación filosófica al tema de lo mental.
También se incluyen varios ensayos escritos desde la perspectiva característica de la
filosofía de la ciencia. El trabajo de Eduardo Rabossi sobre los fisicismos en FM, o el de
Manuel García Carpintero sobre el Funcionalismo, y también por supuesto el de Juan
José Acero sobre las teorías del contenido mental, por citar solo algunos, constituyen
verdaderos hitos de la Filosofía de la Mente entre los hispanohablantes.
CHACÓN, P. (ed.): Filosofía de la Psicología. Madrid, Biblioteca Nueva, 2001.
Una obra concebida pensando en explicar la Filosofía de la Mente a un público
específico de psicólogos(as) y estudiantes de Psicología. Por eso haría hincapié en
aquellos puntos que más puedan interesarles, relacionados siempre con la confluencia
de lo psicológico y lo filosófico. Lo más relevante del volumen sería su accesibilidad
conceptual, compatible sin embargo con el rigor y la abundancia de recursos
documentales que recoge y en los que se apoya. Por otra parte, se estudian una gran
cantidad de temas, que incluyen los que componen el canon de las teorías de lo mental,
y también las grandes cuestiones de la Filosofía de la Mente, como la intencionalidad, la
conciencia o el concepto computacional de inteligencia.
CHURCHLAND, P.M.: Materia y conciencia. Introducción contemporánea a la
filosofía de la mente. Barcelona, Gedisa, 2015.
Esta introducción de P. M. Churchland, cuya traducción española se reeditó
recientemente en Gedisa, constituye ya todo un clásico del campo. Lo mejor que se
puede decir del libro es que constituye una presentación relativamente neutral del
canon, no obstante estar el autor, como todos sabemos, muy comprometido con la causa

1
del materialismo eliminativo, o de lo que con posterioridad sería denominado
“neurofilosofía”. En este sentido, es lógico que la obra de Churchland destaque a la hora
de hacer ver al lector la seriedad implicada en la argumentación materialista, intentando
sobre todo convencernos de que no habría nada extravagante en la posición defendida y
representada por él con brillantez.
GABRIEL, M.: Yo no soy mi cerebro. Filosofía de la mente para el siglo XXI.
Barcelona, Pasado y Presente, 2016.
El popular filósofo alemán nos presenta aquí su apasionado intento de hacerle a la
Filosofía de la Mente desmarcarse de lo que ha venido siendo su encuadre predominante
en la tradición del filosofar analítico anglosajón, en tanto descendiente en todas sus
líneas de una primera posición de carácter inequívocamente neopositivista. Por eso no
podemos negar que al lector le resultará novedoso e incluso bizarro el modo en que
Gabriel intenta involucrar en la Filosofía de la Mente “del siglo XXI” nada menos que a
pensadores de la categoría y de la modalidad filosófica de Kant, Fichte o Hegel. La
insistencia verdaderamente obsesiva en que “no somos nuestro cerebro” no está aquí ni
mucho menos igual de bien fundamentada que lo que está en la obra de otro autor de
origen germano, Alva Noë. En suma, se trata de una aportación que podemos considerar
interesante, sobre todo cuando intenta conectar a la FM con tradiciones continentales
del filosofar, pero una que, al fin y a la postre, no deja de representar en el actual
panorama una verdadera anomalía que, mucho nos tememos, no va a ser tomada muy en
cuenta.
HEIL, J.: Philosophy of Mind: A Contemporary Introduction. New York and London,
Routledge, 1998.
La de Heil es una obra que sin exagerar podemos calificar de extraordinaria desde
nuestro punto de vista, porque se trata en ella de una exposición del campo que no se va
a acoger en absoluto a las convenciones recibidas que cualquier estudioso puede seguir
de manera digamos que profesional, sino que, bien al contrario, sería el resultado de una
verdadera elaboración filosófica personal del marco general de la FM, que para el autor
es el de una auténtica «metafísica de la mente», que se pasará a dilucidar en sus líneas
esenciales desde la perspectiva privilegiada de una reflexión de carácter ontológico que
cuenta de antemano con el trabajo empírico de las ciencias más relevantes. Por otra
parte, el lenguaje de la obra resulta verdaderamente accesible al alumno, justamente
porque brota de esta asimilación personal referida. La explicación que el autor ofrece,
por ejemplo, de las posturas que hoy se engloban bajo la rúbrica de “Funcionalismo”,
constituye un prodigio de claridad expositiva que además consigue desentrañar el
núcleo del que sería el interés filosófico del movimiento.
HIERRO-PESCADOR, J.: Filosofía de la mente y de la ciencia cognitiva. Madrid,
Akal, 2005.
Sobresaliente intento en lengua española de llevar al terreno de la tradicional filosofía
analítica del lenguaje los desarrollos contemporáneos de la Ciencia Cognitiva, lo cual,
por supuesto, tiene que terminar por dar lugar a una completa exposición del panorama
actual en la Filosofía de la Mente, en el caso que nos ocupa particularmente brillante.
Por otra parte, resulta de sumo interés la incursión que se hace en la denominada

2
filosofía continental, cuando el autor pasa a considerar el carácter tan relevante que
seguiría teniendo, para toda la Filosofía de la Mente incluso actual, la confrontación con
el pensamiento de Descartes y con el peso de lo que se ha dado en llamar nuestras
intuiciones cartesianas.
JACKSON, F.; REY, G.: “Philosophy of Mind”, en Routledge Encyclopedia of
Philosophy.
Elegido con cuidado entre el sinnúmero de artículos introductorios que podemos
encontrar tanto en enciclopedias de filosofía como en los “companions” al campo, este
breve trabajo de Frank Jackson y Georges Rey, dos célebres figuras de la FM, tiene la
virtud de introducir directamente al estudiante en el núcleo del problema filosófico de la
asignatura, el problema de lo mental. Al recomendar su lectura se tendría en cuenta,
además de esto, el hecho de que resulta muy accesible dado que es localizable en la red.
MARTÍNEZ FREIRE, P.F.: La nueva filosofía de la mente. Barcelona, Gedisa.
Se trata de una de las obras introductorias más conocidas y divulgadas de las escritas en
nuestro idioma. Lo que pretende, precisamente, es introducir al público lector interesado
en la novedad que supuso el desarrollo contemporáneo de la Ciencia Cognitiva para los
tradicionales intereses filosóficos en relación con el problema de lo mental, su relación
con lo físico, la intencionalidad y la conciencia, etc.
METZINGER, Th. (Hrsg.): Grundkurs Philosophie des Geistes. Band I: Phänomenales
Bewusstsein. Band 2: Das Leib-Seele-Problem. Band 3: Intentionalität und mentale
Repräsentation. Paderborn, Mentis, 2010 (2013).
Se trata de una obra sin duda muy ambiciosa que supone una revisión general de los
principales temas de la Filosofía de la Mente, conciencia, mente-cuerpo e
intencionalidad, pero también, lo que sería muy importante para los lectores(as) que
quieran disponer de una amplia colección de aportaciones, una espléndida actualización
de las principales de ellas. El tiempo ya transcurrido desde los escritos fundacionales y
capitales de la Filosofía contemporánea de la Mente le daría a Metzinger y a sus
colaboradores la oportunidad de evaluar el estado de la cuestión de una manera siempre
equilibrada y muy bien informada. El aspecto más valioso de esta monumental obra es
la perfecta complementación entre los artículos y ensayos originales seleccionados para
cada apartado y los resúmenes conceptuales y esquemáticos firmados por Metzinger que
servirían de introducción a cada tema. El aspecto negativo de los tres volúmenes es que
su idioma es el alemán, y entonces no se trata de una obra muy accesible al alumno(a).
De forma que la recomendamos sobre todo como guía conceptual y archivo documental
para uso del profesor o la profesora.
MOYA, C.J.: Filosofía de la mente. Valencia, PUV, 2004.
Una presentación completa de los temas cardinales de la disciplina, escrita con rigor y
extremada claridad. Tal vez una de las virtudes más notorias de este libro sea aportar al
lector unos principios básicos de la teoría analítica del significado que le van a iluminar
particularmente a la hora de comprender la cuestión de la intencionalidad en la Filosofía
de la mente contemporánea. Por otra parte, lo más distintivo del libro sería el modo en
que complementa toda esta temática con la introducción de unas cuantas lecciones de

