You are on page 1of 9

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN:

Determinar sobre el poema “Sobre salvajes”.

1.- Características del lenguaje del poema.

2.- Determine los contenidos predominantes del poema: conceptual,


sensorial, afectivo, reiteraciones, recursos literarios.

3.- Relación del contexto argumentativo con la realidad actual.

4.- ¿Cuál es el mensaje del autor a través del poema?

5.- Investigue, sobre un poeta venezolano de reconocida trayectoria


poética, señale el poema y en atención a los numerales 1, 2, 3 y 4
explique el mismo.

Sobre salvajes.

Los pemones de la Gran Sabana llaman al rocío chiriké-


yeetakuú, que significa saliva de las estrellas; a las lágrimas
enú-parupué, que quiere decir guarapo de los ojos, y al
corazón yewán-enapué: semilla del vientre.

Los waraos del delta del Orinoco dicen mejokoji (el sol del
pecho) para nombrar al alma. Para decir amigo dicen ma-
jokaraisa: mi otro corazón. Y para decir olvidar dicen
emonikitane, que quiere decir perdonar.

Los muy tontos no saben lo que dicen.


Para decir tierra dicen madre.

Para decir madre dicen ternura.

Para decir ternura dicen entrega.

Tienen tal confusión de sentimientos que con toda razón las


buenas gentes que somos los llamamos salvajes.

-Gustavo Pereira.

RESPUESTAS

1)

El lenguaje en el poema “Sobre salvajes”, se caracteriza por la


manera en la que los indígenas de la Gran Sabana llaman a las
cosas a su alrededor, notando que usan metáforas y
comparaciones poéticas con los significados. En si la obra al
principio solo es una narración informativa del idioma que utilizan
los pemones y los waraos, sin rima y sin figuras literarias más allá
de algunas comparaciones leves y metáforas, pero ya en la tercera
estrofa podemos notar ya la inclusión de los sentimientos del autor,
y que por mi investigación sobre este la frase que rompe el
esquema que se seguía en la primera y segunda estrofa es una
frase que Gustavo Pereira la establece como una ironía. Luego al
continuar con la cuarta estrofa notamos ya una ironía
completamente abierta y una frase llena de sentimiento y
significado, dando así un final mucho más personal y sensible que
lo que estábamos viendo en el texto anterior, que aunque tenía
significado, se aprecia más cuando no se ve de manera informativa
si no como un mensaje en primera persona.

2)

Contenidos del poema.

Conceptual:

El contenido que se expresa en el texto es claramente sobre las


tribus indígenas y la relación entre las palabras de su lenguaje y los
significados metafóricos que les otorgan, apreciándose luego un
texto del autor que se denota con ironía y sentimiento.

Sensorial:

La sensibilidad en este poema es importante, se entiende con las


palabras del autor mismo. Empezamos con los conceptos a la
lengua indígena y nos damos cuenta de la facilidad que tienen estas
entidades para corresponder con los significados más puros y
humanos a las nociones más enteras e importantes de su cultura.
Luego de estas ideas ya vistas, abarcamos el ámbito
correspondiente a la opinión de Gustavo Pereira, y la razón por la
que hago énfasis en la utilización de la ironía en esas palabras. En
la historia de Pereira se acota su gran fascinación por las tribus
indígenas y en este poema se da por entendido que nosotros los
humanos “civilizados” con justa razón podemos y tenemos el
derecho de llamarlos “salvajes” pero esto obviamente no es así y
tampoco es la intención del autor, por eso mismo el uso de la ironía
para reflejar todo el significado sensorial que comprende la poesía,
de aquí la importancia de los sentimientos del autor en la escritura
de sus obras.
Afectivo:

Como ya fue dicho en el texto anterior Gustavo Pereira tiene un


fuerte aprecio a las tribus indígenas y esto le llevo a mencionarlos
en este escrito. En él se representa la cultura y a su vez la opinión
que denota Gustavo hacia las personas que denominan a estos
pueblos salvajes injustamente porque no tienen idea de la magnitud
de significados filosóficos que ellas tienen juzgándolas
superficialmente y sin ningún tipo de base o argumento. Siendo que
en el poema se siente claramente la afectividad y compasión a
estas respetándolas y atribuyéndoles todos los ideales y
comprensiones que manejan.

Reiteraciones:

La reiteración en la obra es clara y es básicamente el uso de


nombrar una palabra indígena con su traducción y este debe de
tener un significado poético o metafórico dando como resultado una
representación de la estrecha relación que tienen los indígenas con
su naturaleza cultural.

Recursos literarios:

-Metáfora.

-Ironía.

-Comparación.

-Anáfora.

3)

Este poema tiene una verdadera importancia y significado en la


sociedad actual. Yo, en mi análisis lo he visto de dos modos,
primero como una crítica a la discriminación indígena que se hace
ver en muchas personas, recordando así que los pueblos indígenas
también son humanos y debemos respetarlos, ellos son mucho más
que unos “salvajes”. Como segundo punto es también una reseña
sobre la perdida de la sensibilidad humana en esta sociedad
moderna, ya que, en las tribus indígenas aún se conserva esa
inocencia filosófica y ancestral, mientras que en las ciudades cada
día perdemos más conexión con las raíces de nuestros
antepasados y olvidamos de dónde venimos y nuestras bases
naturales como humanos.

