You are on page 1of 4

ORGANIGRAMA

Es la representación gráfica, esquemática y en un momento dado de la


estructura jerárquica del Hospital, permite conocer los distintos niveles de
enlace o relaciones de las diferentes unidades que la componen.

OBJETIVOS:

a.- Técnicos: - Para planear nuevas organizaciones.


- Analizar administrativamente organizaciones existentes.
- Enseñar al personal la organización de un servicio.
- Facilitar el cumplimiento de funciones.
- Señalar las intercomunicaciones e interrelaciones.

b.- Información externa: Para difundir sobre: Existencia, propósitos, funciones


y actividades de una organización.

TIPOS:

a.- Organigrama anatómico:

Especialmente con fines técnicos, representa todas las Unidades estructurales


e incluye signos convencionales ara representar los enlaces o relaciones de
una organización.
b.- Organigrama funcional:

Es la que representa además de las Unidades, estructura, las funciones que


cumplen y sus relaciones jerárquicas, asistenciales y de coordinación,
asignando los propósitos, funciones y actividades de cada unidad estructural.

Como su propio nombre indica, el organigrama funcional de una Institución de


salud es aquel en el que predominan las funciones de cada trabajador o
departamento. En otras palabras, este tipo de organigrama muestra las tareas
específicas de cada miembro de la organización y del equipo que conforma.

ELEMENTOS:

a.- Las casillas:

Representan las unidades estructurales, pueden ser círculos, rectángulos,


horizontales.

b.- Líneas continuas:

Representan relaciones directas de autoridad, pueden ser verticales,


horizontales y oblicuas.
c.- Líneas discontinuas o punteadas:

Representan o implican que ha una relación de coordinación o asesoría con esa


unidad u organización.

FUNCIONES DE LOS ORGANIGRAMAS:

a.- Función determinante:

¿Qué hacer? Es la relación con la determinación de los objetivos.

b.- Función aplicadora: ¿Del cómo hacer? Es la acción necesaria para lograr los
objetivos.

c.- Función interpretativa: Llamada también función evaluadora, predominante


en
los órganos encargados del Control y Fiscalización.

d.- Función asistencial: Función adhesiva de plan mayor o de Staff, ayuda al


¿Que hacer? Y al ¿Cómo hacer?

ÁREA FISICA:

a.- Sala de Jefatura


b.- Sala de reuniones
c.- Sala de espera
d.- Vestuario para médicos
e.- Sala de médicos de guardia
f.- Sala de estar de los médicos

UNIDADES DEL HOSPITAL CONSIDERADAS:

a.- Cuerpo clínico n.- Centro de material esterilizado


b.- Patología clínica o.- Ambulatorio
c.- Diagnóstico por imagen p.- Archivo médico y estadístico
d.- Hemoterapia q.- Nutrición y dietética
e.- Métodos gráficos r.- Servicio social médico
f.- Endoscopía s.- Servicio de Psicología
g.- Anestesiología t.- Farmacia
h.- Radioterapia u.- Recursos materiales
i.- Enfermería v.- Recursos humanos
j.- Anatomía patológica w.- Contabilidad y finanzas
k.- Internación x.- Mantenimiento general
l.- Internación y.- Lavandería
m.- Centro obstétrico z.- Seguridad
ESTRUCTURA ORGÁNICA: Organigrama.

DE SU FUNCIONAMIENTO: Manuales normativos.

a.- Manual de organización


b.- Manual de descripción de cargos y funciones
c.- Reglamento interno
d.- Manual de normas y procedimientos
e.- Manual de flujos y servicios
f.- Manual de evaluación institucional

DE LOS HORARIOS:

Emergencias, consulta externa y hospitalización.


Referencia y contrarreferencia.
Sistema de información y expediente clínico.
Autopsia, acreditación y mejoramiento de la calidad.

You might also like