3
Filosofía de la acción, sobre todo en forma de un análisis de la posición de Davidson
conocida con el nombre de “Monismo anómalo”. No en vano el autor pasa por ser un
verdadero especialista en la obra de este filósofo americano tan importante en la
Filosofía de la mente.
PINEDA, D.: La mente humana: Introducción a la filosofía de la psicología. Madrid,
Cátedra, 2012.
Una obra importante y actual, escrita en nuestra lengua, acerca de los problemas
filosóficos que ha despertado y despierta la ciencia de la Psicología. En este sentido es
una aportación complementaria de la también citada de Chacón. Su utilidad para el
estudiante consistiría precisamente en cubrir todo el componente metapsicológico de la
Filosofía de la mente, es decir, todo lo que en la disciplina vendría a suponer su
categoría de particular filosofía de la ciencia. La obra de Pineda da cuenta muy
eficientemente del hecho de que la Filosofía de la mente constituye en la actualidad uno
de los ingredientes de la multidisciplinar Ciencia Cognitiva, y en este sentido hay que
subrayar su aportación a la problemática filosófica de la Psicología cognitiva.
PRIEST, S.T.: Teorías y filosofías de la mente. Madrid, Cátedra, 1994.
Una obra muy ilustrativa de intención introductoria y de lectura agradable, que enfoca y
repasa las teorías que componen el canon de la Filosofía de la Mente desde un punto de
vista que se podría considerar característico de un profesor de filosofía en el sentido
convencional no analítico. Por esa razón sirve de perfecto complemento a obras como
las de Pineda o Chacón, o a la editada por Broncano.
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, M.L.: Filosofía de la mente. Madrid, Ediciones
Complutense, 2021.
Esta obra sería tanto un manual de la asignatura como una incursión actual en la
investigación de algunos temas esenciales del campo. Dedica una buena parte del total a
la exposición crítica de lo que podríamos considerar el canon académico de la Filosofía
de la mente, aproximándonos a las posiciones con más predicamento actual. Pero por
otra parte, lleva a cabo el ensayo de proponer una solución tentativa a la problemática
general de la mente y el cuerpo, o de la conciencia y el cerebro, una solución basada en
la última gran obra de Dennett y en sus coincidencias con el continuismo de un clásico
contemporáneo como Nietzsche.
Stanford Encyclopedia of Philosophy (https://plato.stanford.edu/). Lo que distingue a
esta enciclopedia filosófica de las restantes, aparte de ofrecer todos sus contenidos
online, sería la continua actualización de los mismos, incompatible por supuesto con el
caso de las enciclopedias publicadas en papel. Pero también, el hecho de que,
seguramente por estar centrada en el trabajo de especialistas en Filosofía del mundo de
habla inglesa, los trabajos expuestos y actualizados se dedican, una buena parte de ellos,
a los asuntos centrales de la FM. La calidad es excelente, en líneas generales, y además
el nivel filosófico es alto, pero en absoluto inasequible al estudiante que se hallaría
terminando el Grado de Filosofía. Resulta muy operativo recomendar el uso de esta
enciclopedia para la elaboración de trabajos de carácter voluntario sobre temas como la
intencionalidad, la mente encarnada, la imaginería mental como desafío, etc.

4
TEMA 1º: PROBLEMAS FILOSÓFICOS Y PSEUDO-PROBLEMAS.
BUDD, M.: Wittgenstein’s Philosophy of Psychology. London and New York,
Routledge, 1989.
Una introducción clásica al tema que muestra con claridad el modo en que Wittgenstein
aborda las cuestiones de la FM sin entregarse a ninguna doctrina o teoría.
GIL DE PAREJA, J.L.: La filosofía de la psicología de Ludwig Wittgenstein. PPU,
1992.
Una importante y completa revisión de los textos wittgensteinianos relevantes para la
FM. Se trata de una obra muy adecuada para recomendarla al estudiante que tenga la
voluntad de profundizar en el tema con un trabajo voluntario.
GOLDMAN, A.J.: Philosophical Applications of Cognitive Science. Boulder, Westview
Press, 1993.
Además de tratar el modo en que los desarrollos de la Ciencia Cognitiva pueden ayudar
a resolver los problemas filosóficos tradicionales, este libro ofrece una exposición del
argumento del lenguaje privado que lo haría muy accesible al estudiante.
GUERRERO, J.A.: “Mente y lenguaje en Wittgenstein”, en RODRÍGUEZ
GONZÁLEZ, M. (ed.): La mente en sus máscaras. Ensayos de Filosofía de la
Psicología. Madrid, Biblioteca Nueva, 2005, pp. 239-269.
Este artículo supone una valiosa contribución a la actualización de la temática
metapsicológica en el pensador austríaco, poniéndola en relación con los temas más
importantes que se discuten en la actual Filosofía de la Mente. Para el estudiante resulta
muy útil, habida cuenta de su claridad y de que, además, es muy completo.
HACKER, P.M.S.: Wittgenstein. Meaning in Mind: Volume 3 of an Analytical
Commentary on the Philosophical Investigations. Partes 1 y 2. Oxford y Cambridge
Mas., Blackwell, 1990, 1993.
Con el clásico comentario de Hacker lo único que se pretende es iniciar en la
investigación al estudiante interesado en la Filosofía de la Psicología de Wittgenstein.
De hecho nos hemos encontrado con algunos casos a lo largo de los últimos años.
MOYA, C.J.: «Mente, sustancia y contexto», en SANFÉLIX, V. (ed.): Acerca de
Wittgenstein. Valencia, Pre-Textos, 1993.
Un trabajo de Carlos Moya muy significativo y oportuno porque acierta a la hora de
resaltar las líneas mayores filosóficas que se hallan en el trasfondo del original abordaje
wittgensteiniano de la FM. Muy útil para el estudiante porque le permite comprender a
Wittgenstein a través de una confrontación de su FM con Descartes.
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, M.: «El conductismo filosófico», en CHACÓN, P.(ed.):
Filosofía de la psicología. Madrid, Biblioteca Nueva, 2001, 83-97 pp.

