You are on page 1of 39

U2.

Proceso de investigación
científica 2.1 Selección del tema
de investigación.
Introducción

El primer paso en el
proceso de investigación es
la ELECCIÓN DEL TEMA DE
INVESTIGACIÓN

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación científica 1
Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación científica 2
Introducción

Debe ser escogido a


partir de la realidad, y
como tema debe
derivar en problemas
investigables.

Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación científica 3


Situación problemática

1. Ésta despierta nuestra curiosidad e 5. La investigación parte del


interés cognoscitivo. conocimiento disponible para poder
generar nuevo conocimiento frente a un
2. Lo primero que hacemos es centrar problema.
nuestra atención en esa temática.
6. Cuando se busca por primera vez y no
3. Iniciamos la búsqueda de se tiene conocimiento general se debe
información existente sobre el tema, buscar en diccionarios y enciclopedias
desde lo general a lo específico. técnicas.
4. Nos enteramos de los antecedentes, 7. Si se cuenta con conocimiento general,
el conocimiento existente, a se omite el paso anterior y se buscan las
apropiárnoslo y a evaluarlo principales publicaciones, utilizando
críticamente. palabras clave (referentes a los elementos
más sobresalientes de esa problemática).

4
Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación científica
Situación problemática

8.También se debe recurrir métodos complementarios como es recurrir a colegas


conocedores del tema, sin embargo pueden presentarse “sesgos”.
9. La revisión del conocimiento disponible nos hace desistir de emprender una
investigación, pues encontramos que otros investigadores se nos adelantaron en el
hallazgo, de la respuesta que buscamos.
Por ese motivo, afirmamos que la primera función de la revisión del estado de
desarrollo del conocimiento disponible consiste precisamente en evitarnos
repeticiones inútiles.
10. Una vez revisada la información existente sobre el tema, podemos decir que
entramos a al elección del tema. Es decir puntualizar el tema en función de la revisión
de la literatura que hay sobre el mismo.

5
Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación científica
La manera de empezar es dejar de
hablar y comenzar a actuar.
Walt Disney

Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación científica 6


Elección del tema
Aspectos a considerar
3. La realidad de la
1. A nivel de proceso 4. La elección del
investigación es
investigativo no tema es el primer
problemática,
debe suponerse paso en la
conocido el tema y de dicha problematica realización de la
arrancar con el debe elegirse un factor, investigación.
problema. el que se determina Consiste en
2. Lo importante es como tema de determinar con
elegir el tema ya investigación y dentro del claridad y precisión el
que el poblema cual debe seleccionarse área o campo de
deriva de este. un problema investigable. trabajo de un
problema investigable.
Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación cientñifica 7
Elección del tema
Aspectos a considerar

6. En la presentación que será por


5. La elección del tema escrito se indica el título del
corresponde necesariamente tema, las divisiones y
al alumno o investigador, subdivisiones de este.
quien lo presentará por
7. El tema hace relación a la parte
escrito a la persona indicada
global del contenido a tratar, las
por la Universidad para su
divisiones y subdivisiones hacen
aceptación.
relación a la tematica o aspectos
principales del tema.

Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación cientñifica 8


1. 2. 3. 4. 5. 6.

Los temas Debe existir Consultar a Poder Informar_ Tener


que nos alguna profesores examinar disponibilidad
se sobre para
inquietan experiencia de esos publicaciones
los temas conectarse con
deben ser personal temas, y y bibliografía
disponibles afines. Instituciones
de nuestra sobre el apuntes o cuyo fin sea
sobre el tema,
preferencia. tema. notas de relacionado
como artículos, con el tema
clase. libros, revistas, escogido y
enciclopedias, problema
prensa. formulado.

Para la buena elección de un tema de investigación es


conveniente tener en cuenta los siguientes aspectos:

Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación cineitífica 9


PREGUNTAS
U2. Proceso de investigación
científica 2.2 El problema de
investigación.
Introducción
El problema de investigación es el
punto de partida de la investigación.
Surge cuando el investigador
encuentra:
• una laguna teórica, dentro de un
conjunto de datos conocidos,
• un hecho no abarcado por una teoría
• un tropiezo
• un acontecimiento que no encaja
dentro de las expectativas en su
campo de estudio.

Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación científica 1


El problema de investigación

Alberdi anota:
La dificultad puede ser teórica o práctica,
según se sitúe en el campo de la especulación
o en el de la ejecución.
Un problema es una pregunta surgida de
una observación más o menos estructurada.
Las preguntas que hacemos pueden tomar
diferentes formas, según el objetivo de nuestro
trabajo.
Podemos considerar el problema como un
instrumento para adquirir información.

Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación científica 2


El problema de investigación
En el problema está el gérmen de la solución.

1. Formular correctamente un problema es más importante que su solución.


2. La parte fundamental de toda investigación es el problema, que consta de las
siguientes tres partes:
1. Identificación

Problema 2. Título Descripción

3. Planteamiento Elementos

Formulación

Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación científica 3


1. Identificación
del problema
Los problemas de investigación son
hechos que surgen de la realidad y
que el investigador encuentra a
Por identificación entendemos la partir de múltiples situaciones, tales
etapa inicial de la investigación que como:
nos conduce del conjunto de
situaciones concretas que nos pueden
• Vacíos en el conocimiento identificación
ofrecer un tema determinado, a aislar
• Resultados contradictorios del
una particular que pueda ser sometida
a observación y análisis con el fin de • Explicación de un hecho problema

comprobar nuestra hipótesis o


suposiciones.

Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación científica 4


2. Título del
problema Inicialmente el título debe formularse en
forma tentativa e interrogativa, pero para
la ejecución del diseño, ha de ser
Es la presentación racional de lo que se definitivo; la presentación definitiva del
va a investigar, precede al plan de la titulo ha de hacerse en forma declarativa.
investigación y debe presentar una idea
clara y precisa del problema, es decir
en forma rápida y sintética nos presenta • Por síntesis formulación
el problema a tratar y debe realizarse
• Por asociación de un
con el siguiente criterio:
“A mayor extensión menor • Por antítesis título
comprensión y viceversa”

Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación científica 5


3. Planteamiento Debe haber una actitud de

del problema objetividad. Un problema de


investigación no debe ser afectado
por los prejuicios o las preferencias
personales del investigador; ya que
Arias Galicia considera que no solamente
no pretende resolver problemas
es necesario visualizar el problema, sino
personales, a menos que sean el
además plantearlo adecuadamente.
objeto de la investigación .
El planteamiento va a establecer la
dirección del estudio para lograr ciertos
objetivos, de manera que los datos Los siguientes pasos ayudan a la
pertinentes se recolectan teniendo en formulación del problema:
mente esos objetivos a fin de darles el
significado que le corresponde.

Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación científica 6


Descripción del problema Formulación del
Al describir el problema se hace una ambientación de
problema.
todas las características que surgen inicialmente en el
tratamiento del problema. Es la elaboración o
formulación del
problema, la cual consiste
en la estructuración de
Elementos del problema. toda la investigación en su
conjunto, de tal modo
Son aquellas características de la situación problemática que cada una de las
imprescindibles para el enunciando del problema. piezas resulte de un todo
Después de enumerar los elementos mas importantes y y este todo firme un
sus relaciones entre ellos, el investigador buscara datos cuerpo lógico de la
que le permita verificar sus hallazgos. investigación.

Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación científica 7


U2. Proceso de investigación
científica 2.3 Revisión de
información existente.
Introducción

¿En qué consiste la revisión de la literatura?


La revisión de la literatura implica detectar, consultar y obtener la bibliografía
(referencias) y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde
se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria para enmarcar nuestro
problema de investigación.
Esta revisión debe ser selectiva, puesto que cada año se publican en el mundo miles de
artículos en revistas académicas y periódicos, libros y otras clases de materiales sobre las
diferentes áreas del conocimiento.
Hernández, 2014 U2. Proceso de investigación científica 1
Introducción
¿En qué consiste la revisión analítica de la
literatura?

