You are on page 1of 4

1

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

FACULTAL CIENCIAS DE LA SALUD Y EL SER HUMANO

CARRERA DE ENFERMERÍA

DATOS:

PRIMER SEMESTRE – PARALELO ‘’B’’

ASIGNTURA:

REALIDAD NACIONAL

DOCENTE:

LIC. MORAYMA REMACHE

NOMBRE:

 ALEX REA

FECHA:

12/1/2024
2

Medioambiente, salud y enfermería

Introducción

Los cambios que ha tenido el clima es un factor que se relaciona con la salud humana.

Siendo que, la enfermería es un actor que puede abordar estos elementos medioambientales ya

que estos afectan a la integridad de las personas a nivel global. Gracias a sus competencias

profesionales, el personal de enfermeria tiene la capacidad de contribuir en la seguridad

ambiental y la preservación de hábitos saludables.

Desarrollo

La enfermería al ser una ciencia del cuidado, tiene a su disposición los conocimientos y

habilidades necesarios para abordar la interrelación del ambiente y la salud. Pero también los

cambios en el ambiente afectan la salud.

Impacto ambiental en la salud

La salud, el ambiente y varios factores durante nuestra existencia han influido en la salud

de las personas, ya que dependiendo del estado en el que esta se encuentre, ya sea en un buen

estado (algo que se “logró” en la pandemia del COVID-19) o en un pésimo estado, va influir en

nuestro organismo. (pactomundial, 2020)

 Contaminación de la atmósfera: Existen una diversidad de efectos a corto y

largo plazo que influyen en la salud de las personas debido a la contaminación de

la atmósfera. Aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, cáncer

pulmonar y enfermedades cardiovasculares, son solo algunos de las enfermedades

que podemos padecer si no cuidamos debidamente la atmósfera.

 Calidad y uso del agua: Durante la pandemia la gente se dio cuenta de la

importancia del agua y el usarla correctamente, ya sea para lavarse las manos,
3

cocinar, bañarse entre otros. Pero no todos tienen acceso a esta, provocando que

padezcan enfermedades como: diarrea, tiña o incluso cólera, siendo miles de

millones de personas.

Contribución de la enfermería en la promoción de la salud

La enfermería contribuye de diversas formas a la salud ambiental, ya que la relación de

ambas es estrecha, pudiendo abordar cuestiones medioambientales por medio de educación,

defensa y formación. (Herrero, 2020)

No solo es importante educar al paciente, sino también a su familia y su comunidad sobre

estilos de vida, prácticas que beneficien tanto al paciente como al medio ambiente. Para así

prepararse ante nuevos problemas de salud.

 Competencia profesional: La enfermería desde sus inicios ha tenido en cuenta

las determinantes ambientales, gracias a Florence Nigthingale que fue la primera

en considerar que estos afectan la salud de las pacientes y poder modificarlos para

preservar la salud. Siendo algo que aún se mantiene a día de hoy.

 Educación: El personal de enfermería puede dar información al individuo,

familia y comunidad sobre estilos de vida saludables, prevención de

enfermedades, ejercicios y otros aspectos en relación a la salud de las personas.

Es obligación de ambos lados de la moneda, tanto el paciente y la enfermería trabajar de

forma conjunta para preservar lo mayor posible la salud del individuo, no solo que este cuide su

salud física, sino también la parte mental, familiar y la ambiental.

Conclusión

La relación de medioambiente, salud y enfermeria es fundamental para abordar desafíos

que surgen día a día en el cuidado de la salud. Siendo una disciplina humanitaria que desempeña
4

un papel crucial en la interconexión del ambiente y salud.

La relación entre medioambiente, salud y enfermería es fundamental para comprender y abordar

los desafíos contemporáneos en el cuidado de la salud. La enfermería, como disciplina del

cuidado, desempeña un papel crucial en la gestión de la interconexión entre el ambiente y la

salud humana. Desplegando su competencia profesional para preservar tanto la salud como el

equilibrio ambiental.

Bibliografía

 Herrero, H. S. (2020). Medioambiente, salud y enfermería: una interrelación

necesaria para la contextualización de la salud global. RqR Enfermería

Comunitaria, 8(1), 6–11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=7397026

 pactomundial. (2020, agosto 5). El impacto del medioambiente en la salud

humana. Pacto Mundial. https://www.pactomundial.org/noticia/el-impacto-del-

medioambiente-en-la-salud-humana/

You might also like