5
Además de tratarse lo esencial de las posturas respectivas de Ryle y Wittgenstein en lo
relacionado con la cuestión de lo mental, este capítulo aborda la cuestión disputada del
“conductismo” de Wittgenstein, aprovechando para ello la oportunidad de compararlo
con el conductismo lógico, semántico o filosófico de Ryle.
RORTY, R.: La filosofía y el espejo de la naturaleza. Madrid, Cátedra, 2001.
En la importantísima obra de Rorty destacaríamos, en relación con los intereses de este
Proyecto Docente, la manera en que se pone de relieve, en dos de sus capítulos, que el
problema de la mente y el cuerpo sería propiamente hablando un problema ilusorio,
generado a partir de un conjunto de confusiones históricamente transmitidas.
RYLE, G.: The Concept of Mind: 60th Anniversary Edition. London and New York,
Routledge, 2009.
Es muy conveniente que el estudiante lea la obra que pasa por ser el momento inaugural
de la Filosofía de la Mente contemporánea. Pero en clase concentraríamos esta lectura
indispensable en la Introducción, porque en ella se plantea la cuestión fundamental del
mito cartesiano y la metáfora paramecánica de la mente. (El concepto de lo mental.
Paidós, 2015, con Introducción de D. Dennett).
RYLE, G.: Dilemmas: The Tarner Lectures 1953. Cambridge University Press, 1954.
La razón por la que citamos esta obra de Ryle es que nos ofrece explícitamente una
manera peculiar de tratar problemas filosóficos del tipo del de la mente y el cuerpo.
Frente a Sellars, sobre todo, pero también, en la actualidad, frente a comentaristas como
Bieri, Ryle mostraría aquí algunas de las razones que le llevan a hablar en este punto de
pseudo-problemas.
SELLARS, W. Ciencia, percepción y realidad. Madrid, Tecnos, 1971.
Como es natural, lo que nos interesa del clásico de Sellars para este primer tema no es
sino su seminal tematización del conflicto entre la imagen manifiesta y la imagen
científica del hombre en el mundo, por cuanto influye directamente en la cuestión de la
psicología del sentido común y su evaluación científica. Se pondría esta aportación en
relación con el trabajo de Ryle citado con anterioridad.
WITTGENSTEIN, L.: Investigaciones filosóficas, Barcelona, UNAM / Crítica, 1986,
1988.
Hemos tomado la decisión de restringir a las Investigaciones los comentarios en clase
de la Filosofía de la Psicología wittgensteiniana, habida cuenta de que aquí se tratan sus
puntos fundamentales (el argumento del lenguaje privado, el problema mente-cuerpo
como problema ficticio…y sobre todo el crucial parágrafo 412 de la Primera Parte), y
de que, además, el voluminoso conjunto de las reflexiones del filósofo sobre el tema se
hallaria en otros lugares de su obra enormemente disperso, por ejemplo en las Lecciones
de Filosofía de la Psicología.

TEMA 2º: LA RELACIÓN PSICOFÍSICA. LOS DUALISMOS.

6
DESCARTES, R., Ch. Adam, P. Tannery: Oeuvres de Descartes. 6. Discourse de la
Méthode & essais. París, Vrin, 1983.
DESCARTES, R., Ch. Adam, P. Tannery: Oeuvres de Descartes. 7. Meditationes de
prima philosophia. París, Vrin, 1983.
DESCARTES, R., Ch. Adam, P. Tannery: Oeuvres de Descartes. 8-1. Principia
Philosophiae. País, Vrin, 1983.
Tendríamos aquí el conjunto de los textos clásicos que verdaderamente corresponderían
al planteamiento moderno del problema de la mente y el cuerpo como dualismo
sustancial interaccionista. Observamos en la secuencia temporal de estas tres obras una
radicalización de la posición cartesiana que nos va a permitir quedarnos con lo que
realmente es relevante de forma casi atemporal: la vigencia de nuestras «intuiciones
cartesianas», o la no eliminable importancia de la primera persona o de la perspectiva
subjetiva en filosofía de la mente. Y al lado de esto, también, el problema del solipsismo
y del conocimiento de las otras mentes. Por lo demás, y ya desde las partes finales del
Discurso del método, resulta enormemente trascendente el esfuerzo cartesiano por trazar
con nitidez la frontera que separaría a la mente humana racional del mero mecanismo
animal o robótico. Mientras que, como todos sabemos, en las objeciones y respuestas a
las Meditaciones metafísicas nos encontraremos con el apasionado debate del
materialismo (Hobbes, Gassendi) en una forma perfectamente válida para la
problemática contemporánea
DESCARTES, R., Ch. Adam, P. Tannery: Oeuvres de Descartes. 11. Passions de l’âme.
París, Vrin, 1983.
DESCARTES, R., Ch. Adam, P. Tannery: Oeuvres de Descartes. 1-5. Correspondance.
París, Vrin, 1983.
En la última obra que escribiera el filósofo francés, y también, sobre todo, en la
correspondencia con la princesa Isabel de Bohemia, tendremos la ocasión de
encontrarnos con las notables matizaciones que Descartes se iba a ver forzado a hacer
en su inicial dualismo fuerte.
MORERA, J.I.: «El dualismo interaccionista de Popper y Eccles», en CHACÓN, P.:
Filosofía de la Psicología. Madrid, Biblioteca Nueva, 2001, 65-81 pp.
Este trabajo introductorio tendría la virtud de presentarnos el popperiano dualismo de
propiedades inserto en la concepción general de la ciencia y del universo que es propia
del pensador en su colaboración con Eccles. Por otra parte, la aportación aquí más
novedosa es el tratamiento de la sección de El yo y su cerebro que debemos al célebre
premio Nobel neurólogo.
POPPER, K. R., ECCLES, J.C.: El yo y su cerebro. Barcelona, Labor, 1993.
La magna obra de los dos autores, el filósofo y el científico, le ofrece al alumno(a) la
posibilidad de profundizar en los textos originales, y en el conjunto de reflexiones que
llevaron a ambos a suscribir en nuestros días el dualismo débil o de propiedades.
Muchos fueron, como entre nosotros José Luis Pinillos, los que saludaron con

7
entusiasmo la aparición de este libro porque pensaban que podía significar la
reconciliación de la ciencia con el humanismo.
POPPER, K. R.: Knowledge and the Body-Mind Problem. In Defence of Interaction.
London and New York, Routledge, 1994.
Aquí se profundizan los argumentos dualistas con una reformulación del darwinismo
que pretende nada menos que ponerlo al día. Es esta interpretación popperiana de la
teoría de la evolución biológica la que exigiría mantener el dualismo de propiedades en
Filosofía de la mente.
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, M.: «Popper, mente y cultura», en JIMÉNEZ PERONA,
Á. (coord.): Contrastando a Popper. Madrid, Biblioteca Nueva, 2008.
Pretende exponer este trabajo la teoría popperiana de la mente de la manera más
completa y abarcadora posible, incluyendo además el conjunto de críticas que se le
habrían venido dirigiendo desde el bando materialista, así como alguna que otra crítica a
las mismas. Se subraya el punto fuerte del argumento dualista y se intenta profundizar
en su relación con el darwinismo.

TEMA 3º: LA RELACIÓN PSICOFÍSICA. LOS MATERIALISMOS


CONTEMPORÁNEOS.
ARMSTRONG, D.M.: The Nature of Mind and Other Essays. St. Lucia, University of
Queensland Press, 1980.
Una de las exposiciones de la teoría materialista como teoría global de la mente, en la
versión superadora de la limitada Teoría de la Identidad inicial, posibilitada por el
entendimiento funcionalista-analítico de la relación mente-cuerpo.
FEIGL, H.: «The ‘mental’ and the ‘physical’», en H. Feigl, M. Scriven & G. Maxwell
[eds.], Minnesota Studies in the Philosophy of Science: Concepts, Theories and the
Mind-Body Problem, Vol. 2, Minneapolis: University of Minnesota Press, 1958; y
también en FEIGL, H.: The ‘Mental’ and the ‘Physical’: The Essay and a Postscript.
Minneapolis: University of Minnesota Press, 1967.
Casi diez años separaron a estas dos ediciones del amplio y rico artículo de Feigl, con
una aportación original en la edición del 67. Se trata sin duda de la elaboración más
compleja y filosófica de la primera versión de la Teoría de la Identidad. Como tal, el
trabajo en realidad iría más allá de la misma, ganando un planteamiento del problema de
la mente y el cuerpo verdaderamente radical, sobre la base del convencimiento de Feigl
de que se trata de un problema que en absoluto sería falso. El nivel del artículo es alto, y
probablemente exceda los límites de lo que debería ser un curso de iniciación en FM.
CHACÓN, P.; RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, M.: «Fisicalismos», en CHACÓN, P.:
Filosofía de la Psicología, 97-117 pp.
Una presentación que trata esencialmente de lo mismo que la que citamos más abajo de
RABOSSI, pero tal vez más asequible para el (la) estudiante, por cuanto no se desarrolla
tan al modo característico de los filósofos analíticos. Tiene la peculiaridad de que

