You are on page 1of 4

Machine Translated by Google

Diario de
FISIOLÓGICO
ANTROPOLOGÍA y Ciencias
Humanas Aplicadas

Efecto de la temperatura de color de las fuentes de luz sobre el sueño de ondas lentas

Tomoaki Kozaki1), Shingo Kitamura2), Yuichi Higashihara2), Keita Ishibashi1),


Hiroki Noguchi3) y Akira Yasukouchi1)

1) Departamento de Antropología Fisiológica, Facultad de Diseño, Universidad de Kyushu


2) Departamento de Ergonomía, Instituto de Diseño de
Kyushu 3) Matsushita Electric Works, Ltd.

Resumen Para examinar si las composiciones espectrales de las fuentes Sin embargo, Deguchi y Sato (1992) han observado que se generan
de luz pueden afectar la calidad del sueño, se evaluó la arquitectura del mayores amplitudes de variación negativa contingente (CNV) en
sueño bajo diferentes temperaturas de color de las fuentes de luz. Siete condiciones con una temperatura de color más alta.
hombres sanos fueron expuestos a fuentes de luz de diferentes Este hallazgo sugiere que una fuente de luz con temperaturas de color
temperaturas de color (3000 K, 5000 K y 6700 K) durante 6,5 h antes de más altas probablemente activaría el sistema de activación reticular (RAS)
dormir. El nivel de iluminancia horizontal se mantuvo en 1000 lux. Los en comparación con una fuente de luz con temperaturas de color más bajas.
sujetos durmieron en una cama casi en la oscuridad (10 lux) después de En comparaciones de las funciones nerviosas autónomas (ANF), Mukae
apagar la luz, y los polisomnogramas registraron los parámetros del y Sato (1992) evaluaron la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV)
sueño. En la fase inicial del período de sueño, la cantidad de sueño de la en condiciones de diferentes temperaturas de color y encontraron que las
etapa 4 (S4­sueño) se atenuó significativamente bajo la temperatura de mejoras de las funciones nerviosas parasimpáticas y simpáticas se
color más alta de 6700 K en comparación con la temperatura de color más establecían con fuentes de luz de temperaturas de color más altas. ,
baja de 3000 K. Los hallazgos actuales sugieren que las fuentes de luz concluyendo que la iluminación con temperaturas de color más altas activa
con mayor Las temperaturas de color pueden afectar la calidad del sueño el ANF más que la iluminación con temperaturas de color más bajas.
en el sentido de que el período de sueño S4 es importante para la calidad Además, nuestro estudio anterior ha demostrado la activación de la función
del sueño. nerviosa simpática durante la exposición nocturna a una fuente de luz de
J Physiol Anthropol Appl Human Sci 24 (2): 183–186, 2005 http:// temperaturas de color más altas (Tsutshumi et al., 2002).
www.jstage.jst.go.jp/browse/jpa [DOI:
10.2114/jpa.24.183] Además de la reducción de la secreción nocturna de melatonina y la
activación de ANF y RAS, las fuentes de luz con temperaturas de color
Palabra clave: temperatura de color, sueño de ondas lentas, polisomnograma, más altas afectarían la calidad del sueño. En este estudio, comparamos
luz fluorescente las arquitecturas del sueño después de exposiciones a fuentes de luz de
diferentes temperaturas de color y evaluamos los efectos de las
composiciones espectrales de las fuentes de luz sobre la calidad del
Introducción sueño.

En la sociedad contemporánea, los japoneses tienden a sufrir de falta Métodos


de sueño; Se ha estimado que las tasas de prevalencia de problemas del
sueño oscilan entre el 20,9% y el 44,3% en la población adulta japonesa Sujetos
general (Doi et al., 2001). Así, se requieren ambientes que sumen confort Siete adultos varones jóvenes (media SD 212,1 años) dieron su
para favorecer favorablemente el sueño. consentimiento informado y participaron en este experimento. Todos los
Se ha descubierto que la luz suprime la secreción nocturna de sujetos eran físicamente normales y sanos. Se les pidió que usaran
melatonina (Lewy et al., 1980; Hasihimoto et al., 1996). camisas finas sin mangas y pantalones cortos durante el experimento y
Según Morita y Tokura (1996), las fuentes de luz con temperaturas de que no tomaran una siesta antes del experimento.
color más altas suprimen la secreción nocturna de melatonina en
comparación con aquellas con temperaturas de color más bajas. Diseño experimental Este
Se cree que la melatonina tiene una función promotora del sueño estudio se llevó a cabo de julio a noviembre. Los sujetos participaron
(Zhdanova et al., 1996) y desempeña un papel importante en la regulación durante 4 noches en el estudio según el régimen experimental (Fig. 1). La
de la calidad del sueño (para una revisión, ver Dawson y Encel, 1993). primera noche se definió como la “noche de adaptación”, y las exposiciones
a los 3 colores
Machine Translated by Google