Si al revisar la literatura nos encontramos con que en el


área de interés hay 5 000 posibles referencias, es
evidente que se requiere seleccionar sólo las más
importantes y recientes, y que además estén
directamente vinculadas con nuestro planteamiento del
problema de investigación.
En ocasiones, revisamos referencias de estudios tanto
cuantitativos como cualitativos, sin importar nuestro
enfoque, porque se relacionan de manera estrecha con
nuestros objetivos y preguntas.

Hernández, 2014 U2. Proceso de investigación científica 2


El acopio de las referencias o
fuentes primarias, (cuando el
Pasos para revisar investigador conoce su localización),
se encuentra muy familiarizado con el
la literatura: campo de estudio y tiene acceso a
ellas (puede utilizar material de
bibliotecas, filmotecas, hemerotecas y
bancos de información).

Si no se es experto en el tema o se
dispone de recursos limitados, es
recomendable iniciar la revisión de la
1. Inicio de la revisión de literatura consultando a uno o varios
la literatura especialistas en el tema (algún
profesor, por ejemplo) y buscando en
internet fuentes primarias en
centros o sistemas de información y
bases de referencias y datos.

Hernández, 2014 U2. Proceso de investigación científica 3


Las “palabras clave”, “descriptores” o “términos de
búsqueda”, los cuales deben ser distintivos del problema
de estudio y se extraen de la idea o tema y del
Pasos para revisar la planteamiento del problema.

literatura: Los “términos de búsqueda” deben ser precisos, porque


si nuestro planteamiento es concreto, la consulta tendrá
más sentido, estará más acotada y nos llevará a referencias
apropiadas.

Las Bases de datos:

Chemical Abstracts
ERIC (Education Resources Information Center)
Palabras clave Latindex
Redalyc
Bases de datos EBSCO (Academic Search),
SAGE,
Social Citation Index
Cochrane,
JSTOR,
PsycINFO
Hernández, 2014 U2. Proceso de investigación científica 4
Tesauros:

Pasos para revisar Catálogo de temas, conceptos y términos.


la literatura: Contiene un diccionario o vocabulario en el
cual podemos hallar un listado de palabras
para realizar la búsqueda.
Del catálogo debemos seleccionar las
palabras o conceptos “clave” que le
confieran una dirección a la consulta.
También podemos hacer una búsqueda
Tesauros avanzada con esos términos, utilizando los
operadores del sistema booleano: and, or y
not.
Con los descriptores y las preposiciones
estableceremos los límites de la consulta al
banco o la base de referencias.

Hernández, 2014 U2. Proceso de investigación científica 5


Pasos para revisar Si seleccionamos las palabras o
descriptores “prostate cancer” y
la literatura: “cáncer de próstata”, el resultado
de la consulta será una lista de
todas las referencias bibliográficas
que estén en tales bases y que se
relacionen con dichos términos
(enfermedad).

Al agregarle el término “old man”,


Tesauros: ejemplo los resultados se acotan.
Y al agregarle “surgery” y “surgical
procedures”, se acotan aún más.

Las búsquedas avanzadas pueden


acotarse también por fechas

Hernández, 2014 U2. Proceso de investigación científica 6


Ventajas Desventajas
Acceso fácil las 24 horas Con frecuencia las investigaciones colocadas en
del día sitios web no están revisadas por expertos.

Pasos para Gran cantidad de


información en diversos
Los reportes de investigación u otros documentos
de los sitios web pueden ser textos plagiados o
revisar sitios web sobre muchos
temas
que se reproducen sin el consentimiento de
autores.

la literatura: Información en español Puede ser muy tardado localizar estudios de


calidad sobre nuestro tema, abundan páginas o
sitios que se refieren a planteamiento, pero no
incluyen investigaciones con datos sino opiniones,
ideas o servicios de consultoría.
Riesgos Información reciente La información puede estar desorganizada y ser
poco útil.
Consultar en internet es necesario y El acceso a los sitios web Para tener acceso a la mayoría de los textos
tiene ventajas, pero si no buscamos en es inmediato a través de completos de artículos, se debe pagar
sitios con verdadera información buscadores
científica o académica de calidad, En la mayoría de los casos
puede ser riesgoso. el acceso es gratuito o de
muy bajo costo

No es recomendable acudir a sitios con Los estudios que se


localicen pueden
un fuerte uso comercial. imprimirse de inmediato

Hernández, 2014 U2. Proceso de investigación científica 7


¿Qué buscamos al consultar la
literatura?