8
inserta las aportaciones del materialismo funcionalista como si fuese homogéneo, en
último término, como las del meramente reduccionista. También presta mucha atención
este trabajo a los defectos sobre los que incidieron las críticas del fisicismo, así como a
las razones de su presunto “fracaso” en FM.
CHURCHLAND, P.S.: Neurophilosophy. Toward a Unified Science of the Mind/Brain,
Cambridge Ma, The MIT Press, 1986.
CHURCHLAND, P.M.: «Eliminative Materialism and the Propositional Attitudes», en
The Journal of Philosophy, vol. 78, nº 2, Feb. 1981, pp. 67-90.
CHURCHLAND, P.M.: The Engine of Reason, the Seat of the Soul. A Philosophical
Journey into the Brain. Cambridge Ma., The MIT Press, 1995.
Tres de las principales obras de los máximos representantes actuales de la llamada
“neurofilosofía”, partidarios entusiastas del eliminativismo.
LEWIS, D.K.: «An Argument for the Identity Theory», en The Journal of Philosophy,
1966, 17-25 pp.
El argumento del papel causal, brillantemente expuesto, en favor de la Teoría de la
Identidad mente-cerebro.
PLACE, U.T.A.: «Is Consciousness a Brain Process?», en British Journal of
Psychology, 47: 1 (1956: Feb.), 44-50 (reimpreso en Borst 1970, y en Graham &
Valentine 2004).
El mítico artículo que establece la Teoría de la Identidad psicofísica (o del estado
central, o fisicismo reduccionista) en su versión inicial. Place se encarga además de
matizar de forma magistral el sentido en que debe ser entendida su teoría. También nos
encontramos con la localización de la razón que hace tan fuerte la resistencia dualista en
lo que el autor denuncia como «falacia naturalista». Para el estudiante debe ser casi
lectura obligatoria, y además es accesible a todos en la red.
RABOSSI, E.: «La teoría de la identidad mente-cuerpo» en BRONCANO, F. (ed.): La
mente humana, 17-43 pp.
Presentación del conjunto de las posiciones materialistas contemporáneas en FM. En
este sentido el trabajo es completo, si bien su densidad es considerable, y se podría decir
incluso que excesiva, porque abarca un número reducido de páginas para todo lo que
nos expone y critica. Cada posición recibe sus correspondientes objeciones, para, al
final, llegar al materialismo funcionalista. Por otra parte, el texto es muy sobresaliente
desde el punto de vista de la claridad y el rigor conceptual.
SEARLE, J.R. (1992): El redescubrimiento de la mente. Barcelona, Crítica, 1996.
Una obra excelente que, en relación con nuestro tema concreto, nos viene muy bien
como disección del movimiento materialista en FM, junto con el diagnóstico de su error
de base. El naturalismo biológico searleano, justamente, lo que pretende es sostener una
posición que solucione desde la Biología el problema de la mente y el cuerpo, pero sin
recaer en ese error realmente cartesiano de nuestra tradición materialista.

9
SMART, J.: «Sensations and Brain Processes», en Philosophical Review, 68: 148-156,
(reimpreso en Borst 1970).
Un importante trabajo que se esforzó con denuedo en la defensa de la tesis de Place,
trabajo que hace una recopilación de las principales objeciones presentadas en su contra,
para proceder a responderlas a continuación. Smart, sobre todo, hace gala de un agudo
instinto filosófico cuando detecta, como sin darle demasiada importancia, en qué habría
fallado la formulación inicial de la teoría de la identidad, puesto que no puede ser una
hipótesis empírica como pretendía Place. Con esta operación, en realidad, se nos estaría
adelantando en qué sentido se podrá decir, andando el tiempo, que el materialismo
reduccionista de la Teoría de la Identidad, en su versión inicial, habría fracasado.
Disponible el artículo de Smart asimismo en la red.

TEMA 4º: LA RELACIÓN PSICOFÍSICA. EL FUNCIONALISMO


COMPUTACIONAL.
BLOCK, N.: «What Is Functionalism?», en Readings in Philosophy of Psychology, vol.
1, Harvard University Press, 1980, pp. 171-184.
Exposición canónica de los principios esenciales del Funcionalismo en FM, realizada
por un experto de la talla de Block cuando el movimiento se hallaba en el punto más
alto de su influencia académica y popular. Muy recomendable para lectura del (la)
estudiante.
BLOCK, N.: «Troubles with Functionalism», en C. W. Savage (ed.), Perception and
Cognition. Issues in the foundations of Psychology. Minnesota Studies in the
Philosophy of Science. Minneapolis, University of Minnesota Press, vol. 9, 1978, pp.
261-325.
Como se sabe, Block permaneció crítico desde un primer momento, y en este
importante trabajo, que se iba a hacer justamente célebre, expuso de manera implacable
los puntos débiles del modelo funcionalista de la mente. Con especial hincapié en el
mayúsculo problema representado por los qualia.
BODEN, M. A.: AI: Its Nature and Future. Oxford University Press, 2016.
Junto a la obra más antigua de P. McCorduck, y algún artículo actual de Luciano
Floridi, consideramos conveniente consignar esta importante contribución de la experta
en el campo Margaret Boden, puesto que no cabe duda de que todo el programa
funcionalista computacional en FM ha venido de la mano, en todo momento, del
progreso a veces espectacular de la Inteligencia Artificial. Es necesario, por ello, que el
(la) estudiante se haga cargo del significado de la metáfora del ordenador digital, y
también de aspectos levemente técnicos, como por ejemplo de la diferencia entre el
procesamiento serial y el distribuido en paralelo que es característico de los enfoques
(neo)conexionistas.
DENNETT, D.C. (1991): Consciousness Explained. New York, Hachette Book Group,
2017.

10
Un intento descomunal, muy ambicioso y convincente de que el problema de lo mental
deje de ser tal problema, o sea, de que quede resuelto como problema propiamente
filosófico. La conciencia por supuesto que existe pero no es lo que habíamos pensado
que era, ese Teatro Cartesiano de la película interior donde se representan mentalmente
los objetos y los sucesos externos. La sustitución de este gran error de siglos hace
posible la destrucción del dualismo en sus seguidores actuales, y entrega
definitivamente a las ciencias naturales y culturales la acometida del problema
psicofísico desde el funcionalismo que Dennett suscribe, como cuestión científica.
DENNETT, D.C.: From Bacteria to Bach and Back. The Evolution of Minds. Penguin,
2017.
Esta obra sensacional constituye la culminación de todo el recorrido del pensador
americano y a nuestro juicio posiblemente conseguiría resolver el problema de la mente
y el cuerpo por la estrategia de seguirle el rastro a la evolución de las mentes en el
marco de su filosofía gradualista o anti-esencialista. La pieza teórica esencial para tener
éxito en esta difícil empresa sin duda que viene constituida por la interpretación
dennettiana de Darwin, en el sentido de desvincular el algoritmo adaptacionista de la
biología para universalizarlo, en la línea funcionalista, o sea, desde el punto de vista de
la idea de su neutralidad respecto del medio de implementación. Es la invasión
memética de la cultura en el cerebro del primate la que haría emerger la mente
propiamente humana del lenguaje y los conceptos.
FODOR, J. (1975): El lenguaje del pensamiento. Presentación de García Albea. Madrid,
Alianza Universidad, 1984.
La gran obra de Fodor que expone y desarrolla el tema de los fundamentos del
funcionalismo computacional en la psicología cognitiva. Muy influyente también, sobre
todo, por su novedad y su lucidez, el libro es sin embargo perfectamente consciente de
los límites de la hipótesis del mentalés, y con ello también del alcance limitado del
funcionalismo computacional. Entendemos que es conveniente que el(la) estudiante
pueda llegar a leer con atención una selección de textos de esta obra preparada y
comentada por el profesor.
GARCÍA CARPINTERO, M.: «El funcionalismo», en F. Broncano (ed.), La mente
humana, pp. 43-76.
Detallada exposición del movimiento funcionalista en FM desde el punto de vista de la
tradición analítica. Particularmente interesante resulta el argumento por el que se llega a
concluir que el funcionalismo computacional realmente exige la hipótesis del Lenguaje
del Pensamiento.
PUJADAS, L.M.: La ascensión y caída de la teoría funcionalista de la mente. O de
cómo Putnam y Fodor idearon primero, y abandonaron después, el funcionalismo
computacional. Palma, Universitat de les Illes Balears, 2002.
Se trata de una buena exposición histórica del surgimiento y el desarrollo del
funcionalismo computacional, que por eso mismo puede servir de ayuda al (la)
estudiante. Sin embargo, su crítica de Putnam se halla, a nuestro juicio, excesivamente
sesgada por un prejuicio trasnochadamente cientificista.