184 Efecto de la temperatura de color de las fuentes de luz sobre el sueño de ondas lentas

Fig. 1 Diseño experimental. Los sujetos fueron expuestos a los respectivos estímulos luminosos (3000 K, 5000 K, 6700 K) a una temperatura de color por noche.
de 19:00 a 2:00 h antes de dormir, se bañaba a las 19:00 h y cenaba a las 20:30 h.

Tabla 1 Características físicas de las fuentes de luz.

fuente de iluminación Tipo Número de modelo Real academia de bellas artes eje x eje y Temperatura de color real*

Control lámpara incandescente LDS100V38W SEMANA 100 0,463 0,415 2700K


3000K lámpara fluorescente FHF32EX­LH 84 0,438 0,392 2900K
5000K lámpara fluorescente FHF33EX­NH 84 0,349 0,349 4900K
6700K lámpara fluorescente FHF34EX­DH 84 0,316 0,319 6500K

Coordenada de cromaticidad (CIE: Commission Internationale de L'Eclairage, 1931)


* La expresión real se correlacionó con la temperatura del color.
Todas las fuentes de luz fueron fabricadas por Matsushita Electric Industrial Co. Ltd. Japón

Las temperaturas (3000 K, 5000 K y 6700 K) se realizaron en Tabla 2 Las latencias del sueño (SL) bajo diferentes temperaturas de color se expresan
3 noches diferentes a razón de 1 temperatura de color por noche. como desviaciones estándar medias (min). No se observaron diferencias significativas

Tres condiciones experimentales con diferente color. entre 2 de las 3 temperaturas de color en un momento dado.
derivado
Las temperaturas se realizaron en orden aleatorio. Datos de la
período de adaptación fueron excluidos del análisis porque 3000K 5000K 6700K
Los sujetos indicaron períodos de vigilia más largos y ojos menos rápidos.
sueño de movimiento (REM) (Agnew et al., 1966). El fisico SL 6.93.1 4.94.1 6.512.4

Las características de las fuentes de luz se enumeran en la Tabla 1.


Los sujetos ingresaron a una cámara experimental a las 18:00 h. Ellos
fueron expuestos a iluminación de control durante 1 h y se les permitió bañarse Análisis de los datos
a las 19:00 h. El nivel de iluminancia horizontal de la iluminación de control. Se sabe que el sueño en etapa 4 (sueño S4) ocurre predominantemente
Se designó un nivel de referencia de 10 lux (altura desde el durante la primera parte, mientras que el sueño REM aumenta durante la
centro del suelo de la cámara: 90 cm). Después del baño, los sujetos parte posterior del período de sueño (Williams et al., 1964). Por lo tanto, la
fueron expuestos a un estímulo luminoso (3000 K, 5000 K o 6700 K) El período de sueño (excluyendo la latencia del sueño) se dividió en
de 19:30 h a 2:00 h, y cenamos a las 20:30 h. El temprano (P1; 02: 00–05: 30 h) y tarde (P2; 05: 30–09: 00 h)
La cena consistió en una comida rutinaria. Los sujetos fueron fases del presente estudio. Usando P1 y P2 del sueño
Se le indicó que descansara en un sofá y permaneciera despierto durante el período, temperatura de color y sujeto como variables del sueño
exposición a la luz. Se les permitió escuchar música y se les dio arquitecturas, las correlaciones de estas variables fueron analizadas por
acceso a materiales de lectura. Luz para cada temperatura de color en el análisis de varianza de tres vías (ANOVA). Latencia del sueño
Se ajustó un nivel de iluminancia horizontal de 1000 lux en el (SL) se analizó utilizando el ANOVA de dos vías con sujeto
nivel de referencia. Los sujetos durmieron en una cama casi en la oscuridad. y temperatura de color como variables. el múltiple
(10 lux) de 2:00 h a 9:00 h. La temperatura ambiente en Se utilizó la prueba de comparación (HSD de Turquía) para posteriores
la cámara experimental se mantuvo a 25°C con 50% relativo análisis. Diferencias donde se consideró p0.05
humedad. Estadísticamente significante.