4)

El mensaje que deja Gustavo Pereira en este poema es sobre la


concientización y culturización de las tribus indígenas, recordando
en ambos sentidos de que la cultura que ellos mantienen hasta
ahora es la misma cultura que tuvimos hace cientos de años, dando
por hecho de que alguna vez lo fuimos, y hay tanto que respetarlo
como aceptarlo como parte de nuestra historia cultural sin perder
todos los valores que ella sostiene.

5)

Las paces

Lleguemos a un acuerdo, poema.

Ya no te forzaré a decir lo que no quieres ni tú te resistirás


tanto a lo que deseo.

Hemos forcejeado mucho.


¿Para qué este empeño en hacerte a mi imagen cuando sabes
cosas que no sospecho?

Líbrate ya de mí.

Huye sin mirar atrás.

Sálvate antes de que sea tarde.

Pues siempre me rebasas, sabes decir lo que te impulsa y yo


no, porque eres más que tú mismo y yo solo soy el que trata de
reconocerse en ti.

Tengo la extensión de mi deseo y tú no tienes ninguno, sólo


avanzas hacia donde te diriges sin mirar la mano que mueves y
te cree suyo cuando te siente brotar de ella como una
sustancia que se erige.

Imponle tu curso al que escribe, él sólo sabe ocultarse, cubrir


la novedad, empobrecerse.

Lo que muestra es una reiteración cansada.

Poema, apártame de ti.

-Rafael Cadenas.

a)

El lenguaje del poema “Las paces” se basa en rimas en algunos


momentos y en otros no. Este comprende un clima triste pero que a
la vez es de esperanza. El nombre del poema con respecto al
escrito ya da una idea de lo que se va a narrar, pero dando un giro
ya que se esperaría que hablara de una persona, pero termina
describiendo una relación con una propiedad ambigua.

b)
Conceptual: El concepto refleja una lucha entre el autor y en el
como expresa sus sentimientos en el poema. Esta lucha se aprecia
con las narrativas referentes al proceso creativo del autor, de sus
emociones y de lo que realmente quiere mostrar, de una forma
humanizada hacia el escrito en general.

Sensorial: Cadenas nos narra el cómo es el al momento de escribir


reflejando lo abrumador de plasmar sus ideas y colocarlas como
realmente se presentan en su cabeza, forcejeando contra sus
sentimientos igualmente de manera de entregar lo que considere
más adecuado.

Afectivo: aquí, en esta narración se nota realmente el estrecho lazo


que tiene Rafael con sus poemas y con su proceso para crearlos.
Este poema en particular nos demuestra de una forma particular lo
cuanto se fuerza el autor al escribir y que y también de la forma en
el que sus palabras digan la verdad aunque él no las quiera oír.

Reiteraciones: En los versos se repite varias veces la intención de


que el poema huya y se aleje de su autor.

Recursos literarios:

-Humanización.

-Comparación.

-Metáfora.

c)

Aunque este escrito este basado en el trabajo de Rafael Cadenas y


del cómo se sentía con los poemas realmente este concepto se
puede aplicar igualmente en muchos más ámbitos creativos y
artísticos y del proceso que conlleva a los autores con la lucha de
sus sentimientos con lo que quieren o deben expresar. Así, en un
ámbito social más de manera general, podemos relacionarlo con la
separación sentimental hacia una persona a la cual hacíamos daño
o nos hacía daño, ya fuera por la persona (representando lo que es
el poema) que estaría en un punto en el que solo quiere seguir con
su vida y con sus planes sin importarle nadie más ni quien intenta
guiarle, también por el otro lado el autor del poema del escrito
tendría el papel como una persona que está encerrada en sus
pensamientos y no quiere saber la verdad en crudo y solo pide que
se alejen para no tener que lidiar con nada más, gracias a que esos
sentimientos de inflexibilidad y ocultación se repiten una y otra vez
deseando seguir solo encerrado en su rutina, sin ninguna novedad y
sin ningún cambio que deba de arreglarse.

d)

El mensaje del autor, de una manera más general, es el de dejar ir


las cosas progresivamente ya que, el en la obra habla sobre cuanto
a luchado por entenderse a él y a sus poemas, pero que ya con el
pasar del tiempo y el desgaste que ha tenido por intentar todo el
tiempo llevar a cabo esa comprensión ha concluido en tomar la
decisión de solo dejarlo ir. Siendo que, complementando, en el
escrito se habla sobre como el poema ha de saber más verdades
que el mismo sobre su persona, y esto es en base en nuestro
subconsciente llevando a cabo todo lo posible por expresarse y
comentar todo lo que tiene que decir, haciendo que el autor
desarrolle un miedo a escuchar la verdad y solo quiere plasmar en
poemas las ideas que aunque sean mentira son las que realmente
quiere mantener, y de alguna manera sin parecerlo, al final, se logra
dar el mensaje de que la verdad aunque duela se debe de escuchar
y siempre tenemos que estar abiertos a todos los retos y perdidas
que tiene y tendrá la vida, siendo todo esto aprendido en base de la
experiencia del mismo autor representado en el poema.

Seily Moreno 4to Año Sección “B”

You might also like