11
PUTNAM, H.: «Minds and Machines», en HOOK, S. (ed.): Dimensions of Mind: A
Symposium, New York, N.Y. University Press, 1960.
PUTNAM, H. (1967): «The Nature of Mental States», en Mind, Language and Reality.
Philosophical Papers. Volume 2., Cambridge University Press, 1975.
Dos de los célebres artículos putnamianos de la década de los sesenta en que
aprovecharía la Máquina de Turing para lanzar a la palestra los lineamientos básicos de
lo que en seguida iba a ser el paradigma funcionalista computacional en filosofía y en
psicología. Trabajos enormemente influyentes que deberían ser tenidos de lectura
obligatoria.
PUTNAM, H. (1988): «Artificial Intelligence: Much Ado about Not Very Much», en
Words & Life, (edit. By James Conant), Cambridge Mass., Harvard University Press,
1994, pp. 391-402.
PUTNAM, H.: Representation and Reality. Cambridge Mass, The MIT Press, 1988.
Una pequeña y una gran obra de Putnam, coetáneas, en las que se nos muestran sus
clarividentes y contundentes razones para abandonar el funcionalismo computacional.
RIVIÈRE, A.: Objetos con mente. Madrid, Alianza, 1991.
Lúcida presentación del paradigma computacional en la psicología cognitiva por parte
de uno de los más destacados psicólogos españoles en el terreno de la teoría psicológica.
Se analizan con claridad las implicaciones del nivel de abstracción que sería propio de
la mente considerada como programa informático.
SEARLE, J.R. (1983): Mentes, cerebros y ciencia. The Reith Lectures. Madrid, Cátedra,
1984.
Esta recopilación de ensayos contiene la archiconocida refutación searleana (1980) del
programa de la Inteligencia Artificial en su sentido “fuerte” o literal de duplicación de la
inteligencia y de la mente de los humanos. No obstante la gran cantidad de
contraargumentos que se le han dirigido desde entonces al experimento de pensamiento
de la habitación china, podríamos comprobar su enorme influencia todavía hoy en el
hecho de que casi todos los que han continuado en Filosofía y en Psicología con el
modelo computacional han insistido en seguir respondiendo a Searle, incluso
inconscientemente. Para los alumnos (as) sería de lectura obligada, por esa razón.
TURING, A.M.: «Computing Machinery and Intelligence», en Mind, New Series, Vol.
59, No. 236 (Oct., 1950), pp. 433-460.
Consideramos indiscutible la conveniencia de que el estudiante estudie el texto de este
decisivo trabajo de Turing en el que se sientan las bases de la Inteligencia Artificial
desde la consideración de las posibilidades duplicadoras de la mente humana del
ordenador digital. La pregunta que Turing intenta contestar: ¿puede pensar una
máquina?, se abordará, como se sabe, adoptando la estrategia conductista el Test de
Imitación. Y esta es la pregunta que planteará toda la posterior filosofía de la
Inteligencia Artificial hasta nuestros días. En definitiva, para entender la fundación del
funcionalismo computacional por Putnam, el requisito previo sería la discusión y el
comentario de este artículo.

12
TEMA 5º: LA RELACIÓN PSICOFÍSICA. LA POSICIÓN ESCÉPTICA.
McGINN, C.: «Can We Solve the Mind-Body Problem?», en Mind, New Series, Vol.
98, No. 391 (Juli, 1989), pp. 349-366.
Este sería el lugar en que se expone y argumenta en nuestro tiempo lo que llamamos la
posición escéptica en relación con el problema de la relación psicofísica en FM.
McGINN, C.: Problems in Philosophy. The Limits of Inquiry. Oxford, Blackwell, 1993.
Se extiende aquí la conclusión escéptica, que algunos denominan inadecuadamente
«mysterian», al conjunto de los problemas característicamente filosóficos. Este libro
también tendría cabida, por ello, en la bibliografía correspondiente al tema primero de
nuestro programa.
NAGEL, Th.: La mente y el cosmos. Por qué la concepción neo-darwinista materialista
de la naturaleza es, casi con certeza, falsa. Madrid, Biblioteca Nueva, 2014.
Este libro constituye la culminación de la carrera filosófica de su autor, iniciada con una
profesión de fe fisicista que no dejaba de mantener forzado y a disgusto, y proseguida
con incursiones decisivas en la cuestión de la conciencia subjetiva que acabaron por
cuestionar radicalmente esa «perspectiva desde ningún lugar» que sería la de las
ciencias físicas en su entendimiento convencional que se le iba a revelar inadecuado en
FM.

TEMA 6º: EL PROBLEMA DEL CONTENIDO MENTAL.


BRENTANO, F. (1874): Psychologie vom empirischen Standpunkt. Erster Band.
Hamburg, Meiner, 1973.
La obra históricamente esencial para introducir al alumnado en la cuestión de la
intencionalidad, comentando los textos centrales que exponen el problema que hoy
habríamos heredado en FM como «problema de Brentano». (Disponemos de una
excelente edición inglesa accesible en la red).
CHISHOLM, R.: “Intentional Inexistence”, capítulo 11 de Perceiving: A Philosophical
Study, Ithaca (New York), Cornell University Press, 1957, reimpreso en Rosenthal, D.
M. (ed.), The Nature of Mind, Oxford University Press, 1991, pp. 297-303.
Se contiene en este capítulo la versión lingüística del planteamiento dualista de
Brentano, que era básicamente ontológico. Una traducción en términos de los rasgos
lógicos del lenguaje intensional que iba de ser inmensamente influyente en la filosofía
analítica.
DENNETT, D.: La actitud intencional. Barcelona, Gedisa, 1991.
Otra visión de las propiedades intencionales que ha sido enormemente influyente en
FM, por involucrar un desafío abierto a todas las variedades de realismo intencional.
Una obra que además tiene un elevado valor como incitación al debate. Se trata de

