You are on page 1of 13

BIENVENIDOS

PREPARACIÓN Y
APLICACIÓN
EPOXY-PRIMER
EPOXY-PISOS

MEXICO
Un cordial saludo de
EPOXY ART MEXICO
Antes de preparar el área tenemos que tomar en
cuenta varios factores para la realización de nues-
tro proyecto, saber que tipo de trafico abra en el
área y que decorativo deseamos aplicar y si este
con sus especificaciones técnicas nos sirven para el
área a aplicar, recuerden los decorativos no nos
dan una resistencia al trafico pesado ya que esta
aplicación tiene que ser industrial con un epoxy
primer, epoxy mortero, epoxy pisos y poliuretano
con ciertos estándares de grosor.
Los decorativos de vinil son los decorativos que con
el paso del tiempo es probable que se
desprendan ya que si no se aplica un anclaje en
lugares como escaleras u otras áreas donde existan
mayor vibraciones este se despenderá por la perdi-
da de fuerza de su pegamento adhesivo del vinil.
Los pisos antiderrapantes se realizan con epoxy
primer, epoxy pisos y sus decorativos son epoxy
ojuelas, epoxy micas o epoxy granos.
Los pisos decorativos conocidos mejor como metá-
licos se realizan con epoxy primer, epoxy pisos y
epoxy metal todos requieren el mismo procedi-
miento pero diferente cantidades de epoxy y
decorativos tomando todo esto en cuenta proce-
damos a la explicación de la realización de un piso,
como la cubicación, mezcla y curados.
Prepaación del área
Asegurarse de que el área este libre de humedad si no lo esta entonces el
epoxy primer tiene que ser para humedad.
También libre de polvo, Aceites, Desengrasantes o cualquier otro químico o
anticorrosivo.
Se puede aplicar sobre un piso pulido, loseta o azulejo, mortero, pastas etc.
Antes de desbastar se tiene que reparar o rellenar grietas o líneas en los azu-
lejos o losetas, estas se pueden reparar con una masilla epoxica u otras
pastas o cementos.
Una vez reparadas las grietas o rellenado las líneas, se tiene que realizar un
desbaste ya que los azulejos o losetas cuentan con una capa de cera que
los protege esto hará que nuestra resina no tenga un anclaje y por ende se
desprenda con el paso del tiempo sin garantizar una adherencia sobre la
superficie el desbaste se realiza con una copa de diamante especial para
el desbaste de concretos y demás áreas. Ahí que eliminar cualquier tipo de
relieves o imperfecciones de mezcla o pastas que se hayan quedado en la
reparación de grietas o colado de los pisos y rellenado de líneas (grumos de
cemento, pastas, morteros o macillas epoxica) tiene que quedar un área
total mente plana recuerden los pisos epoxicos son milimétricos y si existen
relieves abra que aplicar mas epoxy para tapar estas imperfecciones lo
cual ocasionaran que nuestro piso tenga mas trabajo y sea mas caro su
aplicación.
Una vez realizado el desbaste y lista el área se procede a limpiar el área del
polvo y basura creada con una aspiradora o un trapo húmedo (no escu-
rriendo de agua si no húmedo) se pasa por paredes, piso y plafón ya que
las partículas de polvo pueden hacer que nuestro trabajo adsorba estas y
tendremos un resultado opuesto al requerido.
Ya teniendo el área lista procedemos a cubicar el área para
saber cuanto epoxy en mezcla necesitamos en este caso para
realizar un piso metálico.
Para cubicar se necesita hacer la siguiente operación:

LARGO X ANCHO > AREA


LARGO X ANCHO X ALTURA > CUBICACIÓN
Ejemplo:

5m de Largo x 3.5 m de Ancho > AREA


500 cm de Largo x 350 cm de Ancho x 1 mm de Altura > CUBICACIÓN
5 x 3.5 = 17.5 m2 > metros cuadrados
500 x 350 x .1 = 17,500 c3 > centímetros cúbicos
Y tenemos un área total de 17.5 m2
ACABADO METÁLICO
POR M2

5 Acabado transparente de
Mezcla Epoxi (*opcional) 2 Primer epoxico (*Necesario
300g de Mezcla epoxi por en pisos opcional en otras
cada m2 superficies)
5 333g de Primer epoxico por
cada m2
5g de Pig. Pasta por cada
4 Decorativo de Mezcla 333g de primer
Epoxi c/Pig. Metálico 900g 4
de Mezcla Epoxi y 6g de
Pig. Pasta por cada m2 Superficie libre de Polvo,
1
Humedad, Grasas, Solven-
3 tes y cualquier producto
3 Base Mezcla Epoxi c/Pig. quimico
Pasta
300 g de Mezcla Epoxi y
10g de Pig. Pasta por cada
2
m2
1

