You are on page 1of 103

Curso académico 2012/13

Grupo de trabajo
ELABORACIÓN DE
MATERIAL DIDÁCTICO
PARA PIANO
COMPLEMENTARIO.
CURSO TERCERO

Participantes:
Coordinadora: Paloma Martínez Collado
Purificación Huertos Finque
Mª José Ros Fernández
Ángel López Martínez
Mª Isabel de Vicente-Yagüe Jara
PIANO COMPLEMENTARIO

3º CONTENIDO PIEZA
ARMONÍA PRÁCTICA
Y
LECTURA
A PRIMERA VISTA
CURSO ANÁLISIS

SESIÓN 1 AARON 1. P.51, 53.


 Escala en modo Mayor: Do Mayor CZERNY OP. 599 n.19
Evaluación P. 8.
T inicial Etuden. K.M. Budapest.
R
I TCHOKOV 2º Enlace de acordes I-V-I.
 Escala en modo Mayor: Cambio
M HAENDEL: Gavota p.60. Tonalidades hasta 2
SESIÓN 2 modo Mayor - menor
E alteraciones en + y en – y
 Forma Ternaria (A-B-A)
relativos.
S
T TCHOKOV 2º Enlace de acordes I-V-I.
R  Escala en modo menor: la menor P.26, 27. Tonalidades hasta 2
E SESIÓN 3
alteraciones en + y en – y
relativos.

BASTIEN 4: P.35, 36. Enlace de acordes I-V-I. AARON 2. P. 15.
Tonalidades hasta 2
SESIÓN 4  Modo Mayor-menor
alteraciones en + y en – y
relativos.
Enlace de acordes I-V-I.
Tonalidades hasta 2
SESIÓN 5  Modo Mayor-menor
alteraciones en + y en – y
relativos.

BASTIEN 3: P.35 ,o (en Enlace de acordes I-IV- V-I. AARON 2. P.22.


 Escala cromática en ambas manos
T función del alumno), 36 Tonalidades hasta 2
SESIÓN 6  Dinámicas: Reguladores
alteraciones en + y en – y
R  Ligadura de dos notas
relativos.
I
M Enlace de acordes I-IV- V-I.
E Tonalidades hasta 2
S SESIÓN 7  Escala cromática
alteraciones en + y en – y
T relativos.
R
E NAVAS. C (DO)P.17. EM 3. P.60-63. BASTIEN POP
SESIÓN 8  Iniciación a la escala del blues PETERSON.Country Twelve-Bar Blues.
1º blues. P.7.

BASTIEN 3. Enlace de acordes I-IV- V-I.


 Tipos de acordes triadas: Mayor,
P. 10-11. Tonalidades hasta 2
menor, aumentado y disminuido.
BASTIEN 4. alteraciones en + y en – y
SESIÓN 9  Dinámicas: mf, mp
P.28-29. 32-33 relativos.
 Villancico
BASTIEN 3. P.10-11 ó12. Iniciación a la armonía
 Acordes e inversiones: 1ª inversión
práctica.

T  Dinámicas: p, mp, pp. BASTIEN 3.10-11 ó 12, Acorde de tónica. Música


R  Acordes e inversiones: 2ª inversión. 15, 19 para análisis Oxford. P. 3.
SESIÓN 10
I  Inversiones con acorde desplegado.
 Compás de 6/8
M Acorde de dominante.
E OXFORD P. 8-9
S  Dinámicas: p, mp, pp.
T  Acordes e inversiones: 2ª inversión.
SESIÓN 11 CONTINUACIÓN
R  Inversiones con acorde desplegado.
E  Compás de 6/8

T  ACORDES TRIADAS. FUNCIONES BURGMÜLLER. Estudios Acorde de dominante. BASTIEN 2.