13
prolongar todo lo posible las posibilidades de desarrollo filosófico que sin duda tiene la
Ciencia Cognitiva y la Inteligencia Artificial.
FODOR, J.A.: Psicosemántica. El problema del significado en la filosofía de la mente.
Madrid, Tecnos, 1994.
FODOR, J.A.: A Theory of Content and Other Essays. Cambridge Mass., The MIT
Press, 1990.
Dos de las muestras más ilustrativas y significativas de la constante dedicación a
nuestro tema de Fodor. Su nivel de abstracción, riqueza de conocimientos científicos, y
no en menor medida su profundidad filosófica, requieren que el profesor señale
determinados apartados para la lectura del (la) estudiante, tratándose de un curso
introductorio como este. En concreto, el epílogo del primer libro y la introducción del
segundo serían un buen comienzo.
LYONS, W.: Approaches to Intentionality. Oxford at the Clarendon Press, 1995.
Obra general sobre el tema que tiene un planteamiento verdaderamente completo y
resulta muy clarificadora, razones por las cuales puede ser de gran ayuda para el(la)
estudiante, tanto como introducción al tema como para profundizar en él o de iniciación
a su investigación.
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, M.: «Intencionalidad y contenido mental», en CHACÓN,
P.: Filosofía de la Psicología, pp. 221-245.
Artículo que trata de exponer en qué consiste el problema de la intencionalidad en FM,
en primer lugar, para luego pasar revista y evaluar a las diferentes teorías del contenido
mental que se habrían propuesto mayoritariamente en nuestra época.
SEARLE, J.R. (1983): La intencionalidad. Un ensayo en filosofía de la mente. Madrid,
Tecnos, 1992.
Uno de los tratamientos más completos y minuciosos de la cuestión, que tiene la virtud
de aclarar al máximo la característica de la normatividad que sería esencial a los estados
y eventos mentales.
STICH, St.: «What Is a Theory of Mental Representation?», en Mind, New Series, vol.
101, No. 402, (Apr. 1992), pp. 243-261.
Artículo que muestra con claridad en qué consiste entender el tradicional problema de la
intencionalidad como problema de las representaciones mentales. Y también, en
segundo lugar, qué requisitos tanto formales como empíricos debería satisfacer una
futura teoría de la representación para ser aceptable como solución del problema. Hay
que tener en cuenta que la perspectiva de Stich es más bien eliminativista.

TEMA 7º: EL PROBLEMA DE LA CONCIENCIA.


ARIAS, A.: Introducción a la ciencia de la conciencia. El estudio de la experiencia
subjetiva en filosofía, psicología y neurociencias. Madrid, Los libros de la Catarata,
2021.

14
Una soberbia exposición crítica muy actualizada del estado actual de los denominados
Consciousness Studies, que abarcarían, justamente, la totalidad de los aspectos
filosóficos, psicológicos y neurocientíficos del problema de la conciencia. Aparte de
este valor de la exhaustividad, la obra, en efecto, resulta sumamente eficaz al destacar
las insuficiencias y los fallos de las diferentes posiciones, para de esta manera subrayar
que la ciencia de la conciencia se hallaría hoy en pleno desarrollo, y en absoluto habría
llegado a un consenso firme entre sus investigadores.
BAARS, B. J.: A Cognitive Theory of Consciousness. Cambridge University Press,
1988.
La teoría que en esta obra se expone supone tal vez la aportación fundamental del
cognitivismo al tema de la conciencia como conciencia básicamente funcional. Habría
tenido gran influencia en las propuestas más especulativas de Dennett, y en nuestros
días, incluso, un programa de IA conocido con el nombre de LIDA desarrolla un
modelo de conciencia tomado precisamente de esta teoría de Baars.
BENNETT, M.; DENNETT, D.; HACKER, P.; SEARLE, J. (2007), La naturaleza de la
conciencia. Cerebro, mente y lenguaje. Barcelona, Paidós, 2008.
Una obra colectiva sumamente interesante en la que entran en diálogo y apasionado
debate acerca de la conciencia representantes de primera línea de Filosofía de la Mente
y Neurociencia. En especial, destacados seguidores de Wittgenstein critican lo que
según ellos sería el lenguaje irresponsable de los especialistas en el cerebro, y responden
a las objeciones que a su vez les dirigen pensadores de la talla de Searle o Dennett.
BLOCK, N.: «On a Confusion about a Function of Consciousness», en The Behavioral
and Brain Sciences, 18, (1995), pp. 227-247.
Artículo importante porque en él queda muy clara la distinción conceptual entre
conciencia de acceso o funcional y conciencia fenoménica.
CHALMERS, D.J. (1996): La mente consciente. En busca de una teoría fundamental.
Barcelona, Gedisa, 1999.
La gran obra de este autor, cuya publicación constituyó un auténtico acontecimiento en
FM. Dada su complejidad, conviene que el profesor se limite a señalar algunos textos
iniciales para comentar. Con argumentos modales muy sofisticados se pretende mostrar
que el de la conciencia fenoménica es un problema perfectamente real que llegaría en la
actualidad a la categoría de misterio.
CHALMERS, D.J.: «Consciousness and its Place in Nature», en STICH, St.;
WARFIELD, T. (eds.): Blackwell Guide to Philosophy of Mind. Blackwell, 2003, 1-46.
Este trabajo condensaría lo esencial de lo que el autor denomina su “metafísica de la
conciencia”. Sirve muy bien para dejar claro el problema “duro” o “difícil” de la
conciencia fenoménica frente al fácil de la conciencia de acceso. Y nos abre la puerta,
además, a una crítica radical de las posturas materialistas en FM.
DAMASIO, A.: Sentir y saber. El camino de la conciencia. Barcelona, Ediciones
Destino, 2021.

15
Uno de los especialistas con intereses filosóficos que ha llevado más lejos en nuestros
días la revolución en las teorías de la conciencia iniciada por Panksepp, al vincular
indisolublemente el problema de su naturaleza y función a la cuestión tan importante de
los sentimientos y las emociones. Por esta vía regia se pretende disolver hoy el
denominado hard problema, o tal vez mejor, transformarlo en un problema real
susceptible de abordaje científico.
DENNETT, D.C. (1991): La conciencia explicada. Una teoría interdisciplinar.
Barcelona, Paidós, 1995.
Obra en que se expone la propuesta dennettiana del modelo de las versiones múltiples,
frente a la tradicional concepción denominada «del teatro cartesiano». Se trataría de
hacer coherente y convincente la aproximación funcionalista a la conciencia
despojándola de todo el aire de misterio que ha venido y viene envolviéndola.
DENNETT, D.C.: From Bacteria to Bach and Back. The Evolution of Minds. Penguin,
2018.
La última gran obra del autor en la que actualizaría el conjunto de sus aportaciones.
Central y enormemente interesante resultaría el desarrollo del tema de la extraña
inversión del razonamiento que deberíamos a Darwin y a Turing, en el sentido de que
ambos nos abrieron los ojos ante la competencia sin comprensión. En este contexto
intenta el autor encajar la emergencia de la comprensión consciente.
GUERRERO, J.A.: «Perspectivas actuales sobre la conciencia», en CHACÓN, P. (ed.):
Filosofía de la Psicología, pp. 171-205.
Una perspectiva didáctica de la discusión del problema de la conciencia en la FM de
nuestros días a partir de la situación de los estudios en Ciencia Cognitiva e Inteligencia
Artificial, cuyo número ha venido aumentando en los últimos años después de una
marginación casi total durante mucho tiempo.
GÜZELDERE, G.: «The Many Faces of Consciousness: A Field Guide», en BLOCK,
N.; FLANAGAN, O.; GÜZELDERE, G. (eds.): The Nature of Consciousness.
Cambridge Mass., The MIT Press, 1997, pp. 1-67.
Este es el Reading más voluminoso y citado sobre el tema de la conciencia, que a la
altura de 1997 recogió la práctica totalidad de las reflexiones esenciales en torno al
mismo desarrolladas mayoritariamente en el seno de la Ciencia Cognitiva. La
introducción de uno de los editores proporciona, como indica su título, un mapa
orientativo en ese auténtico laberinto.
SEBASTIÁN, M. Á.: El problema de la consciencia. Una introducción crítica a la
situación filosófica actual. Cátedra, 2022.
«El problema de la relación que existe entre la mente y el cuerpo/cerebro ha estado
presente en la reflexión filosófica occidental desde sus orígenes, y en el epicentro de
dicho problema, al menos desde la modernidad, está nuestra experiencia consciente.
¿Cómo es posible que un conjunto de átomos organizados en forma de neuronas dé
lugar al tipo de experiencias que tenemos al ver una rosa, oler el café o tener un
orgasmo? ¿Por qué parece que, sin importar el conocimiento científico que acumulemos