MEXICO
De acuerdo con la imagen anterior en donde nos indica como se distribuye cada
capa por metro cuadrado ocupando 1.200 kg de Epoxy-Pisos y .333g de Epoxy-Primer.
El Epoxy Primer se aplica con rodillo sobre todo el área recuerden .333g por metro cua-
drado y de acuerdo en esta aplicación que tenemos un área de 17.5 m2
Entonces solo basta con multiplicar .333x17.5= 5.827 kg de EPOXY-PRIMER
La mezcla de EPOXY-PRIMER es de 100% resina y 35% endurecedor
Entonces solo tenemos que hacer la siguiente formula para saber que parte es resina y
que parte es endurecedor, Ejemplo:
5.827/135x100=4.316 Kg < esta parte es la Resina
5.827/135x35=1.510 Kg < esta parte es el Endurecedor
Si sumamos los dos resultados nos tiene que dar el resultado total de 5.827 que es lo que
vamos a ocupar de mezcla EPOXY-PRIMER.
Al primer se le puede agregar pigmento epoxy-pasta para ayudar a cubrir mas rápida-
mente a la capa base.
Agregar al primer pigmento en pasta, 5g por cada .333g de epoxy-primer pero se le
tiene que restar la cantidad de pigmento a la resina ejemplo: si en un metro cuadrado
ocupamos .333g de mezcla total de epoxy-primer necesitaríamos .246 g de resina “A”
y .086 g de endurecedor “B” entonces los 5g que vamos agregar a la mezcla se ten-
drían que descontar a la resina “A” envés de poner 246 g de Resina se pondrían .241 g
de Resina “A” y 5g de epoxy-pasta en total tendríamos .246 g de la parte “A” ya
mezclada con el pigmento y solo se agrega el endurecedor “B” que serian los .086g
esto para que la mezcla seque adecuada mente si no se considera el pigmento
epoxy-pasta puenden quedar puntos frescos aun que todo lo demás haya secado.
Entonces ya sabemos que parte es resina y que parte es de endurecedor en
EPOXY PRIMER en esta mezcla agregaremos al epoxy-primer pigmento
epoxy-pasta el cual se restara a la resina, así quedarían las cantidades:
Resina (“A”) la parte A el resultado fue 4.316kg-.087g de pigmento que corres-
ponde a los 17.5 m2 = 4.229kg “A”
Pigmento (“P”) 0.005gx17.5=.087g “P”
Catalizador (“B”) 1.510kg
Ahora vertimos la parte (A) en un recipiente limpio con ayuda de la bascula la
cantidad que nos dio.
Como resultado que fue 4.229kg “A” después la cantidad de .087g “P” al resi-
piente donde esta la parte “A” hasta obtener un color uniforme, posterior a esto
agregamos la parte “B” 1.510kg en el recipiente donde esta la parte “A” ya que
la parte “B” es mas liquida y ahí menos merma en el recipiente donde se mante-
nía, y mezclamos de 2 a 3 minutos inmediatamente después de mezclar se vacía
en el área a aplicar se extiende con un rodillo epoxico

PARTE “A” PARTE “B”


PARTE “P”
Una vez teniendo los centímetros cúbicos se realiza la conversión para saber
cuanto necesitamos de epoxy y como se distribuye en diferentes capas.
El resultado de la cubicación del área se divide entre mil 17,500/1000= 17.500 Lts
este resultado se convierte en litros para convertirlo a kilos de mezcla epoxy se
multiplica por la densidad de la resina a utilizar, EPOXY PISOS tiene una densidad
de 1.2
Ejemplo:
17.500x1.2= 21 kg este se convierte a kilos de mezcla epoxy que necesitaremos
para nuestro piso ¡Asi sabremos cuanto es el total de mezcla a utilizar! EPOXY-PI-
SOS su preparación es de 100% Resina 50% Endurecedor para saber cuanto es
resina y cuanto endurecedor solo se divide la cantidad total entre 3, 2 partes son
resina y 1 parte es endurecedor.
Ejemplo:
21/3 = 7 kg, cada una parte de las 3 corresponden a 7 kg
2 partes son resina 7+7 = 14
1 parte es endurecedor = 7 kg
Seguimos en como distribuirlo para las diferentes capas a realizar y poder tener
un piso metálico.
Primero antes de aplicar la capa base con epoxy pisos ahí que lijar con una lija
de 120 a 220 dependiendo las impurezas de nuestro epoxy primer pero solo es
una asentada con la lija para abrir porosidad.
Ya que le dimos una asentada al primer con la lija procedemos a limpiar con
mopee o un trapo, humedecido con thinner o acetona en todo el área, deja-
mos unos 15 o 20 minutos a que se evapore los residuos de thinner o acetona y
procedemos a aplicar la base.
Como tenemos un total de 17.5 m2 y la imagen nos dice que necesitamos .
300g de mezcla epoxy-pisos por cada m2 entonces solo multiplicamos .300g x
17.5 = 5.250 Kg de epoxy pisos para capa base, para saber cuanto pigmento
epoxy pasta necesitamos solo debemos multiplicar .010 x 17.5 = 0.175 g ahora
solo procedemos a dividir en tres partes los 5.250 Kg para saber que parte es
resina y que parte endurecedor 5.250 / 3 = 1.750 entonces epoxy pisos son dos
partes resina que en este caso corresponde ha 3.500 kg (A) y 1.750 kg (B), pero
recuerden le agregaremos pigmento epoxy pasta y ahí que descontarlo a la
resina entonces 3.500 kg 0.175 = 3.325 (A) y 0.175 (P) + 1.750 (B) = 5.250 Kg enton-
ces