Registro y puntuación de registros de sueño. Resultados

Electroencefalografía (EEG), electromiografía submental


(EMG) y electrooculografía (EOG) se registraron a 10 mm/s mediante Con base en las desviaciones estándar medias de SL (Tabla 2),
electroencefalografía (EEG­5214, NIHON no se establecieron diferencias significativas de SL bajo
KOHDEN Co. Ltd., Japón). Para la grabación de EEG, el Ag/AgCl condiciones de diferentes temperaturas de color [F(2,12)0,14,
Se conectaron electrodos a dos sitios del cuero cabelludo (C3 y C4) y p0.1].
ambos lóbulos de las orejas (A1 y A2) según el International 10/20 Hubo efectos significativos en la fase de los períodos de sueño.
sistema. Los polisomnogramas se puntuaron en épocas de 30 s. para REM [F(1,6)63.03, p0.01], S2­ [F(1,6)10.65,
según criterios internacionales (Rechtschaffen y Kales, p0.05], S3­ [F(1,6)10.09, p0.05] y S4­ [F(1,6)26.9,
1968). p0.01] dormir (Tabla 3). La mayor parte del sueño REM se obtuvo en
Machine Translated by Google

Kozaki, T y col. J Physiol Anthropol Appl Human Sci, 24: 183–186, 2005 185

Tabla 3 Arquitecturas del sueño de las fases temprana (P1) y tardía (P2) del iluminación (p0.05). Sin embargo, en P2 del período de sueño (Tabla 5),
periodo de sueño. Los valores (min) se representan como la media estándar. no hubo diferencias significativas correlacionando el sueño
desviaciones. Diferencias donde se consideró p0,05 o 0,01 variables con las diferentes temperaturas de color.
significativo en las comparaciones

Fase temprana Fase tardía


Discusión

WASO 2.55.7 1.43.2 Basado en los cambios característicos en los patrones de sueño.
26.212.9 55.719.4**
(Williams et al., 1964), nuestros datos mostraron mayores cantidades de S3­
movimiento rápido del ojo

T1 18.613.1 24.712.8
y S4­sueño en P1 que en P2 del período de sueño (Tabla 3). En
T2 100.721.6 113.721.8*
T3 30.114.2 11.18.6* P1 del período de sueño (Tabla 4), cantidad significativamente menor de
T4 27.814.7 4.24.8** El sueño S4 se obtuvo bajo 6700 K que bajo 3000 K
Encendiendo. Se considera que el sueño de ondas lentas (SWS; S3­ y
WASO, despertar después del inicio del sueño S4­sleep) puede ser importante para mejorar el sueño
** *
p0,01; p0.05
calidad. Webb y Agnew (1970) compararon el sueño
arquitecturas en sujetos que tienen diferentes duraciones del sueño
Tabla 4 Arquitecturas de sueño para diferentes temperaturas de color en las primeras horas período. No encontraron diferencias significativas en el sueño S4.
fase (P1) del período de sueño. Los valores (min) se expresan sobre las entre los que duermen poco y mucho tiempo, aunque los primeros
desviaciones estándar medias. Diferencias donde se consideró p0.05 manifestaron menos sueño REM que estos últimos. Estos hallazgos fueron
significativo en las comparaciones
interpretado para indicar que los que dormían poco pasaban menos tiempo en
3000K 5000K 6700K sueño ligero y despertares. Kecklund y Åkerstedt (2004)
han demostrado que el estrés mental puede tener un efecto negativo
WASO 1.31.6 1.43.4 4.89.2 efecto sobre el SWS. Sujetos que tienen grandes temores hacia
31.110.4 23.013.5 24.515.1
el siguiente día hábil muestra períodos SWS abreviados y menores
movimiento rápido del ojo

T1 15.06.7 17.97.4 22.920.9


puntuaciones en la calidad subjetiva del sueño. Además, SWS en
T2 92.726.3 107.021.1 102.317.0
T3 29.415.1 30.616.9 30.112.5 Se ha documentado que los pacientes deprimidos tienen un efecto positivo.
T4 34.917.6 25.98.9 22.415.2* correlación con la estimación subjetiva de la duración del sueño
(Rotenberg et al., 2000). Dado que el período de sueño S4 es
WASO, despertar después del inicio del sueño
*
importante para la calidad del sueño, nuestros hallazgos sugieren que la luz
p0.05, 3000 K frente a 6700 K
Las fuentes de temperaturas de color más altas pueden reducir la calidad del sueño.
en comparación con aquellos de temperaturas de color más bajas.