16
sobre ellas, hay un aspecto esencial de las experiencias conscientes (la manera en que se
siente tenerlas) que solo entendemos cuando estamos en ese tipo de estado? He aquí el
problema de la consciencia. El objetivo de este libro es presentar cuidadosamente este
problema y las herramientas que nos permitan entender el debate filosófico actual en
torno al mismo, para ofrecer, finalmente, una nueva solución».
SETH, A.: Being You. A New Science of Consciousness. Faber and Faber, 2021.
El autor sienta las bases para una nueva ciencia de la conciencia, que se vuelque sobre
el problema real de la conciencia descartando como planteamiento inadecuado el del
supuesto problema duro o difícil. Partiendo de la base de una concepción de cerebro que
tendría sus orígenes en el científico alemán del XIX Helmholtz, se ofrece toda una
teoría de lo mental en términos de alucinación controlada, con la pretensión de dar
respuesta a la cuestión de la conciencia fenoménica. Por otra parte, Seth esboza lo que
podríamos denominar una sistemática del yo extremadamente relevante desde el punto
de vista científico, pero sobre todo filosófico, que resulta muy convincente y aclararía
muchos problemas tradicionales.

TEMA 8º: EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD PERSONAL.


DENNETT, D.C. (1991): La conciencia explicada. Una teoría interdisciplinar.
Barcelona, Paidós, 1995.
En el capítulo correspondiente la aportación dennettiana supone que la tradición del
filosofar analítico sobre la Ciencia Cognitiva y la IA se asoma por fin al planteamiento
narrativo o literario de la identidad personal a través del tiempo. Una aportación cuya
gran influencia se prolongaría hasta hoy mismo.
METZINGER, Th.: El túnel del yo: ciencia de la mente y mito del sujeto. Madrid,
Enclave de libros Ediciones, 2018.
Cuando esto escribo, acaba de aparecer la traducción española del libro que hizo
popular al filósofo científico alemán director del grupo Mind, y una de las figuras más
destacada en Europa de la filosofía de la mente actual. Basándose en un realismo
neurocientífico similar al de Dennett, el autor concluye simplemente en la inexistencia
de lo que tenemos por nuestro yo, a la vez que adelanta algunas hipótesis sobre la
utilidad de esta ficción
PARFIT, D. (1984): Razones y personas. Madrid, Antonio Machado, 2004.
La famosa Parte Tercera de esta gran obra supuso el definitivo regreso del interés por la
identidad personal al ámbito del filosofar anglosajón. El uso que se hace en ella de los
llamados “experimentos de pensamiento” resulta sin duda una verdadera incitación al
pensar, en su calidad de “motores de intuición”. Comentar los textos centrales de esta
cuestión metafísica en la obra de Parfit tiene en el alumno(a) un gran efecto en cuanto al
cuestionamiento de sus propias creencias.
PARFIT, D. (1995): «La falta de importancia de la identidad», en Razones y personas,
Epílogo. En este amplio artículo el autor clarifica y profundiza sus ideas sobre la

17
cuestión, proporcionándonos la oportunidad de comprender de forma definitiva lo
esencial de su aportación más original.
PERRY, J. (ed.): Personal Identity. Los Angeles, University of California Press, 1975.
Un libro colectivo que recogería lo esencial de la reflexión analítica sobre la cuestión en
el periodo contemporáneo anterior a Parfit.
PERRY, J.: A Dialogue on Personal Identity and Immortality. Indianapolis, Hackett,
1978.
El autor sitúa de un modo muy adecuado la problemática de la persona en el contexto de
la creencia en la inmortalidad, conectándola con la importancia del propio cuerpo para
nuestra identidad.
RICOEUR, P.: Soi-même comme un autre. Paris, Éditions du Seuil, 1990. [Ed. esp. En
Siglo XXI, 1996]
Excelente incursión en el aspecto narrativo del problema, que nos permitirá comprobar
cómo la cuestión de la identidad personal se acabará de plantear en lo que se ha dado en
llamar el espacio moral. Las enseñanzas de Ricoeur en este ámbito han de ser
relacionadas con las de McIntyre y Taylor.
RODRÍGUEZ, M.: «El problema de la identidad personal», en CHACÓN, P. (ed.):
Filosofía de la Psicología, 279-303.
Panorámica de conjunto de las soluciones contrapuestas al problema de la identidad
personal en su contexto contemporáneo, haciendo hincapié sobre todo en la aportación
más influyente, que sería la de Derek Parfit. Útil para introducir a los alumnos(as) en el
tema.
RODRÍGUEZ, M.: El problema de la identidad personal. Más que fragmentos. Madrid,
Biblioteca Nueva.
Se trata de una presentación que se pretende completa del problema de la identidad
personal en su situación presente, pero partiendo de sus raíces en el pensamiento
moderno, particularmente en las filosofías de Locke, Hume y Kant. Al final se viene a
desembocar en el estancamiento del debate actual del que solo se podría salir con el
recurso a las concepciones narrativas de la identidad.

TEMA 9º: COGNICIÓN Y MENTE ENCARNADAS.


CLARK, A.: Supersizing the Mind. Embodiment, Action, and Cognitive Extension.
Oxford University Press, 2011.
Una completa puesta al día de la filosofía de la Ciencia Cognitiva, que recoge los
últimos desarrollos más destacados del campo. Por otra parte se incorporan en esta obra
puntos de vista originales del autor, que van por lo general en la línea de hacer
compatible la revolución de la mente situada y encarnada con el paradigma clásico de la
computación.

18
GIBBS, Jr.; RAYMOND, W.: Embodiment and Cognitive Science. Cambridge
University Press, 2006.
Una exhaustiva revisión del cuerpo experimental que en la investigación psicológica
más de vanguardia vendría a soportar la considerable penetración del paradigma de la
mente encarnada en casi todos los ámbitos de las diversas disciplinas que conforman la
ciencia cognitiva. Para el estudiante de filosofía constituye esta obra una magnífica
oportunidad de ver con sus propios ojos cómo cristalizan en los experimentos efectivos
las ideas más “teóricas” del entendimiento corporeizado de la “mentalidad”, incluso en
sus parcelas más abstractas o simbólicas.
NOË, A.: Action in Perception. Cambridge Mass., London, The MIT Press, 2004.
La obra fundamental de Noë en el terreno de la teoría de la percepción, que supone un
posible punto de arranque para todo el movimiento de la aproximación enactiva en
filosofía de la mente.
NOË, A.: Out of Our Heads: Why You Are Not Your Brain, and Other Lessons from
the Biology of Consciousness. New York, Hill and Wang, 2009.
Uno de los manifiestos fundamentales del movimiento de la mente encarnada, que
pretende devolverle a la corporalidad vivida el protagonismo que le fue arrebatado por
el modelo computacional de la mente.
NOË, A.: Varieties of Presence. Cambridge Mass./London, Harvard University Press,
2012.
Un desarrollo elegantemente filosófico de las conclusiones a las que se llegaría desde
los nuevos planteamientos de la filosofía de la percepción. La obra confirma las razones
que fundamentan la aproximación enactiva.
VARELA, F. J.; THOMSON, E.; ROSCH, E.: The Embodied Mind. Cognitive Science
and Human Experience. The MIT Press, 1991.
Importante obra de iniciación al movimiento, en lo que se habría dado en llamar
“neurofenomenología”. Lo más interesante y revolucionario de la misma tal vez estaría
en el cuestionamiento al que somete a la noción tradicional de representación, que sin
duda es la base misma de nuestro concepto de lo mental.