R TONALES PRINCIPALES- I IV I. op. 100. n.1 “Candidez” OXFORD P. 8-9. Reducción P.23. Intervalo de 6ª con
I  Cruce de la mano por encima del armónica extensión de dedos 1-5.
M pulgar.
E  Dos voces en mano derecha.
S SESIÓN 12  Movimiento contrario entre ambas
manos con la misma articulación y
T
digitación.
R
 Indicaciones de carácter: dolce.
E  Fraseo.
 Sforzando

 ACORDES TRIADAS. FUNCIONES BURGMÜLLER. Estudios Acorde de 7 de dominante y BASTIEN 2. P. 22.
TONALES PRINCIPALES- I IV I. op. 100. n.3 “Pastoral” novena. OXFORD P.12. (Mov. de extensión)
SESIÓN 13  Apoyatura doble breve.
 Dos voces en mano izquierda.
 Arpegio en dos octavas.

Acorde de 7 de dominante y CARR GLOVER 2 P. 21. “Copy


 ACORDES TRIADAS. FUNCIONES
SESIÓN 14 CONTINUACIÓN novena. OXFORD P.12. cat”.
TONALES PRINCIPALES- I IV I.
(Tema de una mano a otra)
 ACORDES TRIADAS. FUNCIONES BURGMÜLLER. Estudios I-IV-V.
TONALES PRINCIPALES- I IV I. op. 100. n.5 “Inocencia” Sol M y Fa M.
 GRUPOS DE DOS NOTAS. OXFORD P.27. Ej.39, 43.
SESIÓN 15  CAMBIO DE REGISTRO.
 RETRACCIÓN: INTERVALO DE 2ª
CON 1-4.

I-IV-V. CHESTER’S 2. P.9.


 ACORDES TRIADAS. FUNCIONES
SESIÓN 16 CONTINUACIÓN Sol M y Fa M. “Lavender’s blue”
TONALES PRINCIPALES- I IV I.
OXFORD P.27. Ej.39, 43.

CONTINUACIÓN CADENCIAS. Perfecta,


 ACORDES TRIADAS. FUNCIONES
SESIÓN 17 ESTUDIOS plagal, AARON 3. P. 14.
TONALES PRINCIPALES- I IV I.
BURGMÜLLER Armonía Joaquín.

T  REPERTORIO CONTRAPUNTÍSTICO. Dos piezas a elegir del CADENCIAS.


 Salto con cambio de posición de la Álbum de Ana Imperfecta, semicadencias
R
mano. Magdalena Bach:
I SESIÓN 18
 Octavas quebradas con Menuet rem, sol m, CERCA DE LA ARMONÍA
M desplazamiento de la mano a Musette Re M. (Joaquín Martínez-Oña)
E intervalo de 4ª .
S
T  REPERTORIO CONTRAPUNTÍSTICO. ACORDES DE 6/4. AARON 1. P.32. “Levántate
R  Salto con cambio de posición de la niño”.
E mano. CERCA DE LA ARMONÍA (Canon. Ámbito de 6ª en
SESIÓN 19 CONTINUACIÓN
 Octavas quebradas con (Joaquín Martínez-Oña) melodía).
2º desplazamiento de la mano a
intervalo de 4ª .
 REPERTORIO CONTRAPUNTÍSTICO. CONTINUACIÓN ACORDES DE 6/4.
 Salto con cambio de posición de la CERCA DE LA ARMONÍA
T mano. MORE CLASSICS TO (Joaquín Martínez-Oña)
R  Octavas quebradas con MODERNS.
SESIÓN 20
I desplazamiento de la mano a HUMMEL. “Playful
M intervalo de 4ª . dialogue” P.21.
E  Imitación entre ambas manos.
S  Retracción 1-4.
T
II-V-I.
R
E
PIANO COMPLEMENTARIO
REVISIÓN DEL MATERIAL DE
SESIÓN 21 3. Emilio Molina
3º VACACIONES
P. 32-36.

AARON 3. P.5

T  REPERTORIO CLÁSICO EMB II-V-I. AARON 1.


R  Arpegio hasta la octava. HAYDN. “Scherzo” P.17. El tiempo vuela. P.43
I  Acompañamiento en notas alternas PIANO COMPLEMENTARIO
M SESIÓN 22 (semicorcheas). 3. Emilio Molina
E  Cambio de dedo en la misma nota P. 32-36.
S 5,4,3.
AARON 3. P.5
T
R SERIE DE SÉPTIMAS
E DIIATÓNICAS.