Tabla 5 Arquitecturas del sueño con diferentes temperaturas de color a finales del año Estudios anteriores han demostrado los efectos de la luz.
fase (P2) del período de sueño. Los valores (min) se expresan sobre la media. fuentes con diferentes temperaturas de color en HRV (Mukae y
Desviación Estándar. No se encontraron diferencias significativas en todos los parámetros. Sato, 1992; Tsutsumi et al., 2002), presión arterial (Kobayashi
indicado al comparar 2 de las 3 temperaturas de color en cualquier
y Sato, 1992), EEG (Küller y Wetterberg, 1993) y CNV
una vez
(Deguchi y Sato, 1992) en humanos. Estos hallazgos implican que
3000K 5000K 6700K Los efectos de la exposición antes del sueño a ciertas fuentes de luz pueden
afectar la calidad del sueño. Sin embargo, los cambios en la noche
WASO 0,60,5 2.25.4 1.41.4
La secreción de melatonina manifestada en nuestros resultados probablemente fue
movimiento rápido del ojo 56,120,7 60.619.5 50.319.4
causado por las diferentes condiciones con iluminación de diferentes
T1 26,214,4 21.911.9 25.913.7
T2 117,525,3 111.825.4 111.716.5 temperaturas de color. Van Den Heuvel et al. (1997) tienen
T3 9,06,8 11.49.7 12.910.0 informó que la administración de atenolol, un bloqueador, b
T4 3,43,5 2.63.5 6.66.6 disminuye la cantidad de período SWS en comparación con el placebo
administración; ­Se sabe
b que los bloqueadores alteran la normalidad.
WASO, despertar después del inicio del sueño
producción de melatonina. Además, las disminuciones en SWS son
revertido con tratamiento con melatonina después de la administración de atenolol

P2 del período de sueño, así como S2­sueño. sin embargo, el en su investigación. La región espectral entre 446 y 477
cantidad de sueño S3 y S4 aumentada en P1 del sueño nm ha sido considerada la iluminación más potente.
período. Longitud de onda para regular la secreción de melatonina en humanos.
El análisis de resultados mediante ANOVA para S4­sleep indicó la (Brainard et al., 2001). La fuente de luz de 6700 K incluye el
tendencia de los efectos de la temperatura del color [F(2,12)3.79, espectro de acción para la supresión de la liberación de melatonina en comparación con
p0.052] y un efecto interactivo entre P1 o P2 del sueño el de 3000 K, y podría disminuir la cantidad de sueño S4 en
período y la temperatura de color [F(2,12)3.32, p0.071]. junto con los cambios en la secreción de melatonina.
De las variables de sueño para cada condición de temperatura de color. En este estudio, la iluminancia de luz relativamente alta a 1000 lux
en P1 del período de sueño (Tabla 4), la cantidad de sueño S4 fue se utilizó. Un estudio previo ha demostrado la supresión de
reducido en condiciones de 6700 K en comparación con 3000 K secreción de melatonina cuando la retina humana está expuesta a 100­
Machine Translated by Google

186 Efecto de la temperatura de color de las fuentes de luz sobre el sueño de ondas lentas

iluminancia de luz blanca lux (Glickman et al., 2003). Este hallazgo sugiere que Technol 25: 71–81

una fuente de luz con diferentes temperaturas de color puede afectar la calidad Lewy AJ, Wehr TA, Goodwin FK, Newsome DA, Markey SP (1980) La luz suprime
del sueño en el hogar. En otras palabras, el uso de una fuente de luz adecuada la secreción de melatonina en humanos.
puede mejorar la calidad de nuestro entorno de vida. Ciencia 210: 1267­1269