Básicamente: definiciones, teorías, resultados, casos,


ejemplos, instrumentos utilizados para medir o evaluar los
conceptos o variables de interés, hipótesis comprobadas,
datos específicos y enfoques o abordajes al problema de
investigación

Hernández, 2014 U2. Proceso de investigación científica 8


Pasos para revisar ¿Por que? estas
la literatura: fuentes son las que
sistematizan en
mayor medida la
información,
3. Consulta de la literatura profundizan más
en el tema que
desarrollan y son
En todas las áreas de conocimiento, las altamente
fuentes primarias más consultadas y especializadas,
utilizadas para elaborar marcos teóricos son además de que se
libros, artículos de revistas científicas y puede tener
acceso a ellas por
ponencias o trabajos presentados en internet.
congresos, simposios y eventos similares.

Hernández, 2014 U2. Proceso de investigación científica 9


Utilidad de la literatura?

1. Si es libro, revisar el índice


2. Si es artículo, leer el abstract y key words y después las
conclusiones

Hernández, 2014 U2. Proceso de investigación científica 10


Al identificar la literatura útil, se puede
Pasos para diseñar un mapa de revisión, el cual es una
“imagen de conceptos” de la agrupación
revisar propuesta respecto a las referencias del
la literatura: planteamiento y que ilustra cómo la
indagación contribuirá al estudio.

Cuando ya se haya reunido la literatura que


4. Referencias
se consideró para la elaboración del mapa
de revisión, también se deben empezar a
generar los resúmenes de los artículos y
¿Qué información se documentos más relevantes y la extracción
extrae de las referencias? de ideas, cifras y comentarios. Estos
resúmenes e información se combinarán
posteriormente en el marco teórico.

Hernández, 2014 U2. Proceso de investigación científica 11


U2. Proceso de investigación
científica 2.4 Objetivos general y
específicos
Previamente:

1. Se ha seleccionado el 3. Se procederá a:
tema de investigación y Redactar los objetivos de
2. Se ha formulado el la investigación
problema.

Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación científica 1


Objetivo.
Es el enunciado claro y preciso de los propósitos por los cuales se
lleva a cabo la investigación.

1. Todotrabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos


planteados.
2. Estos deben plantearse al comienzo de la investigación.

Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación científica 2


Objetivo General

Definiciones
Es el enunciado Consiste en
claro y preciso enunciar lo que Para el logro de
de las metas se desea conocer, este nos
que se lo que se desea apoyamos en la
persiguen en la buscar y lo que se formulación de
investigación a pretende realizar los Objetivos
realizar. en la Específicos.
investigación.

Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación científica 3


Objetivos específicos Estos deben
evaluarse en casa
paso para conocer
los distintos
niveles de
resultados.
Los objetivos generales dan
origen a los específicos. La suma de los
objetivos
Estos identifican las acciones específicos es
que el investigador va a igual al objetivo
realizar para ir logrando
general.
dichos objetivos.

Tamayo y Tamayo, 2011 U2. Proceso de investigación científica 4


Los objetivos se redactan en términos de conductas observables.
Nunca redactes un objetivo con el verbo conocer porque es demasiado amplio,
no dice mucho y se reduce a un mero nivel primario de conocimiento.
Mejor usemos verbos como: distinguir, identificar, aplicar, diseñar, proyectar,
evaluar, redactar, analizar.
Los objetivos son los más difíciles de elaborar en una investigación, se
confunden mucho con acciones que se van a hacer para llegar a la meta final, lo
que debes recordar es que siempre los objetivos responden al para qué.

Claves
Baena, 2017 U2. Proceso de investigación científica 5
Elabora tres objetivos de investigación, utilizando uno de los
siguientes verbos:

Describir, identificar, examinar, interpretar, exponer,


contrastar, analizar, probar, explicar, practicar, utilizar, producir,
planear, construir, crear, elaborar, reorganizar, evaluar,
descubrir, estructurar.

Actividad U2
¿Dudas?

2/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 39

You might also like