3º SESIÓN 23 CONTINUACIÓN CONTINUACIÓN.


OXFORD P.101.Ej.158.

PC 3. EM P.37
MORE CLASSICS TO OTROS ACORDES: VII-III. TCHOKOV DUETS.
 REPERTORIO CLÁSICO
MODERN La folía: SCHUBERT. “VALS en Si b M”
 Acompañamiento con dedos
-Melodía profe, acomp. (Cambio de posición de la
alternos (dobles notas alternando
SESIÓN 24 BEETHOVEN. entre ambas manos. mano).
con pulgar).
“Allemande”.P. 20. -Melodía y acomp. en
 Dominantes secundarias
octavas alumno.
PC 3 EM P. 46-48.

OTROS ACORDES: VII-III. La


folía:
-Melodía profesor / Acomp.
entre ambas manos.
SESIÓN 25  REPERTORIO CLÁSICO CONTINUACIÓN
-Melodía y Acomp. en
octavas alumno.
PC 3 EM P. 46-48.

AARON 2. BRAHMS. MY FIRST SONG BOOK


“Vals”. P.44. DISNEY
“Cruella De Vil”.
 INICIO AL REPERTORIO
SESIÓN 26 Serie de séptimas. Cifrado
ROMÁNTICO
americano. Desarrollar
diferentes patrones de
acompañamientos

T TCHOKOV DUETS.
R TCHAIKOWSKY. “Debajo del
SESIÓN 27  REPERTORIO ROMÁNTICO CONTINUACIÓN CONTINUACIÓN
I manzano verde”
(Notas apoyadas. FF)
M F. EMONTS “DE BÁRTOK
E A STRAWINSKY”
S STRAWINSKY.
 INICIO AL REPERTORIO
T SESIÓN 28 “Andantino” P.5. CONTINUACIÓN
CONTEMPORÁNEO
R ó BÁRTOK. FOR
E CHILDRENS(Pieza a
elegir)
3º COLE PORTER. “True
love”.
 MÚSICA MODERNA. Cifrado
SESIÓN 29 CONTINUACIÓN
americano
MY FIRST SONG BOOK
DISNEY “Aladin”

SESIÓN 30  FIN FIN FIN FIN


BIBLIOGRAFÍA CURSO TERCERO

Ágnes Lakos ETUDEN Könemann Music


Budapest
Tchokov- Gemiu EL PIANO 2º Real Musical
James Bastien PIANO NIVEL 2,3,4 Neil A. Kjos Music
Company
Michael Aaron PIANO COURSE 1,2,3 Belwin
E.Molina PIANO 3 Enclave creativa
Grado Elemental

James Bastien PIANO POP 1 Neil A. Kjos Music


Company
Th. Benjamin, M. Horvit, R. MUSIC FOR ANALYSIS Oxford University Press
Nelson 2007
Burgmuller 25 ESTUDIOS FÁCILES Real Musical
OP.100
Carr Glover PIANO STUDENT 2 Belwis

J.S.Bach ALBUM DE ANA Éditio Musica Budapest


MAGDALENA BACH
Joaquín Martínez-Oña CERCA DE LA ARMONÍA Madrigal
Denes Agay MORE CLASSICS TO Yorktown Music Press
MODERNS
VVAA MUSICA DE PIANO PARA EDITIO Musica Budapest
PRINCIPIANTES
E.Molina PIANO Real Musical
COMPLEMENTARIO 3
Sánchez Peña PIANO PRÁCTICO 2B Real Musical
Tchokov-Gemiu PIANO DUETS Real Musical
Walt Disney MY FIRST SONGBOOK Disney Prress
Béla Bartók FOR CHILDRENS Editio Musica Budapest
Fritz Emonts DE BARTÓK A Schott
STRAVINSKY
Carol Barrat PLAY IT AGAIN, CHESTER Chester Music

You might also like