Morita T, Tokura H (1996) Efectos de las luces de diferente temperatura de color


sobre los cambios nocturnos en la temperatura central y la melatonina en
Reconocimiento Esta investigación fue financiada en parte por una subvención humanos. Appl Human Sci 15: 243–246 Mukae H, Sato M (1992) El
para la investigación científica (S: No. 15107006) de la Sociedad Japonesa para efecto de la temperatura de color de las fuentes de iluminación sobre las funciones
la Promoción de la Ciencia (JSPS) y una subvención para el programa COE del nerviosas autónomas. Ann Physiol Antropol 11: 533–538
siglo XXI de la Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología
(MEXT). Reshtschaffen A, Kales A (1968) Manual de terminología, técnicas y sistemas de
puntuación estandarizados para las etapas del sueño de sujetos humanos.
Departamento de Salud, Educación y Bienestar de EE. UU., Servicio de Salud
Referencias Pública, Bethesda.
Rotenberg VS, Indursky P, Kayumov L, Sirota P, Melamed Y (2000) La relación
Agnew HW Jr, Webb WB, Williams RL (1966) El primer efecto nocturno: un entre la estimación subjetiva del sueño y las variables objetivas del sueño en
estudio EEG del sueño. Psicofisiología 2: 263–266 Brainard GC, Hanifin JP, pacientes deprimidos. Int J Psychophysiol 37: 291–297 Tsutsumi Y, Kitamura
Greeson JM, Byrne B, Glickman G, Gerner E, Rollag MD (2001) Espectro de S, Kozaki T, Ueda S, Higashihara
acción para la regulación de la melatonina en humanos: evidencia de un nuevo Y, Horinouchi K, Noguchi H, Ishibashi K, Yasukouchi A (2002) Efecto de la
fotorreceptor circadiano. J Neurosci 21: 6405–6412 Dawson D, Encel N (1993) temperatura de color de la iluminación en la sala de estar y el dormitorio en
La melatonina y el sueño en humanos. j noche sobre la actividad nerviosa autónoma.

Pineal Res 15: 1–12 Proc 6to Congreso Internacional Physiol Anthrop: 36
Deguchi T, Sato M (1992) El efecto de la temperatura de color de las fuentes de Van Den Heuvel CJ, Reid KJ, Dawson D (1997) Efecto del atenolol sobre el sueño
iluminación en el nivel de actividad mental. Ann Physiol Antropol 11: 37–43 nocturno y la temperatura en hombres jóvenes: reversión mediante dosis
farmacológicas de melatonina. Comportamiento fisiológico 61: 795–802
Doi Y, Minowa M, Uchiyama M, Okawa M (2001) Calidad subjetiva del sueño y
problemas del sueño en la población adulta japonesa general. Psychiatry Clin Webb WB, Agnew HW Jr (1970) Características de la etapa del sueño de personas
Neurosci 55: 213–215 Glickman G, Hanifin JP, Rollag MD, Wang J, que duermen mucho y poco tiempo. Science 168: 146–147
Cooper H, Brainard GC (2003) La exposición inferior a la luz de la retina es más Williams RL, Agnew HW Jr, Webb WB (1964) Patrones de sueño en adultos
efectiva que la exposición superior de la retina para suprimir la melatonina en jóvenes: un estudio de EEG. Electroencephalogr Clin Neurophysiol 17: 376–
humanos. J Biol Rhythms 18: 71–79 Hashimoto S, Nakamura K, Honma S, 381 Zhdanova IV, Wurtman RJ,
Tokura H, Honma K (1996) El ritmo de la melatonina no se ve Morabito C, Piotrovska VR, Lynch HJ (1996) Efectos de dosis orales bajas de
alterado por las luces que suprimen la melatonina nocturna en humanos bajo melatonina, administradas de 2 a 4 horas antes de la hora habitual de
arrastre. acostarse, sobre el sueño en humanos jóvenes normales. Dormir 19: 423–431

Soy J Physiol 270: R1073–R1077


Kecklund G, Åkerstedt T (2004) La aprensión por la siguiente jornada laboral se Recibido: 21 de julio de 2004
asocia con una baja cantidad de sueño de ondas lentas. Biol Psychol 66: Aceptado: 7 de febrero de 2005
169­176 Correspondencia a: Tomoaki Kozaki, Departamento de Antropología Fisiológica,
Kobayashi H, Sato M (1992) Respuestas fisiológicas a la iluminancia y temperatura Facultad de Diseño, Universidad de Kyushu,
de color de la iluminación. Ann Physiol Antropol 11: 45–49 4–9–1 Shiobaru, Minami­ku, Fukuoka 815–8540, Japón
Teléfono: 81–92–553–4530

Kuller R, Wetterberg L (1993) Melatonina, cortisol, EEG, ECG y comodidad Fax: 81–92–553–4530

subjetiva en humanos sanos: impacto de dos tipos de lámparas fluorescentes correo electrónico: kozaki@design.kyushu­u.ac.jp
con dos intensidades de luz. Resolución de iluminación

You might also like