TEMA 10º: INTRODUCCIÓN A LA MENTE AFECTIVA.


CALHOUN, Ch.; SOLOMON, R.C. (eds.): What is an Emotion?. Oxford University
Press, 1984.
Esta importante obra nos proporciona una serie de lecturas clásicas y contemporáneas
que se centran en el análisis del escurridizo concepto de emoción. En estos textos
destacaría el debate en torno a la pasividad / actividad de los estados emocionales,
resultando sobremanera atractiva la aportación de los seguidores de Sartre en su rechazo
de la tradicional convención de la pasividad como definitoria de las emociones, una
convención responsable de su devaluación epistémica y ética.

19
DAMASIO, A.: Looking for Spinoza. Joy, Sorrow, and the Feeling Brain. Nueva York /
Londres, The Harvest Books, 2003. [Hay trad. española].
El sorprendente y fascinante libro de Damasio en que conecta los recientes
descubrimientos sobre el cerebro emocional con la filosofía de Spinoza, concluyendo en
una especulación con base científica que resolvería el tradicional problema mente-
cuerpo. Se trata de una obra de alta divulgación especialmente indicada para el alumno
de filosofía de la mente en una Facultad de Filosofía. (Como recordaremos, el autor
había profundizado en el mismo tema en dos exitosos libros anteriores, de los que
también contamos con traducción castellana: Descartes’ Error: Emotion, Reason, and
the Human Brain, y The Feeling of what Happens: Body and Emotion in the Making of
Consciousness).
GOLDIE, P.: The Oxford Handbook of Philosophy of Emotion. 2012.
Este manual, junto con el más reciente de Routledge, anunciado ya como a punto de
aparecer, constituye la más completa puesta al día del campo de la mente afectiva
tratada desde un punto de vista filosófico, lo que significa que en la actualidad el tema
de la relación de las reacciones emocionales y de la vida emocional con la normatividad
racional y ética ha pasado totalmente a primer plano.
GORDON, R.M.: The Structure of Emotions. Investigations in Cognitive Philosophy.
Cambridge University Press, 1987.
Cuestionando la idea tradicional de la pasividad de los estados emocionales, sostenida
como él mismo reconoce en lo que llama “la evidencia gramatical”, este autor
defendería la posibilidad perfectamente real, en la psicología del sentido común, del
control emocional, un control que en su efectividad da testimonio de nuestra facultad de
adoptar actitudes activas o pro-activas ante los estados de hecho que habitualmente
desencadenan las reacciones emocionales, de tal modo que esta modulación activa por
nuestra parte puede modificar la virtualidad causal misma de esos estados
desencadenantes.
GREENSPAN, P.: Emotions and Reason. An Inquiry into Emotional Justification.
Nueva York / Londres, Routledge, 1988.
Un libro definitivo para el tema de la problemática racionalidad emocional, que la
profesora Greenspan analiza y reivindica de la mano de su posicionamiento en el campo
de la teoría evaluativa de las emociones. Su análisis se fundamentaría en laa aportación
original de la noción de un tipo especial de intencionalidad que sería la intencionalidad
emocional.
HUFFENDIEK, R.: Embodied Emotions: A Naturalist Approach to a Normative
Phenomenon. Oxford, Routledge, 2018.
En el momento en que redacto este Proyecto Docente, el libro no se ha publicado aún,
pero sí que se viene anunciando desde hace tiempo, y por otra parte se han escrito ya
críticas muy significativas. Será muy interesante darse cuenta del modo en que se trata
el asunto de la normatividad emocional, asunto filosófico capital en relación con nuestro
tema de las emociones, en el marco del nuevo “paradigma” de la mente encarnada.

20
RODRÍGUEZ, M.: Introducción a la filosofía de las emociones. Madrid, Huerga y
Fierro, 1999.
Se trata de una revisión de la temática correspondiente a lo que habría que denominar
“filosofía de las emociones”: los precedentes históricos en los clásicos del pensamiento
moderno, el análisis contemporáneo del concepto de emoción y sobre todo las diferentes
teorías de las emociones que construyen la diversidad de ese concepto. Además, la obra
se centra especialmente en la importante cuestión de la problemática racionalidad
emocional, acudiendo a importantes aportaciones actuales de la filosofía
angloamericana
RORTY, A.O. (ed.): Explaining Emotions. Berkeley y Los Angeles, University of
California Press, 1980.
Todo un clásico que inaugura la tematización filosófica de las emociones que se inicia
al hilo de la popularización de las teorías cognitivas. Centrada en las cuestiones
epistémicas y éticas que la reflexión sobre la mente afectiva levanta, la obra cuenta con
aportaciones muy importantes que dejarían huella para la posterior filosofía de las
emociones, como por ejemplo la de Ronald de Sousa, una magistral aclaración del
crucial concepto de paradigm scenarios, que haría inteligible los temas del cambio y el
progreso emocionales.
TEMA 11: EL PROBLEMA DE LA VOLUNTAD LIBRE
DENNETT, D.C.: Freedom Evolves. New York, Viking Penguin, 2003
DENNETT, D.C.: Elbow Room: The Varieties of Free Will Worth Wanting. Cambridge
MA, MIT Press, 1984.
El pensador estadounidense intenta convencernos de que, incluso firmemente situados,
como él, en una cultura científica que ha aprendido las lecciones de la biología y la
ciencia cognitiva, podemos considerar que la libertad no es una ilusión sino algo
perfectamente real, porque, como siempre, la ontología para él depende de la actitud
(stance). Es decir, si se la comprende correctamente, la libertad de la voluntad es real.
En años sucesivos Dennett indagará la evolución de la libertad como paulatino
surgimiento de la capacidad de autocontrol.
METZINGER, Th.: The Ego Tunnel. The Science of the Mind and the Myth of the Self.
New York, Basic Books, 2009.
Aparte de las muchísimas cosas más que se pueden decir de esta gran contribución de
Metzinger, para nuestro tema, en concreto, nos presenta varias conclusiones
experimentales en el ámbito actual de trabajo de las ciencias de la mente (neurociencias,
psicología…) que vienen a desmentir de una manera bastante contundente nuestras
intuiciones habituales y nuestra cultura secular en lo referente a la naturaleza de la
agency, del yo y de su voluntad.
MOYA, C.J.: The Philosophy of Action. An Introduction. Oxford, Polity Press, 1990.
Este brillante trabajo tiene especial relevancia para nuestro tema pues se sitúa en el
quicio que separa y une la filosofía de la mente y la filosofía de la acción. Encontramos
por ejemplo la exposición de una serie de teorías contemporáneas de la voluntad que

21
intentan aclarar sus más bien enigmáticos sentidos. Pero sobre todo se van a exponen en
la obra algunas de las doctrinas de Davidson al respecto de la teoría de la intención,
doctrinas que sin duda contribuyen a acrecentar nuestra comprensión de esa convicción
de ser libre que nos mueve en el ámbito del sentido común cotidiano.
SEARLE, J.R.: Razones para actuar. Una teoría del libre albedrío. Premio Internacional
de Ensayo Jovellanos 2000. Oviedo, Ediciones Nobel, 2000.
Esta aportación ya clásica de Searle pretende mostrarnos cómo habría surgido de las
relaciones lingüística entre los animales humanos toda la red normativa de las
intenciones, las creencias y los deseos. El libro confirma que simplemente para que la
acción humana sea posible, en nuestra vida que discurre en el ámbito de la imagen
manifiesta del hombre, resulta imprescindible la creencia en que siempre que actúo de
una manera podría, si así lo quisiera, actuar de otra.

22

You might also like