PARTE “A” PARTE “B”


PARTE “P”
De igual manera se agrega primero la parte de resina (A) a recipiente seguido del pig-
mento se mezcla hasta tener un color uniforme y se agrega el catalizador se mezcla de
2 a 3 minutos e inmediatamente se bacia en el área aplicar se extiende con una jala-
dor dentado y se le ayuda con un rodillo epoxi a autonivelarce.
Reventamos burbuja una vez que este extendido esto puede ser con un rodillo de
picos, un spray anti burbuja o un alcohol isopropílico. Se deja secar y no tocamos la
base hasta que esta este seca no podemos pisarla en el proceso del tac por que la
capa quedara perforada por nuestros huaraches de picos y esto hará que reparemos
y tardemos mas tiempo e invirtamos mas dinero.
Una vez seca se da una asentada a la base con una lija 120 a 220 dependiendo la
imperiosidades de capa base e igualmente limpiamos con acetona o thinner , dejamos
que ore y procedemos aplicar el para saber cuanto epoxy necesitamos para la capa
decorativa necesitamos multiplicar la cantidad que nos
muestra la imagen por metro cuadrado.
Ejemplo: .900 x 17.5 = 15.750 esto es el total de epoxy-pisos a utilizar para saber cual
parte es resina (A) y cual parte es endurecedor (B) solo dividimos el resultado entre 3
Ejemplo: 15.750 / 3 = 5.250 Kg resina epoxy-pisos (A) 10.500 kg pigmento epoxy metal
(P) = .105 g endurecedor epoxy-pisos (B) = 5.250 kg como se darán cuenta el pigmento
epoxy-metal no se le resta a la resina ya que es un polvo, este se le agrega.
Tenemos que tomar en cuenta que los polvos, granos o cualquier solido le dan una
resistencia mecánica a el epoxy, en cambio los líquidos no epoxicos le dan flexibilidad
a esta! Y el único pigmento que se resta a el epoxy es el epoxy pasta
Resina epoxy
Pisos (A) = 10.500 kg
Pigmento epoxy metal (P) = .105 g
Endurecedor epoxy pisos (B) = 5.250 kg

PARTE “A” PARTE “B”


PARTE “P”

Agregamos la resina (A) al en base después el pigmento (P) metálico mezcla-


mos hasta tener el color deseado por que si queremos podemos agregar mas
pigmento (P), una vez obtenido el color agregamos el endurecedor mezclamos
de 2 a 3 minutos y vaciamos inmediatamente, extendemos con un jalador den-
tado y ayudamos a auto nivelar con un rodillo epoxico, reventamos burbujas
con alcohol isopropílico y si queremos un efecto marmoleado esperamos a que
pase 1 hr o que la mezcla este en Gelación y agregamos otro color con mezcla
epoxy podemos crear las betas o efectos con el squeeguee o con un rodillo
epoxico o hasta lo que se le ocurra dependiendo el objeto es el efecto. Solo
tramos de no mezclar mucho los colores ya en el piso por que si no enves de
crear un efecto crearíamos un color, o se da un tono gris.
Una vez creado el efecto dejamos secar y listo tenemos nuestro piso epoxy.
Si queremos darle un recubrimiento con epoxy usamos una mezcla de epoxy
pisos de .300 g x m2 como nos muestra en la imagen, de igual forma ahí que dar
una asentada para abrir porosidad con una lija 120 a 220 se limpia con thinner o
acetona y se deja orear.
se aplica con un rodillo epoxico y se deja secar o se puede aplicar poliuretano
después de 72 hrs de a ver aplicado la capa final de igual manera se asienta la
capa metálica para abrirle porosidad con una lija 120 a 220 y se limpia con thin-
ner o acetona .
El poliuretano nos rinde 1 kg para 7 m2 y se aplica con rodillo epoxico de igual
manera para no dejar impurezas con la felpa.
Cualquier duda aquí no explicada favor de contactar con algún técnico de la
empresa.
EPOXY ART MEXICO
DIVIERTETE DECORANDO

MEXICO

You might also like