You are on page 1of 13
= YCTUALIZACION El indice Glucémico Dea. Euzasern Nowieca’ Nota del editor: Este articulo se publicara en dos partes debido a su extension y a que el Comite Edtorial ‘considero resuririo acortarioprvartaallector de informacion muy Uti “*Consultora en Desarrollo da Habitos de Salud. Deporvida Alto Rendimiento, SC. Profesora Adjunta cel Centro de Investigacion en Almentacion y Desarrolo, AC(CIAD) enoriega@deporvida comm. csormesoenereodv-v01. 2796 sxc 206 EA JCTUALIZACION El Indice Glucémico. Un poco de historia. La cantidad en que deben participar las diferentes fuentes de energia en la alimenta- cidn ha sido tema de controversia desde hace varias décadas, A partir de los afhtos . setenta quedo establecidalaimportanciaenlasaluc de una dieta con un contenido en hidratos de carbano (HC) de $5 a 65% En 1998 la Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura (FAO) as{ como la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) rtificaron esta posicion. Sin embargo, muy probablemente como respuesta al surgimiento de dietas desequiibradas en cantidady calidad, el Congreso Americano Vel Ministerio de Salud Canadiensesolcitaron al Instituto de Medicina dela AcaxleriaNacio nal de Clencias de EEUU una revaloracin de as recomendlaciones actudles. Como resu- tado, este pane de expertos propuso en septembre del 2002 ampli el aporte ener- gético de HC del 45 al 65% Esta recomendacion puede ser de utilidad para planear dietas; sin embargo, es necesario incicar qué tipo de hidratos de carbono se requlere consumwr. Una propuesta interesante sobre la composicion recomendable de los hidratos de carbone a consurir nacé en Toronto en el io de 798", cuando alr. David Jenkins, en - busca de os aimentos adecuados para el paciente dabético, desarrollo el concepta de &¢ E/ Indice Glucémico es Indice Glucémico (|G), abriendo una puerta hacia el conocimiento del efecto fisiologico una forma numerica de delosaimentoscon alto contenido en HC. ElIGes una forma numérica de deserbirla rapidez de absorcion de los HC de un determinado alimento o, en otras palabras, su describir ta rapidex de cad de aurentar a concentracion de lucose en sangre alucera), Entre mas absorcion de los hidratos jovaca sea la respuesta glucémica, mas alto sed el 1G. Como resultado de nuestra de carbono de un ‘experiencia al transmitir el concepto del IG al pUiblico general, hemos llamado a los almentos que se absortvenrénidamente (Gato) alimentos ebrey alos que se absorben daterminedo alimento?? lentamente [IG bajo) alimentos tortuga, Esta asociacion de ideas, culturalmente bien 7-58 comprendid, nos a Facitado el manejo del concento muy especiaimente en nies, adolescentes v persones que no estan Familarizadas con ls Conceptos nutrimentales Las primeros trabajos publicados sobre el G despertaron mucha controversia ya que sus resultados afectaban las recomendaciones clasicas basadas en a clasificacion ce los HCen simples v complejos.Ourente varias Cecadas, al propanerse detas especla- les para personas diabetics o con intoleranca ale glucose, as recomendaciones tora ban como baselarapidez" de asimilacion de estos compuestos, Ahorabien, la casifica- én de HC enrépidos olentos estaba unicemente fundamentada por suorigen qumico (mono, di o polisacarida simple o complejo). El concepto del IG puso en evidencia las ‘Molculade'aimiden z discordancias que existian entre la rapidez teorica y los resultados in vivo. Por ejemolo, lapapa, el pan blanco, el arrozblanco, alimentos con alto contenido en tiC compleios, ise absorben mas rapidamente que el azUcar de mesa (HC simple}! y por lo tanto son menos adecuados en la deta dels personas diabéticas, que ls dulces que por tantos afios s0es habian prohibido terminantemente. Es por esta razén, por la ue alhacer recomendaciones dietéticas, la nocion quimica de HC simples y complejos debe desapa- recer y considerar al IG como una clasificacién fisioldgica. Cientos de trabajos cientificos avalan esta propuesta, Algunos ejemplos sobre la diferencia de absorcion de los alimen- tosindependiente del origen quimico de sus HClos nodemos observar en el cuadrol. ‘Actualmentela aceptacin del Gs ha generalizado muncialmente, Comola mencio- ramos, la FAO y la OMS asionaron el metodo delIG para ciasificar fos almentos con alto contenido enlHC consideraren validaslasrecomendaciones derivades de ccha clasf- cacion, Estos organisms susieren un consumo energético mayor oigualal 55% de HC, preferentemente de IG bajo, con el fin de mantener una buena salud, Esta posicion ha sido adoptada por otros orgenismos come la Asociacion Europea para el estudio dela Diabetes, la Asociacion Canadiense de Diabetes y la Asociscion Australiana de nena sYCTUALIZACION ‘Nutricionistas, Sin embargo, la Asociacion Americana de Diabetes (ADA lia mantenido su posicién iniclal de rechazo a la aplicacién deliGen las recomendlaciones dieteticas, lo ‘que parece una actitud inJustificada daci el respaldo cientiico actual; en julio del 2002,

You might also like